Noticias Ejército del Aire de España
- Urbano Calleja
- General de Brigada
- Mensajes: 5548
- Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
- Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
- Luislo
- Suboficial
- Mensajes: 556
- Registrado: 01 May 2008, 11:58
- Ubicación: España
Acabo de leer esta noticia en el apartado de Corea del Norte de guerras y conflictos modernos si no me equivoco.
http://defensa.com/index.php?option=com ... Itemid=162
¿Esos aviones saldrían de nuestro ejército como los leopard? Si es así, ¿tendremos que suplir las bajas con aviones de papel o compraremos otros cazas más adelante?
Saludos.
http://defensa.com/index.php?option=com ... Itemid=162
¿Esos aviones saldrían de nuestro ejército como los leopard? Si es así, ¿tendremos que suplir las bajas con aviones de papel o compraremos otros cazas más adelante?
Saludos.
"Que Dios se apiade de mis enemigos porque yo no lo haré" General George Patton
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4868
- Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
-
- Sargento
- Mensajes: 288
- Registrado: 05 Mar 2006, 22:06
-
- Capitán
- Mensajes: 1281
- Registrado: 22 Abr 2006, 04:30
Madre mia!!!! con el tiempo que llevo sin escribir y me encuentro con esto!!!!!
No se donde lei, creo que en infodefensa, (si lo encuentro lo posteo) el secretario de defensa decia que con esto de la crisis solo se iban a abordar pequeñas cosas (las mas urgentes) y hablo abiertamente de la sustitucion del 707 como una de las prioridades y el interes oficial en el A330 MRTT.
No se donde lei, creo que en infodefensa, (si lo encuentro lo posteo) el secretario de defensa decia que con esto de la crisis solo se iban a abordar pequeñas cosas (las mas urgentes) y hablo abiertamente de la sustitucion del 707 como una de las prioridades y el interes oficial en el A330 MRTT.
-
- Capitán
- Mensajes: 1281
- Registrado: 22 Abr 2006, 04:30
Otras plataformas a reemplazar son los B-707 y A-310: "Todo apunta a que el sistema será el tanquero A330 MRTT", si no habría que "buscar una solución imaginativa". Además, está pendiente de jubilación los sistemas de vigilancia multisensor, cuyas funciones las cumplen hoy el P3 Orión y el D-4. "Se baraja la participación en programas internacionales como el MMA, el desarrollo de patrulla marítima del A400M, una sustitución directa por UAVs o por otra plataforma como el P8 Poseidón", concluyó Abad.
Algo encontre, palabras del Teniente General Abad.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4868
- Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
Son palabras que, dinero mediante, son prometedoras.
Largar el P3 (lastima de dinero invertido) por un sistema moderno que no sea el C295 (lo d eaprovechar A400 lo veo factible, son muchos los contratados)
Y el MRTT suena muy bien. Ahora bien, me extraña que el 310 sea un tema urgente. Pense que estaban en buen estado.
Largar el P3 (lastima de dinero invertido) por un sistema moderno que no sea el C295 (lo d eaprovechar A400 lo veo factible, son muchos los contratados)
Y el MRTT suena muy bien. Ahora bien, me extraña que el 310 sea un tema urgente. Pense que estaban en buen estado.
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1154
- Registrado: 14 Ene 2009, 21:13
- Ubicación: München
El Gobierno declara el estado de alarma y moviliza a los controladores
Defensa asume el control del tráfico aéreo en España para frenar el caos
El Gobierno decreta el estado de alarma
El Gobierno declara el estado de alarma
Defensa asume el control del tráfico aéreo en España para frenar el caos
El Gobierno decreta el estado de alarma
El Gobierno declara el estado de alarma
"That men do not learn very much from the lessons of history is the most important lesson history has to tell."
Aldous Huxley 1894-1963
Aldous Huxley 1894-1963
- Soldierman
- Comandante
- Mensajes: 1961
- Registrado: 19 Ene 2007, 15:41
Por qué los militares no ocuparon las torres de control en los aeropuertos: Defensa no renovó la licencia europea y el Estado Mayor del Aire no tiene autorización
El Gobierno ordenó a Defensa que asumiera el control del tráfico aéreo en España. Los militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME) acudieron a los aeropuertos. La pregunta es por qué el Ejército del Aire no ocupó las torres de control. Hay una respuesta. Hay varios motivos que explican por qué los militares no se hicieron con los mandos de la navegación civil en los diferentes aeropuertos españoles. Son estos:
-- No tienen licencia. El Real Decreto 1516/2009 exigía que todo controlador aéreo que ejerza sus funciones para el tránsito aéreo general, civil o militar, deberá cumplir escrupulosamente las exigencias especificadas en este real decreto. En él se especifica que en el plazo de un año, todos los controladores deberán disponer de la licencia europea ATC.
Dicho plazo finalizaba el pasado 17 de octubre. AENA sí ‘canjeó’ las licencias antiguas por las nuevas. Pero el Ministerio de Defensa no, de forma que todos los controladores militares no disponen de una certificación en vigor a nivel europeo.
De esta forma, desde el 17 de octubre de 2010, todos los controladores de las bases militares del Ejército del Aire, de la Armada y del Ejército de Tierra se encuentran en esta situación: su licencia para poder regular el tráfico está caducada y no tienen la licencia europea de control aéreo.
Las fuentes consultadas por El Confidencial Digital explican que corresponde al Segundo General Jefe del Estado Mayor del Aire la (SEGEMA), como máxima autoridad aérea militar, adaptar estas licencias de acuerdo con la legislación europea.
-- No están entrenados. España es el único país de los 27 que componen la Unión Europea que ha solicitado a la OACI (la autoridad aérea europea) que los militares se conviertan en proveedores de servicios de navegación aérea para el tránsito en general. El problema es que los controladores del Ejército del Aire no están preparados para gestionar un volumen tan importante de vuelos.
-- No son suficientes. En la actualidad, el número de controladores militares ronda los 300, una cifra que no podría cubrir la gestión de las torres de todos los aeropuertos españoles.
Fuente: El Confidencial Digital
El Gobierno ordenó a Defensa que asumiera el control del tráfico aéreo en España. Los militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME) acudieron a los aeropuertos. La pregunta es por qué el Ejército del Aire no ocupó las torres de control. Hay una respuesta. Hay varios motivos que explican por qué los militares no se hicieron con los mandos de la navegación civil en los diferentes aeropuertos españoles. Son estos:
-- No tienen licencia. El Real Decreto 1516/2009 exigía que todo controlador aéreo que ejerza sus funciones para el tránsito aéreo general, civil o militar, deberá cumplir escrupulosamente las exigencias especificadas en este real decreto. En él se especifica que en el plazo de un año, todos los controladores deberán disponer de la licencia europea ATC.
Dicho plazo finalizaba el pasado 17 de octubre. AENA sí ‘canjeó’ las licencias antiguas por las nuevas. Pero el Ministerio de Defensa no, de forma que todos los controladores militares no disponen de una certificación en vigor a nivel europeo.
De esta forma, desde el 17 de octubre de 2010, todos los controladores de las bases militares del Ejército del Aire, de la Armada y del Ejército de Tierra se encuentran en esta situación: su licencia para poder regular el tráfico está caducada y no tienen la licencia europea de control aéreo.
Las fuentes consultadas por El Confidencial Digital explican que corresponde al Segundo General Jefe del Estado Mayor del Aire la (SEGEMA), como máxima autoridad aérea militar, adaptar estas licencias de acuerdo con la legislación europea.
-- No están entrenados. España es el único país de los 27 que componen la Unión Europea que ha solicitado a la OACI (la autoridad aérea europea) que los militares se conviertan en proveedores de servicios de navegación aérea para el tránsito en general. El problema es que los controladores del Ejército del Aire no están preparados para gestionar un volumen tan importante de vuelos.
-- No son suficientes. En la actualidad, el número de controladores militares ronda los 300, una cifra que no podría cubrir la gestión de las torres de todos los aeropuertos españoles.

"LA LECTURA HACE AL HOMBRE COMPLETO, LA CONVERSACION LO HACE AGIL, LA ESCRITURA LE HACE EXACTO" (PLUTARCO).
-
- Recluta
- Mensajes: 13
- Registrado: 19 Oct 2010, 18:00
- Iris
- General
- Mensajes: 20774
- Registrado: 21 Nov 2006, 21:17
¡VIVA LA VIRGEN DE LORETO!:,...
.- Saludos.
.- Saludos.
Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
- Iris
- General
- Mensajes: 20774
- Registrado: 21 Nov 2006, 21:17
SOCIEDAD
Guardianes del aire
El Ejército del Aire se ha convertido en noticia por el estado de alarma. Está considerado de lo mejor de Europa por su formación puntera. Sus controladores ganan dos mil euros al mes
¿Dónde están las Fuerzas Armadas? Que asuman el mando, que pongan orden, que acaben con esto, que...». Todos nos acordamos de esta cantinela, que cogió fuerza en la sala de espera de los aeropuertos y retumbó machaconamente en la sede central del Ejército del Aire en Madrid, un edificio de 1.740 ventanas que el pasado viernes seguro que tuvo más luces encendidas de lo habitual. Los ánimos encendidos de más de 250.000 pasajeros y pérdidas astronómicas, para el sector turístico y las aerolíneas, que superan los 500 millones de euros, alimentaban tantísimo barullo. La vía 'manu militari' parecía la más expeditiva para salir del paso. La huelga encubierta de los controladores estaba llevando al país al borde de una situación tan anómala como el 23-F o el 11-M. Es lo que decían entre las filas del PSOE y se actuó en consecuencia.
El Gobierno no dudó en convocar un gabinete de crisis en el Ministerio de Fomento que ha hecho historia: hizo un hueco en la mesa a José Jiménez Ruiz, jefe del Estado Mayor del Aire (JEMA), y tampoco le tembló la mano a la hora de aplicar el estado de alarma. En otras palabras, lo nunca visto en nuestra democracia reciente.
¿Dónde se ha visto que las Fuerzas Armadas se codeen con los políticos y tomen decisiones conjuntas? A excepción de países como EE UU, claro, donde su permanente estado de guerra (como supuesto adalid del 'mundo libre') les obliga a dar un protagonismo extraordinario a los altos mandos castrenses. En España vivimos tiempos de paz pero el Ejército era la única salida a una situación de «calamidad pública y riesgo de abastecimiento».
Conclusión: en menos de 48 horas, la situación se terminó normalizando. Y todo ello, tras un decreto del Ejecutivo que 'militarizaba' todo el guirigay montado por la ausencia de los controladores aéreos; la supervisión quedó en manos de unos 200 oficiales de alta graduación -en su mayoría coroneles, tenientes coroneles y comandantes- y a los civiles que no acudieran a su trabajo sin causa justificada se les aplicaría el Código Penal Militar. Así las cosas, cerca del 98% depuso su actitud y las aguas volvieron a su cauce, al menos en lo que toca al funcionamiento de los aeropuertos. Misión cumplida. El Ejército del Aire puede colgarse otra medalla. A pesar de que su función se limita a la coordinación y lo más determinante ha sido la amenaza de imponer sanciones propias del Ejército -que pueden suponer hasta seis años de privación de libertad-, en última instancia todo han sido buenas palabras para la actuación de las Fuerzas Armadas. Son muchos los controladores civiles que se han deshecho en elogios: «El trato es exquisito, casi prefiero que se queden. Están cumpliendo de forma muy elegante», han llegado a decir en Torrejón. Una relación 'idílica' que se mantendrá hasta el 18 de diciembre -en cumplimiento de los 15 días de estado de alarma acordados- y luego ya se verá. El presidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, eludió ayer adelantar acontecimientos en su comparecencia en el Congreso de los Diputados.
Tras su intervención en el hemiciclo, el Ministerio de Defensa se negó a hacer declaraciones a V, incluso a valorar el impacto positivo que muy posiblemente haya acarreado en la población la mediación del Ejército del Aire para sacar del atolladero al país. «Sea como sea, no se puede negar que nos encontramos ante uno de los colectivos profesionales más eficaces y punteros de toda Europa», asegura sin vacilar Jesús María Ruiz Vidondo, especialista en Historia Militar y autor de 'Los vigías del cielo de España' (ed. Sekotia). El jefe de Estado Mayor de la Defensa -máxima autoridad de las FF AA- es José Julio Rodríguez, un piloto de caza con una dilatada experiencia en el extranjero; parece lógico pensar que el nivel no va a decaer, con crisis económica y todo.
Cuatro idiomas
No han tenido oportunidad de desplegar ni su habilidad estratégica (en la OTAN hay unos cuantos españoles al frente de divisiones) ni su poderío físico (para pilotar un 'Eurofighter' hay que tener una salud de hierro), pero son muchos los años de rodaje para no saber dar un paso al frente cuando hace falta. «Desde los años 60 estamos vinculados a los procedimientos de la OTAN, que no son más que procedimientos americanos, y por supuesto que sabemos cómo encarar el trabajo. Tenemos gran rapidez de reflejos en todo. ¡Piense que lo nuestro es la velocidad! Hay que saber reaccionar ante un elemento desconocido que se se aproxima a 12 millas por minutos...», ilustra con mucho conocimiento de causa Ángel León Díaz Belmori, coronel retirado del Aire y portavoz de la Asociación de Militares Españoles (AME).
Al historiador Ruiz Vidondo no le cabe la menor duda de que «nuestra aviación es mejor que la alemana y la italiana; es más, posiblemente también supere a la francesa». Con cerca de 90 modelos 'Eurofighter' -«un caza que es lo más de lo más»-, se pueden codear con las demás potencias militares sin complejos. Las misiones conjuntas, ya sean de combate o paz, exigen estar a la altura en tecnología y armamento. «Y en cuanto a los idiomas, los pilotos hablan como si nada cuatro lenguas o más. ¡Piense que en las operaciones internacionales tienen que colaborar con colegas de medio mundo», subraya el experto en Historia Militar. Otra particularidad de las Fuerzas Armadas españolas, también del Ejército del Aire, es que «caemos bien en todas partes». Las relaciones con los compañeros de otros países y, sobre todo con las poblaciones locales, «marcan la diferencia». Un dato: «Somos los únicos que, a la hora de agrupar a los refugiados, siempre nos esforzamos por mantener unidas a las familias; las demás se limitan a llevarlos y traerlos como ganado...». Y justamente por ese don de gentes muchos militares tuercen el gesto, «a la vista de su papel actual en los aeropuertos», advierte Díaz Belmori.
No puede evitar indignarse al recordar que «las Fuerzas Armadas no están para actuar de policía; nuestra labor es combatir al enemigo externo, no a nuestros compatriotas y menos a un gremio con el que siempre hemos mantenido una relación excelente». Y eso, a pesar de las inmensas diferencias entre los controladores civiles y militares: los primeros perciben unos 250.000 euros brutos al año, mientras que los segundos rondan los 30.000. «Y no pueden ganar más, es lo máximo de acuerdo con las tasas oficiales. Da igual que sea un brigada con más de 20 años de servicio», explica el ex coronel. Todos tienen el grado de suboficial, son unos 250 en activo y se reparten entre los tres ejércitos (Tierra, Armada y Aire).
En la actualidad hay nueve bases aéreas militares abiertas al tráfico civil: Albacete, Zaragoza, Torrejón, Badajoz, Valladolid, Salamanca, León, San Javier (Murcia) y Getafe. Eso sí, ninguna supera anualmente el aterrizaje de más de millón y medio de pasajeros. Nada que ver con los más de 48 millones que aterrizaron en Barajas el año pasado, O los 27 millones que soportó el Prat en Barcelona. El ritmo es más tranquilo pero, apunta Díaz Belmori, «nuestra gente tiene preparación sobrada para soportar todo ese estrés después de unos tres meses de 'aclimatación'.» Y el Gobierno hace tiempo que ha tomado buena nota de eso. No se descarta que en el futuro haya controladores castrenses habilitados para tomar el mando. Al tiempo.
.- Saludos.
http://www.ideal.es/granada/v/20101210/ ... 01210.html
Guardianes del aire
El Ejército del Aire se ha convertido en noticia por el estado de alarma. Está considerado de lo mejor de Europa por su formación puntera. Sus controladores ganan dos mil euros al mes

¿Dónde están las Fuerzas Armadas? Que asuman el mando, que pongan orden, que acaben con esto, que...». Todos nos acordamos de esta cantinela, que cogió fuerza en la sala de espera de los aeropuertos y retumbó machaconamente en la sede central del Ejército del Aire en Madrid, un edificio de 1.740 ventanas que el pasado viernes seguro que tuvo más luces encendidas de lo habitual. Los ánimos encendidos de más de 250.000 pasajeros y pérdidas astronómicas, para el sector turístico y las aerolíneas, que superan los 500 millones de euros, alimentaban tantísimo barullo. La vía 'manu militari' parecía la más expeditiva para salir del paso. La huelga encubierta de los controladores estaba llevando al país al borde de una situación tan anómala como el 23-F o el 11-M. Es lo que decían entre las filas del PSOE y se actuó en consecuencia.
El Gobierno no dudó en convocar un gabinete de crisis en el Ministerio de Fomento que ha hecho historia: hizo un hueco en la mesa a José Jiménez Ruiz, jefe del Estado Mayor del Aire (JEMA), y tampoco le tembló la mano a la hora de aplicar el estado de alarma. En otras palabras, lo nunca visto en nuestra democracia reciente.
¿Dónde se ha visto que las Fuerzas Armadas se codeen con los políticos y tomen decisiones conjuntas? A excepción de países como EE UU, claro, donde su permanente estado de guerra (como supuesto adalid del 'mundo libre') les obliga a dar un protagonismo extraordinario a los altos mandos castrenses. En España vivimos tiempos de paz pero el Ejército era la única salida a una situación de «calamidad pública y riesgo de abastecimiento».
Conclusión: en menos de 48 horas, la situación se terminó normalizando. Y todo ello, tras un decreto del Ejecutivo que 'militarizaba' todo el guirigay montado por la ausencia de los controladores aéreos; la supervisión quedó en manos de unos 200 oficiales de alta graduación -en su mayoría coroneles, tenientes coroneles y comandantes- y a los civiles que no acudieran a su trabajo sin causa justificada se les aplicaría el Código Penal Militar. Así las cosas, cerca del 98% depuso su actitud y las aguas volvieron a su cauce, al menos en lo que toca al funcionamiento de los aeropuertos. Misión cumplida. El Ejército del Aire puede colgarse otra medalla. A pesar de que su función se limita a la coordinación y lo más determinante ha sido la amenaza de imponer sanciones propias del Ejército -que pueden suponer hasta seis años de privación de libertad-, en última instancia todo han sido buenas palabras para la actuación de las Fuerzas Armadas. Son muchos los controladores civiles que se han deshecho en elogios: «El trato es exquisito, casi prefiero que se queden. Están cumpliendo de forma muy elegante», han llegado a decir en Torrejón. Una relación 'idílica' que se mantendrá hasta el 18 de diciembre -en cumplimiento de los 15 días de estado de alarma acordados- y luego ya se verá. El presidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, eludió ayer adelantar acontecimientos en su comparecencia en el Congreso de los Diputados.
Tras su intervención en el hemiciclo, el Ministerio de Defensa se negó a hacer declaraciones a V, incluso a valorar el impacto positivo que muy posiblemente haya acarreado en la población la mediación del Ejército del Aire para sacar del atolladero al país. «Sea como sea, no se puede negar que nos encontramos ante uno de los colectivos profesionales más eficaces y punteros de toda Europa», asegura sin vacilar Jesús María Ruiz Vidondo, especialista en Historia Militar y autor de 'Los vigías del cielo de España' (ed. Sekotia). El jefe de Estado Mayor de la Defensa -máxima autoridad de las FF AA- es José Julio Rodríguez, un piloto de caza con una dilatada experiencia en el extranjero; parece lógico pensar que el nivel no va a decaer, con crisis económica y todo.
Cuatro idiomas
No han tenido oportunidad de desplegar ni su habilidad estratégica (en la OTAN hay unos cuantos españoles al frente de divisiones) ni su poderío físico (para pilotar un 'Eurofighter' hay que tener una salud de hierro), pero son muchos los años de rodaje para no saber dar un paso al frente cuando hace falta. «Desde los años 60 estamos vinculados a los procedimientos de la OTAN, que no son más que procedimientos americanos, y por supuesto que sabemos cómo encarar el trabajo. Tenemos gran rapidez de reflejos en todo. ¡Piense que lo nuestro es la velocidad! Hay que saber reaccionar ante un elemento desconocido que se se aproxima a 12 millas por minutos...», ilustra con mucho conocimiento de causa Ángel León Díaz Belmori, coronel retirado del Aire y portavoz de la Asociación de Militares Españoles (AME).
Al historiador Ruiz Vidondo no le cabe la menor duda de que «nuestra aviación es mejor que la alemana y la italiana; es más, posiblemente también supere a la francesa». Con cerca de 90 modelos 'Eurofighter' -«un caza que es lo más de lo más»-, se pueden codear con las demás potencias militares sin complejos. Las misiones conjuntas, ya sean de combate o paz, exigen estar a la altura en tecnología y armamento. «Y en cuanto a los idiomas, los pilotos hablan como si nada cuatro lenguas o más. ¡Piense que en las operaciones internacionales tienen que colaborar con colegas de medio mundo», subraya el experto en Historia Militar. Otra particularidad de las Fuerzas Armadas españolas, también del Ejército del Aire, es que «caemos bien en todas partes». Las relaciones con los compañeros de otros países y, sobre todo con las poblaciones locales, «marcan la diferencia». Un dato: «Somos los únicos que, a la hora de agrupar a los refugiados, siempre nos esforzamos por mantener unidas a las familias; las demás se limitan a llevarlos y traerlos como ganado...». Y justamente por ese don de gentes muchos militares tuercen el gesto, «a la vista de su papel actual en los aeropuertos», advierte Díaz Belmori.
No puede evitar indignarse al recordar que «las Fuerzas Armadas no están para actuar de policía; nuestra labor es combatir al enemigo externo, no a nuestros compatriotas y menos a un gremio con el que siempre hemos mantenido una relación excelente». Y eso, a pesar de las inmensas diferencias entre los controladores civiles y militares: los primeros perciben unos 250.000 euros brutos al año, mientras que los segundos rondan los 30.000. «Y no pueden ganar más, es lo máximo de acuerdo con las tasas oficiales. Da igual que sea un brigada con más de 20 años de servicio», explica el ex coronel. Todos tienen el grado de suboficial, son unos 250 en activo y se reparten entre los tres ejércitos (Tierra, Armada y Aire).
En la actualidad hay nueve bases aéreas militares abiertas al tráfico civil: Albacete, Zaragoza, Torrejón, Badajoz, Valladolid, Salamanca, León, San Javier (Murcia) y Getafe. Eso sí, ninguna supera anualmente el aterrizaje de más de millón y medio de pasajeros. Nada que ver con los más de 48 millones que aterrizaron en Barajas el año pasado, O los 27 millones que soportó el Prat en Barcelona. El ritmo es más tranquilo pero, apunta Díaz Belmori, «nuestra gente tiene preparación sobrada para soportar todo ese estrés después de unos tres meses de 'aclimatación'.» Y el Gobierno hace tiempo que ha tomado buena nota de eso. No se descarta que en el futuro haya controladores castrenses habilitados para tomar el mando. Al tiempo.
.- Saludos.
http://www.ideal.es/granada/v/20101210/ ... 01210.html
Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
- Iris
- General
- Mensajes: 20774
- Registrado: 21 Nov 2006, 21:17
Precioso vídeo sobre F-18 y Typhoon, del E.A. de ESPAÑA.
http://www.youtube.com/watch?v=vxSVy0yf ... r_embedded
.- Saludos.
http://www.youtube.com/watch?v=vxSVy0yf ... r_embedded
.- Saludos.
Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
- Iris
- General
- Mensajes: 20774
- Registrado: 21 Nov 2006, 21:17
Para el Ejército del Aire
Rheinmetall suministrará bengalas MS para el Ejército del Aire por 456.000 euros
(Infodefensa.com) Madrid – La compañía Rheinmetall Waffe Munition GmbH suministrará al Ejército del Aire bengalas MS para el sistema de contramedidas ALE-47 y VICON-78 por un total de 456.000 euros, impuestos incluidos.
El contrato, expediente 4023010200300, es de adjudicación provisional y ha sido tramitado por la Jefatura de la Unidad de Contratación y Gestión Económica del Ejército del Aire de forma ordinaria por procedimiento negociado sin publicidad.
Las bengalas son sistemas de contramedida de infrarrojos que contrarresta los misiles superficie-aire y aire-aire guiados con designación por infrarrojos.
Están compuestas con material pirotécnico que arde a alta temperatura para que el misil siga su señal en lugar de la aeronave.
Rheinmetall Waffe Munition es la división de municiones de Rheinmetall Defence. El grupo cuenta con una larga experiencia de cooperación con el Ejército y la industria de defensa española.
En la actualidad, los productos y servicios de Rheinmetall Defence están presentes en más de 30 países y ejércitos de todo el mundo. Su división de defensa cuenta con 9.200 empleados y factura 1.814 millones de euros.
http://www.infodefensa.com/?noticia=rhe ... -000-euros
.- Saludos.
Rheinmetall suministrará bengalas MS para el Ejército del Aire por 456.000 euros

(Infodefensa.com) Madrid – La compañía Rheinmetall Waffe Munition GmbH suministrará al Ejército del Aire bengalas MS para el sistema de contramedidas ALE-47 y VICON-78 por un total de 456.000 euros, impuestos incluidos.
El contrato, expediente 4023010200300, es de adjudicación provisional y ha sido tramitado por la Jefatura de la Unidad de Contratación y Gestión Económica del Ejército del Aire de forma ordinaria por procedimiento negociado sin publicidad.
Las bengalas son sistemas de contramedida de infrarrojos que contrarresta los misiles superficie-aire y aire-aire guiados con designación por infrarrojos.
Están compuestas con material pirotécnico que arde a alta temperatura para que el misil siga su señal en lugar de la aeronave.
Rheinmetall Waffe Munition es la división de municiones de Rheinmetall Defence. El grupo cuenta con una larga experiencia de cooperación con el Ejército y la industria de defensa española.
En la actualidad, los productos y servicios de Rheinmetall Defence están presentes en más de 30 países y ejércitos de todo el mundo. Su división de defensa cuenta con 9.200 empleados y factura 1.814 millones de euros.
http://www.infodefensa.com/?noticia=rhe ... -000-euros
.- Saludos.
Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
- Soldierman
- Comandante
- Mensajes: 1961
- Registrado: 19 Ene 2007, 15:41
Como consecuencia del acuerdo vigente de colaboración entre el Ejército del Aire y el Ejército de Tierra para el sostenimiento de helicópteros Super Puma y Cougar, los tenientes generales jefes de los Mandos del Apoyo Logístico (MALOG) de ambos Ejércitos firmaron un documento el 13 de diciembre de 2010 que establece los procedimientos generales, la financiación de los gastos directos y la compensación de esfuerzos por las revisiones de estos helicópteros que se efectúen a partir de la fecha en apoyo mutuo.
El objeto de esta iniciativa es rentabilizar al máximo las capacidades logísticas orgánicas para lograr una mayor disponibilidad operativa, con una reducción de costes y una gestión más eficiente de los recursos disponibles.
Esta actividad será desarrollada principalmente por la Maestranza Aérea de Madrid del Ejército del Aire y por el Parque y Centro de Mantenimiento de Helicópteros del Ejército de Tierra, siendo coordinados a nivel directivo por sus respectivas Direcciones de Mantenimiento.
EA
El objeto de esta iniciativa es rentabilizar al máximo las capacidades logísticas orgánicas para lograr una mayor disponibilidad operativa, con una reducción de costes y una gestión más eficiente de los recursos disponibles.
Esta actividad será desarrollada principalmente por la Maestranza Aérea de Madrid del Ejército del Aire y por el Parque y Centro de Mantenimiento de Helicópteros del Ejército de Tierra, siendo coordinados a nivel directivo por sus respectivas Direcciones de Mantenimiento.
EA
"LA LECTURA HACE AL HOMBRE COMPLETO, LA CONVERSACION LO HACE AGIL, LA ESCRITURA LE HACE EXACTO" (PLUTARCO).
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados