Por cierto, me alegro de verte, maximo. Hacía ya un tiempo...
Noticias Ejército del Aire de España
- Ismael
- General

- Mensajes: 20153
- Registrado: 28 Ene 2003, 13:20
- Ubicación: Por ahí.

Pues, según la wiki, pertenece a Sikorsky:
On March 16, 2007 the PZL Mielec was acquired by the Sikorsky Aircraft Corporation, a unit of United Technologies Corporation (UTX).
http://en.wikipedia.org/wiki/PZL-Mielec
Editado: Me respondo a mí mismo, es que parece que hay unos cuantos PZLs: PZL Mielec es de Sikorsky, WSK "PZL-Świdnik" está asociada también con Sikorsky, EADS PZL "Warszawa-Okęcie" es efectivamente de EADS, y es la que fabrica el Orlik, y además hay un Allstar PZL Glider, un WSK "PZL-Kalisz", y un WSK "PZL Warszawa II", menudo lío que tienen, ¿no?:
http://en.wikipedia.org/wiki/PZL
On March 16, 2007 the PZL Mielec was acquired by the Sikorsky Aircraft Corporation, a unit of United Technologies Corporation (UTX).
http://en.wikipedia.org/wiki/PZL-Mielec
Editado: Me respondo a mí mismo, es que parece que hay unos cuantos PZLs: PZL Mielec es de Sikorsky, WSK "PZL-Świdnik" está asociada también con Sikorsky, EADS PZL "Warszawa-Okęcie" es efectivamente de EADS, y es la que fabrica el Orlik, y además hay un Allstar PZL Glider, un WSK "PZL-Kalisz", y un WSK "PZL Warszawa II", menudo lío que tienen, ¿no?:
http://en.wikipedia.org/wiki/PZL
Si Dios me hubiere consultado sobre el sistema del universo, le habría dado unas cuantas ideas (Alfonso X el Sabio)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)
-
Kraken
- General de Ejército

- Mensajes: 11179
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07

El Socata según dicen sería perfectamente válido para escuela elemental, enlace y escuela de transporte y cursos de refresco. Otra cosa sería para dar el paso que actualmente realizan los C101, que no podría realizar y serían necesarias más horas de simulador y de F5.
A mi personalmente me gustaría que el EA dispusiese de PC-12 y 21 para ambas labores, pero me da que EJ tiene razón y se pagarán favores.
A mi personalmente me gustaría que el EA dispusiese de PC-12 y 21 para ambas labores, pero me da que EJ tiene razón y se pagarán favores.
-
Orel .
- Teniente Coronel

- Mensajes: 2396
- Registrado: 18 Dic 2005, 14:28
-
Orel .
- Teniente Coronel

- Mensajes: 2396
- Registrado: 18 Dic 2005, 14:28
- maximo
- General de Cuerpo de Ejército

- Mensajes: 9364
- Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
- Ubicación: Hispania Citerior

A EADS.
Por cierto, me alegro de verte, maximo. Hacía ya un tiempo... Wink
Yo tambien me alegro de volver. Me comia las uñas viendo los movimientos del F-35 y sin poder discutirlo....
En concreto PZL es de EADS-CASA. Al menos proviene de esa zona de EADS. Se adquirieron las acciones como contrapartida al contrato de los C-295 para Polonia.
Supongo que ya sabeis por donde voy...
\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.
Marco Porcellino.
-
ASCUA
- General de División

- Mensajes: 6143
- Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
- Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA
maximo escribió:Supongo que ya sabeis por donde voy...
Pues vas por una reedición en clave europea de la venta a Chile de los C-101 y la llegada de los Tamiz.
En versión hispano polaca y sin subtitulos...
A mi el PC-21 me parece una bestia bastante mas parda que el Texan II (que está basado en el PC-9). Los de Pilatus sopesaron evolucionar el PC-9 o hacer un cambio mas radical, se decidieron por lo segundo.
Curiosamente hoy aquí: http://www.flightglobal.com/articles/20 ... arner.html
A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
- Charly Mendez
- Recluta

- Mensajes: 23
- Registrado: 18 Nov 2008, 01:28
-
dacer
- Teniente

- Mensajes: 976
- Registrado: 27 Dic 2007, 18:15
http://ecodiario.eleconomista.es/espana ... r-mas.html
Me llama la atencion que dice que son 19 tranche 1 y 34 tranche 2. Creia que la tranche 3 aun no habia nada en claro, pero teniendo en cuenta que compramos 87, quedan otros 34 aviones por recibir "despues" de la tranche 2
link en ingles mas extenso:
http://www.eurofighter.com/news/20081211_T2Spain.asp
MADRID, 11 (SERVIMEDIA) El Ejército del Aire ha recibido tres aviones Eurofighter, y "en breve" recibirá el cuarto, dentro de la entrega de nuevas aeronaves que está haciendo EADS, la empresa constructora.
España, como una de las cuatro naciones socias del programa Eurofighter, adquirirá 87 de los 620 aviones que se construirán, según informa EADS.
La recepción de estos aviones está dividida en tres lotes, denominados tranchas. La trancha 1, compuesta por 19 unidades, se completó en septiembre de 2007, mientras que la trancha 2 contempla la producción de otros 34 aviones, dentro de los cuales están estos cuatro que acaba de recibir el Ejército del Aire.
La diferencia substancial entre los aviones de la trancha 1 y la trancha 2 consiste en una nueva configuración de los ordenadores de a bordo y mejores prestaciones aire-superficie.
Las entregas a las diferentes Fuerzas Aéreas europeas de los aviones de la trancha 2 se iniciaron el pasado 10 de octubre, con la del avión BS040 a la Royal Air Force.
(SERVIMEDIA) 11-DIC-2008 MML/mfg
Me llama la atencion que dice que son 19 tranche 1 y 34 tranche 2. Creia que la tranche 3 aun no habia nada en claro, pero teniendo en cuenta que compramos 87, quedan otros 34 aviones por recibir "despues" de la tranche 2
link en ingles mas extenso:
http://www.eurofighter.com/news/20081211_T2Spain.asp
-
Orel .
- Teniente Coronel

- Mensajes: 2396
- Registrado: 18 Dic 2005, 14:28
Me llama la atencion que dice que son 19 tranche 1 y 34 tranche 2. Creia que la tranche 3 aun no habia nada en claro, pero teniendo en cuenta que compramos 87, quedan otros 34 aviones por recibir "despues" de la tranche 2
Dacer, no debería llamarte la atención.
Desde casi el principio del programa se decidió dividir el desarrollo del avión en tres bloques para poder irlos pagando mejor y para ir dando tiempo a desarrollar paralelamente todos los subsistemas (MIDS, DASS, PIRATE, radares...).
De tal modo que los 4 países socios contaron con las tres tranches para completar su total y así está pactado desde hace mucho.
Las cifras han variado un poco debido a la cesión de aviones Tranche 1 a Austria, aviones que luego son "recuperados" con Tranche 2 adicionales.
La Tranche 3 se firma seguro, la cuestión es ¿con los sistemas evolucionados hasta qué punto? Porque el ideal sería el máximo, pero claro, depende de la economía de cada uno. Por ejemplo, el CAPTOR-E y los depósitos conformales están listos... ahora cada uno que se los pague si los quiere para su Tranche 3... y así todo.
De todos modos, no es buen momento para tratar eso, pues estando en crisis se vé todo de color negro.
A modo de resumen, dónde se puede ver las diferencias entre Tranche 1 y 2.
Zaragoza, pues en estos temas del foro PTMyA (mensajes que escribí yo mismo el 5 de octubre y el 23 de octubre):
- http://www.portierramaryaire.com/foro/viewtopic.php?f=5&t=1000&st=0&sk=t&sd=a&start=720
- http://www.portierramaryaire.com/foro/viewtopic.php?f=5&t=1000&st=0&sk=t&sd=a&start=750
¡Un saludo!.
-
Orel .
- Teniente Coronel

- Mensajes: 2396
- Registrado: 18 Dic 2005, 14:28
¿Qué pasa que no se ven mis mensajes?
Dacer, no debería llamarte la atención.
Desde casi el principio del programa se decidió dividir el desarrollo del avión en tres bloques para poder irlos pagando mejor y para ir dando tiempo a desarrollar paralelamente todos los subsistemas (MIDS, DASS, PIRATE, radares...).
De tal modo que los 4 países socios contaron con las tres tranches para completar su total y así está pactado desde hace mucho.
Las cifras han variado un poco debido a la cesión de aviones Tranche 1 a Austria, aviones que luego son "recuperados" con Tranche 2 adicionales.
La Tranche 3 se firma seguro, la cuestión es ¿con los sistemas evolucionados hasta qué punto? Porque el ideal sería el máximo, pero claro, depende de la economía de cada uno. Por ejemplo, el CAPTOR-E y los depósitos conformales están listos... ahora cada uno que se los pague si los quiere para su Tranche 3... y así todo.
De todos modos, no es buen momento para tratar eso, pues estando en crisis se vé todo de color negro.
Me llama la atencion que dice que son 19 tranche 1 y 34 tranche 2. Creia que la tranche 3 aun no habia nada en claro, pero teniendo en cuenta que compramos 87, quedan otros 34 aviones por recibir "despues" de la tranche 2
Dacer, no debería llamarte la atención.
Desde casi el principio del programa se decidió dividir el desarrollo del avión en tres bloques para poder irlos pagando mejor y para ir dando tiempo a desarrollar paralelamente todos los subsistemas (MIDS, DASS, PIRATE, radares...).
De tal modo que los 4 países socios contaron con las tres tranches para completar su total y así está pactado desde hace mucho.
Las cifras han variado un poco debido a la cesión de aviones Tranche 1 a Austria, aviones que luego son "recuperados" con Tranche 2 adicionales.
La Tranche 3 se firma seguro, la cuestión es ¿con los sistemas evolucionados hasta qué punto? Porque el ideal sería el máximo, pero claro, depende de la economía de cada uno. Por ejemplo, el CAPTOR-E y los depósitos conformales están listos... ahora cada uno que se los pague si los quiere para su Tranche 3... y así todo.
De todos modos, no es buen momento para tratar eso, pues estando en crisis se vé todo de color negro.
A modo de resumen, dónde se puede ver las diferencias entre Tranche 1 y 2.
Entre las mejoras de la Tranche 2 están:
Nuevo conjunto de ordenadores de misión, con mayor potecial de procesamiento, que permiten la integración de armamento futuro como el Meteor, el Storm Shadow y el Taurus, así como permite integrar un software nuevo que mejora el interfaz hombre-máquina.
Nueva arquitectura de software más capaz, que permite integrar cambios más fácil y rápidamente.
En general, en cuanto a aviónica-electrónica se han reemplazado 40 de 50 elementos. Sobretodo para evitar obsolescencia y el usar equipos que ya serían difíciles de conseguir (pues dejaron de fabricarse, como le pasó al F-22).
Por ejemplo, ahora en Tranche 2, tiene chips PowerPC para los ordenadores principales, sustiyendo a los de anterior tecnología. El software ha sido modificado de acuerdo con esos cambios (para integrar lo nuevo y mantener buena comunicación entre lo nuevo y lo que aún sea "anterior").
Esos son los cambios más relevantes de la Tranche 2. Pero además:
Mejoras en las presentaciones de los MFD (diseñadas por los pilotos): ahora muestran modos aire-suelo para usar con las nuevas armas AS.
Al radar CAPTOR (de barrido mecánico) se le actualiza el procesador para corregir la posible obsolescencia y proporcionar mayor capacidad de crecimiento. Además, le añaden modos AS y mejoran los que ya existían a niveles básicos (mejor resolución SAR (en principio de 1 m pasa a 0,3 m), mejor mapeado del terreno).
Mejoras menores y potenciaciones del MIDS, la navegación GPS, el DASS, los sistemas de comunicación (radios) y otros sistemas.
Se le integran las barquillas FLIR/LD (como la Rafael Litening III que la RAF la integró en sus Tranche 1).
Se le integran las bombas modelos Paveway IV y EGBU (de guía GPS/INS+láser) de última generación (ya integradas también por RU).
Se han cambiado algunas de las tecnologías de producción (me refiero a los métodos de fabricación del caza) y han cambiado aquello que podía haberse quedado obsoleto respecto a la Tranche 1.
El motor EJ200 también mejora: pego los mensajes que se han ido posteando al respecto:
A la actual versión del motor le pueden aumentar la potencia un 10-15 % pero los usuarios realmente ni siquiera usan el motor a su máxima capacidad actualmente. Los están operando para que su "vida" sea la mayor posible (según Flug Revue).
En principio el EJ200 Tranche 2 no incorporan aumento de potencia (pues no hace falta).
Pero según un forista, los EJ200 Tranche 2 sí que incorporan un aumento del empuje de entre 5-10%, así como un porcentaje igual de ahorro en consumo respecto al Ej200 Tranche 1.
La versión EJ200 Tranche 2 alarga un 25% la vida media global del motor e incluye el DECMU (Digital Engine Control and Monitoring Unit, Unidad Digital de Monitorización de Control de Motor) que realiza la misma función que realizaban antes dos sistemas diferentes por separado: el DECU y la EMU (control del motor y el sistema de monitorización) con lo cual se ahorra en coste y peso y es más funcional.
Se ha conseguido incrementar el tiempo de vida útil de las piezas que padecían un mayor esfuerzo térmico durante el vuelo de supercrucero en casi un 23%, y la nueva unidad DECMU instalada, ya se encuentra preparada para gestionar el funcionamiento de las toberas de empuje vectorial en caso de que en un futuro se decida su instalación (algo muy hipotético).
-
giggio
- Capitán

- Mensajes: 1431
- Registrado: 12 Ago 2008, 20:40
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Trendiction [Bot] y 3 invitados

