Noticias Aeronáuticas del Mundo (archivo)

Fuerzas Aéreas del Mundo. Noticias e historia. Sus aviones de guerra, helicópteros y misiles. Programas de construcción aérea. Pilotos y paracaidistas.
ASCUA
General de División
General de División
Mensajes: 6182
Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA

Mensaje por ASCUA »

ferreret escribió:Si la nueva venta se lleva a cabo... no podrán decir que nuestro pajaro ha salido malo :cool:

Esto sí que sería un impulso a la T3.

A mi el "pajaro" siempre me ha parecido muy bueno. :noda: Siempre y cuando se llegue a una tranche III suficiente... :noda: :cool:
Pero no lo digo yo, lo dice alguno que ha volado en el... Y tambien te dice que acabar el desarrollo en una tranche II es meramente un hornet nuevo con algo mas de potencia y algo mas agil, y por lo tanto la tranche III no es un pasito mas en la evolución del Tifón, es el pasito para colocar al Tifón justo detrás del raptor... y a partir de ahí tira millas.
Lo que yo digo es que hay que desvivirse por darle al EdA lo que el EdA quiera... no lo que tenga EADS en catalogo. :evil:

Pero volviendo al tema, apostamos a que vuelven otra vez los "rumores de siempre" y que el pedido saudí servirá para que italianos e ingleses reduzcan sus pedidos y patatim, patatam... :wink: :mrgreen:

En todo caso, cuanto mas pedidos, mejor...
Y si eso ayuda a abaratar el producto, pues puede que de refilón ayude a la tranche III.
En todo caso creo que los primeros Tifones saudies eran todos tranche II. Ya puestos a tener que pagar el oro y el moro por rellenar el deposito del coche, estos saudies, como poco, podrían a-doblar el pedido b- todos tranche III y c- ademas una tranche III repletita de novedades, empezando por las toberas de ITP. :mrgreen:
Ya puestos a pedir... :wink:


A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
Avatar de Usuario
ferreret
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 434
Registrado: 16 May 2008, 20:20
Ubicación: Mallorca

Mensaje por ferreret »

Lo de pajaro era cariñoso... :noda:

Llevan años con los rumores de reducir el número de aparatos, así que no veo porque van a parar :wink:

Supongo que todo es negociable pero si compras 72 aparatos meses antes de firmar la T3 y con una fecha de entrega de varios años... espero que ya los pidan T3-Full Equip.

Sería cuestión de darles un toque a los comerciales de ITP para que les faciliten unas toberitas en modo try&buy. Si la cosa va bien, les comprarán las ofertadas y unas cuantas más. :wink:


ASCUA
General de División
General de División
Mensajes: 6182
Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA

Mensaje por ASCUA »

Para los fans de la "inutil" furtividad...
http://www.abc.es/20080811/nacional-soc ... 11459.html

Vaya hombre, no decían que los IRST eran la palpable demostración que lo de los furtivos era el timo del tocomocho... :wink: :mrgreen:


A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
Avatar de Usuario
Mildran
General de División
General de División
Mensajes: 6251
Registrado: 26 Mar 2003, 17:48
Ubicación: Mairena del Alcor - Sevilla - España
España

Mensaje por Mildran »

Este nuevo material o metamaterial, por ser una estructura desarrollada artificialmente, tiene propiedades como un índice de refracción de la luz negativo de las que carecen los materiales naturales. Jason Valentine, Xian Zahan y otros colegas de la citada universidad han creado una estructura de múltiples capas en forma de red que tiene claramente esa propiedad. Dado que la luz no la absorbe ni la refleja el objeto, éste se vuelve invisible permitiendo ver lo que se encuentra detrás de él.


O sea, que ahora vamos a poder ver directamente los motores y los sistemas de las aviones, desde luego supone un ahorro considerable de tiempo para los equipos de mantenimiento :mrgreen:


Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20821
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Australia quiere comprar ultramoderno caza EEUU para guerra electrónica

Imagen

Australia quiere comprar ultramoderno caza EA - 18G GROWLER.



Australia desea convertirse en el primer país al que el Departamento de Defensa de Estados Unidos autorice a comprar su ultramoderno caza EA-18G Growler, conocido por su avanzado sistema de ataque con señales electromagnéticas.

Un portavoz del ministro de Defensa australiano, Joel Fitzgibbon, explicó hoy en una nota que altos funcionarios del departamento viajaron recientemente a Washington para negociar un acuerdo con las autoridades norteamericanas.

Hasta el momento, EEUU se ha negado a vender a ningún país el caza, una versión optimizada del F/A-18 Super Hornet, fabricado por Boeing, al igual que el Growler.

El anterior Gobierno conservador australiano anunció en 2007 que había acordado con Estados Unidos la adquisición de 24 Super Hornet por 4,6 millones de dólares.

Los aparatos llenarían el período de transición previo a que el gigante de la industria de defensa Lockheed Martin tenga listo su nuevo F-35.

Sin embargo, el nuevo Ejecutivo laborista desea añadir sistemas avanzados de guerra electrónica a los aviones.

Al contrario del Super Hornet, que lleva misiles o cañones, el Growler tiene dispositivos que inutilizan el radar del enemigo para volar sin ser detectado, entre otras opciones.

Beoing despachó el año pasado su primer Growler a la Marina estadounidense, que planea comprar al menos 85 aparatos más ante de 2013.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Emile Zola
Capitán
Capitán
Mensajes: 1442
Registrado: 25 Sep 2007, 16:00
Ubicación: Lyon, tercera ciudad de Francia

Mensaje por Emile Zola »

Iris escribió:Australia quiere comprar ultramoderno caza EEUU para guerra electrónica

Australia quiere comprar ultramoderno caza EA - 18G GROWLER.
Australia desea convertirse en el primer país al que el Departamento de Defensa de Estados Unidos autorice a comprar su ultramoderno caza EA-18G Growler, conocido por su avanzado sistema de ataque con señales electromagnéticas.

Un portavoz del ministro de Defensa australiano, Joel Fitzgibbon, explicó hoy en una nota que altos funcionarios del departamento viajaron recientemente a Washington para negociar un acuerdo con las autoridades norteamericanas.

Hasta el momento, EEUU se ha negado a vender a ningún país el caza, una versión optimizada del F/A-18 Super Hornet, fabricado por Boeing, al igual que el Growler.

El anterior Gobierno conservador australiano anunció en 2007 que había acordado con Estados Unidos la adquisición de 24 Super Hornet por 4,6 millones de dólares.

Los aparatos llenarían el período de transición previo a que el gigante de la industria de defensa Lockheed Martin tenga listo su nuevo F-35.

Sin embargo, el nuevo Ejecutivo laborista desea añadir sistemas avanzados de guerra electrónica a los aviones.
Al contrario del Super Hornet, que lleva misiles o cañones, el Growler tiene dispositivos que inutilizan el radar del enemigo para volar sin ser detectado, entre otras opciones.
Beoing despachó el año pasado su primer Growler a la Marina estadounidense, que planea comprar al menos 85 aparatos más ante de 2013.
.- Saludos.

Aunque el actual gobierno de Australia sea "laborista" y consiguiente menos conservador y "pro-estados-unidos" que el anterior, me parece muy probable que lleguen a un acuerdo, visto que Australia es considerada como un "partenario de primero rango" por los Estados-Unidos y que nunca, desde unas decadas, se opuso a la política exterior del "tio Sam".

Apuesto sin vacilar que sus deseados EA-18G "Growler" los tendrán los aussies antes del año 2013 :wink:


El éxito es lo de intentar, no lo de lograr (Richard Branson)
ASCUA
General de División
General de División
Mensajes: 6182
Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA

Mensaje por ASCUA »

Pues un Rhino aunque no es una plataforma comparable a los "euro-canards" (Gripen, Rafale, Tifón), pero 24 de ellos, con el añadido de unos pocos Growlers, y otros pocos AEW-C, ya empieza a ser una combinación para tenerla en cuenta.
Por lo que se ve, lo de los multiplicadores de fuerza, está calando con fuerza en "casi" todo el mundo...
Lo de "casi" va por nuestro EdA, claro... :twisted:


A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
Avatar de Usuario
ferreret
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 434
Registrado: 16 May 2008, 20:20
Ubicación: Mallorca

Mensaje por ferreret »

A lo mejor es que antes de pagar los multiplicadores de fuerza... necesites pagar la simple fuerza :conf:


ASCUA
General de División
General de División
Mensajes: 6182
Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA

Mensaje por ASCUA »

ferreret escribió:A lo mejor es que antes de pagar los multiplicadores de fuerza... necesites pagar la simple fuerza :conf:


O sea, que un pais que compra 87 Tifones que les salen al modico precio de 150 millones de dolares, milloncejo arriba, milloncejo abajo, no puede pagarse unos pocos AEW-C...
O sea, que un pais que adquiere el A-400M para sustituir al Hercules, y lo hace comprando el doble de aparatos de los que hasta ahora utilizaba, no puede pagarse unos tristes AEW-C...

Y creo que tienes razón, que conste...
Pero sigue sin gustarme. :wink: :mrgreen:


A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20821
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

ferreret escribió:A lo mejor es que antes de pagar los multiplicadores de fuerza... necesites pagar la simple fuerza :conf:


.- Me parece que no es por dinero, por hay no va la cosa.

.- Existen algunos rumores de cooperación en algo de eso para hacer algo nacional entre EADS-CASA, INDRA , y algún otro actor. Ya veremos con el tiempo. Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20821
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

MUAVs.. (Mini UAV,s )


Crean el vehículo volador con cámara incorporada más pequeño del mundo

Imagen

Tiene el aspecto de una libélula, pesa tres gramos y mide 10 centímetros.

Un equipo de ingenieros de la Universidad Tecnológica de Delft, en los Países Bajos, ha conseguido desarrollar el micro vehículo volador con cámara incorporada más pequeño del mundo. Tiene la apariencia de una libélula, pesa tres gramos y mide 10 centímetros. Puede alcanzar los cinco metros por segundo de velocidad, y su batería incorporada le permite una autonomía de vuelo de tres minutos. Sus aplicaciones, según sus creadores, serían la de control de zonas de difícil acceso o de áreas peligrosas. El logro se enmarca en toda una serie de dispositivos voladores minúsculos que, en los últimos años, no han dejado de surgir, algunos de ellos con fines de espionaje. Por Yaiza Martínez.

En el año 2005, un estudiante de la Universidad Tecnológica de Delft, en los Países Bajos, terminaba su proyecto DelFly I, un micro vehículo aéreo (un MAV, que son sus siglas en inglés) de 15 gramos de peso que incluía una video cámara, un vídeo transmisor y una batería.

A finales de 2006, ingenieros de esa misma universidad crearon una segunda versión del invento: el DelFly II con la ayuda económica de la TNO y del ASTI. Esta versión mejoró la anterior al ganar en robustez y reducir su tamaño, manteniendo aún la cámara a bordo. Por otro lado, puede revolotear suspendida en el aire, como un colibrí, e incluso volar marcha atrás.

Ahora, en julio de 2008, los ingenieros han presentado la última versión del aparato, bautizada como DelFly Micro, que se ha erigido como el MAV equipado con cámara más pequeño del mundo.

Datos técnicos

Según describe la página web del proyecto DelFly, este nuevo dispositivo mide 10 centímetros de un extremo de un ala al extremo de la otra ala (tiene dos alas), pesa alrededor de tres gramos, y está compuesto por una batería (de un gramo de peso), un motor (0,45 gramos), una instalación electrónica (0,2 gramos), y un accionador (0,5 gramos).

DelFly Micro puede alcanzar una velocidad de hasta cinco metros por segundo o 18 kilómetros por hora, y posee una batería que le permite un vuelo de tres minutos de duración. Las alas del sistema se baten con una frecuencia de 30 veces por segundo y fueron fabricadas con politereftalato de etileno (PET), que es un tipo de plástico transparente.

De apariencia similar a la de una libélula, este MAV es una aeronave de control remoto excepcionalmente pequeña que cuenta además con una diminuta cámara (de 0,5 gramos de peso) y un software de reconocimiento de imágenes. La cámara transmite las señales que registra a una estación de tierra y, gracias al software, los objetos pueden ser reconocidos de manera independiente.

Aplicaciones

Este tipo de aparatos voladores de tamaño extremadamente reducido y con cámara a bordo tienen un gran interés por sus posibles aplicaciones. En un futuro, por ejemplo, podrán servir para realizar vuelos de control sobre áreas peligrosas o de difícil acceso. Sería el caso de lugares contaminados por la radioactividad o que presenten peligro de derrumbamiento o de explosiones.

El DragonFly Micro se parece por su estructura a otra libélula artificial anterior, de la que hablamos en 2007, creada por un equipo de ingenieros franceses.

En este caso, el aparato pesaba 120 mg y medía 6 centímetros de longitud y el Gobierno francés pretendía utilizarla en misiones de espionaje, como sobrevolar territorios sin ser percibida para transmitir información estratégica.

Con 180.000 nanomúsculos, la libélula francesa integraba sensores, emisores de información e incluso un “cerebro” que permitía coordinar sus movimientos.

Otros intentos

En los últimos años se han repetido diversos intentos dirigidos a fabricar aeronaves cada vez más pequeñas. Aparte del DragonFly en todas sus versiones, y de la libélula de los ingenieros franceses, en 2003 supimos de un robot-colibrí desarrollado por Ingenieros de la Universidad de Toronto, en Canadá, que tenía una autonomía de vuelo de 10 minutos, y que se pretendía llegase a ser una poderosa herramienta para la exploración espacial, el espionaje y el rescate de personas en caso de tragedias.

Por otro lado, en 2004, publicamos que el ejército australiano trabajaba en el desarrollo de enjambres de insectos-robots que sustituyan a los actuales aviones de reconocimiento no tripulados, y que funcionarán gracias a un sistema de inteligencia colectiva basado en matemáticas avanzadas y complejos algoritmos.

En 2006, por último, se habló de un robot del tamaño de una mosca capaz de volar en espacios interiores desarrollado por un equipo de científicos suizos. La finalidad del desarrollo de esta máquina sería la de realizar misiones de búsqueda y rescate en espacios cerrados.

Los resultados de todos estos intentos se irán viendo en un futuro sin duda no muy lejano. Los científicos creadores de DelFly, por su parte, revelan que su próximo objetivo será el DelFly NaNo, que medirá cinco centímetros y pesará un gramo.

De hecho, señalan que el DelFly Micro es simplemente un importante paso intermedio en el proceso de desarrollo. El segundo objetivo de la próxima versión, aparte de la reducción del tamaño, será que la libélula artificial pueda volar de manera completamente independiente gracias a un programa informático de reconocimiento de imágenes.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20821
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Aviones no tripulados: el RQ-11 Raven

Imagen

El AeroVironment Q-11 Raven B, es un vehículo aéreo no tripulado miniatura a control remoto, o MUAV por sus siglas en inglés (Miniature Unmanned Aerial Vehicle), usado por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y sus aliados. La aeronave es lanzada con la mano y propulsada por un motor eléctrico. El avión puede volar hasta 10 km a alturas de 305 m en AGL, y 4.505 m en MSL, a una velocidad de 45-96 mph.




Diseño y desarrollo

El Raven puede ser tanto controlado remotamente desde la estación de tierra como volar completamente de forma autónoma usando navegación GPS. El UAV puede ser ordenado para que vuelva inmediatamente a su punto de lanzamiento simplemente presionando un único botón de mando. La carga para una misión estándar incluye vídeo en color CCD y cámara de visión nocturna. El Raven cuesta alrededor de 25.000 dólares y el sistema completo 250.000 dólares.

El Raven es usado por el Ejército de Estados Unidos, el Cuerpo de Marines de Estados Unidos, y el Comando de Fuerzas Especiales de Estados Unidos. Adicionalmente, aliados de Estados Unidos como Australia, Italia, Dinamarca, y España también han empezado a adquirirlo, junto a muchos más países interesados para los próximos años. A principios de 2008, ya fueron distribuidas más de 8.000 aeronaves, haciéndolo uno de los sistemas UAV hoy en día más prolíficos en el mundo.

Las fuerzas Británicas en Iraq están usando equipamiento Raven prestado por Estados Unidos.

Dinamarca adquirió 12 sistemas Raven en septiembre de 2007. El resro de los Países Bajos van a adquirir un número indeterminado de sistemas RQ-11B por un valor total de 7,7 millones de dólares.

Variantes: RQ-11A Raven A (ya no está en producción) y el Q-11B Raven B

Características del Mini UAV Q-11 RAVEN B



ALCANCE 10 Km (línea de visión directa)

ALTURA OPERATIVA 45 a 300 m AGL

VELOCIDAD DE CRUCERO 56 Km/h (13,5 m/s)

TEMPERATURAS DE OPERACIÓN -30ºC a +50ºC

ENVERGADURA DE ALAS 1,4 m

LONGITUD 0,9144m

ESTRUCTURA Modular, compuesto de Kevlar

PESO AVIÓN (CON CARGA DE PAGO) 1,9 Kg

PESO DEL SISTEMA (CONFIG. MÍNIMA) Dos empaques de 5 Kg cada uno

Nº DE PLATAFORMAS POR SISTEMA 3

MOTOR Eléctrico

AUTONOMÍA 90 minutos

LANZAMIENTO Manual

.- España ya ha comprado algunos.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Emile Zola
Capitán
Capitán
Mensajes: 1442
Registrado: 25 Sep 2007, 16:00
Ubicación: Lyon, tercera ciudad de Francia

Mensaje por Emile Zola »

Iris escribió:MUAVs.. (Mini UAV,s )
Crean el vehículo volador con cámara incorporada más pequeño del mundo
Imagen
Tiene el aspecto de una libélula, pesa tres gramos y mide 10 centímetros.

Este tipo de aparatos voladores de tamaño extremadamente reducido y con cámara a bordo tienen un gran interés por sus posibles aplicaciones. En un futuro, por ejemplo, podrán servir para realizar vuelos de control sobre áreas peligrosas o de difícil acceso. Sería el caso de lugares contaminados por la radioactividad o que presenten peligro de derrumbamiento o de explosiones.

El DragonFly Micro se parece por su estructura a otra libélula artificial anterior, de la que hablamos en 2007, creada por un equipo de ingenieros franceses.

En este caso, el aparato pesaba 120 mg y medía 6 centímetros de longitud y el Gobierno francés pretendía utilizarla en misiones de espionaje, como sobrevolar territorios sin ser percibida para transmitir información estratégica.

Con 180.000 nanomúsculos, la libélula francesa integraba sensores, emisores de información e incluso un “cerebro” que permitía coordinar sus movimientos.

De hecho, señalan que el DelFly Micro es simplemente un importante paso intermedio en el proceso de desarrollo. El segundo objetivo de la próxima versión, aparte de la reducción del tamaño, será que la libélula artificial pueda volar de manera completamente independiente gracias a un programa informático de reconocimiento de imágenes.
.- Saludos.

Interesante saber lo que se logra construir, pero personalmente, conociendo el temperamento del "ser humano", temo que este tipo de mini "vehículo volador con cámara incorporada" sirva en el futuro ante todo para usos de poco nobleza : espionaje de las personas en su vida cotidiana por parte de empresas privadas, por ejemplo ... :?


El éxito es lo de intentar, no lo de lograr (Richard Branson)
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20821
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Militares
Vehículos no tripulados


Parece un excelente armamento.

http://www.youtube.com/watch?v=2d1ORgVjZto

UAV Dominator de Boeing


Este UAV de Boeing, es lanzado desde un avión, y nada más lanzado despliega un pequeño paracaídas. Tras ésto, despliega sus alas y enciende los motores.
Es capaz de repostar en el aire de forma autónoma, y está desarrollado para ser un sistema de vigilancia, pues es capaz de cooperar con otros Dominator, y como arma.
Como arma tiene gran utilidad debido a que puede incorporar pequeños misiles, que lanza a petición, y es capaz de utilizarse a sí mismo como misil, debido a la carga explosiva que incorpora.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Malcomn
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4712
Registrado: 11 Ago 2008, 20:45

Mensaje por Malcomn »

¿85 soldados, he leido 85 soldados?

¿habeis visto la capacidad de carga de semejante monstruo? :shock:


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados