Noticias Ejército del Aire de España
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5939
- Registrado: 16 Dic 2006, 14:41
Libro sobre la aviación española.
El joven historiador navarro Jesús Ruiz Vidondo acaba de publicar con Sekotia un libro que sorprenderá a muchos. España no es sólo un país con una larga historia aérea sino que es, además, una nación de precursores e innovadores, donde han nacido y crecido muchas de las ideas y de los instrumentos del poder aéreo militar.
http://www.elsemanaldigital.com/articul ... ulo=109763
Saludos
http://www.elsemanaldigital.com/articul ... ulo=109763
Saludos
-
- Recluta
- Mensajes: 1
- Registrado: 05 Oct 2010, 18:23
General del Ejercito Español 1863
Hola.
Estoy buscando información de un General de nombre JOSE DOLORES MATOS, que formo parte de la misión española que vino a República Dominicana en el año 1863. El fue el abuelo de mi abuelo Napoleón Matos Matos, supongo que el papa de mi abuelo se caso con alguien de apellido matos que también era española y de los que no tenemos información.
Si me pueden dar una dirección de correo o el nombre de una institución, se lo agradeceré.
Gracias...
Estoy buscando información de un General de nombre JOSE DOLORES MATOS, que formo parte de la misión española que vino a República Dominicana en el año 1863. El fue el abuelo de mi abuelo Napoleón Matos Matos, supongo que el papa de mi abuelo se caso con alguien de apellido matos que también era española y de los que no tenemos información.
Si me pueden dar una dirección de correo o el nombre de una institución, se lo agradeceré.
Gracias...
Iris escribió:Alfredo Grassi SpA suministrará ropa
para la intemperie al Ejército del Aire por 600.000 euros
26/08/2010 (Infodefensa.com) Madrid
.- La compañía italiana Alfredo Grassi SpA suministrará 2.118 unidades de chaquetón y pantalón intemperie árido para el Ejército del Aire en la Base Aérea de Torrejón por casi 600.000 euros.
El contrato de suministro, expediente 1220010009, se efectuará hasta finales de 2010. La adjudicación es por el momento provisional y se ha tramitado por la Agrupación de Base de la Base Aérea de Torrejón de forma ordinaria por procedimiento abierto.
La cantidad demandada por Alfredo Grassi SpA asciende a 508.439,28 euros, hasta 599.958,36 euros. La firma italiana ha ganado la licitación no por el precio ya que su oferta coincide con la más alta. Según la documentación oficial consultada por Infodefensa.com, de las tres ofertas recibidas por la Agrupación de Base, el precio de la más baja ascendió a 587.321,40 euros, mientras que la más alta fue de 599.958,36 euros, siendo el presupuesto de licitación de 599.817,60 euros (siempre incluidos impuestos).
Alfredo Grassi SpA se adjudicó en septiembre de 2009 otro importante contrato para el Ejército del Aire de 12.000 trajes de vuelo para clima árido por 1,67 millones de euros, IVA incluido. En aquella ocasión, por debajo del presupuesto base que se había calculado en 1,6 millones de euros.
La compañía fue fundada en 1925, con sede en Lonato Pozzolo. Está especializada en el diseño y producción de vestuario de uniformidad y de prendas de protección con un amplio universo de clientes desde ropa de trabajo ordinario, a los EPI (Equipos de Protección Individual) así como los uniformes ignífugos para la Intervención Departamento de Bomberos, entre otros ejemplos.
.- Saludos.
Familia Matos
- Soldierman
- Comandante
- Mensajes: 1961
- Registrado: 19 Ene 2007, 15:41
Defensa no dijo la verdad. España comunicó a la OTAN que el accidente del Eurofighter en Morón se produjo por un fallo en el sistema de eyección del piloto
Las primeras investigaciones sobre el accidente del Eurofighter de Morón de finales de agosto –que costó la vida a un piloto saudí- fueron las que detectaron una incidencia en el sistema de eyección del aparato. España envió un informe preliminar a la OTAN. Ésta comunicó a los países socios del proyecto que debían inmovilizar en tierra toda la flota. Esta es, al menos, la versión que apunta la prestigiosa revista de Defensa Jane’s.
“El accidente español fue el que condujo a la suspensión de vuelos”. Así de tajante se muestra la publicación estadounidense. Citan fuentes del ministerio de Defensa británico y de la Fuerza Aérea alemana.
Cuando se conoció la paralización de la flota de Eurofighter en toda Europa, el ministerio de Defensa español se apresuró a emitir un comunicado rechazando cualquier vinculación con el accidente de Morón, ocurrido apenas quince días antes.
Según su versión, EADS trasmitió al ministerio de Carme Chacón que el accidente en Sevilla y el problema que dejó en tierra a la ‘joya’ de la aviación militar europea no estaba relacionado. Algo que desmiente la versión publicada por Jane’s.
Tal y como apunta la prestigiosa publicación en su número 38 de septiembre, las autoridades españolas informaron de sus descubrimientos iniciales sobre el accidente a la NETMA, la agencia especial para el Eurofighter de la OTAN. También se informó a los socios del proyecto europeo, y se tomo la decisión “conjunta” de suspender las operaciones de vuelo hasta que quedase analizada la seguridad del asiento Martin-Baker Mk16A.
Reino Unido, Alemania, Italia, Austria, Arabia Saudí y España cancelaron todas las misiones de vuelo con Eurofighter que no fueran esenciales para el mantenimiento de la seguridad aérea.
Además, según la versión ofrecida a Jane’s por un portavoz oficial del ministerio de Defensa británico, la paralización de los aparatos no tuvo nada que ver con la investigación pasada de ciertas anomalías en el asiento del avión de entrenamiento Hawk T1, fabricado por la misma casa pero de un modelo inferior.
Por otra parte, un portavoz del constructor de los Eurofighters –BAE Systems- confirmó a Jane’s que se suspendían todos los vuelos de prueba con los aparatos del modelo “como resultado de los hallazgos españoles”, aunque no precisaron cuales fueron estos hallazgos.
Fuente: El Confidencial Digital
Las primeras investigaciones sobre el accidente del Eurofighter de Morón de finales de agosto –que costó la vida a un piloto saudí- fueron las que detectaron una incidencia en el sistema de eyección del aparato. España envió un informe preliminar a la OTAN. Ésta comunicó a los países socios del proyecto que debían inmovilizar en tierra toda la flota. Esta es, al menos, la versión que apunta la prestigiosa revista de Defensa Jane’s.
“El accidente español fue el que condujo a la suspensión de vuelos”. Así de tajante se muestra la publicación estadounidense. Citan fuentes del ministerio de Defensa británico y de la Fuerza Aérea alemana.
Cuando se conoció la paralización de la flota de Eurofighter en toda Europa, el ministerio de Defensa español se apresuró a emitir un comunicado rechazando cualquier vinculación con el accidente de Morón, ocurrido apenas quince días antes.
Según su versión, EADS trasmitió al ministerio de Carme Chacón que el accidente en Sevilla y el problema que dejó en tierra a la ‘joya’ de la aviación militar europea no estaba relacionado. Algo que desmiente la versión publicada por Jane’s.
Tal y como apunta la prestigiosa publicación en su número 38 de septiembre, las autoridades españolas informaron de sus descubrimientos iniciales sobre el accidente a la NETMA, la agencia especial para el Eurofighter de la OTAN. También se informó a los socios del proyecto europeo, y se tomo la decisión “conjunta” de suspender las operaciones de vuelo hasta que quedase analizada la seguridad del asiento Martin-Baker Mk16A.
Reino Unido, Alemania, Italia, Austria, Arabia Saudí y España cancelaron todas las misiones de vuelo con Eurofighter que no fueran esenciales para el mantenimiento de la seguridad aérea.
Además, según la versión ofrecida a Jane’s por un portavoz oficial del ministerio de Defensa británico, la paralización de los aparatos no tuvo nada que ver con la investigación pasada de ciertas anomalías en el asiento del avión de entrenamiento Hawk T1, fabricado por la misma casa pero de un modelo inferior.
Por otra parte, un portavoz del constructor de los Eurofighters –BAE Systems- confirmó a Jane’s que se suspendían todos los vuelos de prueba con los aparatos del modelo “como resultado de los hallazgos españoles”, aunque no precisaron cuales fueron estos hallazgos.

"LA LECTURA HACE AL HOMBRE COMPLETO, LA CONVERSACION LO HACE AGIL, LA ESCRITURA LE HACE EXACTO" (PLUTARCO).
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4868
- Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2396
- Registrado: 18 Dic 2005, 14:28
Hombre, mentira, mentira... claro que viendo la fuente (ECD) cómo no van a ser sensacionalistas
"Casualmente" el RU en su investigación paralela detectó que sí que había un fallo en el procedimiento estándar de entrenamiento para ponerse el famoso "cinturón". Se ha puesto aquí y en todas partes. Vamos, que el fallo español puede que no fuera debido a eso pero puede que sí. Entonces no habría sido cosa del asiento como tal, pero sí de algo relacionado con el asiento. Luego tan "mentira" no era. Además, que yo sepa aquí resultados oficiales no hay por ninguna parte, y aún pasarán meses para tenerlos. Así que...
Chao

"Casualmente" el RU en su investigación paralela detectó que sí que había un fallo en el procedimiento estándar de entrenamiento para ponerse el famoso "cinturón". Se ha puesto aquí y en todas partes. Vamos, que el fallo español puede que no fuera debido a eso pero puede que sí. Entonces no habría sido cosa del asiento como tal, pero sí de algo relacionado con el asiento. Luego tan "mentira" no era. Además, que yo sepa aquí resultados oficiales no hay por ninguna parte, y aún pasarán meses para tenerlos. Así que...
Chao
- maximo
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9364
- Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
- Ubicación: Hispania Citerior
Me encanta el confidencia. Defensa ha dicho una cosa, que es publica y notoria ademas. La conclusion es que mintio. Obviamente, se olvidan de poner en el articulo donde esta la mentira. Porque te ponen de pe a pa todo lo que, curiosamente, comunicaron a quien tenia que saberlo. Pero no la supuesta mentira.



\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.
Marco Porcellino.
- Hadoque
- Soldado Primero
- Mensajes: 99
- Registrado: 14 Nov 2008, 23:05
- Soldierman
- Comandante
- Mensajes: 1961
- Registrado: 19 Ene 2007, 15:41
El Ejército del Aire perderá en 2025 el 80% de su flota actual de aeronaves, según el ex SEJEMA
La "prioridad número uno" es afrontar la pérdida de capacidades para la enseñanza y formación de pilotos
El Ejército del Aire perderá en 2025 el 80 por ciento de la flota de aeronaves con la que cuenta en la actualidad, debido al fin del ciclo de vida operativo de gran parte de los aparatos de los que dispone a día de hoy, según ha explicado este martes el asesor de la Subsecretaría de Defensa, teniente general del Ejército del Aire Juan Luis Abad Cellini.
Durante su intervención en las XIV Jornadas de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad, el que fuera hasta el pasado agosto Segundo Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire (SEJEMA) ha precisado que en un plazo de 15 años sólo podrán permanecer en activo seis de los 33 tipos de aeronaves con los que cuenta en la actualidad el Ejército.
Según ha señalado el teniente general Abad, gran parte de las 470 aeronaves del Ejército del Aire tienen edades que "van alcanzando niveles de récord", muchos de ellos con más de 40 años. A este aspecto hay que añadir otros factores tales como los parámetros medioambientales, que impedirán, por ejemplo, operar en Europa al Boeing 707 a partir de 20l7.
De esta manera, en 2025 sólo podrán estar operativos el avión de combate Eurofighter Typhoon (C-16), los aviones de transporte Airbus A-310 (T-22), Dassault Falcon 900 (T-1 y CASA C-295 (T-21) y los helicópteros Eurocopter EC-120 Colibri (HE-25) y Aerospatiale Cougar (HT-27).
Aunque ha reconocido que a estas aeronaves se sumarán las nuevas adquisiciones como los aviones de transporte Airbus A-400 y los helicópteros multipropósito NH-90, el teniente general se ha mostrado cauto y ha subrayado que estos programas por ahora son "promesas".
En particular, el ex SEJEMA ha subrayado que el "problema más grave" está en la pérdida de capacidades para la formación y la enseñanza de pilotos, con el fin de la vida operativa de aparatos fundamentales en esta materia como los CASA C-212 (T-12), que estarán fuera del circuito en "dos o tres años".
Según ha explicado, la renovación de la flota de aeronaves destinada a la enseñanza es la "prioridad número uno" del Jefe del Estado Mayor del Aire (JEMA), general José Jiménez. Además del desarrollo de nuevos aparatos, ha reconocido que están abiertos "otros escenarios", como la formación de pilotos en Estados Unidos o el programa europeo Avanced European Joint Pilot Training (AEJPT).
Con este panorama, y teniendo en cuenta el actual contexto de crisis económica, el teniente general Abad ha subrayado que el modo de enfrentarse pasa, a corto plazo, por mantener las capacidades operativas actuales, optimizando los sistemas existentes. A medio o largo plazo habrá que optar por la sustitución o la modernización de las aeronaves.
Como ejemplo, ha citado la situación de los aviones de combate F-18, que deberán ser sustituidos a partir de 2025. Ante esto, ha sugerido explorar las tres posibilidades existentes: sustituirlos por un avión tripulado de nueva generación, hacerlo por aviones no tripulados o por otros que permitan combinar los dos sistemas aéreos.
Igualmente, también ha destacado la importancia de la participación en programas internacionales, que resulta "inevitable y muy beneficiosa" y ha destacado el "tremendo éxito" del proyecto Eurofighter EF-2000, que ha supuesto "un antes y un después en la industria de defensa".
NECESIDADES EN EL EJERCITO DE TIERRA Y LA ARMADA
Ha coincidido en la necesidad de impulsar la enseñanza y preparación de los efectivos, como "máxima prioridad", el Segundo Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (SEJEME), teniente general Ignacio Martín Villalaín, quien ha subrayado que en la actual coyuntura económica la "primera prioridad" debe ser "la formación del personal", algo que, además, redunda en la seguridad de las fuerzas y la capacidad de cumplimiento de las misiones.
El teniente general Martín Villalaín ha explicado que la inversión en los próximos años debe cumplir un orden de necesidad que pasa por velar permanentemente por la seguridad y cubrir las necesidades básicas de las fuerzas; complentar las necesidades ya existente y, en último lugar, adquirir nuevas capacidades.
Según ha explicado el SEJEMA, el "desafío" al que se enfrenta el Ejército de Tierra en la actualidad es poder dar respuesta al "complejo escenario operacional" en el que participa, con más de 2.000 efectivos desplegados de manera permanente y 6.000 comprometidos anualmente, teniendo en cuenta las restricciones económicas.
En concreto, en lo que se refiere a las capacidades operativas, el teniente general del Ejército de Tierra destacó la necesidad de que los blindados medios sobre ruedas (BMR) sean reemplazados por vehículos 8x8, una sustitución que debe ser "prioritaria y urgente".
Además, ha abogado por que en la sustitución de vehículos se intente adquirir algunos que ya estén en servicio en otros ejército y se evite así incorporarse a programas de desarrollo que podrían originar retrasos en las entregas.
Por su parte, el Segundo Jefe del Estado Mayor de la Armada (Segundo AJEMA), vicealmirante Fernado García Sánchez, ha concretado cómo las restricciones presupuestarias afectan a la Armada y, en concreto, al ciclo de vida de las unidades, la reposición de material y el capítulo de infraestructuras.
La manera de afrontarlo, ha apuntado, es "mantener las capacidades" actuales e "intentar navegar en estos mares malos", limitando actividades, mantenimiento y modernización. Se trata de racionalizar gastos, enfocar el adiestramiento y el mantenimiento a las misiones y asegurar las capacidades esenciales, retrasando otros programas.
Además, ha propuesto encarar el actual ciclo presupuestario con las exportaciones a otros países y con el fomento de la Investigación + Desarrollo + innovación (I+D+i).
En cuanto a los objetivos de futuro, ha explicado que la Armada espera recibir en un corto plazo (2012-2016) la segunda serie de buques de acción marítima (BAM); a medio plazo, hacerse con helicópteros medios (2012-2018) y el futuro avión embarcado (2017-2020); y ya a largo plazo adquirir las primeras fragatas F-110.
El Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa (EMACON), teniente general José Luis López Rose, también presente en las jornadas organizadas por la Fundación Círculo, ha destacado cómo la "primera prioridad" para los tres ejércitos es la "instrucción, formación, preparación o adiestramiento" de sus efectivos. También ha subrayado la necesidad de priorizar el mantenimiento del material y alargar en lo posible la vidas de algunos materiales, dejando para años más prósperos la adquisición de nuevas capacidades.
En cualquier caso, los cuatro altos mandos de las Fuerzas Armadas han coincidido en señalar que los Ejércitos se encuentran hoy "mejor que nunca" a todos los niveles. "Estamos en un magnífico momento", ha explicado el teniente general Martín Villalaín.
UN CORDIAL SALUDO
La "prioridad número uno" es afrontar la pérdida de capacidades para la enseñanza y formación de pilotos
El Ejército del Aire perderá en 2025 el 80 por ciento de la flota de aeronaves con la que cuenta en la actualidad, debido al fin del ciclo de vida operativo de gran parte de los aparatos de los que dispone a día de hoy, según ha explicado este martes el asesor de la Subsecretaría de Defensa, teniente general del Ejército del Aire Juan Luis Abad Cellini.
Durante su intervención en las XIV Jornadas de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad, el que fuera hasta el pasado agosto Segundo Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire (SEJEMA) ha precisado que en un plazo de 15 años sólo podrán permanecer en activo seis de los 33 tipos de aeronaves con los que cuenta en la actualidad el Ejército.
Según ha señalado el teniente general Abad, gran parte de las 470 aeronaves del Ejército del Aire tienen edades que "van alcanzando niveles de récord", muchos de ellos con más de 40 años. A este aspecto hay que añadir otros factores tales como los parámetros medioambientales, que impedirán, por ejemplo, operar en Europa al Boeing 707 a partir de 20l7.
De esta manera, en 2025 sólo podrán estar operativos el avión de combate Eurofighter Typhoon (C-16), los aviones de transporte Airbus A-310 (T-22), Dassault Falcon 900 (T-1 y CASA C-295 (T-21) y los helicópteros Eurocopter EC-120 Colibri (HE-25) y Aerospatiale Cougar (HT-27).
Aunque ha reconocido que a estas aeronaves se sumarán las nuevas adquisiciones como los aviones de transporte Airbus A-400 y los helicópteros multipropósito NH-90, el teniente general se ha mostrado cauto y ha subrayado que estos programas por ahora son "promesas".
En particular, el ex SEJEMA ha subrayado que el "problema más grave" está en la pérdida de capacidades para la formación y la enseñanza de pilotos, con el fin de la vida operativa de aparatos fundamentales en esta materia como los CASA C-212 (T-12), que estarán fuera del circuito en "dos o tres años".
Según ha explicado, la renovación de la flota de aeronaves destinada a la enseñanza es la "prioridad número uno" del Jefe del Estado Mayor del Aire (JEMA), general José Jiménez. Además del desarrollo de nuevos aparatos, ha reconocido que están abiertos "otros escenarios", como la formación de pilotos en Estados Unidos o el programa europeo Avanced European Joint Pilot Training (AEJPT).
Con este panorama, y teniendo en cuenta el actual contexto de crisis económica, el teniente general Abad ha subrayado que el modo de enfrentarse pasa, a corto plazo, por mantener las capacidades operativas actuales, optimizando los sistemas existentes. A medio o largo plazo habrá que optar por la sustitución o la modernización de las aeronaves.
Como ejemplo, ha citado la situación de los aviones de combate F-18, que deberán ser sustituidos a partir de 2025. Ante esto, ha sugerido explorar las tres posibilidades existentes: sustituirlos por un avión tripulado de nueva generación, hacerlo por aviones no tripulados o por otros que permitan combinar los dos sistemas aéreos.
Igualmente, también ha destacado la importancia de la participación en programas internacionales, que resulta "inevitable y muy beneficiosa" y ha destacado el "tremendo éxito" del proyecto Eurofighter EF-2000, que ha supuesto "un antes y un después en la industria de defensa".
NECESIDADES EN EL EJERCITO DE TIERRA Y LA ARMADA
Ha coincidido en la necesidad de impulsar la enseñanza y preparación de los efectivos, como "máxima prioridad", el Segundo Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (SEJEME), teniente general Ignacio Martín Villalaín, quien ha subrayado que en la actual coyuntura económica la "primera prioridad" debe ser "la formación del personal", algo que, además, redunda en la seguridad de las fuerzas y la capacidad de cumplimiento de las misiones.
El teniente general Martín Villalaín ha explicado que la inversión en los próximos años debe cumplir un orden de necesidad que pasa por velar permanentemente por la seguridad y cubrir las necesidades básicas de las fuerzas; complentar las necesidades ya existente y, en último lugar, adquirir nuevas capacidades.
Según ha explicado el SEJEMA, el "desafío" al que se enfrenta el Ejército de Tierra en la actualidad es poder dar respuesta al "complejo escenario operacional" en el que participa, con más de 2.000 efectivos desplegados de manera permanente y 6.000 comprometidos anualmente, teniendo en cuenta las restricciones económicas.
En concreto, en lo que se refiere a las capacidades operativas, el teniente general del Ejército de Tierra destacó la necesidad de que los blindados medios sobre ruedas (BMR) sean reemplazados por vehículos 8x8, una sustitución que debe ser "prioritaria y urgente".
Además, ha abogado por que en la sustitución de vehículos se intente adquirir algunos que ya estén en servicio en otros ejército y se evite así incorporarse a programas de desarrollo que podrían originar retrasos en las entregas.
Por su parte, el Segundo Jefe del Estado Mayor de la Armada (Segundo AJEMA), vicealmirante Fernado García Sánchez, ha concretado cómo las restricciones presupuestarias afectan a la Armada y, en concreto, al ciclo de vida de las unidades, la reposición de material y el capítulo de infraestructuras.
La manera de afrontarlo, ha apuntado, es "mantener las capacidades" actuales e "intentar navegar en estos mares malos", limitando actividades, mantenimiento y modernización. Se trata de racionalizar gastos, enfocar el adiestramiento y el mantenimiento a las misiones y asegurar las capacidades esenciales, retrasando otros programas.
Además, ha propuesto encarar el actual ciclo presupuestario con las exportaciones a otros países y con el fomento de la Investigación + Desarrollo + innovación (I+D+i).
En cuanto a los objetivos de futuro, ha explicado que la Armada espera recibir en un corto plazo (2012-2016) la segunda serie de buques de acción marítima (BAM); a medio plazo, hacerse con helicópteros medios (2012-2018) y el futuro avión embarcado (2017-2020); y ya a largo plazo adquirir las primeras fragatas F-110.
El Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa (EMACON), teniente general José Luis López Rose, también presente en las jornadas organizadas por la Fundación Círculo, ha destacado cómo la "primera prioridad" para los tres ejércitos es la "instrucción, formación, preparación o adiestramiento" de sus efectivos. También ha subrayado la necesidad de priorizar el mantenimiento del material y alargar en lo posible la vidas de algunos materiales, dejando para años más prósperos la adquisición de nuevas capacidades.
En cualquier caso, los cuatro altos mandos de las Fuerzas Armadas han coincidido en señalar que los Ejércitos se encuentran hoy "mejor que nunca" a todos los niveles. "Estamos en un magnífico momento", ha explicado el teniente general Martín Villalaín.
UN CORDIAL SALUDO
"LA LECTURA HACE AL HOMBRE COMPLETO, LA CONVERSACION LO HACE AGIL, LA ESCRITURA LE HACE EXACTO" (PLUTARCO).
- agutierrez
- Suboficial
- Mensajes: 506
- Registrado: 28 Ene 2010, 22:28
- Ubicación: España
-
- Recluta
- Mensajes: 23
- Registrado: 02 Jun 2008, 12:31
1.Estarán de coña si piensan operar con el 707 hasta 2017.
2.Seguro que si un Suboficial pudiese llegar a ser directamente SEJEMA, a él no le parecería que el "problema más grave" fuese la pérdida de capacidades para la formación y la enseñanza de pilotos (a buen entendedor...)
3.La formación de pilotos en USA fundamental por supuesto,la del personal en tierra no la hacen ni en España.
4.El proyecto Eurofighter EF-2000 ha sido un "tremendo éxito" para el bolsillo de alguno,ya que por lo demás...ni mencionarlo merece.
Esa es mi percepción,si me equivoco corrijanme,es que soy miope,gracias.
2.Seguro que si un Suboficial pudiese llegar a ser directamente SEJEMA, a él no le parecería que el "problema más grave" fuese la pérdida de capacidades para la formación y la enseñanza de pilotos (a buen entendedor...)
3.La formación de pilotos en USA fundamental por supuesto,la del personal en tierra no la hacen ni en España.
4.El proyecto Eurofighter EF-2000 ha sido un "tremendo éxito" para el bolsillo de alguno,ya que por lo demás...ni mencionarlo merece.
Esa es mi percepción,si me equivoco corrijanme,es que soy miope,gracias.
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2396
- Registrado: 18 Dic 2005, 14:28
Gracias Soldierman.
ELSAR, sin el EFA nuestra industria y nuestro nivel tecnológico aeronáuticos, nuestra capacidad para integrarnos en programas multinacionales, etc, estarían a años luz de donde están ahora. Quien no lo sepa que revise lo posteado sobre los retornos que ha supuesto el EFA. Quien quiera negarlo, allá él. Pero antes de cerrarse en banda debería hablar con el MinDef, con el EdA, con EADS-CASA, con ITP, con Tecnobit, con INDRA, con CESA, con.....
Chao
El proyecto Eurofighter EF-2000 ha sido un "tremendo éxito" para el bolsillo de alguno,ya que por lo demás...ni mencionarlo merece.
ELSAR, sin el EFA nuestra industria y nuestro nivel tecnológico aeronáuticos, nuestra capacidad para integrarnos en programas multinacionales, etc, estarían a años luz de donde están ahora. Quien no lo sepa que revise lo posteado sobre los retornos que ha supuesto el EFA. Quien quiera negarlo, allá él. Pero antes de cerrarse en banda debería hablar con el MinDef, con el EdA, con EADS-CASA, con ITP, con Tecnobit, con INDRA, con CESA, con.....
Chao
- Soldierman
- Comandante
- Mensajes: 1961
- Registrado: 19 Ene 2007, 15:41
El Ejército del Aire prevé mantener su capacidad actual e incluso "mejorarla" con nuevos modelos
MADRID, 26 Oct. (EUROPA PRESS) -
El Ejército del Aire prevé mantener su capacidad actual e incluso "mejorarla" mediante la incorporación de nuevos modelos, que reemplazarán a las aeronaves que alcancen su ciclo operativo en los próximos años, según informaron a Europa Press fuentes del Ejército del Aire.
Dichas fuentes apuntaron que la reducción en el número de tipos de aeronave, que pasará de los 33 actuales a ocho, no afectará a las capacidades del Ejército, ya que están garantizadas con la adquisición de aviones de transporte Airbus A-400 y helicópteros multipropósitos NH-90.
Esta mañana, el asesor de la Subsecretaría de Defensa, teniente general del Ejército del Aire Juan Luis Abad Cellini, apuntó que el Ejército del Aire perdería en 2025 el 80 por ciento de la flota de aeronaves con la que cuenta en la actualidad, debido al fin del ciclo de vida operativo de gran parte de los aparatos de los que dispone a día de hoy.
Durante su intervención en las XIV Jornadas de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad, el que fuera hasta el pasado agosto Segundo Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire (SEJEMA) ha precisado que en un plazo de 15 años sólo podrán permanecer en activo seis de los 33 tipos de aeronaves con los que cuenta en la actualidad el Ejército.
De esta manera, en 2025, según explicó, sólo podrán estar operativos el avión de combate Eurofighter Typhoon (C-16), los aviones de transporte Airbus A-310 (T-22), Dassault Falcon 900 (T-1 y CASA C-295 (T-21) y los helicópteros Eurocopter EC-120 Colibri (HE-25) y Aerospatiale Cougar (HT-27), a los que se sumarían el A-400 y el NH-90.
Sin embargo, el Ejército del Aire insiste en que lo que se va a vivir en los próximos años es una "simplificación de modelos" y una "profunda renovación de la flota", pero la capacidad operativa se va a mantener o incluso "mejorar". En ningún caso, remacharon, se va a reducir.
UN CORDIAL SALUDO
MADRID, 26 Oct. (EUROPA PRESS) -
El Ejército del Aire prevé mantener su capacidad actual e incluso "mejorarla" mediante la incorporación de nuevos modelos, que reemplazarán a las aeronaves que alcancen su ciclo operativo en los próximos años, según informaron a Europa Press fuentes del Ejército del Aire.
Dichas fuentes apuntaron que la reducción en el número de tipos de aeronave, que pasará de los 33 actuales a ocho, no afectará a las capacidades del Ejército, ya que están garantizadas con la adquisición de aviones de transporte Airbus A-400 y helicópteros multipropósitos NH-90.
Esta mañana, el asesor de la Subsecretaría de Defensa, teniente general del Ejército del Aire Juan Luis Abad Cellini, apuntó que el Ejército del Aire perdería en 2025 el 80 por ciento de la flota de aeronaves con la que cuenta en la actualidad, debido al fin del ciclo de vida operativo de gran parte de los aparatos de los que dispone a día de hoy.
Durante su intervención en las XIV Jornadas de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad, el que fuera hasta el pasado agosto Segundo Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire (SEJEMA) ha precisado que en un plazo de 15 años sólo podrán permanecer en activo seis de los 33 tipos de aeronaves con los que cuenta en la actualidad el Ejército.
De esta manera, en 2025, según explicó, sólo podrán estar operativos el avión de combate Eurofighter Typhoon (C-16), los aviones de transporte Airbus A-310 (T-22), Dassault Falcon 900 (T-1 y CASA C-295 (T-21) y los helicópteros Eurocopter EC-120 Colibri (HE-25) y Aerospatiale Cougar (HT-27), a los que se sumarían el A-400 y el NH-90.
Sin embargo, el Ejército del Aire insiste en que lo que se va a vivir en los próximos años es una "simplificación de modelos" y una "profunda renovación de la flota", pero la capacidad operativa se va a mantener o incluso "mejorar". En ningún caso, remacharon, se va a reducir.
UN CORDIAL SALUDO
"LA LECTURA HACE AL HOMBRE COMPLETO, LA CONVERSACION LO HACE AGIL, LA ESCRITURA LE HACE EXACTO" (PLUTARCO).
- fjm
- Teniente Primero
- Mensajes: 1201
- Registrado: 23 Abr 2005, 21:13
Soldierman escribió:Como ejemplo, ha citado la situación de los aviones de combate F-18, que deberán ser sustituidos a partir de 2025. Ante esto, ha sugerido explorar las tres posibilidades existentes: sustituirlos por un avión tripulado de nueva generación, hacerlo por aviones no tripulados o por otros que permitan combinar los dos sistemas aéreos.

Con las últimas noticias Lockheed ya nos puede ir poniendo en la cola de su lista de clientes para el F35, ya se está hablando de volar los F18 hasta 2025 y los Harriers hasta 2025-2030 y esto dicho como lo previsto por miembros de defensa no por aficionados.
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2396
- Registrado: 18 Dic 2005, 14:28
Con las últimas noticias Lockheed ya nos puede ir poniendo en la cola de su lista de clientes para el F35, ya se está hablando de volar los F18 hasta 2025 y los Harriers hasta 2025-2030 y esto dicho como lo previsto por miembros de defensa no por aficionados.
Fjm, de la noticia anterior sobre el futuro de la Armada:
En cuanto a los objetivos de futuro, ha explicado que la Armada espera recibir en un corto plazo (2012-2016) la segunda serie de buques de acción marítima (BAM); a medio plazo, hacerse con helicópteros medios (2012-2018) y el futuro avión embarcado (2017-2020); y ya a largo plazo adquirir las primeras fragatas F-110.
El futuro avión embarcado será obviamente el F-35B. No te creas que 2017-2020 queda lejos de cuándo van a empezar a recibirlos realmente los clientes de exportación si no todo lo contrario. Para ellos se habla de comenzar en 2016, no antes.
Un saludo
-
- Recluta
- Mensajes: 10
- Registrado: 23 Sep 2008, 22:38
- Ubicación: MADRID
Mira ELSAR,no le des mas vueltas a eso,el EFA solo se ha hecho para eso que dice Orel,para la Industria,porque si te das cuenta nadie habla del Ala 11,ni de su personal,ni de sus misiones,y eso que son lo mas importante porque teniendo encuenta que el EA es el cliente de toda esa industria,toda esa gente tienen el cometido de ponerlo en practica y sacarlo adelante.Sudor y lagrimas les esta costando,solo ver las ultimas mniobras de canarias y los problemazos que tienen,pero sin problema,Vista Suerte y todo para la industria.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Barkrowler [crawler], ClaudeBot [Bot] y 0 invitados