Gaspacher escribió:
Isocrates
Para mi el nacionalismo es excluyente por definición, y se basa en el odio o en marcar las diferencias con el resto para sustentar su propia identidad. En cuanto a que exista leve o fuerte, supongo que por fuerte te refieres al PP, el partido que más competencias descentralizo y con diferencia, ese del que Arzallus dijo que había logrado más con él en cinco minutos que en 15 años con el resto.
Bueno, el nacionalismo no es excluyente por definición; no mas que cualquier otra cosa, si optas por A, excluyes B.
Y no, no me refiero a ningún partido. Hay nacionalismo español fuerte y débil en los dos grandes partidos (y en la población en general). El nacionalismo fuerte es también excluyente ¿Hay algo más excluyente que negar hasta la existencia del otro?
¿En cuales?
¿Empezamos por la LOAPA? Digo por empezar por algún sitio. Y de ahí hasta ahora las que quieras.
Y no, la democracia es democracia, gobierno de todos, no solo de los catalanes, no solo de los vascos, no solo de los castellanos, ni de los rubios, ni de los altos o bajos, ni de los ricos. O me dirás que si el 100% de los ricos se declarasen independientes lo democrático sería concederla?
Tu entiendes que solo son democráticas las decisiones de gobierno que se tomen a nivel de todo el Estado, sin embargo la secesión no es un acto de gobierno y el hecho de que solo sean legítimas les decisiones que al respecto tome toda España forma parte de tu propio imaginario. Un imaginario nacionalista español, evidentemente. Que no veas lo excluyente de tu opción, ni el imaginario en el que se asienta, no significa que no existan las dos cosas. Y eso de "los rubios los altos, los bajos y los ricos" resulta bastante absurdo hasta para el imaginario que manejas.
Eso no es imaginario, eso son leyes y las leyes pueden cambiarse.
Que sean leyes no significa que no forme parte del imaginario. Significa que ese imaginario nacionalista español se ha incorporado a las normas jurídicas. Pero eso no cambia su carácter esencialmente irreal, fantasioso.
Imaginario, de la imaginación, es inventarse que Cataluña fue creada por Wilfredo el Velloso que fue a quien le entregaron la señera bañando los dedos en su sangre. Imaginario es inventar la historia de la idílica cataluña independiente, el transformar la guerra de sucesión en una guerra de secesión y a sus luchadores en adalides de la independencia, el siglo de oro catalán cuando fue valenciano, y tantas otras historias, mentiras, tergiversaciones, o directamente robos realizados en aras de la patria catalana.
Pues mira que si hablamos de los Reyes Católicos, o del momento al que se remonta el estudio de la "Historia de España", o Don Pelayo... en todas partes cuecen habas.