Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional

Programas de Defensa Nacional, presupuesto militar. El nacionalismo, Cataluña y País Vasco. Ceuta y Melilla frente a Marruecos. Relaciones con la OTAN.
Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5517
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional

Mensaje por Urbano Calleja »

Silver_Dragon escribió: 02 May 2025, 23:42
Urbano Calleja escribió: 02 May 2025, 23:33 Lo poco que he leido del tema dice que sí se puede tener un mix más alto del 60%, pero que hay que prepararlo.

Con un 40% del mix restante adecuado, y con inversiones que no se han hecho como baterías que sirvan como soporte.
Y no hablo a almacenar exceso de día y vender de noche, sino actuar como depósito de picos.

Básicamente, cuando los parque eólicos o solares oscilen la energía no se desconecta de golpe sino que se vierte a las baterías que sostienen en flujo a la red durante los 10-20mim que lleve acometer medidas de estabilización (meter o apagar más carga).

Y permite ajustar también excursiones de cualquier sistema en un rango de esos 10min-20min.

Pero eso hay que planificarlo (donde se ponen y cuanto), invertir (no es barato) y tener paciencia (porque esos sistemas no van a "verse" a corto plazo.
Hay un lugar en que hay baterias de respaldo.... y se ha convertido en una pesadilla, California.
Las baterías de respaldo para estabilizar flujo no deberían dar problemas...salvo que las uses para almacenar a hora pico y quieras vender en hora valle. Pero eso no son baterías de respaldo


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5517
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional

Mensaje por Urbano Calleja »

jandres escribió: 03 May 2025, 05:19 El precio de la energia el dia y hora del apagon..era negativo
Es decir,que el.dia de los. Hechos meter energia en el sistema.costaba pasta..Da que pensar.
Hoy, esta tema al responsable le va a costar pasta, y como tal, te pasaran el knforme.que les.convenga

Y no, Red electrica, no es una empresa publica,es una empresa PRIVADa,de capiatal.social.privado,cuyo maximo accionista es el Estado
Ya te digo yo que los que tenían producción activada no estaban pagando por meter electricidad en la red.
Porque precisamente el sistema de subasta se encarga de fijar por adelantado cuanto te van a pagar y si vas o no vas, y con qué vas.

Y si, red eléctrica es privada.
Hace ya tiempo.
Y las generadoras también.

Vamos a clamar ahora por privatizarlas para solucionar el tema?


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Avatar de Usuario
PhabulousPhantom
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 184
Registrado: 16 Abr 2019, 20:37
Francia

Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional

Mensaje por PhabulousPhantom »

Pues viendo como evoluciona el tema, privatizar no parece que solucione nada :alegre: Ni Gobierno ni eléctricas parecen interesados en encontrar el origen del apagón, acabo de escuchar a Bolaños decir que puede tardar "meses"; me parece un insulto a la inteligencia.
Esto va a ser guardar la mierda debajo de la alfombra, para que siga todo igual; con suerte acabaremos con una "tasa para la estabilización del sistema" en la factura (para acumuladores o lo que se les ocurra). Ni locos van a permitir que los responsables de Red Eléctrica o de las generadoras pongan un euro para solucionar el desaguisado... da igual que el rey vaya desnudo.

Un saludo


amicus certus in re incerta cernitur
Avatar de Usuario
Luis M. García
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 11114
Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
España

Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional

Mensaje por Luis M. García »

jandres escribió: 03 May 2025, 05:19
Y no, Red electrica, no es una empresa publica,es una empresa PRIVADa,de capiatal.social.privado,cuyo maximo accionista es el Estado
Y qué más dará lo que sea si quien la controla y quien nombra a sus principales dirigentes es el gobierno?
jandres escribió: 03 May 2025, 05:28 Ahora bien, es cierto que el gobierno tenia que haber dado ya unas conclusiones
Ha sido ETA
Respiramos por la herida, jandres? :green:

Pero está bien traído, porque las exigencias de transparencia y esclarecimiento son máximas según quien esté al mando, eso ya lo hemos visto.

En cuanto al tema de los parques de baterías, es otro de esos temas que refleja a las claras la absurda posición de una parte de la sociedad española. Aquí donde vivo en Asturias quieren construir un parque de esos en el concejo donde vivo, aledaño a Gijón, y por toda la carretera de la costa puedes ver carteles y pancartas rechazándolo, por supuesto con el encendido apoyo de los ecolojetas. En fin...

Como ya escribí en otro hilo este país tiene el gobierno y el presidente que se merece.


Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...
Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5517
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional

Mensaje por Urbano Calleja »

Luis M. García escribió: 03 May 2025, 09:26
jandres escribió: 03 May 2025, 05:19
Y no, Red electrica, no es una empresa publica,es una empresa PRIVADa,de capiatal.social.privado,cuyo maximo accionista es el Estado
Y qué más dará lo que sea si quien la controla y quien nombra a sus principales dirigentes es el gobierno?
jandres escribió: 03 May 2025, 05:28 Ahora bien, es cierto que el gobierno tenia que haber dado ya unas conclusiones
Ha sido ETA
Respiramos por la herida, jandres? :green:

Pero está bien traído, porque las exigencias de transparencia y esclarecimiento son máximas según quien esté al mando, eso ya lo hemos visto.

En cuanto al tema de los parques de baterías, es otro de esos temas que refleja a las claras la absurda posición de una parte de la sociedad española. Aquí donde vivo en Asturias quieren construir un parque de esos en el concejo donde vivo, aledaño a Gijón, y por toda la carretera de la costa puedes ver carteles y pancartas rechazándolo, por supuesto con el encendido apoyo de los ecolojetas. En fin...

Como ya escribí en otro hilo este país tiene el gobierno y el presidente que se merece.
Ojo que el gobierno tiene un…10%? En red eléctrica.
Corrijo…tiene un 20%, 10% es el mínimo legal que debe mantener por ser empresa estratégica.

Que eso no es hacer y deshacer al antojo.
Ni lo era en Telefonica cuando Villalonga.
Vamos a intentar ser pragmáticos.

Y si, la investigación va a llevar meses.
El último trallazo gordo fue en Canarias creo, y en informe final llevo cinco meses. Que parece que es sencillo pero no porque los eventos sucedieron en 5sg a lo largo del país.
Es frustrante en el mundo de la inmediatez en el que vivimos pero como decía el profesor de un curso de gestión de proyectos hace ya 15 años, uno no puede parir un bebé con nueve mujeres en un mes. Se necesitan más o menos nueve meses, pongas las mujeres que quieras.

Respecto a las baterías de respaldo, su ubicación geográfica es importante. Cerca de donde hay centros grandes de generación asíncrona.
Al margen de txorralaris (jerga en euskera), lo suyo sería que entrasen donde toca y no donde quiere el concejo, comunidad o eléctrica de turno.


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23467
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional

Mensaje por Gaspacher »

Urbano Calleja escribió: 03 May 2025, 11:57 Que eso no es hacer y deshacer al antojo.
Visto su consejo de dirección cualquiera lo diría

Por cierto, hace días que no puedo acceder a su página web ¿A alguién más le pasa?


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Avatar de Usuario
Luis M. García
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 11114
Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
España

Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional

Mensaje por Luis M. García »

Yo accedí ayer mismo a la página de REE y estuve viendo los gráficos de generación por horas y tipos de producción.
Urbano Calleja escribió: 03 May 2025, 11:57
Ojo que el gobierno tiene un…10%? En red eléctrica.
Corrijo…tiene un 20%, 10% es el mínimo legal que debe mantener por ser empresa estratégica.

Que eso no es hacer y deshacer al antojo.
Ni lo era en Telefonica cuando Villalonga.
Vamos a intentar ser pragmáticos.

Y si, la investigación va a llevar meses.
El último trallazo gordo fue en Canarias creo, y en informe final llevo cinco meses. Que parece que es sencillo pero no porque los eventos sucedieron en 5sg a lo largo del país.
Es frustrante en el mundo de la inmediatez en el que vivimos pero como decía el profesor de un curso de gestión de proyectos hace ya 15 años, uno no puede parir un bebé con nueve mujeres en un mes. Se necesitan más o menos nueve meses, pongas las mujeres que quieras.

Respecto a las baterías de respaldo, su ubicación geográfica es importante. Cerca de donde hay centros grandes de generación asíncrona.
Al margen de txorralaris (jerga en euskera), lo suyo sería que entrasen donde toca y no donde quiere el concejo, comunidad o eléctrica de turno.


A ver Urbano, que ya no estamos en edad de chuparnos el dedo, es lo que dice Gaspacher, no hay más que ver su consejo de dirección. La Telefónica de Villalonga tenía mucha más autonomía que la de hoy día, precisamente no tienes más que ver como le dieron la patada a Pallete para colocar al amiguete de turno y no porque Pallete lo hiciera mal, sino porque el otro es de la cuerda y Pallete al parecer no.

En cuanto a que la investigación lleve su tiempo, ni te lo discuto ni lo pongo en solfa, aunque quizá se podrían podar unas cuantas madejas burocráticas y que llevara algo menos de tiempo.

Lo de los parques de baterías pues sí, la verdad es que creo que se han de levantar cerca de donde estén los de generación y aquí por la zona no veo que haya, salvo que piensen montar de esos que funcionan con los flujos de la marea, que por el Cantábrico son potentes. Pero el caso es que hay una polémica potente en Asturias a cuenta de estas instalaciones.

https://www.lne.es/asturias/2025/02/23/ ... 88061.html


Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...
Avatar de Usuario
PhabulousPhantom
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 184
Registrado: 16 Abr 2019, 20:37
Francia

Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional

Mensaje por PhabulousPhantom »

Acabo de llegar a casa, pongo las noticias... y tachán, ya hay un experto afirmando que habrá que gastar más en mantener el sistema y que repercutirá en la factura y demás :green:. Nos la van a meter hasta el fondo.
Y mira, no, los de las investigaciones que duran meses, es porque se quiere que sea así. Hay cajas negras, y no están hundidas en el fondo del mar, lo que ha ocurrido en el sistema eléctrico está monitorizado y registrado a nivel general y particular, de lo que se trata es de dar una explicación indolora que no conlleve responsabilidades para Red Eléctrica ni las compañías generadoras. Es curioso lo rápido que explican el reinicio del sistema, con una serie de islas que se van conectando sucesivamente... pero mala suerte, cuando falla alguna o algunas somos (supuestamente) incapaces de saber cuál ha sido la primera o primeras, y luego buscar las causas de ese fallo.
Uno, que es mal pensado, diría que alguna empresa decidió que el día fatídico no le salía a cuenta estar generando en esa isla, cortó, y el sistema empezó a funcionar fuera de parámetros. Y Red Eléctrica no hizo nada, ni controlando ex ante esa parada, ni avisando para que la revirtieran (si era posible, esa es otra).
Por eso, ante la irresponsabilidad de unos y la falta de supervisión de otros, la investigación tiene que tardar meses y llegar a conclusiones inocuas; y no puede ser de otra forma porque los propios responsables van a ser los que investiguen; es el zorro cuidando las gallinas.
Eso sí, todos tenemos ya el cuerpo hecho a que esto nos va a costar dinero a los usuarios... a las eléctricas NUNCA, Dios nos libre.

Un saludo


amicus certus in re incerta cernitur
Silver_Dragon
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14373
Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
España

Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional

Mensaje por Silver_Dragon »

Todo es por el "relato" y la ideologia.... se quieren ver perfectos y cuando hay un error, jamás habrá una renuncia, ni exculpación, ni nada parecido. Estamos ya en el ministerio de la verdar, y no cejarán hasta que o bien nos volvamos siervos o esto estalle por los mil costados, y por supuesto, seguirán hablando del pasado, como si le hubieran robado la vida....

Casi podemos decir que podríamos estar agradecidos de estar en esta epoca, pero mucho me huele que no veremos mucho si esto se complica... :pena:


Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5517
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional

Mensaje por Urbano Calleja »

Luis M. García escribió: 03 May 2025, 14:54 Yo accedí ayer mismo a la página de REE y estuve viendo los gráficos de generación por horas y tipos de producción.
Urbano Calleja escribió: 03 May 2025, 11:57
Ojo que el gobierno tiene un…10%? En red eléctrica.
Corrijo…tiene un 20%, 10% es el mínimo legal que debe mantener por ser empresa estratégica.

Que eso no es hacer y deshacer al antojo.
Ni lo era en Telefonica cuando Villalonga.
Vamos a intentar ser pragmáticos.

Y si, la investigación va a llevar meses.
El último trallazo gordo fue en Canarias creo, y en informe final llevo cinco meses. Que parece que es sencillo pero no porque los eventos sucedieron en 5sg a lo largo del país.
Es frustrante en el mundo de la inmediatez en el que vivimos pero como decía el profesor de un curso de gestión de proyectos hace ya 15 años, uno no puede parir un bebé con nueve mujeres en un mes. Se necesitan más o menos nueve meses, pongas las mujeres que quieras.

Respecto a las baterías de respaldo, su ubicación geográfica es importante. Cerca de donde hay centros grandes de generación asíncrona.
Al margen de txorralaris (jerga en euskera), lo suyo sería que entrasen donde toca y no donde quiere el concejo, comunidad o eléctrica de turno.


A ver Urbano, que ya no estamos en edad de chuparnos el dedo, es lo que dice Gaspacher, no hay más que ver su consejo de dirección. La Telefónica de Villalonga tenía mucha más autonomía que la de hoy día, precisamente no tienes más que ver como le dieron la patada a Pallete para colocar al amiguete de turno y no porque Pallete lo hiciera mal, sino porque el otro es de la cuerda y Pallete al parecer no.

En cuanto a que la investigación lleve su tiempo, ni te lo discuto ni lo pongo en solfa, aunque quizá se podrían podar unas cuantas madejas burocráticas y que llevara algo menos de tiempo.

Lo de los parques de baterías pues sí, la verdad es que creo que se han de levantar cerca de donde estén los de generación y aquí por la zona no veo que haya, salvo que piensen montar de esos que funcionan con los flujos de la marea, que por el Cantábrico son potentes. Pero el caso es que hay una polémica potente en Asturias a cuenta de estas instalaciones.

https://www.lne.es/asturias/2025/02/23/ ... 88061.html
Pues mira, si con un 20% un inversor puede secuestrar al resto, a lo mejor explica por qué los del fondo americano han salido por patas.
Pero que no se te olvide que una cosa es tener al presidente nombrado a dedo y otra que controles el consejo de administración.
En mi empresa, por ejemplo, un inversor partisano con meno de un 5% de las acciones ha empujado a la dirección a separar la actividad de la empresa en dos.
O eso, o enfrentarse a un cambio de junta directiva CEO incluido.
Hablamos de una empresa enorme en comparación con Re Eléctrica.

Pero te concedo que Spain is different.
Y que no recuerdo la última vez que una empresa estratégica española no ha sido llevada por un compi de pupitre, un amiguete o un cuñado.
Y por eso lo que tengo en bolsa es bien lejos del IBEX y de España.

Eso sí, solo toca quejarse cuando gobiernan los que no son míos. Que los mios lo harán poco elegante pero es que los otros lo hacen mucho peor.

Y lo de Asturias, si están empeñados en montar ahí un parque de baterías, no es para estabilidad sino para almacenar. El famoso BESS.
Que a día de hoy, es una estafa. Así de claro te lo digo.

Saludos


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5517
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional

Mensaje por Urbano Calleja »

PhabulousPhantom escribió: 03 May 2025, 15:39 Acabo de llegar a casa, pongo las noticias... y tachán, ya hay un experto afirmando que habrá que gastar más en mantener el sistema y que repercutirá en la factura y demás :green:. Nos la van a meter hasta el fondo.
Y mira, no, los de las investigaciones que duran meses, es porque se quiere que sea así. Hay cajas negras, y no están hundidas en el fondo del mar, lo que ha ocurrido en el sistema eléctrico está monitorizado y registrado a nivel general y particular, de lo que se trata es de dar una explicación indolora que no conlleve responsabilidades para Red Eléctrica ni las compañías generadoras. Es curioso lo rápido que explican el reinicio del sistema, con una serie de islas que se van conectando sucesivamente... pero mala suerte, cuando falla alguna o algunas somos (supuestamente) incapaces de saber cuál ha sido la primera o primeras, y luego buscar las causas de ese fallo.
Uno, que es mal pensado, diría que alguna empresa decidió que el día fatídico no le salía a cuenta estar generando en esa isla, cortó, y el sistema empezó a funcionar fuera de parámetros. Y Red Eléctrica no hizo nada, ni controlando ex ante esa parada, ni avisando para que la revirtieran (si era posible, esa es otra).
Por eso, ante la irresponsabilidad de unos y la falta de supervisión de otros, la investigación tiene que tardar meses y llegar a conclusiones inocuas; y no puede ser de otra forma porque los propios responsables van a ser los que investiguen; es el zorro cuidando las gallinas.
Eso sí, todos tenemos ya el cuerpo hecho a que esto nos va a costar dinero a los usuarios... a las eléctricas NUNCA, Dios nos libre.

Un saludo
Mira...que os entiendo, que desespera lo lento que es un post mortem.
Pero que esto lleva tiempo porque el informe tendrá consecuencias legales, económicas y tal vez (me da la risa floja) penales.

Hasta los análisis de incidentes aéreos (que no accidentes, que eso ya es otro nivel) llevan un par de meses.
No me fío de una conclusión que salga en dos semanas.

Eso al margen...yo ya os dije que para mí el sistema de control está obsoleto con el cambio de mix.
Y la planificación de generación pervertida por el sistema de subasta.

Podríamos decir que hay que montar parques en exceso por seguridad, irnos a más nucleares o cerrar las renovables.
Vale todo.
Pero nadie, nadie, va a cuestionarse el sistema de subasta ni el modelo de control. Medidas que sin revolucionar el sistema, lo mantendrían bajo operación mientras haces retoques a medio plazo.

Porque políticos de este país, todos, y subrayó todos, porque es de todos los partidos, acaban de consejeros de las eléctricas.
Esas empresas que nunca, pero nunca nunca, pierden dinero.

Y si chatos...lo vamos a pagar todes.
O directamente (muerto al Estado) o indirectamente (muerto. Red Electrica o a la panda de Ali Baba).

Asín son las cosas queridos


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Avatar de Usuario
Luis M. García
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 11114
Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
España

Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional

Mensaje por Luis M. García »

Urbano Calleja escribió: 03 May 2025, 17:37
Eso al margen...yo ya os dije que para mí el sistema de control está obsoleto con el cambio de mix.
Y la planificación de generación pervertida por el sistema de subasta.

Podríamos decir que hay que montar parques en exceso por seguridad, irnos a más nucleares o cerrar las renovables.
Vale todo.
Pero nadie, nadie, va a cuestionarse el sistema de subasta ni el modelo de control. Medidas que sin revolucionar el sistema, lo mantendrían bajo operación mientras haces retoques a medio plazo.

Porque políticos de este país, todos, y subrayó todos, porque es de todos los partidos, acaban de consejeros de las eléctricas.
Esas empresas que nunca, pero nunca nunca, pierden dinero.

Y si chatos...lo vamos a pagar todes.
O directamente (muerto al Estado) o indirectamente (muerto. Red Electrica o a la panda de Ali Baba).

Asín son las cosas queridos
El sistema de subasta ya se cuestionó cuando la crisis inflacionaria del año 21 y al final se llegó a la conclusión de que valía más no tocarlo porque el remedio podía ser peor. Pero cuestionarse sí que recuerdo que se cuestionó.

A mí lo que me fastidia de este gobierno es que simplemente no gobierna, nada más que está a verlas venir y reaccionar cuando ve a alguno de sus "socios" muy encabronao, como ha pasado con los de IU y el tema de las balas para la GC, que menuda ridiculez, pero así están, siempre en un ay!

Quiero decir, que ya se conoce de sobras su dogmatismo ideológico en temas energéticos, las nucleares no porque semos zurdos y no; la hidroeléctrica tampoco porque ya casi no llueve (ni volverá a llover, según ellos :pena: ) y además los pantanos son franquistas. Vale, pero leñe, si queréis renovables a cascoporro y sólo tener unas pocas centrales de ciclo combinado para respaldar entonces sed coherentes e invertid en que esa energía no desestabilice el sistema... Pues no, tampoco. Sólo están pendientes de mantener su cul0 pegado a la poltrona, nada más. Y si acaso les da para algo más entonces se ocupan de temas propagandísticos como el año Franco que diseñaron a mayor gloria de su relato.


Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...
Avatar de Usuario
Luis M. García
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 11114
Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
España

Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional

Mensaje por Luis M. García »

Por cierto, hace 22 años los italianos sufrieron un black out en todo el país y al día siguiente ya sabían la causa. :cool:

Un árbol ha puesto a Italia de rodillas

Brunella Giovara
Enviado a LUGANO
Un árbol en Brunnen, Suiza central, cantón de Schwyz, anoche pensó que sería buena idea golpear la línea de alta tensión (no cayó sobre ella, solo la rozó) y al perturbarla, también perturbó a toda Italia. Sencillo, básicamente. "Sin embargo, este episodio por sí solo no puede ser la causa del apagón", aclara Suiza a través de Rolf Schmid, portavoz de Atel, que es uno de los tres gestores eléctricos suizos. «Quizás los gestores de la red italiana no reaccionaron correctamente...», añade. "No puedo imaginar que la interrupción de una sola línea en Suiza provoque un corte de electricidad en toda Italia", afirma sorprendido.

Por último, aclara que «hemos activado inmediatamente todos los procedimientos previstos e informado a los operadores de las redes eléctricas de Francia e Italia», porque «dada la elevada cantidad de electricidad importada a Italia, es absolutamente necesario que los operadores se coordinen rápidamente y reaccionen con precisión. Quizás en este caso algo no funcionó bien, y ese algo —dicen los suizos de Atel— ciertamente no ocurrió aquí (donde el apagón duró 20 minutos, dispersos aquí y allá, pero solo en el Tesino, los Grisones y Ginebra), sino allá, al otro lado de la frontera, de Chiasso en adelante, en esa Italia «que tiene grandes problemas estructurales», explica Paolo Rossi, director de la compañía eléctrica del Tesino. Problemas tan grandes que les cuesta absorber el golpe cuando llega. Pero ¿de quién es la culpa entonces, Dr. Rossi? El árbol de abajo es suyo... «Pero preferiría no hablar de culpas. Hablemos de problemas, aquí».

Y hablando de problemas, está claro que desde el punto de vista eléctrico Italia y Suiza son profundamente diferentes, y casi incompatibles, si nos ponemos a hablar del momento de la llamada telefónica que avisó a Italia del próximo apagón. «En primer lugar, los suizos somos totalmente autosuficientes en materia energética, lo que nos permite venderla también en el extranjero. En segundo lugar, estamos fuertemente interconectados con Europa, a diferencia de Italia, que tiene un número relativo de interconexiones con países extranjeros y, por lo tanto, está inevitablemente más expuesta al riesgo de efectos indeseados como el que hemos presenciado. Además, «ustedes, los italianos, necesitan nuestra energía, y estamos encantados de vendérsela, también porque tenemos un territorio mucho más pequeño que el suyo».

Y llegamos al punto que constituye, casi veinticuatro horas después del comienzo del desastre, la única ligera confesión de alguna complicidad (aparte del árbol de Brennen). "Si hay una lección que podemos sacar es precisamente ésta", explica Paolo Rossi, que no es técnico sino directivo. «En algunas líneas especialmente rentables, como las que van a Italia, conviene dejar un mínimo de amortiguación». Explícanoslo. «Si tengo líneas que van al cien por cien, y de repente una se dispara, por una razón banal como una ráfaga de viento que mueve la copa de un árbol, ocurre una cosa muy simple: los electrones intentan fluir por otros caminos, pero los encuentran todos saturados y entonces todo se descontrola».

Tomemos un ejemplo sencillo: «Tráfico. Si el flujo de vehículos llega a la frontera y la encuentra cerrada, se crea un atasco. Si se represa el río, habrá una inundación. Las líneas deben gestionarse de forma que puedan absorber cualquier impacto, como este. Lo siento, pero al final el árbol de Brennen ni siquiera estaba en tus líneas, ¿verdad? «No realmente, aunque es cierto que la línea parte de Mattlen, cantón de Lucerna, y llega a Lavorgo, cantón del Tesino. Pero fuimos los primeros en sufrir las consecuencias.

A las 3 me llamaron, a las 3:20 estaba en el centro de mando y fue una noche larga, porque trabajamos mucho tiempo para restablecer nuestras redes, para poder devolver la energía a nuestro cantón. Luego, cuando se hizo evidente que el consumo italiano había cesado repentinamente, tuvimos que gestionar esta enorme masa de energía que, por así decirlo, regresaba a nosotros, con el riesgo de que se fundieran todas nuestras plantas».

Bien. «Bueno, no quiero ninguna corona de laurel. Somos un territorio pequeño, el cantón es tan grande como Brianza. ¿Y qué cree que se debería hacer? «Eh, necesitamos nuevas instalaciones, incluso aquí. La voluntad de las empresas está ahí, y los políticos también son sensibles. Pero hay una oposición local, legítima por supuesto, pero en una dialéctica democrática, incluso quienes no quieren una nueva central eléctrica en su pueblo, ciudad o cantón tienen razón. «En cualquier lugar menos en mi patio trasero», dice el proverbio. Lo que pasa aquí es lo que pasa en Italia, al menos en esto nos pasa lo mismo».
https://www.filcams.cgil.it/article/ras ... n_svizzera#
Qué curioso, Suiza entonces como Francia ahora tardó unos veinte minutos en reponer su red tras cortar la comunicación con Italia, justo como los gabachos.

Los suizos al igual que los franceses estaban -y supongo que estarán- fuertemente conectados a las redes europeas; por contra los italianos no, justo como nosotros (gracias a Francia que no quiere, por otro lado. :twisted: :twisted: ). En fin, unas cuantas coincidencias como se puede leer.


Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...
Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5517
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional

Mensaje por Urbano Calleja »

Si miras el detalle, el 28 de Septiembre se supo que un árbol tiró el sistema.
Pero el reporte oficial se publicó en Abril.
Que incluyó el análisis de cómo podría haberse mitigado el problema y que guío los cambios en la red.

Y aquí debo decir, que no sé si Italia los implementó o quedó todo en una recomendación.
Quiero creer que son un pais más serio que España.

En resumidas cuentas... aquí sabemos que se cayeron uno o dos parques solares en Extremadura pero el resto (por qué y otros) está bajo investigación.

Que es lo normal, en un caso de estas características.
que no nos gustará, pero es normal.

Y con esto no quito culpa, ni relativizo ni digo que se hayan hecho bien las cosas.
Pero que saber con detalle que ha pasado lleva tiempo y no se soluciona en dos patadas. No al nivel de poder aprender como evitarlo.
Y al final es lo que debería de interesarnos. No?


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23467
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional

Mensaje por Gaspacher »

Urbano Calleja escribió: 03 May 2025, 17:27 Pues mira, si con un 20% un inversor puede secuestrar al resto, a lo mejor explica por qué los del fondo americano han salido por patas.
La Acción de Oro existe desde hace mucho tiempo y no solo en España, aunque no se llame así. En el caso español en las empresas consideradas estratégicas, el gobierno es quien tiene la última palabra y nombra al grueso del consejo de administración, ya sea de Indra, Navantia o REE.

Que por cierto, sigo sin ser capaz de entrar en su web ¿Alguién más tiene ese problema?


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 5 invitados