Fuerza Aérea Colombiana

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
Avatar de Usuario
Zabopi
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8101
Registrado: 24 May 2011, 23:17
Ubicación: Ya ni me acuerdo
España

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Zabopi »

¡Hola!
Pues yo si me decanto a un problema presupuestario.

Colombia posee el segundo mayor presupuesto de defensa de América latina, ese es un punto muy a su favor, las cosas como son.
Pero ( porque siempre hay un pero), tiene unas FAS que no es que sean grandes, es que son gigantescas, con el contra añadido de poseer varias instituciones que en otras naciones no sacarían del presupuesto de defensa y en Colombia sí.
Resumiendo, el pro de poseer un elevado presupuesto de defensa pierde frente a los muchos contras, lastrando en gran medida que puedan adquirir algo tan oneroso como aviones de combate.


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13822
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Domper »

Zabopi escribió: 21 Abr 2024, 14:54 ¡Hola!
Pues yo si me decanto a un problema presupuestario.

Colombia posee el segundo mayor presupuesto de defensa de América latina, ese es un punto muy a su favor, las cosas como son.
Pero ( porque siempre hay un pero), tiene unas FAS que no es que sean grandes, es que son gigantescas, con el contra añadido de poseer varias instituciones que en otras naciones no sacarían del presupuesto de defensa y en Colombia sí.
Resumiendo, el pro de poseer un elevado presupuesto de defensa pierde frente a los muchos contras, lastrando en gran medida que puedan adquirir algo tan oneroso como aviones de combate.
Hay que recordar que hasta hace cuatro días Colombia estaba en guerra civil (se le llame guerra civil, insurrección, narcoguerrilla o romería con gresca) y, como consecuencia, el ejército colombiano posee una enorme fuerza de helicópteros (por ejemplo), a costa de otros servicios. De hecho, cuando se adquirió el Kfir se escogió ese aparato por ser lo más baratito del mercado de entonces, y lo único que Colombia podía pagar.

Ahora bien, lo que me cansa es esos de los vetos. No sé si los hubo o no, pero el F-16 no es el único aparato del mercado, y en 2006, cuando supuestamente se vetó esa adquisición (no es que lo niegue, es que no lo sé), en Europa todavía se estaba liquidando parte de las flotas dela Guerra Fría. Las compañías hubieran aplaudido con las orejas si hubieran conseguido vender EF-200, Gripen o Rafale, e incluso había lotes de segunda mano a la venta. Por ejemplo, de Mirage 2000. Si no se compraron fue por no haber ni dinero ni voluntad.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
TavoD89
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1041
Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por TavoD89 »

Zabopi escribió: 21 Abr 2024, 09:55 ¡Hola!
Planes hay, lo que no hay es voluntad política
Si ánimo de ofender pero.
¿ No está ya muy vista esa excusa?
Solo hay que pasarse por Argentina y aparece una vez, otra, otra, otra y otra.
Seamos sinceros, planes habrán, pero lo que falta es presupuesto, eso de la falta de visión de defensa queda muy bien, pero no es más que querer tapar el sol con la mano y negar la realidad.
No ofendes de ninguna manera, es tu opinión.


Gott mit uns.
Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9520
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Anderson »

Urbano Calleja escribió: 21 Abr 2024, 11:53 Piensa mal y acertarás, dicen...
Estimado Urbano,

A Colombia la gobierna un mafioso, ya me empieza a parecer que su intención es desmantelar las FF.AA. Este gobierno no ha hecho nada por ellas.

Algunos aviones, helos y blindados que han ido llegando y una patrullera que esta en construcción, todo eso lo dejó financiado el gobierno anterior.


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30040
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Andrés Eduardo González »

Zabopi escribió: 21 Abr 2024, 09:55 ¡Hola!
Planes hay, lo que no hay es voluntad política
Si ánimo de ofender pero.
¿ No está ya muy vista esa excusa?
Solo hay que pasarse por Argentina y aparece una vez, otra, otra, otra y otra.
Seamos sinceros, planes habrán, pero lo que falta es presupuesto, eso de la falta de visión de defensa queda muy bien, pero no es más que querer tapar el sol con la mano y negar la realidad.
:cool: :cool: No, el problema no es el presupuesto. Es que es complicado de explicar, pero a grandes rasgos, y no es excusa, es que es realidad: la voluntad política pesa, y pesa bastante. No más por ejemplo: en este gobierno se está denunciando que están "guardando" COP $ 54 billones - USD $ 14.000 millones - que nadie sabe para qué jopos los quieren guardar. No dan explicación ni nada.

También tengamos en cuenta que este tipo de adquisiciones no se hacen de contado sino a créditos y el país tiene buena historia crediticia, tiene buen historial de pagos, nunca hemos caído en default, nunca hemos cambiado de moneda, seguimos con la misma desde 1810; así pues, el país tiene un historial que nos permite asumir créditos sin problema. Sólo queda esperar que TorPe no tire por la borda ese excelente historial...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Ezehl7
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 687
Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Argentina

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Ezehl7 »

Zabopi escribió: 21 Abr 2024, 09:55 ¡Hola!
Planes hay, lo que no hay es voluntad política
Si ánimo de ofender pero.
¿ No está ya muy vista esa excusa?
Solo hay que pasarse por Argentina y aparece una vez, otra, otra, otra y otra.
Seamos sinceros, planes habrán, pero lo que falta es presupuesto, eso de la falta de visión de defensa queda muy bien, pero no es más que querer tapar el sol con la mano y negar la realidad.
Creo que un país con 50 millones de habitantes, con uno de los PIB más altos de la región, es perfectamente capaz de adquirir, mantener y financiarse la operación de un ala de caza de 16 a 20 vectores con todo su equipamiento. El tema de la financiación es un tema de voluntad política en el sentido que la política no ha establecido los mecanismos para financiar la defensa de la nación, acá el presupuesto de defensa es discrecional para el Gobierno de turno, lo puede aumentar, recortar y decidir en qué se invierte.

Es ahí donde también me enojo con el uribismo, 12 años en el poder, teniendo mayorías absolutas en el Congreso y no se les ocurrió establecer por ley mecanismos para financiar la adquisición de equipos cosa que el equipamiento de las Fuerzas Armadas no quede a la voluntad del Gobierno de turno. Y a Petro no se lo ve en la tarea de querer financiar una adquisición de ese tamaño.


Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9520
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Anderson »

Ezehl7 escribió: 21 Abr 2024, 20:45 Creo que un país con 50 millones de habitantes, con uno de los PIB más altos de la región, es perfectamente capaz de adquirir, mantener y financiarse la operación de un ala de caza de 16 a 20 vectores con todo su equipamiento.
Es el que más ha aumentado, pero no es uno de los más altos. Y menos en PPA.
Incremento en los últimos 20 años: :arrow:



Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Ezehl7
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 687
Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Argentina

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Ezehl7 »

Anderson escribió: 22 Abr 2024, 19:40
Ezehl7 escribió: 21 Abr 2024, 20:45 Creo que un país con 50 millones de habitantes, con uno de los PIB más altos de la región, es perfectamente capaz de adquirir, mantener y financiarse la operación de un ala de caza de 16 a 20 vectores con todo su equipamiento.
Es el que más ha aumentado, pero no es uno de los más altos. Y menos en PPA.
Incremento en los últimos 20 años: :arrow:

Creo que claramente hablaba del PIB, no del per cápita y tampoco del ppa. Solo Brasil, México y creo que todavía Argentina tienen un pib más alto que Colombia en la región. Y por ende, salvo que la estadística cambiara de forma drástica :green: , Colombia tiene uno de los PIB más altos de la región.


Avatar de Usuario
santana73
Sargento
Sargento
Mensajes: 220
Registrado: 13 Feb 2018, 01:44
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por santana73 »

Solo el 50% de la flota de aviones Kfir de la Fuerza Aérea estaría volando

Imagen

La W pudo conocer que son al menos 9 aeronaves que han salido de operación, lo que ha generado que la FAC se encuentre en etapa amarilla.

La W pudo conocer que hay preocupación en la Fuerza Aérea Colombiana, debido a lo que ocurre con los aviones Kfir. A la fecha, varias aeronaves ya han dejado de volar, debido a temas de mantenimiento, repuestos, o porque simplemente ya están de salida, como se advirtió desde hace varios años por parte de la propia institución.

Es decir, según lo que conoció La W, a la fecha, el 50% de la flota Kfir estaría volando. Esto ha generado que en estos momentos, la aviación de combate de la FAC se encuentre en etapa de arco amarillo, lo que significa que los aviones por defectos estructurales no pueden ser llevados a su máximo rendimiento.

https://www.wradio.com.co/2024/04/24/so ... a-volando/


Avatar de Usuario
Jig
Capitán
Capitán
Mensajes: 1458
Registrado: 29 Ene 2012, 03:41
Aruba

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Jig »

santana73 escribió: 25 Abr 2024, 05:55 Solo el 50% de la flota de aviones Kfir de la Fuerza Aérea estaría volando

Imagen

La W pudo conocer que son al menos 9 aeronaves que han salido de operación, lo que ha generado que la FAC se encuentre en etapa amarilla.

La W pudo conocer que hay preocupación en la Fuerza Aérea Colombiana, debido a lo que ocurre con los aviones Kfir. A la fecha, varias aeronaves ya han dejado de volar, debido a temas de mantenimiento, repuestos, o porque simplemente ya están de salida, como se advirtió desde hace varios años por parte de la propia institución.

Es decir, según lo que conoció La W, a la fecha, el 50% de la flota Kfir estaría volando. Esto ha generado que en estos momentos, la aviación de combate de la FAC se encuentre en etapa de arco amarillo, lo que significa que los aviones por defectos estructurales no pueden ser llevados a su máximo rendimiento.

https://www.wradio.com.co/2024/04/24/so ... a-volando/
Hay que remarcarle este último señalamiento al forista que decía que la inversión en el Kfir fue lo mejor para la FAC. Las células ya simplemente no dan para mas. Algo increíble, menos de 15 años de operaciones :pena:

Solo queda valorar la experiencia adquirida en las participaciones de RedFlag por ejemplo y hacer lobby para la adquisición de un reemplazo.


Dios es amor. Ayudemos a la naturaleza y a construir un mundo mejor cada día.
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30040
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: A ver. Cuando se hizo lo que se hizo con los Kfir, en ese momento se planeó que dicho proceso fuera para mantener la flota del Kfir por otros 8 a 10 años, no de por vida o hasta que se cayera el último. Se suponía que en 2018 a 2020 ya debería estar definido el reemplazo del Kfir y comenzar su proceso de adquisición.

Parece que a la gente se le olvidó qué pasó en 2020, y especialmente en 2021 en Colombia...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Jorge R
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1034
Registrado: 06 Jul 2005, 16:40
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Jorge R »

Andrés Eduardo González escribió: 25 Abr 2024, 15:32 :cool: :cool: A ver. Cuando se hizo lo que se hizo con los Kfir, en ese momento se planeó que dicho proceso fuera para mantener la flota del Kfir por otros 8 a 10 años, no de por vida o hasta que se cayera el último. Se suponía que en 2018 a 2020 ya debería estar definido el reemplazo del Kfir y comenzar su proceso de adquisición.

Parece que a la gente se le olvidó qué pasó en 2020, y especialmente en 2021 en Colombia...
De acuerdo. Recordar que la neutraiización del terrorista Reyes provocó que Chávez amenazara con atacar a Colombia. No había tiempo para hacer una licitación internacional o compra que durara 3 o 4 años hasta el momento de entrega. Se requerían cazas de inmediato para disuadir a la HDC. Y por tanto aumentar el número de Kfir fue lo apropiado.

Ahora, nunca nadie dijo que esos Kfir iban a durar hasta el 2040 y más allá. Desde el 2013 , más o menos, se sabía que en 2023 debía de reemplazarse los aviones de combate de primera línea. Se dilató esa adquisición por temas ampliamente tratados en este hilo. El resultado ya lo sabemos todos.


karl off2
Cabo
Cabo
Mensajes: 137
Registrado: 20 Ene 2022, 19:51
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por karl off2 »

Jig escribió: 25 Abr 2024, 13:47
santana73 escribió: 25 Abr 2024, 05:55 Solo el 50% de la flota de aviones Kfir de la Fuerza Aérea estaría volando

Imagen

La W pudo conocer que son al menos 9 aeronaves que han salido de operación, lo que ha generado que la FAC se encuentre en etapa amarilla.

La W pudo conocer que hay preocupación en la Fuerza Aérea Colombiana, debido a lo que ocurre con los aviones Kfir. A la fecha, varias aeronaves ya han dejado de volar, debido a temas de mantenimiento, repuestos, o porque simplemente ya están de salida, como se advirtió desde hace varios años por parte de la propia institución.

Es decir, según lo que conoció La W, a la fecha, el 50% de la flota Kfir estaría volando. Esto ha generado que en estos momentos, la aviación de combate de la FAC se encuentre en etapa de arco amarillo, lo que significa que los aviones por defectos estructurales no pueden ser llevados a su máximo rendimiento.

https://www.wradio.com.co/2024/04/24/so ... a-volando/
Hay que remarcarle este último señalamiento al forista que decía que la inversión en el Kfir fue lo mejor para la FAC. Las células ya simplemente no dan para mas. Algo increíble, menos de 15 años de operaciones :pena:

Solo queda valorar la experiencia adquirida en las participaciones de RedFlag por ejemplo y hacer lobby para la adquisición de un reemplazo.
---
:pena: ... tocara con plastilina. Negar la historia como los terraplanistas...

1. En los años 70 Colombia queria el A4... estados unidos NEGO-VETO la venta de esos aviones.
Que hizo la FAC? BUSCO otro avion y termino escogiendo el mirage. Si no le cree a la PROPIA FAC fregado ..
"El 10 de diciembre de 1970 la Fuerza Aérea Colombiana seleccionó al Mirage 5 como su nuevo avión de caza, luego que el gobierno de Estados Unidos se negara a vender aviones Douglas A-4 Skyhawk. El contrato incluyó la compra de 14 aviones monoplaza cazabombarderos, 2 aviones monoplaza de reconocimiento y 2 aviones biplaza de entrenamiento; la entrega se realizó entre 1972 y 1973."

https://www.fac.mil.co/es/noticias/tbt- ... s-del-pais.

2. En los años 80, Colombia queria y busco el F16... estados unidos NEGO-VETO la venta de esos aviones, por que la politica gringa en LATINOAMERICA era NO VENDER material "sensible" para no hacer una carrera armamentista en el patio trasero. SOLO y por UNICA vez en esa DECADA con VENEZUELA rompio esa "politica" (temas de intereses petroleros y colocar su primera linea contrar Cuba en los 80s) y le vendio el F16 A/B.
Que hizo la FAC? BUSCO otro avion y termino escogiendo el kfir.

3. En los años 90, Colombia queria y busco el A10... estados unidos NEGO-VETO el alquiler o transferencia de esos aviones.
Que hizo la FAC? BUSCO otro avion y termino escogiendo el supertucano. Si no le quiere creer a documentos desclasificados del departamento de estado gringo respecto al tramite desarrollado, fregado.

https://www.webinfomil.com/2019/06/la-f ... stuvo.html

4. A comienzos de los año 2000, Colombia queria y BUSCO reemplazo por el retiro de los mirage (si...aunque usted no lo crea, TODOS los aviones tienen fecha de vencimiento) entre los cuales estaban los F16 como opciones.
Todo indica luego de la sancion a la base de Palanquero - FAC por parte del departamento de estado, que la politica GRINGA para esa epoca era explicita de NO transferir aviones de combate "estrategico" a vecinos latinoamericanos con el cuento de no empezar una carrera armamentista, la negacion HISTORICA de transferencia-venta de aviacion de combate "estrategico" a Colombia, la existencia del conflicto interno, la negativa de gringolandia a transferir aviones de combate a paises con conflicto interno, que no habia "ambiente" para aprobar venta transferencia de F16.
Que hizo la FAC? BUSCO otro avión y termino escogiendo mas celulas de kfir y modernizar TODAS las 23 celulas a estandar C10.

Por si acaso, las 23 celulas al estandar C10-C12 costaron 196 millones de dolares de 2006 ... RETO a que DEMUESTREN que existia en el año 2005 Aviones de combate caza occidentales a 8 millones de dolares por aparato a la venta que incluyan TODAS las caracteristicas operativas del KFIRC10 incluyendo el RADAR y HUB digital que SI nos vendieran.

He demostrado que van 3 DECADAS diferentes con 3 AVIONES DE GUERRA solicitados a ESTADOS UNIDOS para venta, transferencia, arrendamiento y ellos los han NEGADO (en castellano se llama VETO). Son evidencias HISTORICAS, como lo es que si bota una manzana desde 10 metros de altura la manzana caerá.
El cuento del VETO si existio, existe y seguira existiendo cuando a gringolandia le convenga... el VETO es la capacidad del vendedor para VENDER o NO VENDER algo por la razon que el vendedor tenga, por que tiene un dictador chamozolano y NO le vende, por que tiene dos "amiguis" y NO quiere darles palos para que en un hipotetico caso se den en la mula, por que lo miran feo...da igual la razon...eso se llama VETO (como ALEMANIA cuando VETO la venta de tifones a las arabias y al final por presion de los otros socios airbus se los soltaron pero SI hubo VETO)

La tendencia historica con la relacion gringolandia locombia es que gringolandia le vende lo que QUIERE venderle cuando QUIERE venderle segun SUS intereses. No importa si Locombia tenia o no plata (en los 70 tenia y no quisieron, en los 80 tenia y no quisieron).
Gringolandia NUNCA le vendio a dos vecinos al tiempo en america latina material "estrategico" desde los años 70. Cuando le vendio los F5 a Brasil NO le vendio a Argentina los A4, cuando le vendio F16 a Chamozuela NO le vendio F16 a Locombia. Cuando le vendio F16 a Chile NO le vendio F16 a Argentina (solo hasta este año) y los A4 llegaron en el 94 cuando a la Argentina NO le autorizaron F16.

Los unicos que creen que Colombia no pregunto en la decada del 95-05 por venta-transferencia del F16 son al parecer terraplanistas. La realidad HISTORICA DEMUESTRA que gringolandia NO le interesaba desde los años 70 hasta el año 2020 vender o transferir aviacion "estrategica" a Locombia; solo A37 y Bronco que no tienen nada de estrategicos o si?

Ahora la politica exterior gringa cambio y les interesa vender, pero para el año 2005 NO era ese el contexto. No es correr como "gallinas", es que debatir cuando se niegan evidencias historicas ciertas es inviable.

p.d. Nunca dije que el kfir es mejor avion que un F16, dije que CON EL DINERO que se compro el kfir NUNCA se conseguiria un F16 con las caraceristicas que SI tiene el kfir lo que lo coloca, por el valor de adquisicion en un escalon superior.
La HISTORIA demostro que fue una buena decision... cuando el bombardeo para acabar con reyes en territorio ecuatoriano, se imaginan que hubiera pasado en el hipotetico escenario que para el 2008, que hasta ese momento estariamos por recibir primeros hipoteticos F16? Mas de una vez gringolandia SUSPENDIO entregas por problemas de politica exterior o no les suena Turquia y los F35?


Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9520
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Anderson »

karl off2 escribió: 25 Abr 2024, 17:12 :pena: ... tocara con plastilina.
Pues sí, primero porque has hablado de todo menos de la epoca que estamos analizando (Uribe II: 2006-2010) y sigues insistiendo que para ese momento fue buena idea comprar/modernizar los Kfir en lugar de adquirir F-16 MLU como los de Chile. Y segundo porque sigues sin demostrar que para ese momento hubiese un veto...

:sm:


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Avatar de Usuario
santana73
Sargento
Sargento
Mensajes: 220
Registrado: 13 Feb 2018, 01:44
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por santana73 »

Andrés Eduardo González escribió: 25 Abr 2024, 15:32 :cool: :cool: A ver. Cuando se hizo lo que se hizo con los Kfir, en ese momento se planeó que dicho proceso fuera para mantener la flota del Kfir por otros 8 a 10 años, no de por vida o hasta que se cayera el último. Se suponía que en 2018 a 2020 ya debería estar definido el reemplazo del Kfir y comenzar su proceso de adquisición.

Parece que a la gente se le olvidó qué pasó en 2020, y especialmente en 2021 en Colombia...
Excelente Respuesta, mas claro mo se puede, me quito las palabras del teclado :thumbs:


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados