PC-21 y T-50 Golden Eagle en el EdA

La Fuerza Aérea española. Noticias, unidades e historia. Sus pilotos, aviones de combate, helicópteros y misiles. Los Eurofighter y F-18 Hornet.
ASCUA
General de División
General de División
Mensajes: 6180
Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA

PC-21 y T-50 Golden Eagle en el EdA

Mensaje por ASCUA »

Roberto Gutierrez Martín escribió: que para el EdA y sus promociones todo el entramado de entrenamiento empieza a venirle grande.
Y mas grande que lo quieren...
El Ejército del Aire crea la cuarta escuela mundial de pilotos probadores
http://www.belt.es/noticiasmdb/HOME2_no ... p?id=19369

No das una, hijo, no das una...
Roberto Gutierrez Martín escribió:entrenadores trasonicos con avionica simulada y punto, y si es en una escuela internacional con aviones en leasing
Vista tu eficacia como Nostradamus, empieza la cuenta atrás para la llegada de entrenadores supersonicos... :green:


A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11170
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

PC-21 y T-50 Golden Eagle en el EdA

Mensaje por Kraken »

ASCUA escribió:Y mas grande que lo quieren...
El Ejército del Aire crea la cuarta escuela mundial de pilotos probadores
http://www.belt.es/noticiasmdb/HOME2_no ... p?id=19369

No das una, hijo, no das una...
Esos son pilotos con el cul* pelado de volar, que reciben formación para volar en el CLAEX y aviones/helicóptero prototipo.

Churras y merinas.


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
ASCUA
General de División
General de División
Mensajes: 6180
Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA

PC-21 y T-50 Golden Eagle en el EdA

Mensaje por ASCUA »

Kraken escribió:
ASCUA escribió:Y mas grande que lo quieren...
El Ejército del Aire crea la cuarta escuela mundial de pilotos probadores
http://www.belt.es/noticiasmdb/HOME2_no ... p?id=19369

No das una, hijo, no das una...
Esos son pilotos con el cul* pelado de volar, que reciben formación para volar en el CLAEX y aviones/helicóptero prototipo.

Churras y merinas
Claro, claro... eso no forma parte del "entramado" de entrenamiento que le viene grande.


A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11170
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

PC-21 y T-50 Golden Eagle en el EdA

Mensaje por Kraken »

ASCUA escribió:Claro, claro... eso no forma parte del "entramado" de entrenamiento que le viene grande.
No le viene grande, son cosas totalmente diferentes.

Esos pilotos evaluarán los nuevos desarrollos de sistemas y modificaciones a aviones existentes, así como a los prototipos.

Nada que ver con la enseñanza actual del EdA, sino que son pilotos ya formados y con mucha experiencia que recibirán más formación técnica para desarrollar mejor su labor. Nada que ver con la escuela elemental ni la de caza.


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2998
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

PC-21 y T-50 Golden Eagle en el EdA

Mensaje por Bomber@ »

Tras ver hacia dónde está derivando el hilo referente al sustituto del F-18 (entrenadores avanzados/cazas "ligeros"/cazas "baratos") me ha dado por mirar las "novedades" que ofrece el mercado en ese segmento... y recopilarlo antes de lanzar mis "ocurrencias" (que, en cuanto las lea, seguro que más de uno pensará que me las debería haber ahorrado).

:arrow: Primero los supersónicos:

De China hay/habrá dos posibles candidatos a "entrenador avanzado": L-15 Falcon y JL-9. Ambos son bimotores, el primero depende de motores ucranianos (turbofan) y otros componentes "extranjeros" y el segundo es "todo chino" (turborreactor incluido). Ambos son capaces de vuelo supersónico y disponen de postquemador.

De Irán puede que esté disponible el Saegheh-2 (bimotor, parece que muy basado en F-5), no creo que merezca muchos más comentarios.

:arrow: Y ahora los subsónicos más recientes:

De Italia estará el M-345 (me parece bastante más básico que el M-346/Yak-130). Es monomotor, y parece que se va a presentar a consurso en Italia, Chile y Francia.

Una compañía privada rusa ha presentado el novedoso SR-10 (con Forward Swept Wings). Me encanta su atrevimiento.

:arrow: Por último mis ocurrencias:

Se habla mucho de polivalencia de los cazabombarderos / transportes... O sea: que no hay presupuesto para aparatos "especializados"... y sin embargo ahí están los entrenadores. Entiendo la necesidad de enseñar a volar, pero me temo que cada vez entiendo menos que se quieran aparatos que "sólo sirven para eso".

Por ejemplo: para sustituir los C-101 se habla de Pilatus PC-21 o similares turbohélices. Es decir: bastante autonomía a una velocidad subsónica "media-alta", capacidad para hacer ciertas acrobacias, especialmente a baja cota (aunque no sea lo que más se busque)... o sea: que bien podría servir también como un transporte "rápido" para cargas "super ligeras" (podría disponer de una pequeña bodega a la que se accediera mediante puertas laterales ¿por ejemplo para transportar 2-3 palets "ligeros" o 6-7 personas?).
NOTA: Otra cosa que me ronda la cabeza es que debería tener una planta motriz parecida a la del XF2R Dark Shark, con dos motores -preparados para start/stop a voluntad-: un turbohélice delantero para simular cargueros y un turbofan posterior para que (una vez apagado el motor delantero y "bloqueada" la hélice) pueda simular reactores puros.

Respecto entrenadores avanzados: son aparatos transónicos o incluso supersónicos, maniobrables, bastante autonomía,... ahí no le veo posibilidad de uso dual (salvo pensar que se entrenen a bordo de un nuevo misil de crucero preparado para ello -despegues y aterrizajes serían super-específicos en un caso así-)... pero es que los cazabombarderos suelen tener versiones biplazas (salvo F-35)... entiendo que precisamente para ayudar a entrenar a los más nuevos. Por ello, este tipo de aparatos me temo que me sobran: creo que habría que eliminar la cadena logística de los F-5 lo antes posible.


Lo bueno, si breve...mejor
Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4957
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

PC-21 y T-50 Golden Eagle en el EdA

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Tu te has parado a pensar que comprar un avion es una pequeñisima parte del coste que conlleva?

Es decir, el 80% es el coste de operacion.

Si tu dedicas un avion a trasportar una carpeta de documentos o una placa base para la radio de un avion, o lo que se te ocurra.... caro te sale el transporte !!

Creo que nadie en el mundo hace eso con sus entrenadores. Si solo hacen una cosa pero consumen 300 horas al año, están mas que amortizados. Otra cosa es que tengas aviones infrautilizados y les des otro cometido, porque perdieron el suyo y son mas utiles volando que dados de vaja o vendidos de segunda mano. Pero la historia de un avion está en sus horas de vuelo, si cuando lo das de baja ha volado mucho, esta bien empleado y su compra merecio la pena, no hay mas.
Cuanto mas complejo, ademas, mas propenso a fallos, el uso intensivo a veces sale mas caro, por mas 'misiones' que haga, pero si encima no ponderas el coste/eficacia de esas misiones, mal vas.
Por algo el grupo 42 tiene 'irrompibles' avionetas de piston colaborando con otros organismos en misiones de estafeta o seguimiento, remolque de blancos, etc... se podria usar C101... pero cuestan el doble de volar para misiones en que infrautilizas el reactor y lo desgastas, que tambien está viejo y hay que 'mimarlo'

El caso contrario, siempre existieron cazas biplaza de entrenamiento avanzado, pero se trata de adiestrar a los pilotos no en el modelo, si no en las tacticas de combate, con menores costos (ahora incluso con electronica simulada, como EW, radar, misiles, etc) y riesgos, pues son plataformas mas nobles/sencillas, pero deben transmitir un minimo de realismo en cuanto a performances. Enseñar combate aereo en un pilatus no es lo mismo que en un F5.

Ultimamente tenemos una tendencia a inventar y revolucionar el mundo de la aviacion militar como si fueramos genios y los profesionales (de todo el mundo) idiotas... y los que quedan como idiotas, obviamente, son...


ASCUA
General de División
General de División
Mensajes: 6180
Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA

PC-21 y T-50 Golden Eagle en el EdA

Mensaje por ASCUA »

Bomber@ escribió:
Se habla mucho de polivalencia de los cazabombarderos / transportes... O sea: que no hay presupuesto para aparatos "especializados"... y sin embargo ahí están los entrenadores. Entiendo la necesidad de enseñar a volar, pero me temo que cada vez entiendo menos que se quieran aparatos que "sólo sirven para eso".

Por ejemplo: para sustituir los C-101 se habla de Pilatus PC-21 o similares turbohélices. Es decir: bastante autonomía a una velocidad subsónica "media-alta", capacidad para hacer ciertas acrobacias, especialmente a baja cota (aunque no sea lo que más se busque)... o sea: que bien podría servir también como un transporte "rápido" para cargas "super ligeras" (podría disponer de una pequeña bodega a la que se accediera mediante puertas laterales ¿por ejemplo para transportar 2-3 palets "ligeros" o 6-7 personas?).
Una de dos, o las dos o puede que tres... No eres consciente del tamaño del PC-21¿? Ni de su peso¿? No eres consciente del tamaño de un palet¿?

En el EdA el C-212, el epitome del transporte ligero y barato, ha terminado siendo sustituido por el 235 porque se había quedado pequeño...

Bomber@ escribió: Respecto entrenadores avanzados: son aparatos transónicos o incluso supersónicos, maniobrables, bastante autonomía,... ahí no le veo posibilidad de uso dual (salvo pensar que se entrenen a bordo de un nuevo misil de crucero preparado para ello -despegues y aterrizajes serían super-específicos en un caso así-)... pero es que los cazabombarderos suelen tener versiones biplazas (salvo F-35)... entiendo que precisamente para ayudar a entrenar a los más nuevos. Por ello, este tipo de aparatos me temo que me sobran: creo que habría que eliminar la cadena logística de los F-5 lo antes posible.
Los cazas biplazas servían para hacer la conversión operativa al modelo concreto, eso parece que ya es cosa del pasado...
Como dice roberto, modelos turbohelices ya simulan cabinas de reactores, modos radar y todo lo que te puedas imaginar.
El F-35 no es el único single seat, el Raptor, tambien. Parece una tendencia clara...

Así que, dado que el salto de un TexanII, un PC-21, un Orlik II, etc etc a un caza de altas prestaciones parece demasiado salto, yo diría que vamos a ver, de hecho estamos viendo, una gran cantidad de nuevos modelos...
Está el coreano, el italiano y el ruso de Yakovlev (que comparten nacimiento), los de la Northrop diseñan otro para el programa T-X de la USAF. Aparte del ruso con alas de flecha invertida, tambien he visto una maqueta de un modelo polaco...

Me da a mi que no sobran, mas bien todo lo contrario...
una vez volado el turbohelice, esos aparatos serviran para "preparar" a los nuevos pilotos en el vuelo de combate de jets de altas prestaciones. Podrán pulir sus habilidades de vuelo, tirar armamento, en condiciones casi exactas a las del original, pueden servir para calificar FAC, para misiones varias de entrenamiento de combate con la Armada o con el ET. Y seguro me dejo tropecientas mil...


A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5251
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

PC-21 y T-50 Golden Eagle en el EdA

Mensaje por Urbano Calleja »

Volviendo al EdA, se supone que el C101 se reemplaza por un turbohelice avanzado, y que el F-5 se reemplaza por un reactor...correcto?


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Avatar de Usuario
flanker33
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2238
Registrado: 18 Jun 2005, 12:02
España

PC-21 y T-50 Golden Eagle en el EdA

Mensaje por flanker33 »

Según me comentó personal de la AGA hace pocos meses, el que más sonaba para sustituir a los T-35 y a los C-101 era el polaco, el Pzl Orlik, que lo veía como el peor de los aparatos en liza... :pena:

Saludos.


"Si usted no tiene libertad de pensamiento, la libertad de expresión no tiene ningún valor" - José Luís Sampedro
Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2998
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

PC-21 y T-50 Golden Eagle en el EdA

Mensaje por Bomber@ »

:arrow: Respecto sustituto C-101:
Roberto Gutierrez Martín escribió:Por algo el grupo 42 tiene 'irrompibles' avionetas de piston colaborando con otros organismos en misiones de estafeta o seguimiento, remolque de blancos, etc... se podria usar C101... pero cuestan el doble de volar para misiones en que infrautilizas el reactor y lo desgastas, que tambien está viejo y hay que 'mimarlo'
Los motores a pistón suelen tener infinidad de piezas más que un turbohélice (que a su vez tiene algunas más que un turbofan). En cuanto a "irrompibilidad" estos últimos parecen mejores. La diferencia está en el consumo de combustible: los de pistón llevan ventaja... pero tienen el problema de que no suelen ser muy potentes, así que la velocidad de los aparatos que los montan no suele ser nada del otro mundo. Eso hace que para misiones de estafeta en el conjunto de la UE (que es bastante extensa) probablemente haya que olvidarse de aparatos a pistón (y me parece que hacia ahí se tiende con cosas como EATC y similares).
ASCUA escribió:Una de dos, o las dos o puede que tres... No eres consciente del tamaño del PC-21¿? Ni de su peso¿? No eres consciente del tamaño de un palet¿?

En el EdA el C-212, el epitome del transporte ligero y barato, ha terminado siendo sustituido por el 235 porque se había quedado pequeño...
Me fijo en el MTOW, que para algo como un PC-21 suele ser de unos 4.250 kg (unos 5.500 kg para el C-101, normalmente un OV-10 operaba con 4.500 kg -su MTOW era de alrededor de 6.500 kg-). Para esas masas creo posibles diferentes diseños, alguno de los cuales entiendo que podría llevar unos pocos palets "ligeros".
NOTA: Que no se pueden llevar palets estándar pero sí 6-7 pasajeros (como unos cuantos "Very Light Jet" existentes)... o un par de camillas... o lo que sea... pues bueno. Pero seguiría siendo infinitamente más polivalente que un PC-21.



:arrow: Respecto "entrenador avanzado":
Roberto Gutierrez Martín escribió:El caso contrario, siempre existieron cazas biplaza de entrenamiento avanzado, pero se trata de adiestrar a los pilotos no en el modelo, si no en las tacticas de combate, con menores costos (ahora incluso con electronica simulada, como EW, radar, misiles, etc) y riesgos, pues son plataformas mas nobles/sencillas, pero deben transmitir un minimo de realismo en cuanto a performances. Enseñar combate aereo en un pilatus no es lo mismo que en un F5.
Un entrenado avanzado representa una carga logística y unos costes de desarrollos de componentes específicos para simular "al cazabombardero real" en una plataforma única y especializada que entiendo que no merecen la pena.

Por coste diría que es más barato aprender las bases del combate aéreo en el C-101 (o su sustituto). Después, la práctica, entiendo que donde realmente sirve es en el cazabombardero real.

¿O es que se pueden calificar los pilotos de cazabombardero para hacer todas las misiones en EFA/F-18 en base a volar sólo F-5? Porque si no es así: lo dicho -> me sobra el F-5.
ASCUA escribió:Los cazas biplazas servían para hacer la conversión operativa al modelo concreto, eso parece que ya es cosa del pasado...
Como dice roberto, modelos turbohelices ya simulan cabinas de reactores, modos radar y todo lo que te puedas imaginar.
El F-35 no es el único single seat, el Raptor, tambien. Parece una tendencia clara...
Los cazas biplazas también entiendo que pueden ser interesantes como base de cara a desarrollar nuevas versiones siguiendo los requerimientos de nuevos clientes. Por ejemplo me suena que el Gripen NG toma como base la versión biplaza del Gripen (que es algo más larga que el monoplaza).

Lo del Raptor: tienes razón en que también es únicamente monoplaza.

Para mí la tendencia indica que los cazabombarderos, gracias al fly by wire, pueden comportarse de forma tan brusca/suave como se desee (me suena que el Mig-29 incorpora un botón para "estabilizar" automáticamente al aparato).

Ello hace que crea que se pueda escoger entre invertir en un biplaza de caza real para que la enseñanza sea "más directa"... o gastar dinero en adquirir un "entrenador avanzado" y sus actualizaciones (con su carga logística) con la única excusa de gastar menos en cada hora de vuelo respecto el cazabombardero real (cuando creo que ese dinero estaría mucho mejor invertido en mantener acualizado el cazabombardero real... y en asegurarse de que sus costes de operación cada vez sean menores).


Lo bueno, si breve...mejor
ASCUA
General de División
General de División
Mensajes: 6180
Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA

PC-21 y T-50 Golden Eagle en el EdA

Mensaje por ASCUA »

Urbano Calleja escribió:Volviendo al EdA, se supone que el C101 se reemplaza por un turbohelice avanzado, y que el F-5 se reemplaza por un reactor...correcto?
Esa seria la idea.
flanker33 escribió:Según me comentó personal de la AGA hace pocos meses, el que más sonaba para sustituir a los T-35 y a los C-101 era el polaco, el Pzl Orlik, que lo veía como el peor de los aparatos en liza... :pena:
Esperemos que no sea el peor, si no el menos bueno... porque el polaco es de EADS y ya sabemos lo que suele significar.


A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5895
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

PC-21 y T-50 Golden Eagle en el EdA

Mensaje por mma »

Bomber@ escribió: Eso hace que para misiones de estafeta en el conjunto de la UE (que es bastante extensa) probablemente haya que olvidarse de aparatos a pistón
Y de todos, los aparatos de estafeta son especie a extinguir cuando no directamente extinguida. Lo poco que queda son residuos de otras épocas que no se han terminado de dar de baja porque cuestan poco y ocupan sitio. Pero en diez años no queda nada de ese sector.
Bomber@ escribió: Me fijo en el MTOW, que para algo como un PC-21 suele ser de unos 4.250 kg (unos 5.500 kg para el C-101, normalmente un OV-10 operaba con 4.500 kg -su MTOW era de alrededor de 6.500 kg-). Para esas masas creo posibles diferentes diseños, alguno de los cuales entiendo que podría llevar unos pocos palets "ligeros".
¿Y que tendrán que ver unas cosas con otras?
Bomber@ escribió: Por coste diría que es más barato aprender las bases del combate aéreo en el C-101 (o su sustituto). Después, la práctica, entiendo que donde realmente sirve es en el cazabombardero real.

¿O es que se pueden calificar los pilotos de cazabombardero para hacer todas las misiones en EFA/F-18 en base a volar sólo F-5? Porque si no es así: lo dicho -> me sobra el F-5.
¿¿¿???

Echale un vistazo a las fuerzas aéreas que son algo en el mundo y verás que si hay algo que las distingue suele ser el uso de entrenadores avanzados como paso intermedio entre la escuela de vuelo y la unidad de conversión operativa pertinente. ¿Se puede hacer de otras maneras? Seguro, hay mil formas. Pero solo una es la buena, lo otro son remedios caseros que terminan llegando al mismo sitio pero costando mas tiempo, dinero, esfuerzos y muertos.
Bomber@ escribió: Los cazas biplazas también entiendo que pueden ser interesantes como base de cara a desarrollar nuevas versiones siguiendo los requerimientos de nuevos clientes. Por ejemplo me suena que el Gripen NG toma como base la versión biplaza del Gripen (que es algo más larga que el monoplaza).
La mayoria de los nuevos diseños requeridos por los clientes son monoplazas. Incluido este.

Cada dia que pasa y cada nuevo modelo que sale, con las lógicas excepciones que siempre habrá, van por el mismo camino y es que los biplazas operativos tienden a desaparecer.
Bomber@ escribió: Para mí la tendencia indica que los cazabombarderos, gracias al fly by wire, pueden comportarse de forma tan brusca/suave como se desee (me suena que el Mig-29 incorpora un botón para "estabilizar" automáticamente al aparato).
No tiene nada que ver, el FBW no es mas que la denominación de una tecnologia. Pero no existen modelos que puedan cambiar las leyes de vuelo con solo apretar un botón aunque si existan sistemas de control que estabilizen el aparato en una perdida. No es nada exclusivo ni caracteristico del FBW, no es mas que la automatización de una señal que antes se presentaba en pantalla para que el piloto actuara manualmente sobre los mandos.
Bomber@ escribió: Ello hace que crea que se pueda escoger entre invertir en un biplaza de caza real para que la enseñanza sea "más directa"... o gastar dinero en adquirir un "entrenador avanzado" y sus actualizaciones (con su carga logística) con la única excusa de gastar menos en cada hora de vuelo respecto el cazabombardero real (cuando creo que ese dinero estaría mucho mejor invertido en mantener acualizado el cazabombardero real... y en asegurarse de que sus costes de operación cada vez sean menores).
[/quote][/quote]

Lo dicho por Roberto antes, llama a la Usaf, RAF, Luftwaffe, AdA o a la AMI para ir empezando y diles que se equivocan. Luego al resto.


ASCUA
General de División
General de División
Mensajes: 6180
Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA

PC-21 y T-50 Golden Eagle en el EdA

Mensaje por ASCUA »

Bomber@ escribió:
Me fijo en el MTOW, que para algo como un PC-21 suele ser de unos 4.250 kg (unos 5.500 kg para el C-101, normalmente un OV-10 operaba con 4.500 kg -su MTOW era de alrededor de 6.500 kg-). Para esas masas creo posibles diferentes diseños, alguno de los cuales entiendo que podría llevar unos pocos palets "ligeros".
NOTA: Que no se pueden llevar palets estándar pero sí 6-7 pasajeros (como unos cuantos "Very Light Jet" existentes)... o un par de camillas... o lo que sea... pues bueno. Pero seguiría siendo infinitamente más polivalente que un PC-21.
Tu lo que quieres es un PC-21 con los números cambiados ¿A que si?
https://www.google.es/search?q=Pilatus+ ... Zseww_M%3A

https://www.luxuryaircraftsolutions.com ... tus-pc-12/

Pero hay cosas que aparte de no poder ser, son imposibles...


Bomber@ escribió:
ASCUA escribió:Los cazas biplazas servían para hacer la conversión operativa al modelo concreto, eso parece que ya es cosa del pasado...
Como dice roberto, modelos turbohelices ya simulan cabinas de reactores, modos radar y todo lo que te puedas imaginar.
El F-35 no es el único single seat, el Raptor, tambien. Parece una tendencia clara...
Los cazas biplazas también entiendo que pueden ser interesantes como base de cara a desarrollar nuevas versiones siguiendo los requerimientos de nuevos clientes. Por ejemplo me suena que el Gripen NG toma como base la versión biplaza del Gripen (que es algo más larga que el monoplaza).
A mi tambien me suena, pero el NG tiene versiones mono y biplaza.
ASCUA escribió: Para mí la tendencia indica que los cazabombarderos, gracias al fly by wire, pueden comportarse de forma tan brusca/suave como se desee (me suena que el Mig-29 incorpora un botón para "estabilizar" automáticamente al aparato).

Ello hace que crea que se pueda escoger entre invertir en un biplaza de caza real para que la enseñanza sea "más directa"... o gastar dinero en adquirir un "entrenador avanzado" y sus actualizaciones (con su carga logística) con la única excusa de gastar menos en cada hora de vuelo respecto el cazabombardero real (cuando creo que ese dinero estaría mucho mejor invertido en mantener acualizado el cazabombardero real... y en asegurarse de que sus costes de operación cada vez sean menores).
La USAF lo que dice es que con el trabajo de simulador el piloto ya se hace con las peculiaridades del avión.
Y así te ahorras en el diseño la versión biplaza. Que no es moco de pavo...
Y es que si tienes un entrenador avanzado (programa TX de la USAF) el tipo que llega nuevo solo tiene que adaptarse ligeramente al nuevo avión.
Y es que el T-50 el coreano y el M-346 italiano son unas bestias pardas de cuidado. Hay plataforma y capacidad de vuelo para que salga pelo en el pecho, me parece a mi. :guino:
Me parece recordarle a tayun un comentario sobre el T-50 (el CLAEX los ha probado los dos) sobre que al coreano el lo veía, incluso, demasiado avión para nosotros y esas funciones...

De hecho el EdA se podría haber desprendido de sus F-5B por edad hace tiempo. Y se empeñan en modernizarlos y modernizarlos...
Algo tendrá el agua, cuando la bendicen...


A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2998
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

PC-21 y T-50 Golden Eagle en el EdA

Mensaje por Bomber@ »

mma escribió:los aparatos de estafeta son especie a extinguir cuando no directamente extinguida. Lo poco que queda son residuos de otras épocas que no se han terminado de dar de baja porque cuestan poco y ocupan sitio. Pero en diez años no queda nada de ese sector.
Interesante... y yo que siempre había creído que el transporte aéreo era especialmente indicado para mover "rápidamente" cargas lo más ligeras posible. La verdad es que no se me ocurre con qué los piensan sustituir.
mma escribió:
Bomber@ escribió:Me fijo en el MTOW, que para algo como un PC-21 suele ser de unos 4.250 kg (unos 5.500 kg para el C-101, normalmente un OV-10 operaba con 4.500 kg -su MTOW era de alrededor de 6.500 kg-). Para esas masas creo posibles diferentes diseños, alguno de los cuales entiendo que podría llevar unos pocos palets "ligeros".
¿Y que tendrán que ver unas cosas con otras?
ASCUA preguntaba sobre si era consciente del peso del PC-21, y he querido dar a entender que sí... y que dado ese valor me parece que son posibles diseños que puedan llevar algo de carga interna.
mma escribió:No tiene nada que ver, el FBW no es mas que la denominación de una tecnologia. Pero no existen modelos que puedan cambiar las leyes de vuelo con solo apretar un botón aunque si existan sistemas de control que estabilizen el aparato en una perdida. No es nada exclusivo ni caracteristico del FBW, no es mas que la automatización de una señal que antes se presentaba en pantalla para que el piloto actuara manualmente sobre los mandos.
A mi modesto entender usar FBW implica que se puede programar la respuesta del aparato. No cambia las leyes de la física pero puede suavizar/limitar las respuestas de manera que, por ejemplo, por mucho que se dé "gas a fondo" el motor tarde 10 veces más de lo normal en llegar a potencia máxima (o lo que se quiera).

Esa capacidad de poder variar el comportamiento entiendo que es una de las razones por las que interesa ser capaz de "tocar las tripas" a lo que se adquiere.
mma escribió:Lo dicho por Roberto antes, llama a la Usaf, RAF, Luftwaffe, AdA o a la AMI para ir empezando y diles que se equivocan. Luego al resto.
Soy consciente que es muy probable que esté equivocado... pero no es seguro.
ASCUA escribió:Tu lo que quieres es un PC-21 con los números cambiados ¿A que si?
:alegre: Muy bueno :thumbs:
ASCUA escribió:A mi tambien me suena, pero el NG tiene versiones mono y biplaza.
Sí, eso creo. El NG monoplaza estará basado en la versión biplaza del Gripen actual... y el NG biplaza pues no estoy seguro de cómo lo quieren hacer (quiero recordar que pensaban alargar más el fuselaje).
ASCUA escribió:La USAF lo que dice es que con el trabajo de simulador el piloto ya se hace con las peculiaridades del avión.
Y así te ahorras en el diseño la versión biplaza. Que no es moco de pavo...
Y es que si tienes un entrenador avanzado (programa TX de la USAF) el tipo que llega nuevo solo tiene que adaptarse ligeramente al nuevo avión.
Y es que el T-50 el coreano y el M-346 italiano son unas bestias pardas de cuidado. Hay plataforma y capacidad de vuelo para que salga pelo en el pecho, me parece a mi.
Pues a mí me sigue pareciendo que el desarrollar una versión biplaza de un cazabombardero y toquetear la programación ( :twisted: como para "quitarle los malos humos" a un VW Tdi :twisted: ) es "pecata minuta" (de hecho lo considero una inversión) comparado a diseñar de 0 algo que pueda parecerse a un "cazabombardero ligero". Y no es sólo el diseño y adquisición de un "especialista", también te ahorras toda su cadena logística, la formación de los mecánicos para ese aparato, la formación de los pilotos para ese aparato, las futuras actualizaciones de sus equipos,...


Lo bueno, si breve...mejor
Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4957
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

PC-21 y T-50 Golden Eagle en el EdA

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

vuelvo a lo mismo, el coste de hora de vuelo de un tifon biplaza respecto al de un F5 es del orden de 10 magnitudes.

El F5 vale para volar a baja cota en trasonico, trepar en vertical, simular una emergencia de motor, hacer formaciones tacticas, combate disimilar, control de armas guiadas (simulado) enlaces de datos.... adiestrar un piloto de combate, que es carisimo.

Luego viene la 'aptitud' en el modelo, saber exprimir el avion y sus capacidades, que solo con el biplaza o un simulador 'del modelo' puedes hacer. De hecho el simulador y la falta de tacto real aumenta la importancia del entrenador avanzado para todo lo que no sea 'particularidades' del sistema de armas concreto.

volar en un tifon para aprender formaciones basicas de combate es tirar el dinero. Como lo es ir a una escuela avanzada TLP o un ejercicio red flag con un 'media espada' de esos que se proponen para aumentar el ORBAT de la fuerza aerea de forma artificial.

Como he dicho, cuando todos están equivocados menos tu solo hay dos opciones, eres un genio como Einstein o copernico, o eres un necio. En este foro hay mucho genio, ni se lo voy a poner en duda... pero curiosamente ninguno es de los que llevan uniforme azul, y hay bastantes.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados