Seis cazas F-18 del Ejercito del Aire, con base en Zaragoza, se desplegarán mañana y pasado en el Aeródromo Militar de La Virgen del Camino, León, para realizar misiones de defensa aérea, tanto en vuelo mediante la ejecución de patrullas aéreas de combate, como desde el suelo, permaneciendo en estado de alerta, dentro de la 'Operación Eagle Eye 16-03', según informó este martes el Ministerio de Defensa.
No me deja poner el enlace, es de fuente " el confidencial" y el titulo dice asi.
España contará sólo con 50 Eurofighters
21/11/2016
Momento crítico para el Ejército del Aire en 2030: no hay relevo para los F-18
Jane’s desvela que la única alternativa es el F-35 norteamericano, un modelo con grandes problemas de construcción. Polémica por la filtración de información “sensible” a la revista
Una de las publicaciones de información de defensa más prestigiosas del mundo, la revista Jane’s, ha dedicado un reportaje al futuro de los cazas del Ejército del Aire español. En él señalan un horizonte ‘crítico’ en el año 2030, año en el que deberán sustituirse definitivamente los F-18 por un nuevo avión. Y por el momento, el problemático F-35 estadounidense es la única opción sobre la mesa.
Según las fuentes “de alto nivel” del Ejército del Aire citadas por la revista Jane’s, la fuerza aérea española ya está planteándose que el relevo de los F-18 deberá estar completado en el año 2030.
Para entonces, la vida útil de los F-18 ya habrá llegado a su fin. 2030 es también el año en que Estados Unidos tiene previsto sustituir toda su flota de F-18, que hasta entonces irá recibiendo mejoras y actualizaciones –como el radar de barrido electrónico- para aumentar su periodo de servicio.
Para 2030, dice Jane’s, España tendrá en torno a 50 cazas Eurofighter: es la suma de los 33 actuales de la Tranche 2 –fase 2- y los 20 que restan de la Tranche 3. Se dejan fuera los primeros 17 Eurofighters de la Tranche 1, fabricados desde 2003 y que cuentan con las capacidades iniciales del modelo.
Según destaca Jane’s, en el Ejército del Aire tan sólo se baraja como sustituto de los F-18 al caza norteamericano de quinta generación F-35 Lighting II JSF, fabricado por Lockheed Martin.
Se trata de un caza de grandes capacidades técnicas pero que ha tenido numerosos problemas durante su fase de diseño y producción. Reino Unido, por ejemplo, maniobró para salirse del contrato de producción y cancelar el pedido, aunque finalmente lo mantuvo –actualmente tiene una 14 unidades del F-35 encargadas-.
Los problemas de producción y los sobrecostes continuaron durante años, provocando las dudas de algunos socios del programa como Holanda, Italia, Canadá, Turquía o Dinamarca.
La hipotética compra supondría un importante desembolso para España, según fuentes del Ejército del Aire consultadas por ECD. El hecho de que España no se sumase al proyecto desde el principio encarece el acceso al modelo, que en estos momentos es también el único sustituto que hay en el mercado para el Harrier de la Armada.
Por otra parte, en el Ejército del Aire ha sorprendido la filtración y publicación de los datos sobre la cantidad exacta de Eurofighters operativos en estos momentos, así como la cifra estimada de unidades que permanecerán en servicio en 2030. Se trata, explican, de “información sensible
Me alarma lo que pone en este articulo, de ser verdad nos vamos a quedar sin arma aérea eficiente en el 2030 mas alla de las poquísimas unidades de eurofighter que tenemos.
Era para saber la veracidad o no de tales afirmaciones, lo que si que es cierto es que no ha habido nuevas adquisiciones hace años y estamos con una fuerza aérea raquítica.
Y por lo que se ve de nuestros presupuestos no creo que en mucho tiempo haya dotación presupuestaria para dotar mucho mejor a nuestra aviónica.
Seria bueno que alguien bien informado iluminara sobre este problema o no que se da con el tema de las unidades aéreas.
Hola,
Sobre ese problema no hay que informar de nada, eso lo sabemos todos, si no se compra nada para sustituir a los F-18 no habrá nada. ¡Menudo misterio!
Era para saber la veracidad o no de tales afirmaciones, lo que si que es cierto es que no ha habido nuevas adquisiciones hace años y estamos con una fuerza aérea raquítica.
¿Que no ha habido nuevas adquisiciones hace años? Así que recuerde todavia quedan por entregar alrededor de 20 eurofighters y esta semana pasada se recibió el primer A-400M. Con retraso, es cierto, que tendria que haber llegado hace meses.
Pero hay mas adquisiciones que las que podemos pagar, con eso está todo dicho.
Era para saber la veracidad o no de tales afirmaciones, lo que si que es cierto es que no ha habido nuevas adquisiciones hace años y estamos con una fuerza aérea raquítica.
¿Que no ha habido nuevas adquisiciones hace años? Así que recuerde todavia quedan por entregar alrededor de 20 eurofighters y esta semana pasada se recibió el primer A-400M. Con retraso, es cierto, que tendria que haber llegado hace meses.
Pero hay mas adquisiciones que las que podemos pagar, con eso está todo dicho.
Y algunos EFAS aparcaditos en LEAB, no??
Sin recepcionar, no sea que suba el déficit, no??
Si comprando y retrasando pagos somos unos hachas...
Cordiales saludos