Noticias Ejército del Aire de España

La Fuerza Aérea española. Noticias, unidades e historia. Sus pilotos, aviones de combate, helicópteros y misiles. Los Eurofighter y F-18 Hornet.
Avatar de Usuario
maximo
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9410
Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
Ubicación: Hispania Citerior
España

Mensaje por maximo »

Uy, esta inventadisimo... me temo que la expresion no es mia. Hay hasta premios, solo que la expresion nacio del mundillo informatico, pero en lo militar calza tambien muy bien.

http://es.wikipedia.org/wiki/Vaporware


\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.
MAC
Cabo
Cabo
Mensajes: 148
Registrado: 27 Feb 2005, 18:01
Ubicación: zaragoza

Mensaje por MAC »

Matacán incorporará nuevos aviones en dos años

"La Escuela Militar de Transporte de la Base Aérea de Matacán (Salamanca) incorporará en los dos próximos años y de forma progresiva nuevos aviones T-19, cuyo número está aún por determinar, aunque el Plan de Implantación contempla entre seis y diez unidades.

La aeronave, explicó Emilio Rodríguez Pousa, coronel de la Base Aérea, situada en Villagonzalo de Tormes, es un biturbohélice de 21,35 metros de longitud, con una capacidad para más de 40 soldados y paracaidistas y puede ser utilizado indistintamente como carguero militar o civil, así como para la realización de otras fines como sanitarios y de vigilancia.

Este tipo de aviones, que sustituirán al modelo C-212 Aviocar que lleva en servicio casi treinta años, forma parte del proyecto CN-235 del Ejército del Aire y estuvo desplegado en Indonesia en misiones de ayuda humanitaria en la zona afectada por el 'tsunami' en diciembre de 2004.

Las nuevas dotaciones permitirán a los alumnos de la Escuela Militar de Transporte de Matacán 'contar con una mayor calidad de enseñanza y estar al día con las nuevas tecnologías digitales', señaló el coronel.

La flota actual de la Base Aérea la constituyen un total de ocho aviones en los que se forman cada curso entre quince y veinte militares en transporte aéreo, más de 2.000 desde que fuera creada y 232 cursos impartidos.

La Escuela Militar de Transporte, que forma parte del Grupo de Escuelas de Matacán, engloban la actividad docente, correspondiente al Tránsito Militar y al Control de Tráfico Aéreo.

Su misión es la formación y capacitación en las tácticas y técnicas de las distintas áreas del Transporte Militar Aéreo, y el apoyo, por medio del Transporte, a otras unidades.

Por otro lado, la Escuela de Tránsito Aéreo es la encargada de dotar al personal militar de la correspondiente titulación para ejercer el control en sus distintas modalidades.

La Escuela Militar de Transporte imparte el curso de Transporte Aéreo para los alumnos de la Escala Superior y Media de la Academia General del Aire, aunque también realiza cursos de profesor de transporte y de adaptación, básico y transformación al transporte, para obtener la calificación IFR para pilotos destinados en la Escuela y en otras unidades.

Asimismo, imparte enseñanzas de auxiliar de supervisor de carga y realiza apoyos a la Brigada Paracaidista y a otras Unidades del Ejército del Aire.

Matacán cuenta además con la Escuela de Tránsito, centro que desde 1991 asume todas las necesidades de Tránsito Aéreo que las Fuerzas Armadas tienen bajo su responsabilidad.

Así, se forma al personal del Ejército del Aire para atender las torres de control de las diferentes bases aéreas, así como a los militares de la Armada que atiende la Aeronaval de Rota y al personal zapador paracaidista para los controladores de combate.

Efe"

¿Nuevos o del ALA 35?


goleco
Capitán
Capitán
Mensajes: 1292
Registrado: 22 Abr 2006, 04:30

Mensaje por goleco »

del Ala 35, o al menos si que es sueguro que alguno ira para alla


MAC
Cabo
Cabo
Mensajes: 148
Registrado: 27 Feb 2005, 18:01
Ubicación: zaragoza

Mensaje por MAC »

Lo pongo aquí,no sabía donde ponerlo.ya que involucra al ET tambien.

Monumento Memorial rinde homenaje a las víctimas del Yak-42

El monumento conmemorativo, ubicado en el paseo de la Constitución, fue inaugurado por familiares de las víctimas y autoridades políticas, quienes aseguraron que los militares fallecidos nunca caerán en el olvido.

La ciudad de Zaragoza expresó este martes su "solidaridad, admiración y cariño" hacia los 62 militares profesionales fallecidos en el accidente aéreo del avión Yakovlev 42, que se estrelló el 26 de mayo de 2003 en un monte cercano a la localidad turca de Trabzon. El alcalde, Juan Alberto Belloch, presidió el acto de inauguración de un Memorial, obra del arquitecto zaragozano José Manuel Pérez Latorre, ubicado en el céntrico paseo de la Constitución. El Consejo de Ministros dará un ascenso honorífico a los 62 fallecidos, a propuesta del Ministerio de Defensa.

Ante familiares de las víctimas y autoridades como el presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, y la secretaria de Estado de Defensa, Soledad López, el primer edil zaragozano manifestó que con el Memorial Zaragoza satisface su "deber de memoria y gratitud" fruto del compromiso del Ayuntamiento con víctimas y familiares. Belloch dijo que "el tiempo pasa y lentamente cambia el sentido del dolor siempre insufrible de perder a un hermano, un esposo o un padre".

Juan Alberto Belloch se refirió a los siete militares zaragozanos y su 57 compañeros de otras Comunidades al decir que "su sentido del deber terminó costándoles la vida", por lo que "puede que la angustia de las familias disminuya, pero no el cariño" hacia los militares fallecidos, entre los que había personas de "todos los rincones de España". Pero "Zaragoza sufrió especialmente", ya que siete eran oriundos de la capital aragonesa y muchos otros eran aragoneses de adopción al trabajar en la Base Aérea de Zaragoza. Todos ellos fueron ya nombrados por el Consistorio de la capital aragonesa hijos adoptivos o predilectos.

Belloch recordó la vinculación "emocional" e histórica de la ciudadanía zaragozana hacia las Fuerzas Armadas, por ser la ciudad uno de los lugares con mayor concentración de personal e instalaciones militares, como la Base o la Academia General Militar (AGM).

Ante el "fatal accidente" del Yak -42 , la única "reparación" posible es "la salvaguarda permanente de su recuerdo y el homenaje de toda Zaragoza" con el Memorial. El alcalde explicó que, además, la nueva zona residencial de San Lamberto, donde años atrás había un cuartel militar, podrá calles en homenaje a los siete militares zaragozanos fallecidos. "Nada os compensará ni su pérdida ni el dolor, pero deseamos que estas muestras de solidaridad, admiración y cariño os ayuden un poco a sobrellevar tan pesada y tristísima carga", prosiguió Juan Alberto Belloch, quien garantizó que " Zaragoza les recordará siempre" y afirmó que "su nombre, su sacrificio, alegría vital y honor profesional nos acompañarán siempre".

La secretaria de Estado, Soledad López, señaló que el del Yak ha sido "el accidente más grave" que ha sufrido el Ejército de España en sus misiones de Paz. Recordó que no sólo murieron 21 militares con base en Zaragoza, sino también 40 militares del Ejército de Tierra, 20 de ellos destinados en la Base "Cid Campeador" de la localidad burgalesa de Castrillo del Val, y de otras provincias. También falleció un agente de la Guardia Civil, dijo López, quien insistió en todo momento en que "no vamos a caer en el olvido", como muestra explicó el hecho de que todos van a ser ascendidos mediante un Real Decreto que aprobará el Gobierno de España el próximo mes de mayo, cuando se cumplirá el cuarto aniversario de la tragedia.

Además, el ministro de Defensa, José Antonio Alonso, viajará próximamente a la Base Cid Campeador para inaugurar otro monumento de homenaje a los "héroes que han dado su vida por España".

Por último, un portavoz de los familiares, José Antonio Gracia, agradeció que el Ayuntamiento haya impulsado la construcción del Memorial, del que dijo que es "un lugar en la ciudad donde venir a recordarlos", lo cual es "el mejor homenaje que se les puede dar". Gracia recordó la "estrecha relación" de Zaragoza con el Ejército y comentó que "la ciudad siente de cerca cómo viven los militares, cuál es su labor y cómo tenemos que estar agradecidos siempre", tras lo cual pidió "que de una vez se asuman todas las responsabilidades". Por último, aseguró que los familiares de las víctimas del Yak-42 "siempre sentiremos a la ciudad mucho más cerca y desde el corazón por cómo ha tratado a nuestros héroes".

Los trabajos de construcción del primer monumento conmemorativo en homenaje exclusivo a los 62 militares fallecidos que se realiza en España comenzaron el 25 de septiembre pasado. El memorial se sitúa en el centro de Zaragoza, en el Paseo de la Constitución, en el cruce entre la calle Mefisto y el paseo de la Mina. El presupuesto fue de 388.369 euros.

El monumento consiste en una fuente compuesta por un laberinto de canales de agua que quieren representar la vida, el familiar que ha ido de un sitio a otro, el agua como vida y el discurrir por ella, que se precipita rápida y veloz a un estanque, desde donde surge la placa de acero cortén natural, de forma que simbolice y explique la tensión y la lucha vital de los fallecidos.

La pieza de acero cortén, en su oxidación incontrolada, sugerirá también la naturaleza. En el plano frontal se situarán los nombres de los fallecidos, como si éstos fueran quienes levantan la pieza. Finalmente, un banco, situado frente al monumento, está dedicado a los seres queridos, al sentimiento individual. El pequeño elemento floral situado frente al banco, con su color cambiante por la floración y el paso del tiempo, es la ofrenda de la naturaleza a la memoria de las víctimas del accidente.

Toda la zona del entorno del monumento dispondrá de pavimento mixto formado por tiras paralelas de piedra de Calatorao, separadas por espacios intermedios sembrados de césped.

Heraldo de Aragón"

Imagen


Avatar de Usuario
Kalma_(FIN)
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8541
Registrado: 31 May 2005, 16:07
Ubicación: 40.22 N 3.43 O
España

Mensaje por Kalma_(FIN) »

Antes de ir a la cama y aunque esto no se refiere al EdA sino al mercado de la Vigilancia Aerea,quería hacerme eco de que según el Economista,el Estado Mayor Chino ambiciona el sistema de radar Lanza fabricado por Indra.Al afectar ésto a la industria nacional crei que era mas adecuado colocarlo aquí que en Noticias aeronauticas.No tengo más detalles,pero mencionan que estarían interesados tanto en el C-295 como en el sistema de radar Lanza,buscando un aumento en capacidades tecnologicas de sus fuerzas.

La mencion por parte de ese diario al tema viene por la visita que la vicepresidenta Fernandez de la Vega realizó al gigante asiático,siguiendo el guion seguido por Zapatero en la visita de Hu Jintao a Madrid.Cuerpos diplomaticos extranjeros han criticado el "seguidismo" español respecto a Francia en este tema,mientras que algunos han comentado que el embargo a China que quiere dotarse de armamento de ultima generacion con tecnologia punta es incentivo para obligar a su clase dirigente a construir un estado de Derecho.El ejecutivo socialista parece no estar preocupado porque China lidere la lista de paises que aplican la pena capital,con casi el 80 % de las ejecuciones de todo el mundo y se cree que con cifras oficiales muy desinfladas.

A lo que vamos: España (y Francia) ya han intentado acercarse a los chinos.En nuestro caso les ofrecimos un portaaviones(supuestamente el BSAC-220) y rechazamos un contrato muy jugoso para la construccion de submarinos taiwaneses,de los cuales ahora solo nos encargaremos de la ingenieria y los norteamericanos de la construccion.

Tomando con precauciones esta informacion,¿qué caracteristicas tiene el Lanza que le hagan atractivo a los ojos chinos?

Gracias de antemano por las respuestas.


"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
Avatar de Usuario
Javier Arroyo
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 646
Registrado: 12 Feb 2007, 19:08

Mensaje por Javier Arroyo »

Kalma_(FIN) escribió:....... y rechazamos un contrato muy jugoso para la construccion de submarinos taiwaneses,de los cuales ahora solo nos encargaremos de la ingenieria y los norteamericanos de la construccion.



Eso me lo creo yo cuando lo empiezen a construir.

El plan de construir SSK en Pascagoula, Mississipi, lo anunciaron en el 1991, y todavia no lo han empezado. Los tios del Naval Reactor Office, que son los dioses que controlan la construccion de submarinos y sus astilleros, estan completamente en contra de la construccion de SSK en EEUU. Los dos Senadores que apoyaban el proyecto, los de Mississipi, son Republicanos, ahora no estan en poder, y no van a poder influir el proceso.

Se ha propuesto un programa pero Taiwan tendria que pagar mas de $11 Mil Millones, que es el doble de lo que costaria comprar en el mercado (si hubiera un mercado para Taiwan).

España rechazo hace tiempo compartir su techologia y si se construyen las unidades no va a participar en nada. El plan es de modificar diseños Alemanes, vendidos a EEUU. De esa manera Alemania puede parecer "inocente" ante los ojos de China.

No me sorprenderia que al final un grupo tecnico fuera a Taiwan a ayudar a los Taiwaneses a construir sus propias unidades (como los de DCN fueron a Pakistan).


User403
Coronel
Coronel
Mensajes: 3599
Registrado: 23 Abr 2003, 20:12
España

Mensaje por User403 »

Ojeando la revista Defensa, venía la noticia de que el Ejercito del Aire ha acordado con CASA la compra de seis CN-235 con opción sobre otros dos más. ¿Sabeis si esto es cierto?

Un saludo


Arrow
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 480
Registrado: 23 Abr 2003, 17:47

Mensaje por Arrow »

Esa noticia es falsa, se trata la reconversión de seis Cn-235 (con opción para dos mas) de transporte a la versión de SAR y vigilancia marítima con el sistema FITS. Pero no se van a construir nuevos.


User403
Coronel
Coronel
Mensajes: 3599
Registrado: 23 Abr 2003, 20:12
España

Mensaje por User403 »

Arrow escribió:Esa noticia es falsa, se trata la reconversión de seis Cn-235 (con opción para dos mas) de transporte a la versión de SAR y vigilancia marítima con el sistema FITS. Pero no se van a construir nuevos.


Ya decia yo, que se compraran más CN-235 en vez de C-295 adicionales.

Un saludo


Avatar de Usuario
Javier Arroyo
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 646
Registrado: 12 Feb 2007, 19:08

Mensaje por Javier Arroyo »

Diego Alatriste escribió:
Arrow escribió:Esa noticia es falsa, se trata la reconversión de seis Cn-235 (con opción para dos mas) de transporte a la versión de SAR y vigilancia marítima con el sistema FITS. Pero no se van a construir nuevos.


Ya decia yo, que se compraran más CN-235 en vez de C-295 adicionales.

Un saludo


Para la mision de SAR y vigilancia marina (no ASW/ASV), el C212-400 es pero que mas que suficiente y muchisimo mas barato.


Avatar de Usuario
Mildran
General de División
General de División
Mensajes: 6251
Registrado: 26 Mar 2003, 17:48
Ubicación: Mairena del Alcor - Sevilla - España
España

Mensaje por Mildran »

Depende Javier. El CN-235 tiene la ventaja de bastante mayor alcance, que en ciertos escenarios españoles como son las Canarias, te da ventajas muy siginificativas.


Avatar de Usuario
Javier Arroyo
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 646
Registrado: 12 Feb 2007, 19:08

Mensaje por Javier Arroyo »

Mildran escribió:Depende Javier. El CN-235 tiene la ventaja de bastante mayor alcance, que en ciertos escenarios españoles como son las Canarias, te da ventajas muy siginificativas.


Si pero el alcance del 212-400 con los dos depositos extra en las alas, y el deposito auxiliar interno que se usa en las unidades SAR es mas que suficiente.


JQA
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 406
Registrado: 25 Abr 2005, 12:14

Mensaje por JQA »

Javier Arroyo escribió:
Mildran escribió:Depende Javier. El CN-235 tiene la ventaja de bastante mayor alcance, que en ciertos escenarios españoles como son las Canarias, te da ventajas muy siginificativas.


Si pero el alcance del 212-400 con los dos depositos extra en las alas, y el deposito auxiliar interno que se usa en las unidades SAR es mas que suficiente.


Pero el 235 es más cómodo para los tripulantes al ir presurizado. Al menos eso me contó un primo de mi padre que fue mecánico de a bordo en el Ala 35 y voló desde el DC-4 hasta el 235.

Por otra parte, donde sí emplearía el 212-400 es en funciones de escuela en sustitución de los 212-100 que hay ahora, y que también tienen previstos sustituir con 235 del Ala 35 :?


mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5895
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

Mensaje por mma »

Javier Arroyo escribió:Para la mision de SAR y vigilancia marina (no ASW/ASV), el C212-400 es pero que mas que suficiente y muchisimo mas barato.


Cierto, pero falta un dato: es mas barato usar un CN ya pagado que comprar un picio por barato que sea.


Avatar de Usuario
Javier Arroyo
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 646
Registrado: 12 Feb 2007, 19:08

Mensaje por Javier Arroyo »

JQA escribió:
Javier Arroyo escribió:
Mildran escribió:Depende Javier. El CN-235 tiene la ventaja de bastante mayor alcance, que en ciertos escenarios españoles como son las Canarias, te da ventajas muy siginificativas.


Si pero el alcance del 212-400 con los dos depositos extra en las alas, y el deposito auxiliar interno que se usa en las unidades SAR es mas que suficiente.


Pero el 235 es más cómodo para los tripulantes al ir presurizado. Al menos eso me contó un primo de mi padre que fue mecánico de a bordo en el Ala 35 y voló desde el DC-4 hasta el 235.

Por otra parte, donde sí emplearía el 212-400 es en funciones de escuela en sustitución de los 212-100 que hay ahora, y que también tienen previstos sustituir con 235 del Ala 35 :?


Todos los turbohelices son incomodos. La presurizacion no ayuda en aviones de carga militar porque lo que suele fatiguar es el ruido de los motores (los aviones de carga militar no usan material para disminuir el ruido debido a que pesa mucho y no hace falta). Preguntamelo a mi que una vez fui desde Rota hasta Diego Garcia en un C130H del USN!!
18 horas!!!!:crazy:

Pero para la mision SAR/PATMAR (nada de ASW/ASV), en realidad no hace falta tener la opcion de presurizar debido que se necesita volar a baja altura para que los ojos de los tripulantes, y la torreta IR/LLTV, puedan buscar bien. Hasta los P3's se pasan la gran mayoria de su vuelo por debajo de los 10,000 pies.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Trendiction [Bot] y 0 invitados