Noticias Ejército del Aire de España

La Fuerza Aérea española. Noticias, unidades e historia. Sus pilotos, aviones de combate, helicópteros y misiles. Los Eurofighter y F-18 Hornet.
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20774
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

IDC se encargará del mantenimiento de los microordenadores del Ejército del Aire por 273.000 euros

Imagen

16/02/2010 (Infodefensa.com) Madrid - El Ejército del Aire ha contratado de forma provisional a International Data Computer (IDC) para el servicio de mantenimiento de equipos y sistemas microinformáticos. El importe de la adjudicación asciende a 273.000 euros.

El contrato, expediente 415000002200, ha sido tramitado de forma ordinaria por procedimiento abierto. La cuantía a percibir, impuestos incluidos, es de 273.749,56 euros, por debajo de la ofertada por la Jefatura de la Sección Económico Adminstrativa 15 Agrupación del Cuartel General del Ejército del Aire, la cual ascendía a 323.275,86 euros, igualmente impuestos incluidos.

El plazo de ejecución del contrato de mantenimiento se ha establecido en un año.

IDC es una sociedad limitada fundada en 1991 y ubicada en Madrid, especializada en servicios de mantenimiento informático y de redes cubriendo todas las necesidades de mantenimiento y reparación de equipos, auditoria informática, software, redes, comunicaciones, seguridad, configuración de sistemas, formación a usuarios.

Abarcan grandes mainframes, equipos de gama media y baja, integrados en redes locales y remotas o ubicados individualmente.

Infodefensa

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Eldorado
Capitán
Capitán
Mensajes: 1320
Registrado: 05 Abr 2005, 21:31

Mensaje por Eldorado »

Hola a todos:
tras las ultimas bajas sufridas por aparatos F18 en nuestras FAS, ¿alguien podria informarme del numero de cazas F18 FACA con el que contamos actualmente, y si es posible el numero de F18 CX con el que contamos en nuestro arsenal?...
Lo agradeceria muchisimo
Un saludo


VIZCAYA
Soldado
Soldado
Mensajes: 43
Registrado: 06 Feb 2010, 23:13

Mensaje por VIZCAYA »

20 CX
66 MLU
Datos de la revista Aeronautica y Astronautica del mes pasado. total 86.


......Si estuviera en mi mano.
Ala14CeAB
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 61
Registrado: 14 Ene 2010, 23:00

Mensaje por Ala14CeAB »

Gracias VIZCAYA por la información. En cuanto al tema del C-16 en Albacete todo marcha a muy buen ritmo, ya han comenzado todas las obras para acoger al nuevo sistema, hangares, pistas, barracones, e incluso el plan director para el tiempo que convivirán el F-1 y el C-16 ya se a puesto en marcha.


Eldorado
Capitán
Capitán
Mensajes: 1320
Registrado: 05 Abr 2005, 21:31

Mensaje por Eldorado »

Muchisimas gracias Vizcaya, tu informacion me resulta muy clarificadora...

Hay una cuestion que me tiene aun si cabe en vilo: ¿cual es plan de entregas anual de los EF2000 Typhoon cada año hasta el final del programa? osea cuantos recibiremos cada añoen 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, y 2016?... premio de forero del año al que me pueda resolver esta duda :wink:

Un saludo!!


carlos perez llera
General
General
Mensajes: 31128
Registrado: 03 Nov 2008, 11:08

Mensaje por carlos perez llera »

dependerá de los presupuestos.
En fin...
saludos


simplemente, hola
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20774
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

ITP firma con el Ejército del Aire un acuerdo marco de mantenimiento de motores por 120 millones

http://www.infodefensa.com/esp/noticias ... 2239&n=ITP firma con el Ejército del Aire un acuerdo marco de mantenimiento de motores por 120 millones

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
goleco
Capitán
Capitán
Mensajes: 1281
Registrado: 22 Abr 2006, 04:30

Mensaje por goleco »

Parece que finalmente el EA tendra sus A400.


EADS acepta los 3.500 millones de euros ofertados por los países clientes para sufragar el sobrecoste del A400M


24/02/2010 (Infodefensa.com) Madrid - La matriz de Airbus Military, EADS, ha llegado a un acuerdo con los siete países clientes del A400M aceptando los 3.500 millones de euros ofertados para hacer frente a los sobrecostes generados por el programa.

Fabricante y clientes han elaborado un borrador de acuerdo, según fuentes del sector citadas por la agencia Reuters, que anunciarán públicamente en el marco de una reunión de ministros de Defensa de la UE en España, mañana jueves.

Tal y como se ofertó a EADS, los siete países interesados (España, Reino Unido, Francia, Alemania, Bélgica, Luxemburgo y Turquía) aportarán un 10% más del precio de cada avión lo que supone un incremento total de 2.000 millones de euros, cifra a la que hay que sumar 1.500 millones que se pondrán a disposición de la compañía para afrontar las pérdidas del programa y reducir el monto de provisiones en los resultados de 2009 que se presentarán la próxima semana.

Ambas partes mantienen el compromiso de mantener futuras discusiones sobre una controvertida cláusula de inflación de precio, informa Reuters, que se mantiene de forma confidencial.

La pasada semana, Airbus Military lanzó un comunicado confirmando la recepción de la oferta de los países clientes, pero advirtiendo de que las negociaciones no han finalizado. En la nota, la compañía calificaba como "un paso importante" el acuerdo entre los países clientes, "pero es muy pronto para lanzar conclusiones" y "no es el borrador de ningún contrato".

Días después los clientes se mostraron tajantes negando la posibilidad de renegociar la oferta de un máximo de 3.500 millones de euros.

Thomas Enders, consejero delegado de Airbus, insistió en que la oferta de los países clientes es un mínimo teniendo en cuenta lo que el consorcio aeronáutico necesita para continuar con el programa del avión de transporte militar A400M.

La empresa fabricante solicitó 6.400 millones de euros, sin embargo, los países clientes sólo estaban dispuestos a pagar, en principio, 2.000 millones. Francia y España se desmarcaron de esta decisión proponiendo una aportación entre 1.000 y 1.500 millones más, llegando a ofertar, por tanto, hasta 3.500 millones de euros.

EADS había dado de plazo hasta finales de este mes para alcanzar un acuerdo, ya que el cierre de cuentas de la compañía es el 9 de marzo.

El proyecto del avión A400M nació en 2003, tras el acuerdo entre siete países que se comprometieron a la compra de 180 unidades: Alemania (60 unidades), Francia (50), España (27), Reino Unido (25), Turquía (10), Bélgica (7) y Luxemburgo (1). Posteriormente, se unieron Sudáfrica, con ocho aviones, y Malasia, con cuatro, aunque recientemente y tras los retrasos acumulados por el desarrollo del avión, más de tres años, y el aumento del precio, el Gobierno sudafricano ha decidido suspender la compra.

El A400M, que hizo su primer vuelo el pasado 11 de diciembre en Sevilla, sede de la planta de ensamblaje y entrega, tiene una capacidad de carga de 37 toneladas, una longitud de 45,1 metros, una envergadura de 42,4 metros y una altura de 14,5 metros.


goleco
Capitán
Capitán
Mensajes: 1281
Registrado: 22 Abr 2006, 04:30

Mensaje por goleco »

España propone quedarse con los empleos británicos del A400M y pagar su traslado

Infodefensa.com
El Gobierno de Rodríguez Zapatero ha aprovechado las dudas del Reino Unido por seguir apostando por el avión de transporte europeo A400M y reclamado que el equipo y los puestos de trabajo de la fábrica del consorcio EADS en suelo británico sean traspasados a España.



Según fuentes solventes citadas por la agencia de noticias Reuters, las autoridades españolas han aumentado la presión sobre Londres quien hasta ahora no ha dado su autorización a contribuir a un paquete de rescate de 3.500 millones de euros que deben aportar los socios del proyecto para salvar el A400M.

En este sentido, el Gobierno español ha enviado una propuesta escrita en la que afirma estar preparado para sufragar los gastos que generaría el traslado de los puestos de trabajo, herramientas y máquina de las planta de Filton, cerca de Bristol, si el Reino Unido reduce su compromiso con el programa, el más importante y grande en el sector aeronáutico militar de Europa.

Las fuentes, que pidieron mantenerse en el anonimato, indicaron que España ha ofrecido opciones que incluirían pagar los costos del traslado del trabajo en las alas del avión a España, si el Gobierno británico bloquea parte del acuerdo.

Los problemas derivados de los retrasos acumulados por el A400M podrían poner en peligro cerca de 8.000 puestos de trabajo relacionados con su construcción. En España algo más de 2.000 empleos, en su mayoría localizados en Sevilla -donde se procede al ensamblaje final-, dependen de la continuidad del proyecto.

Se prevé que Reino Unido forme parte en el rescate que los países participantes dijeron haber acordado en principio la semana pasada, pero aún no se ha comprometido sobre la forma que adoptará la inyección financiera adicional.

"La sugerencia (española) es resultado de que los británicos no quieren unirse al mismo tipo de solución que han elegido los otros compradores," agregó la fuente.

El Ministerio de Defensa británico rehusó comentar la información. Un portavoz de EADS señaló que no le constaba la propuesta y no quiso realizar comentarios, al igual que un portavoz del Ministerio de Industria español.

Más dinero español

En febrero, se informó que España estaría dispuesta a desembolsar entre 295 y 300 millones de euros más por los 27 aviones de transporte militar A400M tras aceptar el incremento del 10% sobre el precio inicial de cada avión, dentro del acuerdo de los siete países clientes con el fabricante para afrontar los sobrecostes.

En conjunto, este incremento de precio implicaría que los siete países clientes (España, Reino Unido, Francia, Alemania, Bélgica, Luxemburgo y Turquía) asumirían 2.000 millones de euros a los que sumarán hasta 1.500 millones que se pondrán a disposición de la compañía para afrontar las pérdidas del programa y reducir el monto de provisiones en los resultados de 2009 que se presentarán la próxima semana.

Un principio de acuerdo fue anunciado en el marco de una reunión de ministros de Defensa de la UE en Palma de Mallorca. Tras una reunión informal previa, la ministra de Defensa española, Carme Chacón corroboró la noticia: "Con mucha satisfacción, puedo decirles que hemos llegado a un principio de acuerdo".

La empresa fabricante solicitó 6.400 millones de euros, sin embargo, los países clientes sólo estaban dispuestos a pagar, en principio, 2.000 millones. Francia y España se desmarcaron de esta decisión proponiendo una aportación entre 1.000 y 1.500 millones más, llegando a ofertar, por tanto, hasta 3.500 millones de euros.

EADS había dado de plazo hasta finales de este mes para alcanzar un acuerdo, ya que el cierre de cuentas de la compañía es el 9 de marzo.

El programa A400M

El proyecto del avión A400M nació en 2003, tras el acuerdo entre siete países que se comprometieron a la compra de 180 unidades: Alemania (60 unidades), Francia (50), España (27), Reino Unido (25), Turquía (10), Bélgica (7) y Luxemburgo (1). Posteriormente, se unieron Sudáfrica, con ocho aviones, y Malasia, con cuatro, aunque recientemente y tras los retrasos acumulados por el desarrollo del avión, más de tres años, y el aumento del precio, el Gobierno sudafricano ha decidido suspender la compra.

El A400M, que hizo su primer vuelo el pasado 11 de diciembre en Sevilla, sede de la planta de ensamblaje y entrega, tiene una capacidad de carga de 37 toneladas, una longitud de 45,1 metros, una envergadura de 42,4 metros y una altura de 14,5 metros.


Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20774
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Indra se adjudica un contrato de sostenimiento de sistemas SAM del Ejército del Aire por 7,99 millones de euros


Imagen

06/04/2010 (Infodefensa.com) Madrid - Indra se ha adjudicado un contrato de servicios de sostenimiento de los sistemas automáticos de mantenimiento, sistemas SAM, del Ejército del Aire por 7,99 millones de euros, impuestos incluidos. Este contrato se deriva de un acuerdo marco entre la tecnológica y el Ministerio de Defensa, aprobado en noviembre de 2009, por el que Indra se responsabiliza de este servicio durante cuatro años de dichos sistemas para los tres Ejércitos.
El acuerdo marco, cuyo monto asciende a 24,3 millones de euros, dejaba en manos de los distintos ejércitos su ejecución en función de sus necesidades concretas (ver noticia).

Así, el Ejército del Aire ha adjudicado, aunque todavía de forma provisional, a Indra el servicio de mantenimiento, calibración y soporte técnico de los bancos automáticos de mantenimiento SAM y test de pruebas asociados.

El contrato, expediente número 402300530000, ha sido negociado sin publicidad y su importe asciende a 6.887.931,03 euros, hasta 7.990.000 incluidos impuestos.

Indra desarrollará, además, labor de ingeniería, mediante la investigación y desarrollo de las mejoras precisas para extender la vida útil de estos equipos, a medida que las propias plataformas evolucionen e incorporen mejoras o nuevas versiones. Asimismo, procurará también un servicio logístico para proveer material y componentes y ofrecerá formación a los operadores que utilizan estos equipos.

Los sistemas automáticos de mantenimiento (SAM) son equipos que realizan miles de operaciones para diagnosticar de una forma sistemática, que la electrónica y software de carros, aeronaves o buques, entre otras plataformas, no presenta anomalías o fallos. También es necesario que se realicen las actualizaciones convenientes a medida que se renuevan los equipos de las plataformas que supervisan.

La tecnológica se ocupará, en este caso, del sostenimiento de los equipos de mantenimiento de cazas Harrier AV-8B, EF-18, Mirage F1 y Eurofighter.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20774
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Imagen

El Rey visita a los 'veteranos' de Afganistán

El Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) se ha convertido en la única unidad española con presencia constante enAfganistán. Llegaron en 2002, cuando se declaró el conflicto, y allí permanecen. Don Juan Carlos quiso agradecerles ayer su esfuerzo y dedicación.


El Rey Don Juan Carlos volvió a enfundarse ayer el uniforme de camuflaje para visitar la Base Aérea de Zaragoza, donde compartió varias horas con el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA): los 'veteranos' de Afganistán. Se trata de la única unidad española que ha mantenido una presencia constante en el país asiático desde 2002. Fueron los primeros en llegar cuando comenzó el conflicto, y allí continúan ocho años después. De hecho, allí mantienen a 21 hombres y mujeres, repartidos entre las bases de Herat y Qala-i-Now.

No era la primera vez que el Rey firmaba en el libro de honor del EADA. Lo hizo hace ya una década, pero entonces era tan solo una "escuadrilla". Durante todo este tiempo, la unidad ha ido ganando experiencia y capacidad, lo que le han convertido en un recurso imprescindible a la hora de planificar cualquier despliegue de las tropas españolas en el extranjero.

El grueso del escuadrón está compuesto por paracaidistas, los primeros en tomar posiciones para asegurar el aterrizaje de las aeronaves en territorio hostil. En la actualidad, el EADA cuenta con 484 personas, de las cuales 25 son mujeres y 51 extranjeros. A lo largo de los últimos años, ha participado en numerosas operaciones de mantenimiento de la paz: en Italia, proporcionando seguridad y apoyo a las unidades que participaban en el conflicto de los Balcanes (1994-2002); en el Zaire, protegiendo a las aeronaves que evacuaban a civiles (1996); en Kosovo, protegiendo el aeropuerto de Pristina (2003-2004); o en el Líbano (2006).

Don Juan Carlos llegó a la capital aragonesa poco después de las 12.15, en un helicóptero Súper Puma procedente de Cuatro Vientos (Madrid). Su visita fue breve pero intensa, ya que en poco más de dos horas tuvo tiempo de presenciar varios ejercicios tácticos y de supervisar el sofisticado material que utiliza la unidad en sus misiones.

El Monarca fue recibido a los acordes del himno nacional, interpretado por la banda de música de la Academia Básica del Aire de León. Se da la circunstancia de que esta agrupación estuvo destinada durante años en la Base Aérea de Zaragoza. Sin embargo, una polémica orden obligó a sus integrantes a trasladarse hace un par de años a la ciudad castellana. Ahora, son requeridos de forma constante cada vez que se celebra un acto en suelo zaragozano.

El viento, invitado inesperado

En la secuencia de actos prevista con motivo de la visita de Don Juan Carlos, el lanzamiento de un grupo de paracaidistas era uno de los momentos más esperados. Sin embargo, el fuerte viento que soplaba ayer a mediodía en las instalaciones de Garrapinillos obligó a suspender esta parte del programa. Fue el único contratiempo de la mañana, porque el Rey pudo presenciar in situ -desde un centro de mando de campaña, como los que se utilizan en los despliegues internacionales- el resto de los ejercicios. Incluida la toma de tierra de un Hércules del Ala 31 de Zaragoza, y las pasadas rasantes de varios F-18 del Ala 15, también con base en la capital aragonesa.

"Nuestros paracaidistas pueden llegar a lanzarse desde 12.000 metros, lo que les obliga a utilizar oxígeno y ropa de abrigo, ya que a esta altura las temperaturas son muy bajas", explicaba ayer durante la exhibición el brigada Miguel Ángel Canalda. "Están equipados también con brújulas y aparatos gps, lo que les permite navegar durante el descenso siguiendo al líder", añadía. Habitualmente, estos especialistas practican los ejercicios en la base navarra de Ablitas.

Misiles antiaéreos

A lo largo de la mañana, el jefe del EADA, teniente coronel Ricardo Cano García, pudo mostrar también a Don Juan Carlos el material que utilizan en sus operaciones. La misión de esta unidad es garantizar la seguridad del resto, por lo que cuenta con abundante material defensivo. El Rey se detuvo ante el Raven, como se conoce al pequeño avión de reconocimiento que se usa para estudiar con detalle el terreno. "Es un aparato no tripulado dotado con cámara de vídeo y que puede alcanzar una distancia de 15 kilómetros", explicaba el brigada Canalda. "Gracias a él -añadía-, se pueden conocer las amenazas cercanas".

Don Juan Carlos también se interesó por el armamento utilizado por los francotiradores de la unidad, especialistas que pueden pasar horas y horas en posición estática hasta que se requiere su servicio. Los misiles Atlas y Mistral, utilizados por el personal del EADA para combatir posibles ataques aéreos a las bases españolas, también formaban parte de la exposición estática.

La visita del Monarca a la Base Aérea concluyó con una foto de grupo y el tradicional saludo a las autoridades de la Comunidad. El Rey pudo estrechar la mano del presidente aragonés, Marcelino Iglesias, el de las Cortes, Francisco Pina, el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, o el Justicia, Fernando Vicente, entre otros.
.
http://www.heraldo.es/noticias/aragon/e ... istan.html

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20774
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Defensa establece que el Ejército del Aire compre de forma centralizada los pedidos de alimentos de más 4 millones de euros al año



Imagen

14/03/2010 (Infodefensa.com) Madrid - La Secretaría de Estado de la Defensa (SEDEF), órgano del Ministerio de Defensa responsable de la ejecución del Plan Anual de Adquisiciones Centralizadas, ha modificado dicho plan para 2010 estableciendo la contratación centralizada para las adquisiciones de productos alimenticios que superen los cuatro millones de euros al año por parte del Ejército del Aire.

Se trata de la segunda modificación del Plan para 2010 (PAAC-2010), según una resolución publicada en el Boletín Oficial de Defensa. La adquisición de los pedidos referidos se realiza por la Junta de Contratación, en este caso, del Ejército del Aire.

El Plan Anual de Adquisiciones Centralizadas se define por el Ministerio de Defensa para conseguir una mayor eficiencia, uniformidad en la gestión y adecuada economía de medios entre las Juntas de Contratación del Ministerio de Defensa, Estado Mayor de la Defensa y las de los tres Ejércitos.

Anteriormente, la contratación del suministro de bienes consumibles o de fácil deterioro por el uso, entre los que se encuentran los productos alimenticios, estaba establecida de forma centralizada "sin límite de cuantía" con el objetivo de obtener "una mayor economía de escala", según la Orden DEF/1226/2003, de 9 de mayo, por la que se modificó la Junta de Contratación del Ministerio de Defensa y se crearon las mencionadas Juntas de Contratación del Estado Mayor de la Defensa y de los Ejércitos.

El Plan de Contratación que se deriva del Plan Anual de Adquisiciones Centralizadas se propone por la Dirección General de Asuntos Económicos al Secretario de Estado de Defensa para su posterior desarrollo por las Juntas de Contratación del Ministerio.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20774
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Defensa ensaya con el Ejército del Aire un simulacro de actuación ante un “probable” ataque terrorista similar al 11-S

Imagen

17/04/2010 (Infodefensa.com) Madrid - El Ministerio de Defensa y el Ejército del Aire español pusieron a prueba con resultados exitosos el sistema de defensa aérea del territorio nacional ante un ataque terrorista similar a ocurrido el 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.

Defensa confirmó que un ataque como el ensayado es "probable", según recoge Europa Press. El ejercicio consistió en el contacto visual de un caza de élite de la Fuerza Aérea española con el piloto de una nave 'incomunicada' y 'descontrolada', que actuaba como si fuera un avión de pasajeros, y le comunicó que debía seguir su trayectoria para aterrizar cuanto antes en la Base Aérea de Los Llanos (Albacete), sede del Ala 14 del Ejército del Aire y dotada con aviones de combate Dassault Mirage F1.

La activación de los sistemas de alerta temprana del Ejército del Aire se realizó en cuestión de minutos, comunicándose de inmediato con la Secretaría de Estado de Defensa para mantenerle al corriente desde entonces de toda la sucesión de acciones de la aeronave que no respondía a las indicaciones vía radio ni a las comunicaciones.

En la sala de control encargada de dirigir todas las acciones de los pilotos de cazabombarderos, salvo una eventual decisión final de derribar el avión descontrolado, el jefe del Mando Aéreo de Combate (MACOM), el teniente general José Froilán Rodríguez Lorca, fue el responsable del seguimiento de todos los movimientos efectuados por la aviación de combate y de los preparativos necesarios para afrontar los desenlaces.

El general mantuvo contacto permanente y directo con el piloto del avión de combate, quien se situó con su cazabombardero supersónico en la misma posición, altura y con velocidad idéntica a la que llevaba en ese momento la supuesta aeronave comercial, que despegó desde Santiago con destino a San Javier (Murcia) y quedó sin comunicaciones cuando sobrevolaba Zamora.

De manera casi simultánea, el mando militar transmitió la evolución de la operación al secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez, la autoridad política que, desde hace dos años, tiene la responsabilidad de decidir si se derriba o no un avión comercial que no responde a las instrucciones de los cazas, tras haber informado personalmente al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Este simulacro Renegade es el quinto ejercicio de similares características, según fuentes militares mencionadas por Europa Press. La siguiente fase de este simulacro nunca ha sido probada en España, porque no es necesario hacer ningún ensayo sobre qué y cómo decidir en el caso en que un avión lleno de pasajeros e incomunicado con el exterior no cumpla las órdenes que le transmite un militar para aterrizar y dejar de ser una amenaza.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20774
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

El curso de vuelo del Tactical Leader Programme en Albacete (ESPAÑA)

Desde el pasado lunes 26 de abril la Base Aérea de Los Llanos, en Albacete, alberga a unos 60 pilotos, 530 técnicos de mantenimiento y 20 especialistas de inteligencia, guerra electrónica y otras especialidades de distintas nacionalidades europeas asi como estadounidenses, reunidos en la base española para realizar el curso de vuelo del Programa de Liderazgo Táctico (TLP).

Tanto el personal citado como los distintos aviones concentrados en Albacete para el encuentro TLP pertenecen a la Luftwaffe alemana que acude con los Tornado PA-200 y Phantom F-4F, a l'Armée de l'Air francés que ha destacado cazas Rafale y Mirage- 2000N/2000D, a la Royal Air Force británica con sus los Tornado GR-4 y Hawk, a la Hellenic Air Force griega con F-16C, a la United States Air Force con F-16CJ y representaciones de la Magyar Légierö húngara y de la Aeronautica Militare italiana.

Aviones a los que se unirán los C-14 (Mirage F-1) de Albacete, C-15 (EF-18 Hornet) de Zaragoza y Torrejón y los C-16) Eurofighter-2000 de Morón de la Frontera (Sevilla) del Ejército del Aire español,

En la pista de Los Llanos también se alinearan, para intervenir en el ejercicio, diversos aviones de transporte, de reabastecimiento en vuelo y de alerta y control aerotransportado o Airborne Warning and Control System Boeing E-3Sentry AWACS, así como algunos helicópteros empleados para el transporte de personal.

Los dos primeros cursos de vuelo programados para 2010 fueron redistribuidos entre los restantes del año por las difíciles condiciones meteorológicas reinantes en Albacete en diciembre, enero y febrero, que condicionaron los despliegues de las unidades implicadas y los trabajos de adecuación de las instalaciones a la operación de los aviones del tipo F-16.

Atenea (Seguridad y Defensa).

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
AIM 120
Alférez
Alférez
Mensajes: 792
Registrado: 30 Sep 2006, 11:36

Mensaje por AIM 120 »

España se plantea no adquirir más Eurofighter y adjudicará el 8x8 antes de julio de 2011

09/05/2010 (Infodefensa.com) Madrid - El Ministerio de Defensa español se está replanteando la necesidad de contratar la Fase 3B del caza Eurofighter, que supone 12 aviones, y tiene previsto adjudicar el nuevo vehículo blindado 8x8 durante "el primer semestre de 2011", con casi un año de retraso respecto al calendario original.

"No será extraño que en los próximos meses recortemos el tamaño de algunos programas cuya capacidad ya está adquirida. Estamos revisando todos para ver su prioridad y si su dimensión está por encima de las necesidades reales de las Fuerzas Armadas", afirmó el secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez.

Explicó que en el caso del Eurofighter, los cuatro países socios "nos estamos replanteando la tranche 3B que para España supone 12 aviones (...). Si hay ventas a terceros países, será más fácil revisar la cifra total. Estamos trabajando en las exportaciones para recuperar parte de la inversión", agregó Méndez en una entrevista con el diario El País.

El 8x8 se adjudicará antes de julio de 2011

Respecto al Programa de Vehículo Blindado de Ruedas (VBR), el secretario de Estado de Defensa afirmó: "Someteremos al Consejo de Ministros el programa 8x8 después de que se apruebe el plan de ajuste, porque éste nos va a fijar a todos el horizonte financiero. Nuestra previsión es aprobarlo este año y hacer la adjudicación en el primer semestre de 2011. Serán 300 vehículos en una primera fase, por unos 1.500 millones".

Consideró que el gasto es compatible con la reducción del déficit porque se pondrán en práctica nuevas fórmulas de financiación y el grupos de las entregas se producirá en los años 2014 a 2016, una vez concluido el plan de ajuste.

Méndez aseguró que el Ministerio de Defensa aplicará a partir de ahora el mismo sistema que Fomento utiliza con las grandes infraestructuras. "Se trata de que el sector privado financie la construcción de nuevas infraestructuras y se haga cargo también de su sostenimiento -limpieza, electricidad, seguridad, etcétera-, de forma que el pago no se haga de una sola vez como hasta ahora, sino fraccionado en el tiempo, durante un periodo de hasta 30 años, englobando ambos conceptos".

Las empresas tendrán que financiar a Defensa

"Estamos trabajando -dijo- en los pliegos y condiciones para aplicar este modelo al concurso de la nueva sede del Estado Mayor de la Defensa o al Plan Nogal de infraestructuras del Ejército de Tierra. También estamos interesados en rentabilizar la capacidad excedentaria de instalaciones militares, como las maestranzas del Ejército del Aire, en colaboración con el sector privado. Eso nos permitirá obtener ingresos por instalaciones desocupadas, y a las FFAA, dedicarse a sus tareas específicas".

"Queremos utilizar una fórmula similar en los sistemas de armas que tenga en cuenta no sólo el coste de la adquisición, sino el del sostenimiento, lo que se aplicará ya al 8x8", afirmó el secretario de Estado de Defensa.

Méndez definió de "gravísimo problema" la deuda acumulada por el Ministerio de Defensa por la compra de material de los últimos años con créditos de Industria y que asciende en la actualidad a unos 27.000 millones de euros.

El A400M representa 575 millones de euros más

"Tenga en cuenta que la cuota anual, que en 2008 era de unos 700 millones, superará los 1.000 en 2011, con un capítulo de inversiones de menos de 1.500 -dijo-. No puede ser que el pago de la adquisición de los sistemas de armas nos deje sin recursos para mantener esos mismos sistemas o atender las prioridades de las Fuerzas Armadas, que son básicamente seguridad, transporte, inteligencia, observación, mando y control... Aquellas capacidades que nos permiten actuar en zona de operaciones con la máxima seguridad para nuestras tropas. Queremos alargar el calendario de pagos en cinco años, hasta 2030".

Por último, Méndez clarificó que el sobrecoste del avión de transporte A400M supone para España unos 350 millones, además de aportar un préstamo de otros 225, aproximadamente. A pesar de ello, consideró como "absolutamente" rentable, tanto desde la perspectiva militar como en tecnológica e industrial. "Para España supone unos 2.000 empleos directos y hasta 5.000 indirectos, al menos hasta 2025", concluyó.

Reconversión de la industria

El secretario de Estado de Defensa resaltó que la industria debe ser consciente de que ha concluido un ciclo de modernización y pasará mucho tiempo hasta que se planteen inversiones de una envergadura similar a los de la última década.

"Esta situación coincide con un contexto de restricciones presupuestarias, y aunque quisiéramos alargar ese ciclo, no podríamos. Finalmente, han cambiado las prioridades y los nuevos sistemas son menos onerosos", subrayó.

La industria española de Defensa cuenta con unas 850 empresas que facturan unos 3.600 millones de euros, con 18.000 empleos directos y 50.000 indirectos. Su cartera de exportaciones supone el 40% de la producción.

"Es una industria que se ha cualificado, tecnológicamente madura y en condiciones más que razonables para salir adelante. Hay nichos de actividad en los que nuestras empresas tienen nivel de excelencia. Pero se enfrenta a graves retos. Ya no puede vivir sólo del presupuesto del Estado", dijo Méndez que se mostró convencido de que debe llevar a cabo una profunda reestructuración. "No tengo ninguna duda", dijo.

"Tenemos un sector muy atomizado, con múltiples actores y duplicidades, aunque el 80% de la facturación corresponde a las cuatro grandes (Navantia, Santa Bárbara Sistemas, EADS e Indra). Estamos decididos a apoyarlas e impulsar su internacionalización". "Es verdad", reconoció, "que hemos tardado en tomar conciencia de la importancia de tener una política de exportación. Ese proceso debe apoyarse en la marca España, que es muy buena: somos un país seguro, que atiende bien a los clientes. Pero debemos acompañar a las empresas con las relaciones entre gobiernos, algo que otros países hacen con naturalidad; por eso hemos creado una consultaría de apoyo de la exportación, CIDIS, dentro de la empresa pública Isdefe"

http://infodefensa.com/esp/noticias/not ... 0de%202011


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado