Noticias Ejército del Aire de España
- samurayito
- Comandante
- Mensajes: 1538
- Registrado: 13 Jun 2004, 18:05
Gripespañola escribió:Radar escribió:Yo en mi ignoracia me decantaria, en lugar de un C-295 con cuatro motores, por un A-400 con dos.
Semejante bicho con dos motores, no se si llegaria a despegar con un paquete de folios como carga.
Si solo se trata de encontrar una celula para reemplazar al P-3 tendriamos dos opciones, C-295 alargado y cuatrimotor y A-400 reducido y tal vez bimotor. No compensaria diseñar un avion nuevo ni aunque se pensase en la exportacion.
En cambio si hablamos de cubrir ademas el segmento de transporte entre el C-295 y el A-400 si tendria sentido desarrollar un nuevo avion, sustituto real del Hercules, o como opcion decantarse tambien por una reduccion del A-400.
El caso es que el P-3 va a necesitar un sustituto algun siglo de estos y el A-400 va a ser mucho arroz para determinadas misiones de transporte.
Saludos.
- ZULU 031
- General de Ejército
- Mensajes: 14966
- Registrado: 17 Mar 2003, 12:45
- Ubicación: Península Independiente de La Magdalena - EXPAÑA
TRAS LAS PRUEBAS SATISFACTORIAS
El Ejército del Aire integra los Taurus KEPD-350 a los F-18Los cazas F-18 contarán entre su arsenal con los modernos misiles Taurus, después de las pruebas de integración llevada a cabo por el Ejército del Aire. El Taurus es un misil aire-tierra de medio alcance que aglutina los sistemas más modernos de navegación, localización y ataque.
Durante el mes de mayo se llevaron a cabo en Sudáfrica la Operación "Cruz del Sur", con la que el Ejército del Aire finalizó el proceso de integración del misil Taurus KEPD-350 (Target Adaptive Unitary and Dispenser Robotic Ubiquity System / Kinetic Energy Penetrator and Destroyer) en el avión EF-18.
Esta operación supuso un desafío para el Ejército del Aire, no sólo por la complejidad del proceso de integración del arma, sino por la dificultad de realizar el despliegue y el repliegue de cuatro EF-18, que tuvo que recorrer de Norte a Sur el continente africano en una ruta de más de 8.500 Km. con una sola escala en el aeropuerto de Libreville (Gabón) para llegar, finalmente, al Polígono de Tiro de Overberg (Sudáfrica). Se consideró este polígono como el más idóneo para estas pruebas, al cumplir ampliamente con los requisitos operativos y de seguridad exigidos. Además, fue también sede de los ensayos realizados por otras Fuerzas Aéreas como las de Alemania e Italia.
En la Operación, además de los aviones de caza EF-18, intervinieron aviones de apoyo para misiones de reabastecimiento en vuelo (B-707), transporte de personal y material (C-130 y C-295) y de búsqueda y salvamento (Fokker F-27).
Tras la finalización de la fase de despliegue se efectuaron varios vuelos de ensayo y comprobación que culminaron en el lanzamiento de 2 misiles operativos, con resultados totalmente satisfactorios.
La Operación Cruz del Sur permitió, por un lado constatar que dispone, según el propio Ejército del Aire, de una gran "capacidad expedicionaria", al poder proyectar y operar la Fuerza aérea en escenarios lejanos y, por otro, la utilización de un arma que puede ser lanzada a gran distancia fuera del alcance de las defensas aéreas enemigas y que es capaz de batir con gran precisión un objetivo fuertemente defendido, evitando daños indeseados. De hecho, el Ejército del Aire destaca que "muy pocos países disponen de misiles de crucero similares".
El misil Taurus pertenece a la última generación de misiles aire-superficie de alcance medio (alrededor de 500 Kilómetros). Aglutina los más modernos sistemas de navegación, localización y ataque de objetivos; al mismo tiempo su diseño disminuye la "firma radar" para no ser detectado. Una vez lanzado, el misil vuela a alturas extremadamente bajas (30 metros) propulsado por un pequeño motor turbofan capaz de alcanzar Mach 0.9 (aprox. 1.000 Kilómetros por hora).
Los misiles lanzados en Sudáfrica corresponden a la variante TAURUS TOM (Telemetry Operational Missile) y se construyeron a partir de dos misiles reales, a los que se retiraron la cabeza de guerra penetradora, instalándose un kit de instrumentación con dos funcionalidades: monitorización y transmisión en tiempo real mediante telemetría de parámetros internos del misil, y posibilidad de destrucción del misil mediante un sistema de terminación de seguridad.
EX NOTITIA VICTORIA
EX PLURIBUS UNUM
EX PLURIBUS UNUM
- Iris
- General
- Mensajes: 20774
- Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Francia, España y Alemania dan luz verde al estudio de reducción de riesgos del UAV Advanced de EADS
EADS Defense & Security cierra el estudio de la reducción de riesgos para el sistema Advanced UAV (Vehículo aéreo no tripulado avanzado) trinacional, cuyas naciones clientes son España, Francia y Alemania.
El estudio ha concluido con un „entendimiento mutuo entre los socios participantes en el proyecto para misiones ISTAR (Inteligencia, Vigilancia, Adquisición de blancos y Reconocimiento), tal y como se describe, es otro firme pilar de la seguridad europea", afirma Nicolas Chamussy, vicepresidente del área Mission Air Systems de la Unidad de Negocio integrada de DS Military Air Systems (MAS).
Chamussy explicó que, una vez se haya puesto en marcha el producto, ofrecerá flexibilidad operativa, una imagen clara y permanente de los puntos de seguridad más críticos, tanto a nivel nacional como en el extranjero, y autonomía respecto a terceros en cuanto equipos y resultados ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento).
El estudio de riesgos fue encomendado al consorcio aeronáutico en 2007, el cual designó a un equipo mixto de ingenieros para ofrecer una solución a las necesidades operativas plateadas por los países clientes. EADS reconoce un estrecho diálogo con los clientes en torno al ‚Battel-Lab', una herramienta que se ha tornado imprescindible para armonizar los requisitos y optimizar los requisitos.
Respecto al equipo de radar, con colaboración de los socios Thales (Francia), Indra (España) y la Unidad de Negocio Defence Electronics, el sistema Advanced UAV incorporará los sistemas de sensores y enlaces de datos modulares modernos, elementos vitales para unas misiones ISTAR sostenibles y fiables, y que las plataformas actualmente disponibles nunca pueden conseguir.
El sistema de propulsión birreactor del UAV avanzado no sólo suministra suficiente energía para las comunicaciones por satélite, los sensores y los enlaces de datos, sino que también garantiza unas condiciones de vuelo seguras en los cielos densamente poblados de Europa.
"Estoy convencido de que hemos entendido perfectamente las necesidades de nuestros clientes, incluidos los plazos ajustados impuestos por la necesidad de un equipo ISTAR de última generación, y asumimos el firme compromiso de hacer que el programa progrese en concordancia con nuestros clientes", concluía Chamussy.
.- Saludos.
Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
-
- Capitán
- Mensajes: 1431
- Registrado: 12 Ago 2008, 20:40
No sé si se habrá publicado en algún lado... pero lamento comunicaros que la jornada de puertas abiertas de la BA de Zaragoza, prevista para mañana dia 30 se ha suspendido.
Varios rumores se barajan, pero parece apuntar todo a la sicosis generada ahora por la gripe A y su "matrimonio" con los cuarteles :S
Un saludo a todos!!
Varios rumores se barajan, pero parece apuntar todo a la sicosis generada ahora por la gripe A y su "matrimonio" con los cuarteles :S
Un saludo a todos!!
-
- Teniente
- Mensajes: 944
- Registrado: 21 Abr 2005, 11:03
samurayito escribió:Normalmente alargar el fuselaje (alargar el 'puro') de un avion no es un desarrollo complejo, y asi vemos cosas como el A-319/320... que no es mas que el mismo avion con diferentes longitudes de fuselaje (y otros cambios, ya lo se).
La cuestion es si alargar el puro basta o si es necesario aumentar tambien la seccion. En este caso el desarrollo se hace mas complejo y mas caro. La respuesta valida para un avion de transporte y para un sustituto del P-3 pueden no ser la misma.
Coge un CN235-300, metele tres cuadernas exactamente, 1 por delante del encastre de ala y dos por detras, y practicamente tienes un C295, coge un A340 quitale dos motores, sella los puntos humedos, bypas de las valvulas de cross, y tienes un A330.
La cosa esta inventada, es basarte en el modelo anterior para ir al superior, estamos hablando de un avion de 15 tm al menos, es decir, literalmente un C295 convertido en un C130J, pero a la mitad de su precio.
-
- Teniente
- Mensajes: 944
- Registrado: 21 Abr 2005, 11:03
-
- Capitán
- Mensajes: 1281
- Registrado: 22 Abr 2006, 04:30
- Iris
- General
- Mensajes: 20774
- Registrado: 21 Nov 2006, 21:17
Algo más sobre la integración del TAURUS en los EF-18 del EA.
http://www.infodefensa.com/esp/noticias ... =1523&n=El Ejército del Aire español completa con éxito la integración en los F-18 de su primer misil de crucero
.- Saludos.
http://www.infodefensa.com/esp/noticias ... =1523&n=El Ejército del Aire español completa con éxito la integración en los F-18 de su primer misil de crucero
.- Saludos.
Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
- Soldierman
- Comandante
- Mensajes: 1961
- Registrado: 19 Ene 2007, 15:41
04/06/2009
El Ejército del Aire en la búsqueda del avión de Air France siniestrado
El Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR) del Ejército del Aire puso a disposición del RCC Dakar (Centro Coordinador de Salvamento) (Senegal) dos aeronaves Fokker-27M, que se posicionaron en el Aeropuerto Internacional de Praia (Cabo Verde), al objeto de colaborar en las labores de búsqueda de los restos del Air France (AF447) accidentado el pasado 1 de junio.
Como es sabido dicho avión, un Airbus A330-200 de la compañía Air France en vuelo de Río de Janeiro a Paris, dejó de transmitir su posición instantes antes de abandonar el espacio aéreo brasileño. La última comunicación recibida se produjo a las 03:33 (hora peninsular española).
El Centro de Control de Tránsito Aéreo de Canarias (ACC) alertó a las 08:10 al RCC Canarias, ya que la ruta prevista de este avión atravesaba la región de información de vuelo (FIR) de Canarias. Dicho centro, como responsable de la organización y dirección de las operaciones de búsqueda y salvamento que pudieran derivarse de un accidente aéreo en su área de responsabilidad, inició el protocolo de actuación definido para estos casos, cuyas acciones iniciales incluyeron la prealerta de las tripulaciones de los medios aéreos SAR disponibles en el archipiélago (pertenecientes al 802 Escuadrón, con base en Gando, Las Palmas) y el contacto con los RCC’s y centros de control adyacentes.
Al dispositivo SAR se le unió un C.235 de la Guardia Civil -equipado con radares y sistemas de detección y de visión de última generación-, tripulado por personal del Ejército del Aire y que se encontraba destacado en Dakar para la lucha contra la inmigración ilegal cuando se produjo el suceso. Así mismo, un Breguet-Atlantic II y un Falcon 50 de la Fuerza Aérea Francesa, también destacados en dicho aeropuerto, participaron en las tareas de búsqueda. También la Base Aérea de Gando prestó apoyo logístico a un avión C-130 Hércules de la Fuerza Aérea Brasileña que colaboró en las labores de búsqueda del avión siniestrado.
Al no saber con certeza el área geográfica aproximada en que dicho avión pudo sufrir el accidente, los servicios de búsqueda y salvamento de diversos países tuvieron que enfrentarse a un área de búsqueda gigantesca, con la consiguiente demora de la localización de los restos. Las áreas se coordinaron entre los RCC de Recife (Brasil) y de Dakar (Senegal) de acuerdo con el RCC de Canarias, considerando las características de las aeronaves.
Durante la tarde de ayer, 2 de junio, la Fuerza Aérea Brasileña localizó unos restos y constató que corresponden con los del malogrado vuelo AF447. El día 3 de junio se recibió un fax del RCC de Dakar en el que se da por finalizado el apoyo solicitado de medios aéreos de otras naciones para la búsqueda del avión desaparecido y agradece el apoyo SAR prestado por el RCC Canarias.
La tripulación de los aviones Fokker-27M del Ejército del Aire está compuesta por tres pilotos, un mecánico, un radarista y un observador; todos ellos con gran experiencia en este tipo de misiones de búsqueda en el mar, para lo que cuentan con los equipos de radar y de observación de los aviones.
El 802 Escuadrón fue creado el 21 enero de 1955 como 51º Escuadrón de Salvamento y el 27 octubre de 1967 pasó a denominarse 802 Escuadrón de Fuerzas Aéreas.
Fuente: Ejercito del Aire
El Ejército del Aire en la búsqueda del avión de Air France siniestrado
El Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR) del Ejército del Aire puso a disposición del RCC Dakar (Centro Coordinador de Salvamento) (Senegal) dos aeronaves Fokker-27M, que se posicionaron en el Aeropuerto Internacional de Praia (Cabo Verde), al objeto de colaborar en las labores de búsqueda de los restos del Air France (AF447) accidentado el pasado 1 de junio.
Como es sabido dicho avión, un Airbus A330-200 de la compañía Air France en vuelo de Río de Janeiro a Paris, dejó de transmitir su posición instantes antes de abandonar el espacio aéreo brasileño. La última comunicación recibida se produjo a las 03:33 (hora peninsular española).
El Centro de Control de Tránsito Aéreo de Canarias (ACC) alertó a las 08:10 al RCC Canarias, ya que la ruta prevista de este avión atravesaba la región de información de vuelo (FIR) de Canarias. Dicho centro, como responsable de la organización y dirección de las operaciones de búsqueda y salvamento que pudieran derivarse de un accidente aéreo en su área de responsabilidad, inició el protocolo de actuación definido para estos casos, cuyas acciones iniciales incluyeron la prealerta de las tripulaciones de los medios aéreos SAR disponibles en el archipiélago (pertenecientes al 802 Escuadrón, con base en Gando, Las Palmas) y el contacto con los RCC’s y centros de control adyacentes.
Al dispositivo SAR se le unió un C.235 de la Guardia Civil -equipado con radares y sistemas de detección y de visión de última generación-, tripulado por personal del Ejército del Aire y que se encontraba destacado en Dakar para la lucha contra la inmigración ilegal cuando se produjo el suceso. Así mismo, un Breguet-Atlantic II y un Falcon 50 de la Fuerza Aérea Francesa, también destacados en dicho aeropuerto, participaron en las tareas de búsqueda. También la Base Aérea de Gando prestó apoyo logístico a un avión C-130 Hércules de la Fuerza Aérea Brasileña que colaboró en las labores de búsqueda del avión siniestrado.
Al no saber con certeza el área geográfica aproximada en que dicho avión pudo sufrir el accidente, los servicios de búsqueda y salvamento de diversos países tuvieron que enfrentarse a un área de búsqueda gigantesca, con la consiguiente demora de la localización de los restos. Las áreas se coordinaron entre los RCC de Recife (Brasil) y de Dakar (Senegal) de acuerdo con el RCC de Canarias, considerando las características de las aeronaves.
Durante la tarde de ayer, 2 de junio, la Fuerza Aérea Brasileña localizó unos restos y constató que corresponden con los del malogrado vuelo AF447. El día 3 de junio se recibió un fax del RCC de Dakar en el que se da por finalizado el apoyo solicitado de medios aéreos de otras naciones para la búsqueda del avión desaparecido y agradece el apoyo SAR prestado por el RCC Canarias.
La tripulación de los aviones Fokker-27M del Ejército del Aire está compuesta por tres pilotos, un mecánico, un radarista y un observador; todos ellos con gran experiencia en este tipo de misiones de búsqueda en el mar, para lo que cuentan con los equipos de radar y de observación de los aviones.
El 802 Escuadrón fue creado el 21 enero de 1955 como 51º Escuadrón de Salvamento y el 27 octubre de 1967 pasó a denominarse 802 Escuadrón de Fuerzas Aéreas.


"LA LECTURA HACE AL HOMBRE COMPLETO, LA CONVERSACION LO HACE AGIL, LA ESCRITURA LE HACE EXACTO" (PLUTARCO).
-
- General
- Mensajes: 16309
- Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
- Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Fomento permitirá a las aerolíneas que vuelen en cielos militares para ahorrar costes.
Marisa Recuero.
Madrid.- El ministro de Fomento, José Blanco, ha anunciado que permitirá que las aerolíneas puedan usar rutas de aviones militares para poder ahorrar costes.
El ministro ha afirmado que "se optimizará la eficiencia operacional del espacio aéreo", lo que permitirá ahorrar 62 millones de euros anuales en queroseno y evitará que se envíen 600.000 toneladas de dióxido carbono a la atmósfera.
Esta medida era una petición de las aerolíneas desde hace tiempo y que les permitirá llegar más directamente a los aérodromos.
El Ministerio de Fomento ha confirmado en una nota que las mejoras operacionales ya han sido aprobadas por la comisión interministerial de Defensa y Fomento.
Blanco también se ha referido a los ya famosos brotes verdes durante su participación en el Foro Nueva Economía. "La economía verde será el principal abono de los brotes verdes", ha afirmado.
Por ello, ha reafirmado su apuesta por la economía sostenible y que teniendo en cuenta "que el transporte es un gran devorador de enérgía" y que es el Ministerio de Fomento el responsable del transporte, "su reto es invertir esta tendencia".
"Un país no es más rico por saber invertir más, sino por invertir mejor", ha aseverado también Blanco, quien ha adelantado que a finales de este mes vendrá un representante del Gobierno chino a España a interesarse también por el AVE, tal y como ha hecho EEUU.
Al almuerzo en el que participó Blanco, asistieron también el vicepresidente tercero, Manuel Chaves, la ministra de Igualda, Bibiana Aído, la ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, y la de Vivenda, Beatriz Corredor
Saludos
Marisa Recuero.
Madrid.- El ministro de Fomento, José Blanco, ha anunciado que permitirá que las aerolíneas puedan usar rutas de aviones militares para poder ahorrar costes.
El ministro ha afirmado que "se optimizará la eficiencia operacional del espacio aéreo", lo que permitirá ahorrar 62 millones de euros anuales en queroseno y evitará que se envíen 600.000 toneladas de dióxido carbono a la atmósfera.
Esta medida era una petición de las aerolíneas desde hace tiempo y que les permitirá llegar más directamente a los aérodromos.
El Ministerio de Fomento ha confirmado en una nota que las mejoras operacionales ya han sido aprobadas por la comisión interministerial de Defensa y Fomento.
Blanco también se ha referido a los ya famosos brotes verdes durante su participación en el Foro Nueva Economía. "La economía verde será el principal abono de los brotes verdes", ha afirmado.
Por ello, ha reafirmado su apuesta por la economía sostenible y que teniendo en cuenta "que el transporte es un gran devorador de enérgía" y que es el Ministerio de Fomento el responsable del transporte, "su reto es invertir esta tendencia".
"Un país no es más rico por saber invertir más, sino por invertir mejor", ha aseverado también Blanco, quien ha adelantado que a finales de este mes vendrá un representante del Gobierno chino a España a interesarse también por el AVE, tal y como ha hecho EEUU.
Al almuerzo en el que participó Blanco, asistieron también el vicepresidente tercero, Manuel Chaves, la ministra de Igualda, Bibiana Aído, la ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, y la de Vivenda, Beatriz Corredor
Saludos
A España, servir hasta Morir
-
- Teniente
- Mensajes: 976
- Registrado: 27 Dic 2007, 18:15
creo haber oido que esta fuente no es muy fiable, que le gusta bastante inventarse las noticias. Pero aun asi, la poteo.
http://www.elconfidencialdigital.com/Ar ... jeto=21026
Me encanta esta frase:
Suena a: "Si ya se que no me creeis pero que esta vez va en serio, ¿cuela?"
http://www.elconfidencialdigital.com/Ar ... jeto=21026
Código: Seleccionar todo
El Estado Mayor del Aire propone a Chacón desplegar en Afganistán cazabombarderos F-18 y los ‘Eurofighter’ cuando tengan la capacidad aire-suelo
Me encanta esta frase:
Código: Seleccionar todo
Según fuentes de toda solvencia consultadas por El Confidencial Digital
Suena a: "Si ya se que no me creeis pero que esta vez va en serio, ¿cuela?"
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados