goleco escribió:Quizas diga una gilipollez , pero ya puestos, no se podria fabricar unos cuantos P3 bajo licencia?? Eso si, con un copckit nuevo, pantallas multifuncion en lugar de relojitos....... ya sebeis.....
Se podria hacer, pero ¿que sale mas barato y de donde aprovechas mucho mas la experiencia?, ¿de ahi?, ¿o de modificar el C295, que ademas ya sabes que y donde?.
Simplemente modificandole las alas, añadiendole mayor capacidad de combustible, mayor de verdad, y metiendole AE2100D, dabas un gran paso adelante.
Evidentemente eso es asi, pero no seria aun asi demasiado pequeño para portar armas?
Y el hecho de tener 2 motores no es una desventaja importante?? y mas aun si encima lleva armas colgando....
Por otro lado, los P3 brasileños que estan modernizando aqui en getafe, les meten mano al tema de motores, celula etc.... ademas de el FITS, electronica...? Lo digo porque lo que estan modernizando estan llenos de "parches verdes" por todos sitios como si les hubieran cambiado varios componentes del fuselaje y motores.
[quote="goleco] Evidentemente eso es asi, pero no seria aun asi demasiado pequeño para portar armas?
Y el hecho de tener 2 motores no es una desventaja importante?? y mas aun si encima lleva armas colgando....
Por otro lado, los P3 brasileños que estan modernizando aqui en getafe, les meten mano al tema de motores, celula etc.... ademas de el FITS, electronica...? Lo digo porque lo que estan modernizando estan llenos de "parches verdes" por todos sitios como si les hubieran cambiado varios componentes del fuselaje y motores.[/quote]
A) Con la potencia suficiente podria llevar cosas que ahora no lleva, y se le podria integrar alguna cosa eficaz y de poco peso, el problema es que le falta potencia, lleva solo 6 soportes exteriores mas lo que puedas cargar en las jaulas de la rampa.
B) No teoricamente, si llevas suficiente potencia y el MTBF es suficiente, los P&W actuales mismamente lo son, no deberias de tener problemas, una parada de motor la resuelves bien, entra el otro motor al 110%, y si tienes cargas y te ves muy comprometido puedes lanzarlas, pero volvemos al tema potencia.
C) A los Brasileños que son A se les ha recableado enteros, ademas de hacerles una PDM de fase II completa, ademas se les han ido integrando directivas y boletines que por estar en long term storage, no se les habia aplicado, ademas llevan motores nuevos con FADEC integrado, avionica completamente nueva, un procesador de 32 canales cuando el nuestro es de 16, etc.
Ahora mismo los P3AM son los mejores P3 en servicio en el mundo, con vida al menos para los proximos 20 años de largo.
el echo de incorporarle motores mas potentes no implica directamente un mayor consumo de combustible ?? asi aunque se aumente la capacidad de combustible no se si se podra aumentar la autonomia.
Gripespañola escribió:el echo de incorporarle motores mas potentes no implica directamente un mayor consumo de combustible ?? asi aunque se aumente la capacidad de combustible no se si se podra aumentar la autonomia.
Sin dudarlo, pero es la ecuacion con la que tienes que jugar, si quieres motores mas economicos los tienes, pero de mas baja potencia, lo que te afecta a la performance, a los margenes de seguridad, a la carga de pago y al alcance, tanto en un sentido como en otro.
Airbus Military estudia la posibilidad de desarrollar un avión de transporte militar entre el C-295 y el A400M
25/05/2009 (Infodefensa.com) - Mientras se perfila el primer vuelo del programa A400M, tres años de retrasos, Domingo Ureña, presidente de Airbus Military afirmó que cuentan con equipos que estudian el mercado para ver las posibilidades de aviones de transporte militar entre las C-295 y el A400M.
En una entrevista concedida a El Economista, Ureña explicó que en la gama de aviones de transporte militar existe un vacío entre los aparatos de nueve toneladas (C-295) y los de 37 (A400M) y "debemos estar preparados para lo que demande el cliente y para lo que desarrolle la competencia.
Con respecto al programa A400M, "trabajamos muy duro en San Pablo (Sevilla) para ver si a finales de año, semanas más o menos, levante el vuelo, aunque siguen habiendo muchas incertidumbres y pueden suceder muchos contratiempos", reconoció Ureña. Entretanto, entiende que los países socios intenten solventar el problema bien mirando otros productos en la competencia o la propia EADS, matriz de Airbus Military, con el C-295: "Sería, en determinadas condiciones, una buena alternativa al retraso.
En cuanto a nuevas investigaciones en materia de I+D, tras el éxito en composites, el presidente de la compañía considera que hay que apostar por otro tipo de tecnologías como el termoplástico y nuevas aleaciones más ligeras y resistentes: "También trabajamos en un sistema de comunicación de banda ancha y en nuevas arquitecturas para flexibilizar los sistemas que se montan en un avión. Queremos poner en marcha un plan tecnológico donde también participen universidades, empresas y organismos públicos como el CDTI y el INTA".
Por otra parte, no se sabe si el Gobierno norteamericano va a lanzar el programa de los tanqueros, "pero nuestros equipos de trabajo en España y Estados Unidos llevan trabajando desde hace meses para volver a demostrar que hacemos el mejor producto".
Las razones de Airbus Military
Con respecto a la integración de la división de transporte militar de EADS en Airbus en lo que ya se conoce como Airbus Military, Ureña asegura que "España ha salido reforzada con esta integración. Ahora, la misma persona es responsable de Airbus y de Airbus Military en España. Se evitan discrepancias y se potencia la capacidad de los programas en curso".
Así las cosas, ya no se producen conflictos de intereses entre el jefe de programa de Airbus y otro en EADS CASA: "Ahora sólo hay un responsable del programa, Rafael Tentor, liderado bajo mi responsabilidad".
Ureña tranquiliza a la opinión pública porque "nadie quiere llevarse la ingeniería ni la investigación de España. Gracias a Airbus Military tenemos más competencias y más responsabilidades". También otros programas basados en plataformas Airbus, como los aviones de reabastecimiento en vuelo, salen beneficiados: "Actualmente estamos trabajando para utilizar una plataforma de un avión comercial para integrar nuestros sistemas de misiones tácticas, como ya hacemos en aparatos más pequeños como 'CN-235' o 'C-295'", continúa el presidente.
Este nuevo transporte entraría en el segmento del C-130. El Hercules es un avión muy bien posicionado en el mercado. Si se ofrece un buen avión se puede entrar en muchos concursos para sustituir las flotas de C-130 que hay en el mundo.
goleco escribió:Airbus Military estudia la posibilidad de desarrollar un avión de transporte militar entre el C-295 y el A400M
Ahi esta el tema, el antiguo proyecto CASA 220, realmente un C295 cuatrimotor en el orden de las 12/15 toneladas.
Esa seria la solucion.
Cambiar las alas de un C-295 por otras que sean mas resistentes, con mayor numero de puntos duros, que quepa mas combustible y espacio para instalar cuatro motores es una posible solucion, pero tambien hay que alargar el fuselaje.
Normalmente alargar el fuselaje (alargar el 'puro') de un avion no es un desarrollo complejo, y asi vemos cosas como el A-319/320... que no es mas que el mismo avion con diferentes longitudes de fuselaje (y otros cambios, ya lo se).
La cuestion es si alargar el puro basta o si es necesario aumentar tambien la seccion. En este caso el desarrollo se hace mas complejo y mas caro. La respuesta valida para un avion de transporte y para un sustituto del P-3 pueden no ser la misma.
En cualquier caso creo que EA debe tener algo entre el C-295 y el A-400, so pena de acabar matando moscas a cañonazos. La total sustitucion del C-130 por A-400 nunca me ha convencido.
Con la experiencia adquirida durante años y años por la antigua CASA estoy seguro que podrian sacar sin ningun problema un nuevo avion de transporte cercano en dimension y carga a un C-130.
Pero aun asi no hay que olvidar que ya no estamos hablando de pasar de un Cn-235 a un C-295, si no a un segmento en el que CASA nunca se habia embarcado en sus muchos años de vida.
La cuestion es si alargar el puro basta o si es necesario aumentar tambien la seccion. En este caso el desarrollo se hace mas complejo y mas caro. La respuesta valida para un avion de transporte y para un sustituto del P-3 pueden no ser la misma.
Precisamente lo esencial para ese hipotetico nuevo modelo es aumentar la seccion del fuselaje, ya que el principal "problema" del C-295 frente a su rival en su segmento el C-27 J, es precisamente ese.
El C-295 se diseño con la capacidad de montar pallets del mismo tamaño de los que usa el C-130, pero la altura de la cabina de carga del C-295 es muy pequeña y no es posible transportar cargas voluminosas, voluminosas que no es lo mismo que pesadas.
Entonces, si no se corrige lo de la seccion del fuselaje no serviria de nada, tendriamos un C-295 con mayor autonomia, mayor carga de pago, pero seguiria sin poder transportar cargas que ahora mismo a dia de hoy solo puede llevar el Hercules y no el C-295, no por su peso, sino por su volumen y no justificaria la creacion de un nuevo aparato, solo sera valido para un sustituto del P3.
CASA ya tuvo hace años un proyecto similar, el 401. Se abandonó en favor del Aviocar pero segun parece las cosas estaban bastante avanzadas. Y era un proyecto con cosas interesantes, como el tener los motores del mismo plano interconectados y unas caracteristicas Stol bastante buenas.
La tecnologia desde luego ha cambiado mucho, pero la idea siempre ha estado ahí.
Y el avion de transporte ligero a partir de ahora será el C295 porque los aviones mas pequeños se han quedado demasiado pequeños. Ya no es solo que no tienen practicamente capacidad para llevar nada, es que ademas son lentos y suelen volar sin presurizar por lo que son bastante incomodos. A un 235 apenas le entra un motor de repuesto de un Mirage con sus aparejos, si ademas hay que llevar un equipo de gente para cambiarlo van como piojos en costura.
Para llevar cosas pequeñas ahora se usan camiones o furgonetas porque las carreteras han mejorado mucho, y para cosas mas grandes o para ir mas lejos un avion con mas velocidad y/o capacidad.
Para llevar cosas pequeñas ahora se usan camiones o furgonetas porque las carreteras han mejorado mucho, y para cosas mas grandes o para ir mas lejos un avion con mas velocidad y/o capacidad.
Eso es verdad. La red actual de autovías y autopistas está a años luz de la que había cuando se planeó y adquirimos el C-212. AUnque para países menos desarrollados (con poco presupuesto militar, pobre o nula infraestructura de carreteras o malas pistas en sus bases aéreas) sí que es un avión interesante aún hoy día.
o para ir mas lejos un avion con mas velocidad y/o capacidad.
Y presurizado, y con sonda de repostaje en vuelo y con RWR y lanzadores de señuelos y con gran maniobrabilidad (también para defenderse). Que son ideales para desplegarlo en entornos "moviditos", además de "pacíficos". Vamos, el C-295M es ideal.