Y ahora viene mi crítica ¡¡ Que hacemos nosotros enseñando a los saudís!!
Pues bien sencillo: el clima de Morón (muy cálido y seco) es el más parecido al de A. Saudí de los 4 países socios. Y las máquinas y sus pilotos rinden en función de ello. Así de sencillo. Además de que tener al lado "la caja canaria" es un ventajón (una de las mayores áreas para entrenamiento AA de la OTAN, con clima excelente y permitiendo tiro de cañón y suelta de señuelos.)
Pues no había caido en esa posibilidad, yo siempre he pensado que el avion era Español pero.....la posibilidad de que el avión sea Saudí es muy remota.
El avión era español casi 100% seguro.
A. Saudí sólo ha recibido unos pocos y tienen que aprender con ellos todo el tema de mantenimiento y cómo montarlos luego por su cuenta.
Alfredo Grassi SpA suministrará ropa para la intemperie al Ejército del Aire por 600.000 euros
26/08/2010 (Infodefensa.com) Madrid
.- La compañía italiana Alfredo Grassi SpA suministrará 2.118 unidades de chaquetón y pantalón intemperie árido para el Ejército del Aire en la Base Aérea de Torrejón por casi 600.000 euros.
El contrato de suministro, expediente 1220010009, se efectuará hasta finales de 2010. La adjudicación es por el momento provisional y se ha tramitado por la Agrupación de Base de la Base Aérea de Torrejón de forma ordinaria por procedimiento abierto.
La cantidad demandada por Alfredo Grassi SpA asciende a 508.439,28 euros, hasta 599.958,36 euros. La firma italiana ha ganado la licitación no por el precio ya que su oferta coincide con la más alta. Según la documentación oficial consultada por Infodefensa.com, de las tres ofertas recibidas por la Agrupación de Base, el precio de la más baja ascendió a 587.321,40 euros, mientras que la más alta fue de 599.958,36 euros, siendo el presupuesto de licitación de 599.817,60 euros (siempre incluidos impuestos).
Alfredo Grassi SpA se adjudicó en septiembre de 2009 otro importante contrato para el Ejército del Aire de 12.000 trajes de vuelo para clima árido por 1,67 millones de euros, IVA incluido. En aquella ocasión, por debajo del presupuesto base que se había calculado en 1,6 millones de euros.
La compañía fue fundada en 1925, con sede en Lonato Pozzolo. Está especializada en el diseño y producción de vestuario de uniformidad y de prendas de protección con un amplio universo de clientes desde ropa de trabajo ordinario, a los EPI (Equipos de Protección Individual) así como los uniformes ignífugos para la Intervención Departamento de Bomberos, entre otros ejemplos.
Ayer dia 28, la tripulacion del 801 Sqn SAR, asistida por integrantes del 221 Sqn, salvo nuevamente de un asalto a un mercante, y de carambola, a un segundo.
Volviendo de zona de patrulla, se ha oido la llamada SOS del mercante CARIBBEN CARRIER ONE, mientras hablaba el capitán se escuchaban los impactos de bala en el casco del barco, que estaba siendo atacado por un skiff, nuestro D4 estaba a 60 millas de su posicion y ha salido hacia alli a todo lo que daba el avion de si.
Cerca del carguero estaba la fragata danesa ESSBEN ESSNARE, que ha empezado a hablar con él, y a pedirle información del ataque, mientras lanzaba su helo para socorrerles, ha habido un momento en que el Capitan del CARIBBEN CARRIER ONE, se quejaba que llevaban diez minutos disparándole y que solo le hacía preguntas, en ese momento el TACCO de la tripulacion Española ha contactado con el, diciendole que estaban a 10 minutos escasos, que íban a toda velocidad en su ayuda, que aguantase, el Capitan dio las gracias y aviso de que resistirian como pudieran, pero que dada la situacion la cosa no estaba para muchos lujos.
Al llegar, y los piratas al ver el avion, han cesado el ataque y puesto rumbo a Somalia, a toda velocidad, pero en ese trayecto se acercaban a otro mercante que estaba seis millas mas al sur, este segundo barco contacto con nuestro D4 mostrando cierto nerviosismo, nuestra tripulacion les tranquilizo comunicandole que se iba detras de ellos, que ya estában en la zona para asistirle.
Se ha mantenido la persecucion entre nuestro D4 y el Lynx de la ESSBEN ESSNARE, hasta que se ha apresado al Skiff, con 2 motores Yamaha fuera borda de 250 Cv, y a su tripulacion, 9 hombres en total, en el momento de la captura, ya habían tirado las armas por la borda.
Nuevamente otro exito de nuestras tripulaciones en Djibuti, esta vez tripulaciones mixtas del 801 Sqn Sar y del 221 Sqn, a bordo del D4.
a615618 escribió: Y ahora viene mi crítica ¡¡ Que hacemos nosotros enseñando a los saudís!!
Me imagino que lo mismo pensaran los americanos, por que coñ* tienen ellos que asumir la formacion de los pilotos de la Armada Española o por que narices tienen que enseñarnos a manejar un avion cuando nos lo venden.
Cuando se vende un avion, en el contrato se incluye la formacion inicial. España siempre ha desplazado a personal para recibir instruccion en un determinado avion antes de recepcionarlo, y que a nadie se le olvide que a los árabes los EF2000 se los ha vendido EADS responsable de la formacion inicial, y que entre los paises que forman EADS está España.
RAMEGOR escribió:Me imagino que lo mismo pensaran los americanos, por que coñ* tienen ellos que asumir la formacion de los pilotos de la Armada Española....
Porque la pagamos bien pagada. Y se la pagamos a ellos porque son los mejores del mundo en ese campo, sin desmerecer a nadie.
.....o por que narices tienen que enseñarnos a manejar un avion cuando nos lo venden.
Supongo que cuando compraste tu primer patinete, en la tienda te dijeron dónde tenias que poner los pies.
carlos perez llera escribió:coñ*, ¿entonces para que sirven los escuadrones de enseñanza españoles? saludos
La aviacion naval es muy particular. El unico pais que puede desarrollar una escuela de tamaño suficiente para ser performante en ese ambito es USA. Los pilotos de la aeronaval francesa también van alli a formarse.
carlos perez llera escribió:coñ*, ¿entonces para que sirven los escuadrones de enseñanza españoles?
Son el medio mediante el cual se aprende a ejercer una profesión. Otra cosa distinta son los Escuadrones de Conversión Operacional. Nadie viaja ahora a los Estados Unidos para aprender a volar un Hornet.
FAEX suministra bombas de ejercicio al Ejército del Aire por 370.000 euros
06/09/2010 (Infodefensa.com) Madrid
.- Fabricaciones Extremeñas, SA (FAEX), del grupo EXPAL de Maxam, suministrará al Ejército del Aire bombas de ejercicio BE-11 C/A por cerca de 370.000 euros.
Se trata de un contrato, expediente 4023010200200, cuya adjudicación es de carácter provisional y ha sido tramitado de forma ordinaria por procedimiento negociado sin publicidad. El monto del contrato asciende concretamente a 396.903,50 euros, impuestos incluidos.
El mismo modelo de prácticas BE-11 C/A fue adquirido por el Ejército del Aire a FAEX en junio de 2009, en aquella ocasión por valor de 63.000 euros y anteriormente en 2007, un lote por valor de 313.000 euros.
Factorías Extremeñas (FAEX), con sede en Navalmoral de la Mata (Cáceres), forma parte de Explosivos Alaveses (EXPAL). EXPAL, con nueve centros productivos en cuatro países europeos, encabeza la división de Defensa del grupo industrial MAXAM, destacada multinacional en la fabricación y venta de explosivos civiles y sistemas de iniciación así como cartuchería deportiva y de caza. MAXAM emplea a más de 6.000 profesionales en todo el mundo y cuenta con más de 80 compañías presentes en los principales mercados.