Sobre los P-3 Orion

La Fuerza Aérea española. Noticias, unidades e historia. Sus pilotos, aviones de combate, helicópteros y misiles. Los Eurofighter y F-18 Hornet.
EJ
Teniente
Teniente
Mensajes: 945
Registrado: 21 Abr 2005, 11:03
España

Mensaje por EJ »

Kraken escribió:El actual estado de las cosas son P3M operando como pueden complementados por los CN235. De cara a sustituir los P-3M son lasopciones a considerar, tenemos que tener encuenta que a su sustituto se le van a requerir capacidades de trabajo en red y C4I que no tienen los P3 y mucho menos los posibles C295.
Un sustituto del P3 también va a ser un sistema que sustituya en parte a TM-17 y que opere con UAVs integrado en redes muy complejas.


Estoy absolutamente de acuerdo contigo, pero se llama unicamente, y de momento, P-8, y su apellido son, 253M Usd unidad, a dia de hoy.

Y de momento, el A319MPA no transita ese camino, va orientado mas a una evolucion de los MPRA tradicionales.

Y otra cosa, hablamos en estos momentos de no perder el rol, asi de claro, o sea, que puestos en en estas, el mas alla, me empieza a parecer practicamente imposible, habida cuenta de nuestra historia reciente.


EJ
Teniente
Teniente
Mensajes: 945
Registrado: 21 Abr 2005, 11:03
España

Mensaje por EJ »

Roberto Gutierrez Martín escribió:Y la solucion pasa por lanzarle un torpedo...
Creo que no hablamos del mismo pais, los mismos procedimientos internacionales ni la misma contundencia... coñ*, ni del mismo planeta (porque a esos akula UK tampoco les lanza nada, o si?)


Por tener la capacidad de localizar, identificar, y si es necesario destruir, a quien se te ha colado hasta la cocina, y en tus aguas territoriales, con clara proyeccion hacia otros medios, esta haciendo lo que no debe de hacer, en donde no debe de hacerlo.

Roberto Gutierrez Martín escribió:En caso de guerra para estos casos está una cosa que se llama 'armada' que pasa de sonares remolcados y similares y tiene la flota submarina como la tiene. algo que si es mas preocupante.


La Armada tiene que defender sus propias unidades, moviendose a 22 nudos, el resto del rol MARPAT, que es bastante mas que solo cazar submarinos, aunque esta sea una labor muy importante, es responsabilidad del EdA, simplemente, que cumpla con esa responsabilidad, nada mas.

Y las capacidades ASuW de la Armada, estan intactas, lo unico que se ha dado de baja en ese area, ha sido el TACTASS, que es actualmente muy poco util, dada la evolucion de los submarinos actuales, el sistema Lamps III esta montado hasta en las F100, los SH60 actualizados a Block 1 lanzando DICASS, lo que el EdA no sabe ni lo que es, y todas las unidades mayores montando DL1160DF como sonar de casco.

Roberto Gutierrez Martín escribió:Creo que el menor de los problemas es la capacidad de ataque-destruccion o ASW pura de la PMA española


Pues esa capacidad, sin detrimento de otras, es lo que te permite ser un elemento de disuasion creible, porque si no estuviera el, detras, en este area, no hay absolutamente nada.


EJ
Teniente
Teniente
Mensajes: 945
Registrado: 21 Abr 2005, 11:03
España

Mensaje por EJ »

Kraken escribió:Cuando me refiero a sustituir en parte al TM-17 me refiero precisamente a eso, a que nuestra versión del A319MPA dotada del equipo necesario, los futuros MALE y las estaciones en tierra sustiuyan al TM-17. No a que usemos otro A320 para sustituir el TM-17.
UK necesita algo ya, si hay suerte el P8 y los demás deberán ir renovando sus flotas por aparatos mucho más versátiles en la línea marcada por el 8 cada uno dentro de sus posibilidades.


Uk lleva meses inmersa en un debate sobre cual sera la plataforma para sustituir al Nimrod, porque se han dado cuenta que la baja del Nimrod ha sido un grave error, y les coloca en una situacion muy dificil.

Italia en teoria va hacia el P-8, pero lo que esta recibiendo son ATR72MP, el ultimo ha sido el mes pasado.

El P-8 lleva exactamente los mismos equipos ELINT que el Growler, excepto, los pods AN/ALQ99, y el añadido de un sistema ELINT muy automatizado que esta fabricando Northrop Grumman, basado en lo ya montado en plataformas UAV, en este area, posiblemente, el P-8 anda aun nivel comparable al de las ultimas versiones de RC-135, o de nuestros TM-17.


JoseLs
Alférez
Alférez
Mensajes: 768
Registrado: 07 Ene 2003, 00:24

Mensaje por JoseLs »

Estos guiris a veces montan cada una. Pues no van a dar de baja los Sentinel una vez se largue de Afganistán despues de haberse gasta 1billón de libras en ellos ...


-----------------------
Un saludo
EJ
Teniente
Teniente
Mensajes: 945
Registrado: 21 Abr 2005, 11:03
España

Mensaje por EJ »

Roberto Gutierrez Martín escribió:Documentarme en que? en que en la vida estaremos en una guerra donde los P3 lancen un torpedo a nadie?


Pero vamos a ver, si aplicas ese mismo principio, a pelo, te sobra el 90% de las FAS, empezando por los Leopard, y siguiendo por una masa critica que aviones de caza y ataque.

Y ojo, MARPAT NO ES SOLO CAZAR SUBMARINOS, eso dejo de serlo en los años 80, el conpto es mucho mas amplio en estos momentos, lo que no significa, que no tengas una amenaza submarina, y semi sumergible, cada vez mas avanzada, que haga necesario, el tener unas capacidades adecuadas, no te digo galacticas, te digo adecuadas.

Roberto Gutierrez Martín escribió:Pues no tengo libros de supuestos ni es una ciencia exacta, pero creo que no pasará, no en los proximos años como para precipitar un gasto que no podemos permitirnos en un PMA con capacidad ASW nuevo de trinca.


Eso depende de donde te quieras poner, porque el C295 Chileno esta en los 35M de Euros, mas o menos, un A319MPA en 153M ofertados a la India.

Y hablo exclusivamente de poder, no de necesitar, que son dos planos distintos del mismo debate.

Roberto Gutierrez Martín escribió:Que prefieres nada? pues tu mismo, hasta EJ que está destinado en el grupo 22 (creo) lo dice,


No estoy destinado alli, otra cosa son los lazos que tenga con la unidad, pero eso es otro cantar


EJ
Teniente
Teniente
Mensajes: 945
Registrado: 21 Abr 2005, 11:03
España

Mensaje por EJ »

Urbano Calleja escribió:Sera porque alguien ha estimado que hay cosas mas necesarias para la defensa nacional. Y al final, esto es cosa de compromisos.


O de intereses, que es otra cosa.

Los Noruegos pagaron 93M Usd por los kit para poner en sus 7 P-3, lo que ponia a sus aviones operando en el 2025, con cierta tranquilidad.

Aqui, la cosa, nos habria salido por unos 86, teniendo en cuenta que hablariamos de 4 aviones, maximo.


EJ
Teniente
Teniente
Mensajes: 945
Registrado: 21 Abr 2005, 11:03
España

Mensaje por EJ »

Bomber@ escribió:Habría que conseguir tener preparada la plataforma en los 5-7 años que "la mayoría" estiman que le queda de vida a los P-3 (el JEMA menciona que durarán hasta 2025, y normalmente le creería, pero todas las opiniones que he leído al respecto de esa fecha dicen que es imposible).


En el actual estado de la plataforma, y con los estudios de degradacion actualmente en la mano, que no son todos ni mucho menos, es muy dificil que la plataforma llegue a 2020, y te diria que casi imposible, que llegue a 2025.

Para hacerlo habria que aplicar el kit de MLU a los que, por estado, que basicamente es una aplicacion del AFB-394 pero muy extendida, aun pudiera hacerse, y eso significa 9 meses parados, unas 24.000 horas/hombre por avion, si no sucede nada imprevisto, y cambiar la actual estructura de mtto basada en PDM por la nueva en IDM.

Eso sin contar con que la inversion actual hecha en los herrajes del main ring fitting no se como quedaria, por la propia estructura del kit de MLU.

Eso si, eso te coloca el avion en 2025, y a un coste operacion sensiblemente inferior que el actual.

Pero NO OLVIDEMOS, que la avionica y navegacion actual del P-3 es de 1969, ¿vamos a tener un avion operando mas de 60 años, con instrumentos, presentaciones avionica y navegacion de 60 años atras?.

Se esta colocando en los aviones equipos retrofitted de los C130H.


EJ
Teniente
Teniente
Mensajes: 945
Registrado: 21 Abr 2005, 11:03
España

Mensaje por EJ »

Bomber@ escribió:Lo que indicó no hace mucho EJ de usar C-295 como los chilenos modificados para ponerles motores más potentes y mucho más combustible quizás estaría bien para tareas policiales... hasta que los piratas se armen con Manpads.


Ese problema ya lo tienes, los P-3 Españoles son los unicos operando en Djibuti SIN AUTOPROTECCION, de ninguna clase, y eso sin contar que es la plataforma mas antigua operando en la zona, con una diferencia de casi 20 años.

Pues aun asi, nadie se mueve alli sin que lo digamos nosotros, y somos los coordinadores y jefes de la fuerzas MPRA en la zona, dese tiempo inmemorial.

El problema que planteas se soluciona con misiles, Maverick, harpoon o Penguin, depende de la amenaza, y con los kits HAAWC para los torpedos, teniendo en cuenta que el alcance del MK-46 Mod 5 actual es de unas 11000 yardas, mas o menos.

Bomber@ escribió:Para mi es muy importante que un avión de estos no tenga que arriesgarse volando bajo, preferiría que "la opción intermedia" entre Persuader y P-8 incluyera algún UAV capaz de ametrellear, que sería el que bajase a explorar lo que hiciera falta (además que eso permitiría que los países que lo adquiriesen cogiesen experiencia en manejo de UAV/UCAV).


Esa es una solucion, otra es tener sensores que te permitan trabajar, consiguiendo el mismo resultado desde mas lejos, ejemplo practico, todos los P-3 en zona suelen hacer las patrullas entre 8 y 10000 pies, porque tienen sensores que les permiten trabajar comodos a esas alturas, nosotros hemos de hacerlo a 3000 e inferior, porque no los tenemos.

Bomber@ escribió:indica que el A-319 previsto sería más como un P-3M que como un P-8... OK, pero entonces ¿volará bajo o no?


Depende de lo antedicho, pero el camino que esta llevando es el de la evolucion de un P-3M, mismos sistemas, SATCOM integrado y TDCL, no la del P-8, llevando a bordo 2 clases distintas de mini UAV para hacerle el trabajo sucio, y asi no bajar de 250.


EJ
Teniente
Teniente
Mensajes: 945
Registrado: 21 Abr 2005, 11:03
España

E India quiere 12 P8-I mas

Mensaje por EJ »

The Indian Navy will acquire 12 more Boeing P-8I long-range maritime reconnaissance (LRMR) aircraft to boost its eye in the sky over India's territorial waters and exclusive economic zone. This is in addition to the 12 already ordered, a top commander said.

Indian Navy Chief Admiral Nirmal Verma told India Strategic defence magazine in an interview that the force was satisfied with the progress of the first eight P-8Is being built by Boeing under a 2009 order and that the second order for four more aircraft was being processed. It would be placed within the current fiscal ending March 2012.

At a later date, it was planned to acquire 12 more P-8Is for offshore surveillance and protection of the Indian waters and interests, bringing the total to 24, Verma added.

India's coastline exceeds 7,500 km, besides which there are several island territories and economic interests off the east and west coasts.

Hitherto, the Indian Navy has been using old, Soviet-vintage maritime reconnaissance aircraft. But, after the 26/11 terror attack on Mumbai, the government cleared the first eight P-8Is within three months of the horror. Four more were cleared earlier this year.

In fact, it was Prime Minister Manmohan Singh himself who had asked the defence ministry to ensure the navy's modernisation after the 26/11 attack, in which 10 Pakistani terrorists easily managed to infiltrate into Mumbai and killed 166 people and injured more than 300.

It may be noted that there had been a virtual paralysis in the government on defence modernisation after the V.P. Singh government instituted an inquiry in 1989 over the controversial Bofors gun deal with Sweden. The Kargil War over Pakistani occupation of strategic Himalayan heights inside India triggered the first round of modernisation and 26/11 the second.

Verma said that the P-8I is the most advanced LRMR platform with a capability to observe even small boats and destroy hostile submarines. India is the first export customer for this aircraft, and the advantage is that India will benefit from the hi-tech systems being developed for the US Navy, which has ordered 117 aircraft.

Most of the specifications of the US and Indian navies are reportedly common but details are understandably being kept secret.

There would be some Indian components though, thanks to the offsets and transfer of technology requirements. India's Bharat Electronics Ltd has already started supplying its Data Link II system to facilitate the P-8I's communications with Indian space, naval, and land based-assets.

The US aircraft, designated the P8-A Poseidon multimission maritime aircraft (MMA), has the capability of broad-area surveillance and launching Harpoon anti-ship and land attack missiles, depth charges and torpedoes against submarines and underwater unmanned assets. The aircraft can also perform electronic intelligence (ELINT) missions with its highly sophisticated Raytheon APY-10 radar and Northrop Grumman electronic warfare (EW) systems.

The first Indian P-8I, which first flew on Sep 28 in the presence of Indian Navy officers, is due to be delivered in January 2013. The first US Navy P8-A flew in April 2009 and is due to be delivered mid-2012. Indian Navy officers periodically visit the Boeing factory at Renton in Washington state to monitor the progress of the project and installation of specified systems.

India Strategic quoted Verma as saying that he expected all the P-8Is to be delivered in about six to seven years but did not give the planned schedule.

The P8 aircraft is a next-generation military version of the Boeing 737-800 fuselage with wingtips from the 737-900. The engines are also from the same CFM family used on commercial 737s but more powerful, permitting the aircraft low level cruise over the waters and launch sonobuoys to detect submarines.

There are five stations for systems and weapons operators, and the aircraft can remain in the air for several hours.

According to a Boeing statement, 'All sensors contribute to a single fused tactical situation display, which is then shared over both military standard and internet protocol data links, allowing for seamless delivery of information while simultaneously providing data to everyone on the network.'


tayun
Comandante
Comandante
Mensajes: 1940
Registrado: 20 May 2007, 19:30

Mensaje por tayun »

EJ escribió:No estoy destinado alli, otra cosa son los lazos que tenga con la unidad, pero eso es otro cantar


Luego entiendo que estás destinado en otro sitio.


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4957
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Para mi seria ideal fusionar las capacidades PMA con las del 408 y su TM17 o la posibilidad de controlar UAVs, efectivamente es una concepcion inergica y muy avanzada.

Respecto a que me sobre el 90% de las FAs, no, pero casi...

Si, me sobran los leopard y el MACA y muchas otras cosas. Y seguramente los 150 cazas (que ya no tendremos cuando relevemos al F18) en cambio considero necesario que esos cazas puedan ir a cualquier parte del globo sin depender de bases aereas aliadas (como las turcas o italianas) a apoyar nuestros contingentes.

Quizá por eso cambiaba toda la fuerza acorazada (3 brigadas) que no está, para mas inri, preparada para el combate por un cavour con 20 F35B y 300 8x8.

En el tema de las prioridades, lo menos probable es un conflicto con un vecino que nos quiera colar SSK de poca autonomia en nuestras barbas para infiltrar commandos o hundir mercantes a diestro y siniestro.

En cambio apoyo unos destructores antiaereos de lo mejorcito del mundo para poder operar en litoral contra amenazas aereas y misilisticas (F100) y los S80, para tener el poder disuasorio sobre otras marinas pequeñas y toda su gama de misiones.

Para mi los PMA actuaran mucho mas como un VIGMA de la GC (pero desplegando en mayores distancias que la costa, servicio aduanero o policial)
En ese entorno los equipos instalados en los P3 y 4 C295 del ala 35 (quizá relevados por A400 o C235 de matacan, a su vez relevados por modestisimos C212-400) están pagados al 80% (queda la instalacion y certificacion) y permite retirar los P3, que son un peligro y los F27 si me apuras.

Digo esto ultimo por reducir plataformas y tener comunalidad para hacer relevos entre la unidad VIGMA principal (grupo 22) y las unidades SAR, aunque en este caso quizá el ala 48 dejara ese rol y sus VIGMA (a gando) para centrarse en el personal recovery y VIP heliportado (y solo con helos y en una sola base)

Mi idea no trata de defender la idoneidad de C295 PMA ni de desmontar las FAS. Pero necesitamos un ejercicio serio y doloroso de ajuste del tamaño y prioridades de estas.
Mas doloroso es, por inutil, desmontar unidades de maniobra sin tocar su armazon organico (COMGEBAL con un batallon, MACA con tres grupos, brigadas sin GRECO, JTM de 5 batallones sin un mal apoyo adiestrado en montaña, ala 37 con 4 bonanza que persiguen grullas, fragatas sin helos) a lo que sumo las graves carencias en otros campos para mi mas prioritarios que la lucha ASW


EJ
Teniente
Teniente
Mensajes: 945
Registrado: 21 Abr 2005, 11:03
España

Mensaje por EJ »

tayun escribió:Luego entiendo que estás destinado en otro sitio.


Si, mi puesto de trabajo es otro, en otra area bien distinta, bastante alejada :-) :-) :-)

Como decia, otra cosa son los lazos personales, y si me permites la expresion, los sentimentales, con la unidad.


Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11170
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

Mensaje por Kraken »

EJ escribió:
Kraken escribió:El actual estado de las cosas son P3M operando como pueden complementados por los CN235. De cara a sustituir los P-3M son lasopciones a considerar, tenemos que tener encuenta que a su sustituto se le van a requerir capacidades de trabajo en red y C4I que no tienen los P3 y mucho menos los posibles C295.
Un sustituto del P3 también va a ser un sistema que sustituya en parte a TM-17 y que opere con UAVs integrado en redes muy complejas.


Estoy absolutamente de acuerdo contigo, pero se llama unicamente, y de momento, P-8, y su apellido son, 253M Usd unidad, a dia de hoy.

Y de momento, el A319MPA no transita ese camino, va orientado mas a una evolucion de los MPRA tradicionales.

Y otra cosa, hablamos en estos momentos de no perder el rol, asi de claro, o sea, que puestos en en estas, el mas alla, me empieza a parecer practicamente imposible, habida cuenta de nuestra historia reciente.


Por eso he dicho varias veces antes que necesitamos una plataforma con margen de crecimiento para sustituir a los P3.
Un A319/320MPA con una configuración incial similar a la actual de los P3M, más comunicaciones, nos permitiría sustituir los P3M sin perdida de capacidades y posteriormente ir incrementado las capacidades de esa plataforma hasta donde podamos, aunque no lleguemos al nivel de un P-8A.
Más o menos mi idea sería iniciar en 2012 el programa, creando el grupo de trabajo, buscando socios e interesados y fijar un cronograma del proyecto para obtener un A319/320MPA de cara a sustituir a los P3M en 2020.


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2998
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

Mensaje por Bomber@ »

EJ escribió:
Bomber@ escribió:indica que el A-319 previsto sería más como un P-3M que como un P-8... OK, pero entonces ¿volará bajo o no?


Depende de lo antedicho, pero el camino que esta llevando es el de la evolucion de un P-3M, mismos sistemas, SATCOM integrado y TDCL, no la del P-8, llevando a bordo 2 clases distintas de mini UAV para hacerle el trabajo sucio, y asi no bajar de 250.

El tema creo que es que la previsión de esos dos mini-UAV en los P-8 (que se supone "pata negra" en cuanto a sensores) a mí me indican claramente que algunas de las misiones de patrulla marítima requieren de volar bajo (por muy buenos sensores que tenga el aparato).

Y al volar bajo estás arriesgando un aparato (que debiera tener autoprotección, por supuesto) y una tripulación de los que en España tenemos (y tendremos) muy escaso número. Por ello entiendo que habría que minimizar el riesgo y que lo de volar bajo es muy recomendable que lo hagan UAV (ya sean mini-UAVs deshechables -como USA- u otros mayores de "uso indefinido" -mientras la célula aguante- que, al ser más grandes que los mini-UAVs, podrían montar mejores sensores que estos...y ser menos "sensibles" a las condiciones atmosféricas reinantes durante la misión).

Roberto Gutierrez Martín escribió:Para mi seria ideal fusionar las capacidades PMA con las del 408 y su TM17 o la posibilidad de controlar UAVs, efectivamente es una concepcion inergica y muy avanzada.

Creo que ese es "un ideal" por el que casi todos los del foro firmaríamos ya.

Roberto Gutierrez Martín escribió:Respecto a que me sobre el 90% de las FAs, no, pero casi...

Si, me sobran los leopard y el MACA y muchas otras cosas. Y seguramente los 150 cazas (que ya no tendremos cuando relevemos al F18) en cambio considero necesario que esos cazas puedan ir a cualquier parte del globo sin depender de bases aereas aliadas (como las turcas o italianas) a apoyar nuestros contingentes.

Quizá por eso cambiaba toda la fuerza acorazada (3 brigadas) que no está, para mas inri, preparada para el combate por un cavour con 20 F35B y 300 8x8.

En el tema de las prioridades, lo menos probable es un conflicto con un vecino que nos quiera colar SSK de poca autonomia en nuestras barbas para infiltrar commandos o hundir mercantes a diestro y siniestro.

Deseo que tengas razón y en el futuro todas las intervenciones de las FAS sean para "estabilización" de territorios o a lo sumo para sumarnos a una coalición internacional para "arrearle" a un estado sin demasiado poder militar.

Pero, por si acaso, preferiría que no se redujera nada hasta que acabe esta maldita crisis y el norte de África lleve un tiempo "estable".

De todas maneras un Nimrod o similar avión de patrulla marítima "pata negra" también tienen su utilidad en esos escenarios que te planteas como más probables (mayor cuanto mayor capacidad de "captación de inteligencia" tenga). Un C-295 ASW... no tengo tan claro que pinte mucho en escenarios sin submarinos, en todo caso creo que podría aportar menos que un posible C-295 AEW que facilite que unos pocos UAVs "semi-COIN :wink: " puedan bajar a investigar/ametrallear/bombardear lo que sea.

Respecto las demás "propuestas" que haces he de reconocer que me faltan conocimientos para opinar con fundamento :oops: Sólo destacar lo que más me ha llamado la atención: ¿fuera Leopard 2E? :shock:

¿De verdad opinas que los MBT son cosas completamente del pasado? Vale que en España no nos podemos permitir mover mucho unas moles como esas y nos habría ido infinitamente mejor algo como unos T-90 "con blindaje ERA, capacidad de lanzar misiles y demás", pero esos creo que eran "políticamente incorrectos". Pero de ahí ha quedarnos sin MBT (o seguir tirando con M-60 o con carros de origen francés) :roll:

Kraken escribió:Un A319/320MPA con una configuración incial similar a la actual de los P3M, más comunicaciones, nos permitiría sustituir los P3M sin perdida de capacidades y posteriormente ir incrementado las capacidades de esa plataforma hasta donde podamos, aunque no lleguemos al nivel de un P-8A.
Más o menos mi idea sería iniciar en 2012 el programa, creando el grupo de trabajo, buscando socios e interesados y fijar un cronograma del proyecto para obtener un A319/320MPA de cara a sustituir a los P3M en 2020.

No me parece una mala propuesta. Si llegamos por tiempo y dinero: ¡adelante!. :noda:


PD) Al respecto de la información sobre los 12 P-8 adicionales que parece ser adquirirá India posteada por EJ...creo haber leído en algún lado que eran para sustituir a sus IL-38, por lo que andaban buscando un avión de patrulla "de alcance medio", pero quizás no tan "pata negra" como los 12 P-8I ya adquiridos
Por ello me parece interesante remarcar esta frase de otro medio que informa de la noticia:
The exact type of the 12 additional aircraft would be worked out later.

Fuente: http://www.indiastrategic.in/topstories1272_Navy_to_induct_P8I.htm
NOTA: la patrulla marítmia de "largo alcance" son, por supuesto, los Tu-142 -que están siendo modernizados (ver http://rusnavy.com/news/othernavies/index.php?ELEMENT_ID=10007, supongo que para asegurarse más plataformas de lanzamiento para sus misiles Brahmos-).


Lo bueno, si breve...mejor
EJ
Teniente
Teniente
Mensajes: 945
Registrado: 21 Abr 2005, 11:03
España

Mensaje por EJ »

Roberto Gutierrez Martín escribió:Mas doloroso es, por inutil, desmontar unidades de maniobra sin tocar su armazon organico (COMGEBAL con un batallon, MACA con tres grupos, brigadas sin GRECO, JTM de 5 batallones sin un mal apoyo adiestrado en montaña, ala 37 con 4 bonanza que persiguen grullas, fragatas sin helos) a lo que sumo las graves carencias en otros campos para mi mas prioritarios que la lucha ASW


Coincidiendo o no, con tu planteamiento, no circunscribas la labor de MARPAT unicamente a la lucha ASW, aun siendo esta, por su definicion unos de sus pilares.

MARPAT te permite controlar tus aguas, es decir, controlar tus rutas de aprovisionamiento, que ademas en España, son de una importancia capital, algunos ejemplos :

--Casi todo el petróleo llega a nuestras refinerías en Petroleros desde su punto de origen, tanto el adquirido a empresas extranjeras, como el generado por nuestras propias compañías en yacimientos en el extranjero, atravesando las rutas marítimas internacionales, el coste del transporte por litro de gasolina refinada usando esta vía, es prácticamente igual desde el origen hasta la refinería, que desde esta en camión al distribuidor final.

--La mayoría de los productos químicos utilizados en los procesos industriales, llegan en barco a los puertos de Algeciras, o Tarragona, cruzando esas mismas rutas marítimas.

--Buena parte de la industria del automóvil en España, funciona mediante buques, en ellos se exporta los vehículos producidos en España, en ellos se importan los vehículos que aquí no se fabrican, y en ambos casos salen y entran los repuestos, a través de los puertos de Bilbao, Valencia, Algeciras o Barcelona, por poner un ejemplo, usar este medio significa reducir los costes por transporte, y obtener un producto final más barato, es decir, más competitivo y de mejor venta.

--El 80% de los productos de electrónica de consumo, y el 70% del material medico desehechable, llegan por barco, ya que hacerlo por avión aumentaría su coste en más de un 20%.

--El turismo es la primera industria nacional, y en él la costa y sus aguas circundantes son de una extraordinaria importancia, son cada vez más los buques de pasaje y grandes transatlánticos que recalan en España, dejando y recogiendo turistas, que aportan una parte más que importante de nuestro PIB, y de nuestras capacidades de generar puestos de trabajo.

--España posee aproximadamente 3750 Km. de costas, con presencia física en 3 mares, Mediterráneo, Atlántico y Cantábrico, 2 plazas no peninsulares separadas por mar , Ceuta y Melilla, así como 2 archipiélagos, uno las Islas Baleares, a unas 60 millas de la costa de Levante, el otro, el Archipiélago Canario, a unas 1700 millas de las costa Andaluza, unas 2000 de Madrid, y aproximadamente unas 2300 del archipiélago Balear, el merco control tanto de las costas, como de las aguas circundantes, ya es un esfuerzo considerable.

--El pescado es un elemento fundamental en la dieta mediterránea, y por lo tanto en la española también, pero además es también un negocio de exportación industrial de primer orden para las empresas Españolas, casi el 90% de la pesca del Atún por buques Españoles, es para la exportación, normalmente con destino Japón. Solo la naviera Etxebaster Fleet, de 2 buques, declaro en el año 2009 un volumen de negocio de 530 Millones de euros, imagínate el volumen de por ejemplo, Pescanova

--Poseemos además responsabilidad completa en 3 de los corredores DE TRAFICO NAVAL más importantes DEL MUNDO, la conformada en el Atlántico Gallego en sentido norte - sur, el corredor del atlántico sur desde su acceso al estrecho de Gibraltar, y la más importante, el propio estrecho de Gibraltar en sí, el cierre de esta ultima ruta, sería el caos mundial, con un impacto económico incalculable, a nivel global, al cerrar el único paso Atlántico – Mediterráneo existente, y cerrar la ruta más corta y lógica con Asia y Oriente Medio.

--Pero no solo lo anterior es de máxima importancia, también lo es que en aguas de plena jurisdicción Española, existen 3 dispositivos de separación de tráfico de buques, Finisterre con 4 pasillos, Cabo de Gata y Gibraltar.

--Con toda normalidad, en un día cualquiera, puede haber 8 buques atracados en el puerto de Algeciras, normalmente más de 1 gasero, con otros 4 o 5 buques esperando su turno en el fondeadero exterior.

--El Puerto de Valencia manejo 59,7 millones de toneladas, en el año 2008, 3.602.112 Contenedores, recibió 154 escalas de buques transatlánticos con 179.209 pasajeros, el trafico regular de pasajeros alcanzaron los 474.814.

--Se estima que el puerto de Valencia genera, directa o indirectamente, más de 15.000 empleos y actividad por valor de más de 1.100 millones de euros.

--El puerto de Algeciras, mueve 5 millones de pasajeros y más de 1.5 millones de vehículos, de los cuales, 211.770 eran industriales, mueve también 3 millones de contenedores. Por esta zona pasan 100.000 buques al año, lo que equivale al 10 por ciento del tráfico marítimo mundial, de los que 5.000 son petroleros.

MARPAT ES LA PROTECCION DE TODO ESTO, y muchas cosas mas, que me dejo en el tintero.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados