Gaspacher escribió:Isocrates escribió:Bueno, te darás cuenta que el Convenio no dice eso en ninguno de los casos, por muy "de cajón! que te parezca.
Pues no, el convenio dice exactamente eso. Todo tratado que el estado predecesor tuviese firmado continuara vigente el los sucesores a menos que cualquiera de los estados interesados (que son los signatarios del tratado original al que se hace referencia), convienen otra cosa. Así que la historia esa de que Cataluña mantendría per se todos los tratados firmados por España no cuela pues tendrán que ser reconocidos por aquellas terceras partes. Tendrá andado mucho camino, es posible, pero no tendrá reconocimiento o validez inmediata a menos que esa tercera parte este de acuerdo.
Gaspacher. No dice eso. "Si los Estados interesados convienen otra cosa". Significa "Si los Estados interesados llegan a un acuerdo distinto"
Te pongo el texto en Inglés
Article 34
Succession of States in cases of separation of parts of a State
1. When a part or parts of the territory of a State separate to form one or more States, whether or not the predecessor State continues to exist: (a) any treaty in force at the date of the succession of States in respect of the entire territory of the predecessor State continues in force in respect of each successor State so formed; (b) any treaty in force at the date of the succession of States in respect only of that part of the territory of the predecessor State which has become a successor State continues in force in respect of that successor State alone.
2. Paragraph 1 does not apply if: (a) the States concerned otherwise agree; or (b) it appears from the treaty or is otherwise established that the application of the treaty in respect of the successor State would be incompatible with the object and purpose of the treaty or would radically change the conditions for its operation.
Isocrates escribió:Así que debe existir un acuerdo entre los Estados interesados -sea cual sea la extensión que quieras dar al término- pra evitar la aplicación del párrafo 1. No es una decisión unilateral de una única parte o de uno solo de los Estados..
Por supuesto que es unilateral. Si España tiene un tratado de "lo que sea" con Chiquistan, y la región de menudistan se independiza, es decisión de España y solo de España el mantener o extender ese tratado a Menudistan o no hacerlo. Si España no quiere no lo mantiene, y lo mismo vale para menudistan si España este dispuesta a mantenerlo pero ellos no quieren lazos con los amigos de su estado predecesor. Es decisión de cada una de las partes interesadas el decidir si el anterior tratado se mantiene o no. No tienen porque llegar a ningún acuerdo. En ese momento tienen capacidad de decisión absoluta y unilateral.
Pues ya ves que no.
Isocrates escribió:No sé lo que ha dicho España. Supongo que la decisión será, llegado el caso, del parlamento. Pero, en cualquier caso, recordarás que el origen de mi mensaje era que me extrañaba que el dar por sentado o apoyar que España deje fuera de la UE a Cataluña no llamase la atención como acto de personas instaladas en el odio, y el no hablar durante un crucero sí.
Pues hablando de eso. Ya me explicaras que tienen que ver actitudes personales que yo pueda o no detectar no estando tu presente, a menos que fueses el susodicho, por supuesto (y lo dudo)... con mensajes de políticos europeos.
Evidentemente, no me refiero a políticos europeos.
Y ya puestos ya me dirás en que medida están instaladas en el odio contra Cataluña Durao Barroso, Van Rompuy, y todos los comisarios europeos no españoles que han afirmado que Cataluña quedaría fuera.
Ya veo que la cuestión de las reacciones en España sigue sin llamarte la atención.
[/quote]Isocrates escribió:Lo que yo he dicho es que si España no veta la incorporación de Cataluña a la UE, las posibilidades de que esta se produzca son muy grandes y no hay que dar por sentado que se vaya a quedar fuera; pero incluso eso era secundario. Lo que me asombra es la alegría con la que estamos dispuestos a labrar nuestra propia desgracia con tal de que los Catalanes sean aún más desgraciados. A España siempre le interesaría que una Cataluña independiente siguiera en la UE, aunque solo fuera para que pudiera hacerse cargo de su parte de deuda y eso no generase aún más problemas para la financiación de la propia España. Sin embargo... bueno, no hay mas que verlo.
Y yo te he dicho que frente a tus opiniones basadas en ??? he leido las suficientes advertencias de miembros de la comisión y de políticos europeos como para saber que no serían tan grandes. Si quieres volver a esa historia de que no lo ha dicho nadie que importe es cosa tuya. Desde luego importan y saben más que nosotros y han dicho lo que han dicho. En cuanto a que eso fuese causa de desgracia o no, es cuestión de opiniones y desde luego no vienen a cuento en este momento.
Bueno, entre otras cosas en un tratado vigente. Y las desgracias de España son tan "opinión" como las de Cataluña y por supuesto que vienen a cuento.