Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por GRUMO »

Otro aspecto de Concpeción

Esta es la imagen de la iconografia chilena

Imagen

Esta es una imagen de la columna guerrillera en Concepcion antes del combate

Imagen

Como verán esa real "Casa Blanca" de donde salen los defensores chilenos no existía. Solo eran chozas

Un aspecto adicional

La Campaña de Lima se perdió porque no existía una nocion de nacionalidad, algo que forjó Portales en la nación chilena. Clasico es el telegrama de un prefecto que decia "Tenemos voluntarios...manden mas sogas" porque los habitantes del ande eran todo menos peruanos

Pero ¿que hizo cambiar a una nación fragmentada en un bloque común antichileno?

Y aquí debo indicar que, la victoria de Chile hasta la ocupación de Lima es un capítulo de honor militar, conforme los usos y costukbres de esa epoca. Si alguien dice que el repase es un abuso, eso lo entendemos ahora en el siglo XXII pero era lo usual en el siglo XIX y no tenia oprobio

Sin embargo, cuando empieza la que he leido se denomina "la guerra olvidada" dondese trata de ubicar a Caceres en la Sierra peruana, esta pagina de honor militar se trasforma en un baldón de verguenza. Los abusos, exacciones, asesinatos y violaciones contra la población inerme era algo que pasaba normalmente. Se puede explicar -no justificar- esto porque eran partidas de caballeria que se desplazaban a gran distancia y los mandos perdían el control. Al estar solos, esos delincuentes con uniforme quisieron regresar con dinero. Puedo dar fe que en el Valle del mantaro existe el apellido "Chileno" que su origen está en el fruto de la violaciones que al no saber el nombre del padre le ponian su origen ...chileno, al igual como en el Norte existe el apellido Allemant porque un alemán dejó gran cantidad de prole

En la ucronía que Chile hubiese buscado ganar "mentes y corazones", esta población de la Sierra jamas se hubiese unido contra el ocupante chileno. Lamentablemente las paginas de abusos cometidos son tales que sobrepasan los usos y costumbres de la epoca y solo se puede catalogar en mi opinion como genocidio

este es el puente Izcuchaca

Imagen

Los defensores del puente fueron superados luego de una gran resistencia, dado que era invadeable el rio mantaro. Los delincuentes que usaban el uniforme de un pais vencedor, entraron al pueblo y , despues de tapiar las puertas, quemaron las casas con sus habitantes adentro. Y los que escapaban servian de tiro al blanco

Debo aclarar que por razones de trabajo me he desplazado por toda la ruta de Caceres y he recogido versiones orales y documentales al respecto. Lamentablemente el cementerio antiguo fue tiempo despues de mi visita arrasado por un aluvión y en ese cementerio se hacian romerías en homenaje a todo un pueblo que fue asesinado

Lo dejo ahi

Saludos


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 15134
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Israel

Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por JRIVERA »

El puente de piedra de Izcuchaca existe hasta el día de hoy, es una zona de grandes abismos, el pueblo de Izcuchaca queda camino hacia Huancavelica a orillas del Río Ichú.

Con respecto a Concepción, que queda al margen izquierdo del río Mantaro, a diferencia de los pueblos cercanos de Orcotuna y Sicaya, se encuentran al margen derecho del río Mantaro, y de los cuales por medio de Oroyas, sus habitantes pasaron al otro margen para sitiar por unos tres días a los valientes de Concepción.

Hay que hacer determinados puntuaciones. desde Jauja a Orcotuna a pie lo caminas entre media hora a una hora, por lo que pasar la gente que se encuentra en Orcotuna y Sicaya hacia Concepción es muy fácil.

Yo en dos oportunidades he caminado desde Jauja, pasando por Orcotuna y Sicaya hasta Huancayo, en donde se encontraba el grueso del Ejército Chileno, y me he demorado entre dos horas y media a tres horas, a paso normal.

A caballo desde Huancayo hasta Concepción en una media hora hubieran socorrido a los 77 de Concepción. Que ocurrió en realidad, porque no tenían una patrulla diaria de enlace entre Huancayo y Concepción. Nunca lo sabremos.

Pero sobre lo salvajes que son los Huancas, hasta el día de hoy, recuerda como mataron y descuartizaron a los periodistas en Ucchurajay.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por GRUMO »

Siempre estimado J

Corrijeme por favor. La matanza de Uchuraccay fue en iquicha y fueron la etnia iquichana.

Sonre los iquichanos

Son de Huanta, debo indicar que el rey de España le otorgó el titulo de "Real y Fidelísima" por haberse rechazado en su territorio toda sublevación patriota. Los iquichanos estaban entre los mas realistas (gracias curas) y se rebelaron ya entrada la republica

Son gente muy combatiente, muy aguerrida. La famosa "Flor de Retama" se ambienta en la rebelión contra el gobierno de Velasco (¿O Morales Bermudez? ..maldito alsheimer) por la reforma educativa y los iquichanos estaban en primera fila

Durante los tiempo subversivos, tengo emtendido que SL ni las FFAA entraron a la zona de iquicha, porque por un lado rechazaban al subversivo y por otro lado rechazaban cualquier abuso en la zona

Retomando el tema, los huancas tenian la denominda antropofagia ceremonial. Por ello, sn menoscabo del ejemplo de patriotismo de los 77 inmortales (Honor y Gloria a ellos) esta figu7ra muy victoriana , a los "Cuatro plumas blancas" , lo veo muy difícil, en el contexto histórico

Saludos
https://www.youtube.com/watch?v=3v721s3dmCU

Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 15134
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Israel

Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por JRIVERA »

Estimado GRUMO, recordando el Diplomado del INDEPA, se nos mencionó que existen en el Perú 76 etnias vivas en la actualidad, que tenemos 16 familias linguísticas, en nuestra Selva existen los no contactados, tenemos los jíbaros y otras etnias, que al igual que en nuestra Sierra mantienen sus costumbres y creencias.

Al igual que el puente de Izcuchaca que permanece intacto, que diferencia antropológica puedes encontrar entre Huancas o Waris, o de las más de 100 culturas ha tenido nuestro Perú, Virrreynato, Panacas, hasta la existencia de Caral hace 5,000 años.

Para mi, lo trascendente de esta matanza, es que no fue socorrida, que el asedio fue cuando menos por dos días, hay muchos hechos que desconocemos en su real dimensión, solo queda el especular. Pero nada de lo que se diga o escriba puede cambiar el pasado.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por GRUMO »

Estimado J

Excelente diplomado. Lo llevé a cabo cuando se organizó uno en convenio con el CAEN.

Muy bonita experiencia y aun tengo mi registro como especialista en interculturalidad.

Uno de los temas mas apasionantes y que se discutió mucho fe lo relacionado al Convenio 1769 de la OOIT sobre el derechpo de consulta de los pueblos originarios

Sorry por el off topic

Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 15134
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Israel

Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por JRIVERA »

Estimado GRUMO,

Pienso que cada Diplomado ha sido único e irrepetible, a mi me toco estar en el III Diplomado en Interculturalidad e Identidades, realizado en San Marcos, durante 6 meses en el año 2010, escuchando a los más ilustres representantes de las Ciencias Sociales, Imagínate tener al Antropólogo José Matos Mar, ya fallecido, maestro de Ruth Shady (CARAL) y Luis Lumbreras, como expositor, sabiendo que conoció a Julio C. Tello (Padre de la Arqueología Peruana).

El Sociólogo Julio Cotler, que ya falleció este año, Al Antropólogo José Luis Portocarrero Tamayo, responsable del mapa etnolinguístico del Perú Año 2010 (recibir una copia de su obra). En fin militares expertos en Geopolítica, Antropólogos, Lingüistas, Arqueólogos, Sociólogos, Historiadores y profesionales de otras áreas como de la OIT que mencionas, además de expositores internacionales, que la verdad nunca había recibido tanto conocimiento en tan poco tiempo (durante 25 sesiones escuchar a dos expositores, por sesión).

Mi certificación no solo tiene la firma del Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, sino del Rector de San Marcos. Ahora lamento no haber aprendido más de lo que aprendí. Pues ten por seguro que muchos expositores aceptaron la invitación, por el simple hecho de exponer en San Marcos.

Saludos,
JRIVERA

https://sinia.minam.gob.pe/sites/defaul ... s/3339.jpg


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por GRUMO »

Estimado J

Exponer en San Marcos es un real honor. He tenido algunas oportunidades de hacerlo, y no llego a mas detalles por intentar conservar mi quasianonimato (malditas ip) pero me manejo por el ámbito de la Comunicación Estratégica o , como lo llaman otros, Gestión de la Información

Me parece que mi Diplomado fue posterior al tuyo, donde el Coronel Macha del Ministerio de Cultura hace un gran esfuerzo por llevar la interculturalidad a todos los sectores del país. Tener un diploma firmado por el Rector de San Marcos es una gran deferencia

En mi diplomado hecho con gente de todas las sangres, expuso Carlos Ivan de Gregori , Velit y Enrique Obando. Es muy factible que la coyuntura implicaba desmenuzar mucho el Convenio 169 de la OIT cuyos resultados lo vemos en el porblema de Tía María

Pidiendo siempre excusas a los intertulios foristas por este sabroso off topic

Un cordial saludo estimado J

Grumoi


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Avatar de Usuario
christian
Comandante
Comandante
Mensajes: 1823
Registrado: 28 Jun 2004, 03:42
Ubicación: Chile
Chile

Causas económicas de la GDP

Mensaje por christian »

Después de tantos años de foro ....... de vuelta a lo mismo.


Gracias don Grumo por la explicacion de tintes "etnocaceristas".



Saludos cordiales


.............. fin del comunicado.
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Causas económicas de la GDP

Mensaje por GRUMO »

Buenos días desde Perú

Disculpen la demora en responder este tema tan apasionante. La pega esta fuerte

Al punto

Hay un genial libro "Historia de la Corrupción en el Perú" de Alfonso Quiroz. Recomiendo leer los parrafos desde la pagina 136 pero con una bolsa en la mano, a fin de controlar las arcadas producto del asco de lo que pasó (¿pasa?) en mi país.

Por ejemplo se pagó la deuda interna. Uan persona esperaba el pago de 200,000 pesos de la época (casi igual en dolares actuales) oeroi, por arte de magia, esta deuda fue pagada por la friolera de 948,500 pesos. La reclamante recibió solo 180,000 pesos ..¿y el resto? a lo Tulio Loza (cómico peruano)..¿onstá?

Al llegar el salitre, el Perú requería de mas dinero. Y Bolivia era un apetitoso bocado a pie de obra. Los Estados no tiene amigos ni enemigos sino tiene intereses

Sobre Portales

Que duda cabe, era un antiperuano de cabo a rabo...Pero en esa antiperuanidad logró cohesionar a Chile, años antes que Goebbels emanará una de sus leyes de enemigo común. Lo chileno nació como antiperuano, pero, que cosa querian que hicieran, si Chile era la zona de castigo o deportación de la colonia. Era el sitio mas extremo del mundo donde solo podian iban lo que caian en desgracia con la corona. Es por ello que su noción de pertenencia fue mayor, y años despues se plasma en la genial frase "Porque no tenemos nada lo haremos todo" , letras muy significativas de la conciencia colectiva chilena

Para concluir

Las causa de la GdP en mi modesta opinion esta en la colisión de dos sistemas economicos en rumbo de colisión. Que si despues un británico se aprovechó de esta rio revuelto, es otra cosa.

Debo agregar que despues de la GdP se desarolló una de las etapas mas cruenta de luchas civiles en Chile, y la frase "palomear chilenos" nace de esa época, teniendo las referencias que eran puestos en los balcones y de un tiro en la frente hacian que se cayeran a la calle desde lo alto...Lo mismo pasó en Perú con el gobierno de Cáceres, donde el tan vilipendiado Piérola derrotó al Presidente Cáceres con la ayuda de los montoneros que enttraron por la portada de Cocharcas

De esto último se agarraron muchos para decir que el unico error de Cáceres fue entrar a la politica, ergo, los militares no deben entrar a la pólitica,......craso error de intereses en maniatar a quienes mas conocen del Perú profundo

saludos


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Avatar de Usuario
Conqueror
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2652
Registrado: 09 Ene 2004, 19:25
Ubicación: Viña del Mar, Chile
Chile

Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por Conqueror »

https://youtu.be/7ff0HIbDPCk
Muy bien expuesto y sobre todo, citando fuentes serias.


"El vicio inherente al capitalismo es el desigual reparto de bienes.
La virtud inherente al socialismo es el equitativo reparto de miseria". Winston Churchill.
Avatar de Usuario
christian
Comandante
Comandante
Mensajes: 1823
Registrado: 28 Jun 2004, 03:42
Ubicación: Chile
Chile

Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por christian »

https://youtu.be/7ff0HIbDPCk
Muy bien expuesto y sobre todo, citando fuentes serias.
Buenos videos los del profe .............. muy recomendables.


Saludos cordiales


.............. fin del comunicado.
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 15134
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Israel

Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por JRIVERA »

Jhorge Ugarte Olivera es un escritor y novelista peruano. Nació en La Victoria, Lima - Perú, el 3 de enero de 1989. Estudió periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza; pero dejó sus estudios por la crisis. Aunque se ha iniciado en la literatura con textos novelísticos y llenos de ficción -"Recuerdos de lodo" y "Matilde"-, también ha publicado obras sociales donde intenta mostrar al ser humano común, con sus miedos y limitaciones -"Asueto para vivir" y "El Cole". Con esta, su última obra, que está dividida en seis tomos, intenta explicar el antes, el durante y el después de la guerra más dura que como República nos tocó vivir: La Guerra del Pacífico, o Guerra con Chile; aunque él insiste en llamar, La Guerra del Salitre.


A SUS 32 AÑOS, le fala mucho por investigar, conocer y descubrir. No es pues un referente, solo busca hacerse de un espacio y sobrevivir en un mundo que le es hostil. MAS ES NOVELISTA QUE HISTORIADOR.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 15134
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Israel

Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por JRIVERA »

Que interesante, entrar en este Hilo y encontrar las referencias al Combate de Concepción (No La Concepción, pues ese Lugar no existe en Junín), del 2 de Julio del 2019.

Primero, me reafirmo en mis escritos, que se resumen en porque el Oficial Chileno Del Canto, no socorrió a su guarnición en Concepción, como si lo hizo en Marcavalle, ambos hechos se realizaron entre el 8 y 9 de Julio 1882.

Porque no fue más práctico Del Canto y hubiese atacado Izcuchaca, donde se encontraba el Cuartel de Andrés Avelino Cáceres, Izcuchaca, se encuentra en Huancavelica y la fotografía expuesta dice mucho de lo difícil de llegar.

He visto el desplazamiento de mucha gente en las comunidades de Huancavelica y de los alrededores de Huancayo (Chupaca, Sicaya, Orcotuna, Concepción, Jauja). El punto es que si vives en una Comunidad en la Sierra, tienes que estar acostumbrado a caminar.

El Convento de Santa Rosa de Ocopa, que se encuentra a 5.5 km al noreste de la ciudad de Concepción y a 25 km al noroeste de Huancayo, cuenta con una Biblioteca.

Imagen


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 18892
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por reytuerto »

EStimado JRivera:

Para hacer afirmaciones contundentes, se necesitan pruebas iguales. Tu acusaste de cobardía a los chilenos (o en todo caso al jefe chileno, Crnl. del Canto) acantonados en Huancayo. Yo te pido los elementos de juicio que te permiten realizar tal afirmación.

Sostengo (de manera personal), que el error de del Canto fue demorar la decision de ir a un lado o a otro. Dada la simultaneidad del ataque peruano a dos localidades diferentes en orillas opuestas del rio Mantaro, la decisión era dificil, porque de una manera u otra, implicaría dejar sin auxiliar o a la compañia de Concepcion o a la compañia de Marcavalle, so pena de dividir sus fuerzas, cosa siempre riesgosa. Saludos.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5304
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por Fulvio Boni »

reytuerto escribió: 16 May 2023, 04:37 Estimado Fulvio:
... pero en la melee, lo que se tiende es dar tajos, no estocadas. Los coraceros galos eran letales en el primer choque, pero no tanto si se liaban en un combate contra otras tropas montadas en caballos grandes. A lo que voy, es que en LA, las caballerias han usado abrumadoramente el sable curvo (desde versiones españolas del sable ingles de 1796, hasta sables tipo húsar franceses o sus iteraciones estadounidenses como el 1840) y rara vez un solo tajo mataba a un rival. No eran raros los sobrevivientes de 5 o más heridas entre los jinetes en las guerras de la independencia (Necochea tuvo 11 heridas en Junin). Uno de los roles clásicos de la caballeria (especialmente la caballeria ligera) ha sido la persecucion del enemigo derrotado, en donde mayoritariamente las heridas son en el tronco, espalda princiaplmente, y cabeza. Y rara vez el mismo jinete era el que daba el tajo inicial y el mortal, por la misma dinámica de la persecusion, lo más probable es que sean multiples los tajos antes de acabar con la vida del enemigo, sea este mapuche o peruano, o prusiano después de Jena, o británico retirandose de Kabul, o francés en las etapas finales de Saint Privat.

Pero segun un oficial chileno de la columna de auxilio de del Canto, los muertos peruanos eran 280 hombres, incluidos 13 entre jefes y oficiales. Ignoro si en ese total estan incluidos los regulares solamente o tambien los montoneros (aunque deberia ser la sumatoria, dudo que entre los soldados de las "columnas" regulares peruanas llegasen a 250 o 300 hombres). Persecucion en caliente, no hubo pues las tropas chilenas llegaron a la zona cuando ya la fuerza peruana se habia dispersado. Lo que si menciona el mismo del Canto es el fusilamiento de los civiles del propio pueblo de Concepcion que pudieron encontrar, estas ejecuciones de represalia bien pudieron llevarse a cabo en los pueblos del valle de donde eran los montoneros, pero esto ya no son bajas en la batalla, o en la persecusión subsecuente a la batalla.

Supongo (aunque tu puedes tener más datos para esto), que el armamento de los chilenos caidos en Concepcion eran fusiles Gras, pues ese era el armamento del Chacabuco para la campaña de Lima cuando su composición era de 8 compañias en 2 batallones, supongo tambien que el uniforme para ese entonces era gris azulado en lugar del más representado de guerrera azul y pantalones rojos, pero puedo estar perfectamente equivocado, pues tengo poca información (a excepcion de las memorias de Caceres) de esta campaña. Ignoro el armamento de los regulares peruanos, aunque puedo suponer que probablemente fuesen fusiles Peabody, el tipo más prevalente de lo que se pudo sacar despues de las derrotas de Lima. No se que armas pudieron tener los irregulares, especialmente en un enfrentamiento contra tropas parapetadas. Saludos.


"Algunas ideas acerca del uso del sable a caballo. Las heridas punzantes siempre han sido mas letales que las cortantes ... "


Lo que sigue es bastante truculento, pero por truculento e incluso refinadamente barbárico era una realidad en el siglo XIX.
Quizás sea menester recordar que la caballería de Chile ( sea esta al servicio de sus Católicas Majestades reinantes en España o al servicio de la Republica) se encontraba a la fecha de los hechos relatados con poco mas 300 años en contacto y conflicto con mapuches, Huilliches y Pehuenches. Y que en los periodos de conflicto los enfrentamientos tenían un sesgo de odio macerado, fermentado y pasado por alambique, y se reflejaba en cosas como la expuesta.

Se produce un ataque de caballería contra un enemigo, el que es derrotado, en su dispersión o huida quedan rezagados o incapacitados a los que se decide eliminar y si el tiempo alcanza o al enemigo se lo conoce y odia particularmente se le da la muerte mas dolorosa y lenta posible sin bajarse de la montura ya que muchas veces el combate o la persecución prosigue.
Entonces entre los perseguidores se desarrolla una competencia de quien logra herir mas gravemente al objetivo sin matarlo ( se especula que esto puede ser debido a la difusión de martirio de santos como San Sebastián, dadas las similitudes del tramite, entre los mapuches y pehuenches) lo que habitualmente por los relatos generalmente solo implicaba tres lanzadas.
En efecto los pehuenches, mapuches y luego por influencia pehuenches los pueblos de la banda oriental de los Andes, usaban para estos menesteres lanzas, la herida de lanza dada por un jinete con su caballo lanzado al galope requiere un alto nivel de habilidad para dar en el blanco, y que ello no produzca la muerte de la "victima" de manera casi inmediata.

Era por tanto un ejercicio de crueldad y de habilidad .

Puedes encontrar pasajes históricos de este tipo de ejecuciones tanto en Chile como en Argentina por ejemplo el poema conjetural de JL Borges

A esto se lo llama habitualmente "lanceo" ( y no es que exista muchas fuentes que lo describan, era una realidad que todos conocían, es como quejarse de que Vegecio en de re militari diga que los legionarios portaban pilum pero no especifique cuantas o de que tipo ... Eso en esa época era de conocimiento común) incluso la infantería en ocasiones se dedicaba a ello a bayonetazos ( No quejarse con un servidor, que no tiene culpa alguna de ello)

En el caso en comento la caballería no portaba lanza sino que carabinas Wincheter 73 y sables de diferentes modelos por lo que el "lanceo" se convertía en uso de sable o "hacheo" vocablo chileno para referirse a matar a tajos de hacha (Nótese que en Chile nunca se extendió el uso de machetes o el vocablo mas probable hubiere sido "machetear" ) esto se describe en "la guerra a muerte" de B Vicuña Mackenna y los sables de la época , generalmente franceses de la segunda mitad del siglo no eran tan pesados como los napoleónicos y por tanto era mucho mas fácil no matar inmediatamente al objetivo que con una lanza.


hay varios informes de testigos militares y civiles(a lo menos un reportero de un medio impreso de Valparaíso) cuando conectas varios de ellos empieza a aparecer un cuadro un poco mas claro.
- la columna de regulares del coronel Gasto se retiro del pueblo antes de que terminaran las acciones un poco después de la llegada de una columna de (aproximadamente el millar) de montoneros desde Comas , ergo ellos nunca fueron alcanzados, ni se sabe que intentaran hacerlo.

- los montoneros de Comas al termino también se retiran rápidamente, recordar quizás que tenían mejor organización , o mejor dicho mejores mandos ya que que eran los "hermanos" franciscanos quienes los dirigían.
A este respecto se debe señalar que Del Canto tuvo que ejercer la máxima autoridad y rigor para evitar que parte de la tropa se desmandara ( muchos oficiales incluidos) y se encaminaran a Comas y ejecutaran a todos en el convento incluyendo a la mayoría de los vecinos blancos de la Concepción y otros pueblos ... Una matanza de frailes era lo que mas quería evitar un comandante notoriamente masón, además de ser militarmente irrelevante o incluso nocivo a su misión.

- Como es natural en todo comandante en su situación del Canto requería información y reconocimiento de los alrededores y envía a la caballería a su disposición en diferentes direcciones en particular hacia donde se dirigen sus tropas, jinetes que evidentemente dieron muerte a cualquiera que pareciera remotamente un montonero, unos 100 aproximadamente ( espero solo hombres pero lo dudo, conozco a mi gente y es la mas dulce y gentil que imaginarse pueda ... hasta que se enrabiada, cuesta que eso pase pero cuando ocurre pueden ser de lo peor a la hora de cobrarse deudas o agravios y como no solo mataron a 77 hombres chilenos sino que además violaron hasta la muerte a cuatro mujeres y descuartizaron a dos niños chilenos no esperes que tuvieran muchos átomos de piedad en sus cuerpos )
Además se fusilo in situ tanto en la Concepción como en otras aldeas y zonas intermedias entre ellos a todo "montonero" con que se toparon.

Del equipo, ese batallón en ese momento, fusil Peabody 71, la guerrera era verde, desconozco color de pantalones. ( A ese respecto recomiendo mucho los post del antiguo forista Ilam )

Saludos
[/quote]


Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Andrés Eduardo González y 1 invitado