Estado Autonomico. ¿A favor o en contra?

Programas de Defensa Nacional, presupuesto militar. El nacionalismo, Cataluña y País Vasco. Ceuta y Melilla frente a Marruecos. Relaciones con la OTAN.

¿Esta a favor o en contra del estado autonomico?

A favor
12
18%
En contra
55
82%
 
Votos totales: 67

Avatar de Usuario
brenan
General de División
General de División
Mensajes: 7582
Registrado: 28 Abr 2009, 19:12
Ubicación: Estoeselcolmo
Suecia

Mensaje por brenan »

Estoy ya hartito del estado autonomico, ha sido un fracaso del que han aprovechado unos pocos,no creo en el estado federal, para España y lo de los estados libres asociados me parece una gilipollez inaceptable o te quedas dentro o te vas y si te vas con todas las consecuencias, lo de los estados libres asociados no es mas que una forma politicamente correcta y adaptada al actualidad de lo que toda la vida se han llamado COLONIAS, asi que amigo bentexui me pareces algo incoherente, tu que te llamas a ti mismo independentista pidiendo un status de COLONIA para la RESACA :cool:


De noche todos los gatos son pardos. Menos los negros, que no se ven
VAE VICTIS
Geromin
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2246
Registrado: 21 Nov 2008, 21:58

Mensaje por Geromin »

la victoria fue de los milicianos y de soldados franceses, el generalito se escondió, hasta que capeo el temporal, claro luego se llego los méritos que no debió nunca llevarse.


Como buen nacionalista adoctrinado, o eres un manipulador o eres incapaz de reconocer las virtudes ajenas.

Estas son las fuerzas que defendieron Santa Cruz de Tenerife en Julio de 1.797.

- El batallón de Canarias, unidad de élite muy preparada. 247 hombres.
- Cazadores provinciales, 110 hombres.
- Milicias de Laguna y Orotava, 330 hombres.
- Rozadores de Laguna, 245 hombres.
- Bandera de Cuba, 60 hombres.
- Artilleros veteranos y de milicias, 387 hombres.
- Pilotos auxiliares paisanos, 180 hombres.
- Marineros franceses (de la capturada La Mutine), 110 hombres.

(En aquella epoca aun no se habia creado el MPAIAC, y he de suponer que no habia independentistas entre los milicianos)

Y sobre el General Gutierrez, te expongo muy por encima su hoja de servicios y juzga tu si es hombre de andar escondiendose.

"Participó en Italia en las últimas campañas de Felipe V. Como teniente coronel mandó la fuerza que expulsó a los ingleses de las islas Malvinas, recuperándolas para España. Como general de brigada volvió a derrotar a los británicos, a las órdenes del duque de Crillón, en 1782, en la recuperación de Menorca, y en 1791 tomó el mando del archipiélago canario. Con la de 1797 sería la tercera vez que el general Gutiérrez vencería a los británicos."

http://www.todoababor.es/articulos/tenerife1797.htm

(Excelente pagina que te recomiendo, aunque la verdad puede que te moleste y prefieras seguir en tu mundo paralelo)

Saludos


bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3870
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

07/08/08
Victoria canaria frente a Nelson en 1797
El 25 de julio de 1797 el Almirante inglés Horatio Nelson ataca la ciudad de Santa Cruz de Tenerife junto a sus tropas británicas, siendo derrotados por los isleños posteriormente.
Los españolistas han intentado manipular esta gesta de nuestra gente minimizando la victoria y otorgando falsamente el mérito al General español Antonio Gutiérrez de Otero y Santayana.

[El Almirante Nelson herido en la batalla]

El contexto histórico del acontecimiento coincide con los comienzos del apogeo del imperialismo inglés y la decadencia del español. Un año antes comenzó la guerra Anglo-Española con ataques a diversos enclaves coloniales.

Desde la ocupación española, Canarias entabló importantes relaciones económicas con Inglaterra, hasta el punto de que en los tiempos coetáneos al ataque el país guardaba más relación económica con Inglaterra que con España. Era el Archipiélago, una denominada “colonia sin bandera” de Gran Bretaña.
Canarias no tuvo unas tropas españolas estables hasta finales del siglo XIX que la “defendieran” de ataques externos. Por lo tanto el país se defendía con las célebres Milicias Canarias, dirigidas por oficiales españoles e individuos pertenecientes a la oligarquía y compuesta en su gran mayoría por campesinos humildes y de escasa formación. Estas milicias estaban mal perpetradas como bien atestiguan la documentación de la época, y muchos de ellos usaban por arma tan sólo palos y piedras.

[Miliciano canario]
La Batalla

Nelson envió en la madrugada del 22 de julio, un desembarco en la playa del Bufadero, con la intención de tomar por la retaguardia desde Valleseco el castillo de Paso Alto, y otro grupo hacia Santa Cruz de Tenerife. Pero fracasaron, ya que fueron rechazados por las milicias Canarias. En un segundo intento, fondearon sus fragatas lo más cerca posible de la playa del Bufadero, y se produjo un desembarco de 1000 hombres en la playa de Valleseco, pero fueron nuevamente rechazados.
A primera hora del 25 de julio comenzo el embarque hacia el muelle, y llegando a lo largo de la noche, de manera sigilosa... pero fueron descubiertos, y pronto se abrió fuego contra el contingente inglés. De todo este contingente solo 5 lanchas consiguieron desembarcar, las restantes encallaron contra las rocas y un barco fue alcanzada por la artillería matando a más de la mitad de los embarcados sin contar con los heridos. Nelson iba en el cuarto bote que desembarcó, pero antes de tocar tierra, un cañonazo procedente de un "cañón Tigre" le destrozo el brazo, y fue evacuado. Algunas tropas entraron en Santa Cruz, y hasta tomaron la plaza del Pilar, pero los milicianos canarios, tomaron el muelle para evitar la llegada de refuerzos y cercaron a los grupos de atacantes, hasta que Troubridge capituló sus tropas invasoras el dia 25. Evacuando a más de 300 invasores ingleses que habían logrado resistir en la iglesia de Santo Domingo. Las milicias canarias contaron con 1700 defensores, aunque Nelson afirmó que eran 8000. Nelson sufrió 226 muertos y 123 heridos. Y las bajas canarias se redujeron a 32 muertos y 40 heridos.
[Representación de la batalla idealizada]
Mitos españolistas

Recientemente el Ayuntamiento de la capital tinerfeña celebró esta gesta con una representación en vivo de los hechos. Esto nos parece bien, pero se vuelve a caer en los mitos españolistas característicos de la historiografía de Canarias. En primer lugar, libros que tratan sobre esta cuestión, como nos explica Rubens Ascanio, exaltan la figura del General Antonio Gutiérrez como si ese personaje hubiera derrotado en solitario a Nelson. Este capitán español ni siquiera participó en la batalla, estando alejado de todo peligro real en el Castillo de Paso Alto. El mérito reside por tanto, en el pueblo canario, en la gente humilde de la Isla que integraba las Milicias.
Otro mito es el supuesto “ardor patriótico español” de los isleños en su lucha contra los ingleses, cuando la realidad es que muchos canarios preferían estar bajo el gobierno inglés que el ruinoso español. Así, como cita en su artículo Rubens Ascanio, en el año 1860, el Reverendo norteamericano Charles W. Thomas escribe en su obra “Aventuras y observaciones en la costa occidental de África y sus Islas”: “Durante un siglo, la madre patria ha hecho muy poco por estas islas, excepto oprimirlas con su gobierno […] en partes de Tenerife las facciones guanches son visibles en la clase baja. Son emprendedores y trabajadores, y bajo un gobierno más favorable al desarrollo del genio y el trabajo serían una población con más poder económico”.
La defensa de la ciudad fue más bien por obligación y rechazo a la ocupación violenta de su ciudad. En las representaciones del hito, se nos presenta a unas milicias relucientes y perpetradas de forma idealizadas, cuando como ha quedado demostrado muchos de sus integrantes por la escasez de medios acudían a la batalla con palos y piedras, en las cuales las extendidas antaño, técnicas de lucha de garrotes canarios tuvieron una importancia clave e ignorada por la mayoría de la historiografía.
Quizás, el alcance significativo de esta victoria la expone cien años después el padre del nacionalismo canario Secundino Delgado, con sus palabras les dejamos:

"Hace poco, cuando el pueblo canario celebraba su primer centenario de la derrota de Nelson en Tenerife, el gobierno metropolitano calificó aquella fiesta de "puramente local". Aquel hecho insólito era por tanto, gloria solamente nuestra, gloria Canaria. El presuntuoso pueblo que nos tiraniza hubiera creído rebajado su orgullo aceptando comunidad de glorias con nosotros!
Por consecuencia lógica, las glorias hispanas no lo son nuestras. Qué decepción para los isleños que sueñan compensación de nuestras desgracias actuales en la honra de ser partícipes de los laureles de una nación un dia grande y poderosa!
(...)Sea cuanto antes! Caiga de nuestros ojos la venda y de sus rostros la careta!"

http://nacioncanaria.blogspot.com/2008/ ... -1797.html


La victoria fue de las milicias de Canarias, a ver si lo reconocen de una jodida vez, que manía por adueñarse de las victorias ajenas, igual pasa con la victoria de los canarios ante los holandeses.


bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3870
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

De la megalomanía o de cómo recordar nuestro pasado:

211 años de la derrota de Nelson (I)



Rubens Ascanio Gómez *



El 25 de julio de 1797 los navíos Theseus, Culloden, Zealous, Emerald, Seahorse, Terpsichore, Fox y la bombardera, capturada a los españoles, Rayo al mando del contraalmirante Nelson atacaron la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.
Este ataque es producto de la guerra anglo española que se desarrolla entre 1796 y 1802.
Gran Bretaña, una de las potencias hegemónicas del momento estaba preparándose para la primera revolución industrial que tendría lugar a inicios del XIX. Necesitaba nuevos mercados y espacios donde obtener materias primas y facilidades comerciales.



En ese contexto sus ojos se centraron en dos puntos del Imperio Colonial Español de forma particular, América Latina por un lado y Canarias por el otro. La primera se relaciona con la necesidad de buscar nuevos puntos para el comercio tras la independencia de sus colonias Norteamericanas, Canarias era un punto estratégico en las rutas entre África, América y en el camino seguido normalmente en sentido Asia (en un momento donde el comercio colonial con la India y China era cada vez más importante).

Los británicos se deciden por usar su potente flota militar y comercial para atacar diferentes puntos del Imperio Español. Unos días antes de su ataque a Santa Cruz bombardean la ciudad de Cádiz, bloqueando unos de los puertos principales del tráfico con las colonias de España.
Los ingleses conocían de sobra las Islas, desde el mismo inicio de la sociedad colonial, en el siglo XVI, hay intensas relaciones con Gran Bretaña a nivel comercial y cultural.



El vino canario es abundantemente vendido en las ciudades de Gran Bretaña, incluso su escritor más insigne, William Shakespeare habla de sus excelencias.
En opinión de muchos investigadores, hasta el Golpe de Estado de 1936, con el inicio de la autarquía fascista, las Islas son en gran parte dependientes en lo económico de los británicos.
Como sabemos, una de las características de toda colonia es que son lugares donde se producen materias primas y estas son exportadas a la metrópoli, en este sentido Gran Bretaña ejerce hasta bien entrado el s.XX de metrópoli económica de Canarias.



Como vemos los británicos tienen una estrecha vinculación con el Archipiélago y en este contexto llega Nelson a Tenerife.
La intención de la flotilla británica era conseguir la carga de un buque procedente de Filipinas, aunque dentro de las órdenes también estaba la de ocupar la ciudad (igual que se hizo anteriormente con Gibraltar, La Habana (1762) o Menorca).

No me voy a extender explicando los pormenores del ataque y la defensa, tan explicados en la prensa de los últimos días, que puede interesar a algún aficionado a la historia bélica, pero que realmente tiene poca importancia en el acontecer histórico.
Solamente quiero partir una lanza en defensa de las Milicias Canarias, que junto con 110 marineros franceses fueron los responsables de la lucha y los que sufrieron principalmente las bajas.

Las fuerzas isleñas estaban formadas por el Batallón de Canarias, los Cazadores Provinciales, las milicias de La Laguna y La Orotava, los Rozadores de La Laguna, la Bandera de Cuba, Artilleros veteranos y de milicias y paisanos en general.
Las Milicias Canarias eran las únicas fuerzas disponibles en ese momento. Estaban formadas por campesinos con poca formación y con una oficialidad integrada, en su mayor parte, por alguno de los escasos representantes de las élites económicas y sociales del Archipiélago.

Las condiciones de las mismas son bastante cuestionables. De hecho cuando se pide el envío de los hombres y artillería de la milicia de La Laguna (Gracia y La Cuesta) el oficial al mando replica:

"Exmo. Señor

La gente conqe me hallo son solo veynte, y dos honvres, pues todo el resto de la Jente marchó con el Ten.te Coro.l Creac, ya ve V. Exa., q.e ni aun para el manexo, o servicio de los seis cañones tengo Jente, y aunq.e y quisiera conducirlos a la Cuesta estan la Cureñas en tan mala disposición, q.e solo de trarlas en este corto trecho se rompieron dos”.

Como recogen numerosos informes y peticiones realizadas por el propio Cabildo de la época, los cañones (que no se pueden mover por falta de cureñas que los mantengan), las armas, las fortificaciones e incluso los uniformes no son para nada la imagen idílica al estilo Hollywood que pudimos ver en la conmemoración de hace unas semanas.


Estas milicias son las mismas que actuaron en ataques anteriores como del de Van der Doez, Hawkins o Drake, en muchos casos armados con poco más que palos y piedras.

En algún texto aparecido estos días y libros editados en los últimos años parece que fue el General Antonio Gutiérrez de Otero y Santayana, con una espada en un brazo y la bandera española al otro el que por si sólo se enfrentó a los hombres de Nelson. Buen ejemplo de esto es el libro “La victoria del General Gutiérrez sobre el Almirante Nelson” obra del exmilitar Juan Arencibia Torres, leído públicamente como parte de los actos en el Ayuntamiento capitalino.

Me parece destacable cómo, desde las instituciones civiles y militares de la Isla, se ha hecho un enorme esfuerzo por resaltar la figura del General al mando de las milicias.

La ciudad le ha brindado una calle y una estatua, también lleva su nombre una Cátedra de la Universidad de La Laguna, incluso entre los actos de la “gesta” se incluyó una misa en su memoria.

Me sorprende como se han silenciado las acusaciones lanzadas por algunos de los contemporáneos del General Gutiérrez que le acusaban de haber permanecido recluido durante todo el combate en el castillo de Paso Alto, lejos de cualquier peligro real.

Una evidencia de esto se puede extraer del siguiente comentario, obtenido de la obra “Ataque de una escuadra inglesa al Puerto de Santa Cruz de Tenerife el 25 de julio de 1797” de Eduardo P. García Rodríguez. En ese estudio se dice que en el momento que el General Gutiérrez se decide a acercarse al muelle para ver por si mismo como “iban las cosas”:

“La presencia de tantos cuerpos ingleses mutilados y destrozados por la metralla de los cañones y fusilería, y la alfombra de sangre que cubría el empedrado suelo debió afectar en sobremanera la sensibilidad del teniente general. La visión debió causarle una fuerte impresión, y como consecuencia de la misma sufrió un "desvaído" teniendo que ser asistido por dos de sus oficiales para, apoyado en los hombros de éstos, regresar a la seguridad del fuerte”.

No se si en ese afán de rigor histórico al que tanto incidieron los autores de la “fiesta” habrán representado el desmayo del General ante los horrores de la guerra.

http://elguanche.net/Ficheros2/megalomaniarag1.htm


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Mensaje por urquhart »

Hola a todos:

Otías, vuervo de vacasiones i m'encuentro de nuevo sumido en un Uniberso paralilepípedo donde los descendientes directos de Momo Pilo, arximandrita anterior a Betancur o Bethancourt reparten estopa a la Royal Navy en nombre de la Patria Canaria :conf:

Bentexuí, ya se te explicó en diversas ocasiones que la defensa de Santa Cruz de Tenerife fue una acción española, e incluso en la historiografía británica detacarán la victoria como española. Por que ¿imaginamos al bueno de Labordeta, miembro de CHA, reclamando la defensa de los sitios de Zaragoza como aragonesa, o a Agustina de Aragón gritando Aragón Ye Nazión en el momento de encender la mecha del cañón que se llevó por delante a unos cuantos agentes del Gran Corso; o imaginamos a Velarde gritando en el Parque de Artillería ¡Madrid, la suma de todos!, o a los garrochistas andaluces presentes en Bailén como antecesores de las tesis de Blas Infante?

El nacionalismo, es fruto del romanticismo, siendo la primera revuelta nacionalista la sucedida en Bélgica en 1830, sucedidas por las alemanas de 1848, estas en post de la Unión, o la hungara... posterior a los hechos de 1797... y no vale asimilar el hecho americano a los nacionalismos europeos, menos por que un grupo de individuos nacidos en canarias se pasearan por San Antonio de Béjar, so pena que los sorianos reclamen como propias las Islas Galápagos (descubiertas por Fray Tomás de Berlanga en el siglo XVI, nacido en Berlanga de Duero (SO)) o que los mallorquines empiecen con la cantinela que California es baleárica, por aquello de Fray Junipero Serra.

Saludos a todos.


Tempus Fugit
bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3870
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

¿Como va hacer una acción española si España no exista? España como tal nació en 1812, muchos años mas tarde de que se produjese esta batalla.

La defensa integra de Canarias fue de las milicias canarias hasta finales del siglo XIX.

En Canarias no hubo tropas regulares hasta finales del siglo XIX, son todos manipulaciones, eran milicianos del Reino de Canarias, tal y como reconocida el pacto de Calatayud de 1.481.

A su llegada a las Canarias, el Reino de Castilla estableció un régimen de señorío en las islas menores (Fuerteventura, La Gomera, Lanzarote y El Hierro) y un régimen real en las islas mayores (Gran Canaria, Tenerife y La Palma ). Así se distinguían Islas de Realengo y de Señorío.

En los últimos años de la Conquista de Canarias, exactamente el 30 de mayo de 1481, Tenesor Semidán, líder grancanario (bautizado como Fernando de Guanarteme) firmó la Carta de Calatayud junto a Fernando II de Aragón. Dicha carta establecía la creación de un "Reino de Canarias" que se integraría en el conjunto de reinos que luego darán forma al Estado español.

La Carta establecía también los derechos y deberes de los canarios, algunos de sus puntos destacables eran:

* El reparto de tierras y otros medios de producción entre los canarios.[1] [2] [3] [4]
* Mantenimiento de los "títulos nobiliarios" entre los canarios.[5] [6]
* Existencia de una fiscalidad diferenciada.[6]
* Existencia de milicias canarias.[7]
* El derecho de placet con respecto a las leyes de la Corona.[7]
* La acuñación de moneda propia hasta 1776.[7] [3]
* La posibilidad de comerciar independientes del monopolio comercial español.[3] [8]
* Mantenimiento de roles socialmente relevantes por parte de las mujeres canarias (como fue el caso de Inés Chemida) o en temas legales (como fue el caso de María de Güímar) o en temas de sucesión.[6]
* Mantenimiento de normas civiles magas como el derecho de separación de las mujeres.[9] [10]
* Reclamación de los derechos por parte de los canarios ante los tribunales.[6]
* Cobro de deudas de los canarios a los colonos como se puede ver en la herencia de Fernando Tacoronte.[6]

En principio sólo formaba parte del pacto la isla de Gran Canaria, pero las otras islas lo fueron aceptando según crecía el descontento con el régimen señorial establecido inmediatamente tras la conquista.

La Carta y los posteriores tratados de integración creaban unos organismos, a distintos niveles, tales como los Cabildos insulares, la Audiencia de Canarias o el Obispado.

La Carta fue pasada por alto por las autoridades centrales en no pocas ocasiones[cita requerida], lo que conllevó algunos levantamientos y actos de rebeldía:

* Levantamiento de Ichasagua en 1502.[6]
* Mantenimiento de poblados y asentamientos tradicionales canarios en contra de las pretensiones de los colonos.[6]
* El asalto del Cabildo de Tenerife y la quema del censo fiscal de Fernández de Lugo.[6]
* Levantamiento de Agüimes para evitar el robo de las tierras en explotación por y para los canarios por parte de colonos españoles.[3]
* El ajusticiamiento del Intendente Ceballos en 1720, en Santa Cruz de Tenerife.[7]
* Levantamiento en la Aldea en 1770 por las roturaciones de tierras.[7]
* Levantamientos en 1778 por la explotación de las tierra en Arico, Chasna y La Aldea.[7]

El vacío administrativo permitió, sin embargo, la esclavitud hasta bien entrado el siglo XVI (no obstante las prohibiciones que el Papado expidió en 1434 y 1462 y las que publicaron los Reyes Católicos en 1470, 1490 y 1499). Otro de los puntos negativos del pacto era el "impuesto de sangre" que obligaba a algunos canarios a repoblar las tierras conquistadas en América, lo cual a la larga crearía un vínculo con Sudamérica y que llevaría a la participación de canarios y descendientes de canarios en las guerras de independencia de esos territorios, sobre todo en Cuba. Dicho impuesto de sangre existió como contrapartida a la excepción Canaria al monopolio de la Casa de la Contratación. En el marco de la política mercantilista de la Corona, todo el comercio de Europa con las colonias americanas estaba monopolizado por la Casa de la Contratación y sujeto a un estricto control, a excepción de Canarias que podía comerciar libremente con América; ello convirtió al archipiélago en un enclave fundamental del comercio internacional y supuso además que la vinculación económica de Canarias con Inglaterra fuese más fuerte que con el resto de los territorios de la Corona. La excepcionalidad canaria, obviamente, contó con la oposición de la Casa de la Contratación, pero la burguesía y los sectores económicamente acomodados surgidos al calor del comercio supieron jugar con la apetencia de otras potencias por un territorio con una posición geoestratégica como Canarias, y el temor de la Corona española a perder Canarias a manos de una potencia extranjera.

Las garantías de autogobierno se fueron difuminando a lo largo del siglo XVIII y ya en el siglo XIX la burguesía de las islas de Gran Canaria y Tenerife se decantan mayoritariamente por participar de la política española en vías de democratización.
La Bandera del Ateneo, primera bandera nacionalista, la primera canarista o Representativa (1907)

* Abreu Galindo, ( "Que todas las franquezas y libertades que tenían, se le guardarían" ).
* Historia de La Conquista de las siete Islas de Canaria.
* Ovetense ( "y así se le hizo su bautismo con gran solemnidad, como a persona real" ).
* El pacto para Tenerife, Juan Bethencuort Alfonso, Historia del Pueblo Guanche, tomo III.
* Abreu Galindo
* Juan Bethencuort Alfonso, Historia del Pueblo Guanche, tomo III.
* Luis Pérez Aguado, Revista Aguayro nº 228.
* Pedro Cullen del Castillo, Torre de Gando.
* Juan Bethencuort Alfonso, Historia del Pueblo Guanche, tomo II
* Africo Amasik, El Árbol de La Nación Canaria.
* Hupalupa, Magos, Maúros, Majoreros o Amasik.
* 3.000 años de canariedad, AMAGA, Alternativa Maga Nacionalista.
* El Pacto de Calatayud; Soberanía y Colonialismo en Canaria




Título: Uniformes de las milicias de Canarias (1551-1886).Autor: Sergio Suárez Benítez.Colección: Memoria Canaria.Número de páginas: 72.Ilustraciones: 146 ilustraciones.Técnica: Mixta, lápiz, acuarela y tinta.Formato: PDF.

Por milicias se conoce a las unidades militares organizadas históricamente en las Islas, que protagonizaron la defensa del Archipiélago durante sus 355 años de existencia, desde 1551 a 1886. Desde Carlos V a la Regencia de María Cristina, la dificultad de defender un territorio discontinuo y alejado del continente europeo, y el costo añadido del mantenimiento de unidades del Ejercito real en las Islas favoreció la pervivencia del modela miliciano hasta finales del siglo XIX, aún después de haberse extinguido en la Península. Su época cubre desde las simples partidas de gentes de guerra formadas en el siglo XVI por cabildos, gobernadores, capitanes generales y señores jurisdiccionales hasta las unidades perfectamente regladas de finales del siglo XIX. En esencia, las milicias canarias estaban formadas por vecinos encuadrados en tercios, regimientos, batallones o compañías con cabeceras en las principales ciudades y pueblos isleños. El mando directo de estas tropas permaneció siempre en manos de la nobleza y la burguesía locales, por el prestigio añadido que representaban, sobre todo, en las islas de señorío (Lanzarote, Fuerteventura, Gomera y Hierro). Sin embargo, junto a ellos convivieron jefes y oficiales profesionales del Ejército real, primero, y de la Infantería y Artillería, después; que debieron instruir a simples labradores, pastores o comerciantes, jóvenes y viejos, en el arte de la guerra. Por encima de todos ellos, se situaba el capitán o comandante generales, que, como un auténtico virrey, llegó a detentar los cargos principales más variados, influyendo o tutelando indistintamente la política y la economía isleñas. Los milicianos eran convocados para ejercicios periódicos, someros o ineficaces en muchas ocasiones, y encuadrados y reunidos, ante la previsión de un ataque para hacer frente al enemiga. Terminada esta prestación de armas, volvían a sus ocupaciones: Dependiendo de la época, de las necesidades de la defensa y de las condiciones físicas o familiares de los milicianos, éstos podían permanecer encuadrados durante un considerable número de años. Faltos de armas y municiones; de mandos competentes, vinculados al servicio sólo por cuestiones de linaje; de pertrechos; de fondos económicos y de una instrucción adecuada; los milicianos canarios hicieron frente a las amenazas de su tiempo. Rechazaron ataques de piratas como, entre otros, los de Leclerc, en La Palma; y más tarde, y con desigual fortuna, los de Drake y Van der Does, en Gran Canaria; Windham, en La Gomera y Fuerteventura; o Blake y Nelson; en Tenerife. Las levas forzosas o la incorporación de voluntarios llevaron a las milicias aún más lejos. Fuera de las Islas, combatieron en Flandes, en el Rosellón, en Portugal, en Italia, en muchos lugares de América, o en la Guerra de la Independencia española, donde se hicieron famosas la “Granadera Canaria” y el Batallón de Infantería de Canarias. Las levas o el escaso valor militar de las milicias obligaron a destinar durante los periodos de guerra con las potencias europeas a unidades militares profesionales peninsulares que contribuyeron a gravar las economías isleñas con dudosa ventaja para la defensa. Desde los tercios de 1551 al Ejército Territorial de Canarias de 1886, las milicias insulares vistieron uniformes más o menos exclusivos reglamentados por ordenanzas y otras disposiciones, siempre en correlación con los que usaban las otras provinciales peninsulares y el Ejército y sus batallones de granaderos o ligeros. No obstante, la provisionalidad, los avatares políticos nacionales y locales, agravados por la distancia a la Península y la cortedad de medios económicos obligaron, en ocasiones, a improvisar los vestuarios. Así, no resulta extraño que los propios mandos insulares costeasen uniformes de su patrimonio personal; que los milicianos vistieran habitualmente de paisano con correajes o escarapelas como único aditamento militar para preservar los equipos, que los ayuntamientos llegaran a encargar su hechura en algunos momentos, y todo, cuando los uniformes únicamente podían ser suministrados por las fábricas reales y nunca por los talleres de las Islas.

http://mundohistoria.portalmundos.com/l ... ias-libro/

Por cierto, yo no soy nacionalista, soy independentista.


Geromin
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2246
Registrado: 21 Nov 2008, 21:58

Mensaje por Geromin »

¿Como va hacer una acción española si España no exista? España como tal nació en 1812, muchos años mas tarde de que se produjese esta batalla.


Sin comentarios. :roll:

Y sobre lo demas, solo hay ver las paginas donde bebes, "el guanche" y "nacioncanaria". ¿Te creerias lo que dijese un dominical de "gara" sobre Blas de Lezo?.

Una persona medianamente inteligente intentaria constatar hechos leyendo en paginas especializadas y que fueran menos tendenciosas.

Saludos


alonso alvarado
Alférez
Alférez
Mensajes: 767
Registrado: 19 Ago 2009, 21:16

Mensaje por alonso alvarado »

Los fueros locales, fueros municipales o, simplemente, fueros eran los estatutos jurídicos aplicables en una determinada localidad cuya finalidad era, en general, regular la vida local, estableciendo un conjunto de normas, derechos y privilegios, otorgados por el rey, el señor de la tierra o el propio consejo. Fue un sistema de derecho local utilizado en la Península Ibérica a partir de la Edad Media y constituyó la fuente más importante del Derecho altomedieval español. También fue utilizado en ciertas zonas de Francia.

Los documentos en que constaban tales privilegios y exenciones se denominaron cartas pueblas o cartas de población (chartae populationis).


Los otorgantes de la cartas pueblas eran los respectivos señores del territorio –rey cristiano o señor laico o eclesiástico–, que actuaban por propia iniciativa (o como delegados del rey) o, en ocasiones, a solicitud de los propios súbditos. En este último caso, les daba a estos acuerdos un cierto carácter de pacto.

Los fueros recogían las costumbres de cada localidad, además de los privilegios otorgados por los reyes a las mismas, así como el conjunto de disposiciones que preservaban la nobleza, el clero y el vasallaje de una zona.

Era un pacto solemne entre los pobladores y el rey, y también —por extensión— eran las leyes que regían determinada comarca o localidad.


alonso alvarado
Alférez
Alférez
Mensajes: 767
Registrado: 19 Ago 2009, 21:16

Mensaje por alonso alvarado »

Buceando por internet observo que estos nacionalistas estan creando, tal y como ocurrió hace años con sus homólogos vascos y catalanes, su propia "historia", falseando la realidad.


Después me he ido a "Historia de Canarias" vol I Prehistoria -S.XV Publicado a traves de fascículos por el periódico La Provincia con el apoyo de SOCAEM, Sociedad Canaria de las Artes Escénicas y de la Musica S.A., empresa pública del Gobierno de Canarias
Coordinado por Eduardo Aznar Vallejo

En el capítulo de Administración civil y eclesiástica (pag 217-18)Manuel Rondillo Rubio comneta:
La incorporación de las Islas Canarias a la Corona de Castilla, como ha demostrado E. Aznar, significó su integración en una misma área jurídica e institucional. Desde la perspectiva del derecho loca, según J. Lalinde, las Islas se encontraban vinculadas al área jurídica andaluza. Se explica por las característica del derecho local tendente a la unificación o extención del mismo fuero a muchas localidades. Por ello el fuero otrogado a Gran Canaria el 20 de octubre de 1494 fue idéntico al de otros lugares de la Baja Andalucía. La Palma y Tenerife aplicaron tanto el fuero de Sevilla como el de Gran Canaria al no tener fuero particular.

La administación civil

Las funciones de gobierno local, administrativas, militares, de justicia o económicas, estuvieron como en el resto de las ciudades castellanas en manos de los concejos. Ña base de la organización de la ciudad y del Concejo era el Fuero. El funcionamiento urbano y concejil se iba organizando progresivamente por ordenamientos reales y ordenanzas concejiles. Estas regulaban realidades concretas: económicas, de orden, judiciales, sanitarias, y eran elaboradas por el gobernador y el regimiento, necesitando la confirmación real para su aplicación. El modelo seguido para su confección fue el de Sevilla, adaptandolo a las particularidades de cada isla.

Con respecto a los habitantes decir que: (pag 186, volI)


a finales del primer cuarto del siglo XVI... la población del Archipiélago entre 15 y 20 mil habitantes, de los que unas 3/4 partes residían en realengo (GC, FT LP). Esta población estaba compuesta mayoritariamente por europeos, que suponían unos dos tercios del total, frente a un tercio e indígenas y exclavos


Sahaquiel
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 309
Registrado: 16 Jun 2007, 14:16

Mensaje por Sahaquiel »

Ni que hubiera que tener una historia detrás o algo para independizarse.


Avatar de Usuario
brenan
General de División
General de División
Mensajes: 7582
Registrado: 28 Abr 2009, 19:12
Ubicación: Estoeselcolmo
Suecia

Mensaje por brenan »

Sahaquiel escribió:Ni que hubiera que tener una historia detrás o algo para independizarse.

Puedes explicarte mas , por favor , no entiendo lo que quieres decir


De noche todos los gatos son pardos. Menos los negros, que no se ven
VAE VICTIS
alonso alvarado
Alférez
Alférez
Mensajes: 767
Registrado: 19 Ago 2009, 21:16

Mensaje por alonso alvarado »

Ciertamente, pero estos independentistas, al igual que se ha hecho en cataluña y vascongadas estan falseando la historia, pues la utilizan para apoyarse en sus tesis.


Sahaquiel
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 309
Registrado: 16 Jun 2007, 14:16

Mensaje por Sahaquiel »

brenan escribió:
Sahaquiel escribió:Ni que hubiera que tener una historia detrás o algo para independizarse.

Puedes explicarte mas , por favor , no entiendo lo que quieres decir


Que una región no tiene porqué tener razones históricas para independizarse del estado al que pertenece.


bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3870
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

alonso alvarado escribió:Ciertamente, pero estos independentistas, al igual que se ha hecho en cataluña y vascongadas estan falseando la historia, pues la utilizan para apoyarse en sus tesis.


Los únicos que mienten en el caso de Canarias son los españolistas, como te acabo de demostrar.
todo viene recogidos en de cronicas de la época, plasmada en libros de historia antes de tú nacer.

Se apuntan victoria, cuando eran todos milicianos y el generalito estaba escondido como un cobarde.

Canarias fue un Reino desde 1.481 hasta 1.812 y eso ni tú ni nadie lo va cambiar.

Por cierto, las islas de Realengo, fueron Gran Canaria, Tenerife y La Palma a. el resto eran islas de señorío. así que tus datos ya están mintiendo, como buen nacional españolista.


alonso alvarado
Alférez
Alférez
Mensajes: 767
Registrado: 19 Ago 2009, 21:16

Mensaje por alonso alvarado »

Sahaquiel escribió:
brenan escribió:
Sahaquiel escribió:Ni que hubiera que tener una historia detrás o algo para independizarse.

Puedes explicarte mas , por favor , no entiendo lo que quieres decir


Que una región no tiene porqué tener razones históricas para independizarse del estado al que pertenece.


Evidentemente, pero si lo utiliza como argumento para pedirla, se lo rebato. Y más si para ello está manipulando la historia.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados