http://www.abc.es/20080811/nacional-soc ... 11459.html
Vaya hombre, no decían que los IRST eran la palpable demostración que lo de los furtivos era el timo del tocomocho...


Este nuevo material o metamaterial, por ser una estructura desarrollada artificialmente, tiene propiedades como un índice de refracción de la luz negativo de las que carecen los materiales naturales. Jason Valentine, Xian Zahan y otros colegas de la citada universidad han creado una estructura de múltiples capas en forma de red que tiene claramente esa propiedad. Dado que la luz no la absorbe ni la refleja el objeto, éste se vuelve invisible permitiendo ver lo que se encuentra detrás de él.
Iris escribió:Australia quiere comprar ultramoderno caza EEUU para guerra electrónica
Australia quiere comprar ultramoderno caza EA - 18G GROWLER.
Australia desea convertirse en el primer país al que el Departamento de Defensa de Estados Unidos autorice a comprar su ultramoderno caza EA-18G Growler, conocido por su avanzado sistema de ataque con señales electromagnéticas.
Un portavoz del ministro de Defensa australiano, Joel Fitzgibbon, explicó hoy en una nota que altos funcionarios del departamento viajaron recientemente a Washington para negociar un acuerdo con las autoridades norteamericanas.
Hasta el momento, EEUU se ha negado a vender a ningún país el caza, una versión optimizada del F/A-18 Super Hornet, fabricado por Boeing, al igual que el Growler.
El anterior Gobierno conservador australiano anunció en 2007 que había acordado con Estados Unidos la adquisición de 24 Super Hornet por 4,6 millones de dólares.
Los aparatos llenarían el período de transición previo a que el gigante de la industria de defensa Lockheed Martin tenga listo su nuevo F-35.
Sin embargo, el nuevo Ejecutivo laborista desea añadir sistemas avanzados de guerra electrónica a los aviones.
Al contrario del Super Hornet, que lleva misiles o cañones, el Growler tiene dispositivos que inutilizan el radar del enemigo para volar sin ser detectado, entre otras opciones.
Beoing despachó el año pasado su primer Growler a la Marina estadounidense, que planea comprar al menos 85 aparatos más ante de 2013.
.- Saludos.
ferreret escribió:A lo mejor es que antes de pagar los multiplicadores de fuerza... necesites pagar la simple fuerza
ferreret escribió:A lo mejor es que antes de pagar los multiplicadores de fuerza... necesites pagar la simple fuerza
Iris escribió:MUAVs.. (Mini UAV,s )
Crean el vehículo volador con cámara incorporada más pequeño del mundo
Tiene el aspecto de una libélula, pesa tres gramos y mide 10 centímetros.
Este tipo de aparatos voladores de tamaño extremadamente reducido y con cámara a bordo tienen un gran interés por sus posibles aplicaciones. En un futuro, por ejemplo, podrán servir para realizar vuelos de control sobre áreas peligrosas o de difícil acceso. Sería el caso de lugares contaminados por la radioactividad o que presenten peligro de derrumbamiento o de explosiones.
El DragonFly Micro se parece por su estructura a otra libélula artificial anterior, de la que hablamos en 2007, creada por un equipo de ingenieros franceses.
En este caso, el aparato pesaba 120 mg y medía 6 centímetros de longitud y el Gobierno francés pretendía utilizarla en misiones de espionaje, como sobrevolar territorios sin ser percibida para transmitir información estratégica.
Con 180.000 nanomúsculos, la libélula francesa integraba sensores, emisores de información e incluso un “cerebro” que permitía coordinar sus movimientos.
De hecho, señalan que el DelFly Micro es simplemente un importante paso intermedio en el proceso de desarrollo. El segundo objetivo de la próxima versión, aparte de la reducción del tamaño, será que la libélula artificial pueda volar de manera completamente independiente gracias a un programa informático de reconocimiento de imágenes.
.- Saludos.
duke7 escribió:Aqui el link de la revista colando al SU-27 en el puesto Nº 30
http://www.flightglobal.com/articles/20 ... 21-50.html
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado