La mejor arma de la SGM

Los Ejércitos del mundo, sus unidades, campañas y batallas. Los aviones, tanques y buques. Churchill, Roosevelt, Hitler, Stalin y sus generales.

¿Qué país tenía las mejores armas en la SGM?

La encuesta terminó el 29 Jun 2010, 06:32

Alemania
4
57%
EE.UU.
3
43%
Gran Bretaña
0
No hay votos
Japón
0
No hay votos
Unión Soviética
0
No hay votos
Otro
0
No hay votos
 
Votos totales: 7

Avatar de Usuario
Andresogtr
Sargento
Sargento
Mensajes: 224
Registrado: 10 May 2020, 16:13
Ubicación: Cádiz/Rota
Estados Unidos de America

La mejor arma de la SGM

Mensaje por Andresogtr »

Editado. No se le va a permitir ni un solo mensaje en el que bordes la falta de educación o de respeto a otros foristas. Un mensaje similar más y será sancionado. Mod. 5


Empezando por la Monarquía y siguiendo por la Iglesia, ningún poder nacional ha pensado más que en sí mismo.
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13866
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

La mejor arma de la SGM

Mensaje por Domper »

Si el libro de marras dice que en su combate final el Bismarck se enfrentó a tres acorazados, malo; porque tras perder al Bismarck dos días antes, se había retirado a Islandia. El Bismarck se enfrentó al King George V, al Rodney y al crucero pesado Dorsetshire., más a sus destructores de escolta, que habían intentado atacar al alemán la noche anterior, pero que no intervinieron en la batalla final.

Del pecio del Bismarck, está enterrado en el barro, y Ballard opina que no tiene daños por sobrepresión; pero eso no descarta el impacto de los torpedos, que produjese una inundación paulatina. A la vista de lo observado por otras expediciones, parece probable que las cargas de demolición acelerasen su hundimiento, pero el casco ya estaba gravemente dañado, y se hubiese ido a pique solo en pocos minutos. Hay que tener en cuenta que con las visitas parte de los sedimentos se desplazaron, y quedaron expuestos los daños de los torpedos, que Ballard no pudo ver.

De dejar fuera de combate. Que un único proyectil sea capaz de averiar las dos torres proeles y la dirección principal de tiro, mucho no dice de la protección; probablemente se debe a que la explosión provocó una deflagración interna ¿de propelente? Que destruyó las comunicaciones internas en la parte anterior del barco. Quedaba el puesto de control secundario, de popa, con un telémetro de menor anchura, y además el ángulo de tiro estaba limitado. Inmediatamente después fue destruido por un proyectil del Dorsetshire, y el Bismarck ya solo pudo responder con inefectivo fuego local. Eso es «fuera de combate».

De gustar o no, no es cuestión de gustos, sino de eficiencia. Precisamente los estudios muestran que el Bismarck perdió la popa, y que probablemente el torpedo también afectó a las hélices. Tras pocos minutos de cañoneo, quedó fuera de combate. Posteriormente los británicos cometieron el error de acercarse tanto que sus proyectiles rebotaban; ya he dicho que fue el primer impacto el que sentenció al acorazado.

En resumen. El Bismarck no era una basura, ni mucho menos, pero teniendo en cuenta su precio y su desplazamiento, no lo hizo nada bien. El South Dakota en Guadalcanal recibió proyectiles del mismo calibre que el Bismarck, y en pocos minutos se reincorporó a la acción. Sí, ya sé que fueron menos impactos; la cuestión es que ninguno penetró en la ciudadela y solo dañaron las superestructuras. No está mal para un barco que desplazaba 13.000 Tn menos que el Bismarck.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
Andresogtr
Sargento
Sargento
Mensajes: 224
Registrado: 10 May 2020, 16:13
Ubicación: Cádiz/Rota
Estados Unidos de America

La mejor arma de la SGM

Mensaje por Andresogtr »

Editado.


Empezando por la Monarquía y siguiendo por la Iglesia, ningún poder nacional ha pensado más que en sí mismo.
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 18886
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

La mejor arma de la SGM

Mensaje por reytuerto »

Hola a todos.

Es intrascendente quien hundió al Bismarck, lo importante es que estaba fuera de combate, sin posibilidades de regresar a puerto propio, a quinientas millas de la costa en un mar controlado por el enemigo,

En su combate final, el Bismarck recibió el fuego de solo dos acorazados británicos: 9 piezas de 16' del Rodney y 10 piezas de 14' del KGV. El PoW no solo no intervino, sino que no estaba presente (por favor, la referencia completa. El cdte. G. Junack, uno de los dos oficiales sobrevivientes del Bismarck afirma que recibió el fuego de 2 acorazados ingleses). Luego de combate del estrecho de Dinamarca, el PoW fue rumbo a las islas británicas con la torre doble inutilizada.

El diseño de la popa de los acorazados alemanes, con timon y 3 hélices tan próximos entre si era "sensible" a daños por combate. En cambio no son raros los buques británicos que llegaron a puerto sin usar los timones (el Newfoundland de hecho cruzo el Atlántico dirigiéndose solo con las hélices). Lo mas curioso de esto, es que los ingenieros navales germanos ya habían experimentado con un esquema de 4 ejes/4 hélices en la magnifica serie Derrflinger/Lutzow/Hindenburg con buenos resultados.

La insistencia del Alte. Tovey de cerrar distancias permitió que el anacrónico blindaje vertical del Bismarck se luciese: las trayectorias tensas de los proyectiles impactaban en una trayectoria casi horizontal. Con duelos artilleros a mas de 15,000 mts, con proyectiles impactando una caída de 30 a 35 grados, el blindaje del Bismarck hubiese tenido un comportamiento bastante peor. Sin embargo, el control de tiro del acorazado alemán era defectuoso, pese a que la óptica de sus aparatos era excelente, la disposicion de su batería secundaria era tan anacrónica como su blindaje (comparar con las baterías de uso dual de los QE modernizados, los KGV, o los 10 acorazados americanos modernos), en su combate final, el control de tiro centralizado fue rapidamente inutilizado, y al final, solo respondía el fuego con un par de Torretas de 150 bajo control local. Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
Andresogtr
Sargento
Sargento
Mensajes: 224
Registrado: 10 May 2020, 16:13
Ubicación: Cádiz/Rota
Estados Unidos de America

La mejor arma de la SGM

Mensaje por Andresogtr »

El forista Andresogtr queda excluido 15 días.


Empezando por la Monarquía y siguiendo por la Iglesia, ningún poder nacional ha pensado más que en sí mismo.
Exuperancia Rapú
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 641
Registrado: 30 Ago 2019, 17:08

La mejor arma de la SGM

Mensaje por Exuperancia Rapú »

Andresogtr escribió: 25 Jun 2020, 18:11

PPSH-41

-Sufusil automático, fiable y de producción masiva, fácilmente desmontable, resistente a la congelación, más ligero que las armas alemanas y cargador de 71 cartuchos entre otros. Muchos soldados de la Werhmacht prefirieron utilizar estas armas en el frente del Este a las propias alemanas.

El PPSh-41 No era malo para la época pero el PPS-43 es mucho mejor. El Ppsh-41 tiene una mierda de cargadores de tambor, que son divertidos de vaciar pero llenarlos en un engorro lento. Además, cada uno tiene su medida, en la practica eso es muy peligroso ya que si un compañero te pasa el cargador no tienes garantía de que se adapte a tu subfusil. Es un arma ligera, sí, pero con el cargador de petaca de 35, el de tambor pesa bastante, incluso vacio. Que los alemanes lo usaran, pues claro mejor que un Mauser de cerrojo cualquier cosa, pero preferían el PPS-43 de poder elegir, que además tiene culatín plegable.


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13866
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

La mejor arma de la SGM

Mensaje por Domper »

Sigue siendo un subfusil, con todas sus limitaciones, y además empleaba munición diferente a la alemana. Recuérdese que tanto ingleses como alemanes empleaban el 9x19 Parabellum.

Lo que pasaba era que los alemanes capturaban bastantes subusiles soviéticos, pero muy pocos Garand. Incluso la carabina M1 tenía sus ventajas, pero se disponía de muy pocas.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
Zabopi
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8097
Registrado: 24 May 2011, 23:17
Ubicación: Ya ni me acuerdo
España

La mejor arma de la SGM

Mensaje por Zabopi »

¡Hola!
Sigue siendo un subfusil, con todas sus limitaciones, y además empleaba munición diferente a la alemana
Los alemanes modificaron mucho los subfusiles soviéticos capturados, varios lotes se modificaron para poder usar el 9X19mm, otros para operar con el 7,63X25 Mauser, si bien con este último, apenas había que tocarle algo al subfusil.
Que los alemanes lo usaran, pues claro mejor que un Mauser de cerrojo cualquier cosa,
Depende de la situación, en combate urbano no te lo discuto, pero los soviéticos pagaron un precio muy alto al equipar unidades enteras solo con subfusiles, en los asaltos a trincheras los alemanes y sus fusiles a cerrojo ( y la MG que fueran) los diezmaban antes de poder llegar a distancia de tiro de sus subfusiles.


Exuperancia Rapú
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 641
Registrado: 30 Ago 2019, 17:08

La mejor arma de la SGM

Mensaje por Exuperancia Rapú »

Me sorprende que nadie hable de la carabina M1 que es probablemente lo mas cercano de la época a nuestros modernos fusiles de asalto. La munición algo debilucha pero suficiente en la mayoría de las ocasiones. Estaba prevista para personal de apoyo, pero al final muchos combatientes de primera línea la llevaban. Es semiautomática, con cargadores bastante grandes, buenas miras, versiones con culatín plegable y muy ligera. También tuvo una distinguida carrera de postguerra.

Como fusil de cerrojo, el mejor me parece el Lee Enfield Mk IV. Ciertamente no muy robusto, pero suficiente y con ventajas que otros no tenían: cargador de 10 cartuchos en vez de 5, mecanismo de cerrojo muy suave y de recorrido corto que permite aumentar la cadencia y unas miras superiores a rivales soviéticos y alemanes.


Exuperancia Rapú
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 641
Registrado: 30 Ago 2019, 17:08

La mejor arma de la SGM

Mensaje por Exuperancia Rapú »

Zabopi escribió: 30 Jun 2020, 15:21
Depende de la situación, en combate urbano no te lo discuto, pero los soviéticos pagaron un precio muy alto al equipar unidades enteras solo con subfusiles, en los asaltos a trincheras los alemanes y sus fusiles a cerrojo ( y la MG que fueran) los diezmaban antes de poder llegar a distancia de tiro de sus subfusiles.
Habría que ver si esos asaltos a trincheras habrían sido más exitosos armados con Mosins. Para mí es un problema más bien de falta de formación de los oficiales soviéticos de la época que no utilizaban las tácticas adecuadas para asaltar trincheras.

Como bien dice Tercio arriba, el fusil de cerrojo no invita mucho a ser disparado por el soldado medio a causa de su gran retroceso y que pierdes de vista lo que apuntabas al recargarlo. Según la biografía del segundo francotirador alemán mas exitoso (no me acuerdo de su nombre), ahí se quejaba que sus compañeros con máuser casi no disparaban y era el que lo hacia por toda la sección con su fusil semiautomático cargándose docenas de soviéticos (esas muertes no estaban homologadas y no contaban para su cuenta final).


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13866
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

La mejor arma de la SGM

Mensaje por Domper »

La táctica alemana, sobre todo en la segunda mitad de la guerra, hacía hincapié en las armas colectivas. No mataban los fusiles, menos aun los subfusiles, sino las ametralladoras y los morteros.

De subfusiles, se trata de armas con un empleo muy concreto. Útiles en combates urbanos (no siempre, que también se dispara desde lejos, y los proyectiles de fusil son capaces de atravesar tabiques), en el combate cerrado (no en vano se ha descrito al subfusil como una bayoneta de largo alcance), en la jungla... pero mucho menos en espacios abiertos. Recuérdese que aunque las imágenes del frente del este en la SGM suelen presentar combates urbanos, la guerra se decidió en batallas en campo abierto.

Otra cuestión que los soviéticos entregasen a sus soldados (sobre todo a «jinetes de tanques» y otras unidades «descartables». Lo triste es que a partir de 1943 podrían haber incrementado la producción de los fusiles automáticos Tokarev, hasta que estuviese disponible la carabina Simonov ¿que requiere más cuidados? Pues se entrena al personal, que tampoco se hunde el mundo por dedicar unos cuantos días. Pero la mentalidad soviética de la SGM no era muy piadosa para sus soldados.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
Xent Anset
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 537
Registrado: 03 Mar 2010, 02:12
Ubicación: Cuba
Cuba

La mejor arma de la SGM

Mensaje por Xent Anset »

Andresogtr escribió: 25 Jun 2020, 22:14
Domper escribió: 25 Jun 2020, 21:57 Aparte que tener como las mejores armas de conflicto los fusiles de cerrojo...
Si pero creo que no me entiendes, ami esas armas me parecen fabulosas. Un Fusil de cerrojo bajo mi punto de vista es un arma formidable, potente y normalmente suelen ser mas fiables que las automáticas. El arma frente a las automáticas pierde es lógico, pero el arma en si es buena, ¿sabes a lo que me refiero? Esque el problema de esto esque las armas son buenas o no dependiendo del punto de vista de la persona.
Las ventajas indiscutibles de los fusiles de cerrojo son: largo alcance, alto poder de penetración y mucha precisión (lo que los hacía muy usados como arma de francotirador). Pero sus desventajas eran: baja cadencia de fuego y poca capacidad de sus depósitos. Todo depende de para qué los quisieras usar, para unas cosas serían magníficos y para otras obsoletos.


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13866
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

La mejor arma de la SGM

Mensaje por Domper »

Xent Anset escribió: 11 Jun 2024, 03:59Las ventajas indiscutibles de los fusiles de cerrojo son: largo alcance, alto poder de penetración y mucha precisión (lo que los hacía muy usados como arma de francotirador). Pero sus desventajas eran: baja cadencia de fuego y poca capacidad de sus depósitos. Todo depende de para qué los quisieras usar, para unas cosas serían magníficos y para otras obsoletos.
Los fusiles de cerrojo añaden que estaban pensados para cazar elefantes (cuando se diseñaron, se pensaba en secciones o compañías disparándose desde un kilómetro), tenían un retroceso monstruoso, y al tener que recargarlos se perdía de vista el objetivo. Para un tirador medio es mucho más sencillo acertar con un fusil automático o semiautomático, al poder corregir el tiro sobre la marcha.

Que sean armas sólidas, que puedan ser ideales para cazar elefantes (bueno, no, ahora los cazan con AK-47) y muy útiles en manos de un tirador experimentado, no los convierte en buenos. El florete también es muy eficaz en manos de un espadachín experimentado, no requiere apenas mantenimiento, no consume municiones, pero no significa que sea una buena arma de guerra.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
Xent Anset
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 537
Registrado: 03 Mar 2010, 02:12
Ubicación: Cuba
Cuba

La mejor arma de la SGM

Mensaje por Xent Anset »

Domper escribió: 11 Jun 2024, 10:37
Xent Anset escribió: 11 Jun 2024, 03:59Las ventajas indiscutibles de los fusiles de cerrojo son: largo alcance, alto poder de penetración y mucha precisión (lo que los hacía muy usados como arma de francotirador). Pero sus desventajas eran: baja cadencia de fuego y poca capacidad de sus depósitos. Todo depende de para qué los quisieras usar, para unas cosas serían magníficos y para otras obsoletos.
Los fusiles de cerrojo añaden que estaban pensados para cazar elefantes (cuando se diseñaron, se pensaba en secciones o compañías disparándose desde un kilómetro), tenían un retroceso monstruoso, y al tener que recargarlos se perdía de vista el objetivo. Para un tirador medio es mucho más sencillo acertar con un fusil automático o semiautomático, al poder corregir el tiro sobre la marcha.

Que sean armas sólidas, que puedan ser ideales para cazar elefantes (bueno, no, ahora los cazan con AK-47) y muy útiles en manos de un tirador experimentado, no los convierte en buenos. El florete también es muy eficaz en manos de un espadachín experimentado, no requiere apenas mantenimiento, no consume municiones, pero no significa que sea una buena arma de guerra.

Saludos
Muy de acuerdo con Ud., de seguro en la época actual ningún francotirador que se respete querrá usar un rifle de cerrojo, disponiendo de tantos rifles automáticos o semiautomáticos. Pero... estamos hablando de la SGM y en ella, ¿disponían los francotiradores de muchos rifles de esa clase? Si, desde luego que los yanquis tenían los Garand semiautomáticos, pero aún así no pocos de sus francotiradores preferían seguir usando para su trabajo los viejos Springfield de 1906 por tener mayor alcance y precisión. En cuanto a los alemanes, no vinieron a disponer de un fusil automático sino al final de la guerra y para eso en cantidades muy limitadas así que sus francotiradores seguirían usando sus anticuados pero confiables Mauser de cerrojo. Y los rusos, no vinieron a disponer de un fusil semiautomático, el SKS hasta 1945. Igualmente los ingleses tenían que echar mano de los viejos Lee Enfield y los franceses de los aún más viejos Lebel.
Tal vez un francotirador actual pueda elegir entre una infinidad de fusiles automáticos o semiautomáticos: AK-47, M-16, Fal, M-14, etc, pero los de la SGM estaban casi siempre forzados a usar los de cerrojo.


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13866
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

La mejor arma de la SGM

Mensaje por Domper »

Xent Anset escribió: 13 Jun 2024, 01:40 Muy de acuerdo con Ud., de seguro en la época actual ningún francotirador que se respete querrá usar un rifle de cerrojo, disponiendo de tantos rifles automáticos o semiautomáticos. Pero... estamos hablando de la SGM y en ella, ¿disponían los francotiradores de muchos rifles de esa clase? Si, desde luego que los yanquis tenían los Garand semiautomáticos, pero aún así no pocos de sus francotiradores preferían seguir usando para su trabajo los viejos Springfield de 1906 por tener mayor alcance y precisión. En cuanto a los alemanes, no vinieron a disponer de un fusil automático sino al final de la guerra y para eso en cantidades muy limitadas así que sus francotiradores seguirían usando sus anticuados pero confiables Mauser de cerrojo. Y los rusos, no vinieron a disponer de un fusil semiautomático, el SKS hasta 1945. Igualmente los ingleses tenían que echar mano de los viejos Lee Enfield y los franceses de los aún más viejos Lebel.

Tal vez un francotirador actual pueda elegir entre una infinidad de fusiles automáticos o semiautomáticos: AK-47, M-16, Fal, M-14, etc, pero los de la SGM estaban casi siempre forzados a usar los de cerrojo.
Pues no. Los fusiles de cerrojo tienen ventajas para un tirador, pues no tienen casi piezas móviles, y el disparo no se retrasa, mejorando la precisión. Hay fusiles automáticos para tiradores, pero son o los monstruos antimaterial, o se emplean para tiradores de acompañamiento, que normalmente abren fuego a distancias menores. Los fusiles automáticos son mejores para los soldados que no tienen tan buena preparación.

De automáticos y semiautomáticos, pues tampoco. Los tusos disponían del Tokarev SVT-40 desde antes de la guerra, y la intención era que reemplazaran a los fusiles de cerrojo, pero no pudo hacerse por el ataque alemán. Los alemanes tenían también el Gewehr G41 y luego del G43, que emplearon a pequeña escala.

Respecto a tiradores aliados, ni franceses ni británicos dispusieron de fusiles semiautomáticos como el Garand, el SVT-40 o el G41, así que no tenían donde elegir. Los franceses, en particular, tenían un problema con el MAS 36, un fusil duro donde los haya, pero no demasiado preciso; claro que los Lebel con su munición de punta redondeada, para un tirador…

En principio, la gradación era y es clara: para el soldado de tropa, lo ideal es el automático o semiautomático de baja potencia. Para el tirador de acompañamiento, semiautomático de 7,62 x 51 o similar. El tirador, fusil de cerrojo de similar calibre y potencia. Aparte, los fusiles pesados de largo alcance, que se emplean sobre todo contra material. Actualmente son de 12,7 mm (como el Barret) para arriba, pero en la SGM también se emplearon los fusiles antitanque.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados