El Mejor MBT Occidental

Los Ejércitos terrestres del mundo. Actualidad, orden de batalla, operaciones. La Legión Extranjera Francesa. Tanques, blindados y otro armamento.

¿Cuál es en conjunto el mejor carro de combate Occidental?

M1 Abrams
150
15%
Leopard 2
647
65%
Challenger 2
40
4%
Leclerc
73
7%
Ariete
7
1%
Merkava
76
8%
 
Votos totales: 993

Avatar de Usuario
ZULU 031
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14967
Registrado: 17 Mar 2003, 12:45
Ubicación: Península Independiente de La Magdalena - EXPAÑA

Mensaje por ZULU 031 »

El Merkava es un cc específico de Israel y especifico para el terreno y en concreto terreno pedregoso, como el de los Altos del Golan


EX NOTITIA VICTORIA
EX PLURIBUS UNUM
zimisces
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 418
Registrado: 07 Jun 2004, 17:53
Ubicación: Islas Canarias

Mensaje por zimisces »

Sí creo que es superior a ambos, mejor protegido que el Leo seguro (tan sólo en distribución de elementos ya gana), mejor que el M1 en logística también seguro, digo estos aspectos porque suelen ser los dos puntos en los que M1-Leo2 se tiran los trastos mutuamente.


Y que sería un vehículo genial para España de eso no me cabe ninguna duda, que donde primero va a tener que combatir nuestro país si lo hace es de espaldas al mar, en las ciudades norteafricanas y su entorno agreste (similar a las condiciones israelíes); encima teniendo máximo cuidado con las tripulaciones que es de lo que menos vamos sobrados, una pena que Israel no lo exporte.


zimisces
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 418
Registrado: 07 Jun 2004, 17:53
Ubicación: Islas Canarias

Mensaje por zimisces »

Sí creo que es superior a ambos, mejor protegido que el Leo seguro (tan sólo en distribución de elementos ya gana), mejor que el M1 en logística también seguro, digo estos aspectos porque suelen ser los dos puntos en los que M1-Leo2 se tiran los trastos mutuamente.


Y que sería un vehículo genial para España de eso no me cabe ninguna duda, que donde primero va a tener que combatir nuestro país si lo hace es de espaldas al mar, en las ciudades norteafricanas y su entorno agreste (similar a las condiciones israelíes); encima teniendo máximo cuidado con las tripulaciones que es de lo que menos vamos sobrados, una pena que Israel no lo exporte.


Avatar de Usuario
charlie
General de División
General de División
Mensajes: 6082
Registrado: 25 Jun 2003, 03:40
Ubicación: por ahi

Mensaje por charlie »

El Merkava es un cc específico de Israel y especifico para el terreno y en concreto terreno pedregoso, como el de los Altos del Golan


lo de "especifico" si es que alguna vez lo fue, dejo de serlo hace mucho tiempo, en la actulidad es un MBT perfectamente aplicable a cualquier entorno de guerra convencional, inclusive hubo intenciones de fabricarlos para otros usuarios.

ahora, Israel, no es en modo alguno un terreno "especifico", el Golan podra ser pedregoso y accidentado, pero al sur/sur oeste hay grandes desiertos con amplias planicies, terreno donde el Merkava se tiene que desenvolver como cualquier otro MBTdel mundo.

salud :shock:


lobbysta ad honorem por la recuperacion completa del LTP.
Avatar de Usuario
charlie
General de División
General de División
Mensajes: 6082
Registrado: 25 Jun 2003, 03:40
Ubicación: por ahi

Mensaje por charlie »

El Merkava es un cc específico de Israel y especifico para el terreno y en concreto terreno pedregoso, como el de los Altos del Golan


lo de "especifico" si es que alguna vez lo fue, dejo de serlo hace mucho tiempo, en la actulidad es un MBT perfectamente aplicable a cualquier entorno de guerra convencional, inclusive hubo intenciones de fabricarlos para otros usuarios.

ahora, Israel, no es en modo alguno un terreno "especifico", el Golan podra ser pedregoso y accidentado, pero al sur/sur oeste hay grandes desiertos con amplias planicies, terreno donde el Merkava se tiene que desenvolver como cualquier otro MBTdel mundo.

salud :shock:


lobbysta ad honorem por la recuperacion completa del LTP.
Avatar de Usuario
ZULU 031
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14967
Registrado: 17 Mar 2003, 12:45
Ubicación: Península Independiente de La Magdalena - EXPAÑA

Mensaje por ZULU 031 »

Evidentemente es un MTB :conf: Creado y desarrollado por y para ellos y eso no significa que, no pueda operar en otros entornos y ñejercitos.

El mero hecho, de tener motor delantero aumenta la protección de sus ocupantes, dando este aspecto la imporancia que, le dan a la protección de sus soldados, así como poder tranportar a tres o cuatro soldados :?:


EX NOTITIA VICTORIA
EX PLURIBUS UNUM
Avatar de Usuario
ZULU 031
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14967
Registrado: 17 Mar 2003, 12:45
Ubicación: Península Independiente de La Magdalena - EXPAÑA

Mensaje por ZULU 031 »

Evidentemente es un MTB :conf: Creado y desarrollado por y para ellos y eso no significa que, no pueda operar en otros entornos y ñejercitos.

El mero hecho, de tener motor delantero aumenta la protección de sus ocupantes, dando este aspecto la imporancia que, le dan a la protección de sus soldados, así como poder tranportar a tres o cuatro soldados :?:


EX NOTITIA VICTORIA
EX PLURIBUS UNUM
Dienekes
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 363
Registrado: 05 May 2006, 12:20
Ubicación: Las Termópilas

Mensaje por Dienekes »

No sólo de motor, sino tambien del deposito de carburante. El que es un carro especifico para Israel, fue concebido para la lucha en los Altos del Golan y en el Sinaí, ¿no indica precisamente su versatilidad?
El Leopard 2 fue concebido para una guerra en las llanuras de Europa (no precisamente para España ni Chile), el Abrahms para la guerra expedicionaria, orientada sobre todo hacia Oriente Medio. Así que, sacad vuestras conclusiones.


Cuando un traquio les dijo a los Trescientos que, cuando los arqueros persas disparaban, sus flechas ocultaban el sol, Dienekes comentó, con una carcajada: "Bien. Así lucharemos a la sombra".
Dienekes
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 363
Registrado: 05 May 2006, 12:20
Ubicación: Las Termópilas

Mensaje por Dienekes »

No sólo de motor, sino tambien del deposito de carburante. El que es un carro especifico para Israel, fue concebido para la lucha en los Altos del Golan y en el Sinaí, ¿no indica precisamente su versatilidad?
El Leopard 2 fue concebido para una guerra en las llanuras de Europa (no precisamente para España ni Chile), el Abrahms para la guerra expedicionaria, orientada sobre todo hacia Oriente Medio. Así que, sacad vuestras conclusiones.


Cuando un traquio les dijo a los Trescientos que, cuando los arqueros persas disparaban, sus flechas ocultaban el sol, Dienekes comentó, con una carcajada: "Bien. Así lucharemos a la sombra".
Springfield
Coronel
Coronel
Mensajes: 3415
Registrado: 14 Mar 2003, 18:01
Ubicación: Madrid

Mensaje por Springfield »

Dienekes escribió:El Leopard 2 fue concebido para una guerra en las llanuras de Europa (no precisamente para España ni Chile), el Abrahms para la guerra expedicionaria, orientada sobre todo hacia Oriente Medio. Así que, sacad vuestras conclusiones.


El M-1 y el Leopard tienen el mismo origen: El MBT-70, y su diseño estaba orientado a una guerra contra los tanques soviéticos en un hipotética guerra, así que fueron "concebidos" con un mismo fin y bajo una filosofía muy similar. Y tampoco considero que ambos carros hayan ido evolucionando de maneras muy distintas.

Saludos


Springfield
Coronel
Coronel
Mensajes: 3415
Registrado: 14 Mar 2003, 18:01
Ubicación: Madrid

Mensaje por Springfield »

Dienekes escribió:El Leopard 2 fue concebido para una guerra en las llanuras de Europa (no precisamente para España ni Chile), el Abrahms para la guerra expedicionaria, orientada sobre todo hacia Oriente Medio. Así que, sacad vuestras conclusiones.


El M-1 y el Leopard tienen el mismo origen: El MBT-70, y su diseño estaba orientado a una guerra contra los tanques soviéticos en un hipotética guerra, así que fueron "concebidos" con un mismo fin y bajo una filosofía muy similar. Y tampoco considero que ambos carros hayan ido evolucionando de maneras muy distintas.

Saludos


GreenSoldier
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 64
Registrado: 19 Jun 2007, 04:20

Mensaje por GreenSoldier »

Para los indecisos aquí les dejo algo de información de ambos. Espero que les sirva de ayuda. Un saludo, GreenSolier.

LEOPARD 2 (Alemania)

Imagen


Características generales
Tripulación 4
Longitud 7,7 m
Ancho 3,7 m
Altura 3,0 m
Peso 62,3 t

Blindaje y armamento
Blindaje Compuesto de tercera generación con acero, tungsteno y materiales cerámicos
Armamento principal Cañón de ánima lisa Rheinmetall L55 de 120 mm
Armamento secundario 2 x MG3 de 7,62 mm

Movilidad
Planta motriz MTU MB 873 Ka-501 de 12 cilindros diesel
1.500 CV (1.103 kW)
Suspensión Barra de torsión
Velocidad 72 km/h
Alcance 550 km




El Leopard 2 es un carro de combate alemán construido por la empresa Krauss-Maffei-Wegmann, desarrollado a comienzos de los años 1970. Entró en servicio por primera vez en 1979, reemplazando al Leopard 1 en su función de tanque principal de combate en el Bundeswehr. Sus diferentes versiones han servido en las fuerzas armadas de Alemania y en otros once países europeos.

Hay dos líneas de desarrollo principales del tanque, los modelos originales hasta el Leopard 2A4 con parte frontal de la torreta en vertical, y una línea mejorada, denominada Leopard 2A5, con la torreta modificada en forma de cuña y otro número de mejoras.

Todos los modelos presentan sistemas de control de fuego digitales con telémetros láser, el cañón principal estabilizado y una ametralladora coaxial y sistemas de visión termales para el artillero. Puede conducir debajo de agua hasta una profundidad de 4 metros usando un esnorquel y sobrepasar obstáculos verticales de un metro de altura. El motor diesel MTU 873 Ka 501 de 1.500 cv impulsa al carro de combate hasta una velocidad máxima de 68 km/h.


DESARROLLO

El diseño del Leopard 2 comenzó como consecuencia del proyecto MBT-70 de Krauss-Maffei, con el trabajo de desarrollo procedente de la década de 1970, el diseño fue seleccionado de 17 prototipos en 1974. El diseño sería conocido como Leopard 2, y el original se convertiría retroactivamente en el Leopard 1. Utilizaba como arma principal un cañón de 120 mm de Rheinmetall, el blindaje inicial era de acero perforado (pero no como a menudo se ha afirmado, de Chobham), y otras nuevas caraterísticas. Tuvo especial éxito en Europa, que el fabricante comenzó a llamarlo como Euro Leopard. Fue elegido por las fuerzas armadas de Suiza a finales de los años 1980 contra el Leclerc francés y el estadounidense M1 Abrams. Aunque Francia, Italia y Reino Unido tienen sus propios tanques de combate, países más pequeños han adoptado al Leopard 2.

Incluso mientras que el Leopard 1 entraba en servicio en 1965, un nuevo Leopard con el cañón de 120 mm Rheinmetall L44 estaba siendo considerado para mantener la distancia con los nuevos diseños soviéticos, pero fue cancelado a favor de supertanque MBT-70. El proyecto del MBT-70 era revolucionario, pero después sobrepasar los costes, Alemania se retiró en 1969.

El nuevo proyecto dio lugar a 17 prototipos, del cual uno fue elegido en 1974 para su producción. El tanque estaba mucho mejor blindado que el diseño anterior, e incluía una torreta de mayor tamaño y aspecto de bloque debido al uso de blindaje de acero perforado y el depósito interno de munición en la parte trasera.

En 1976, los Estados Unidos mostraron su interés, y varias torretas de pruebas fueron construidas siguiendo los estándares estadounidenses, una con un cañón L7A3 de 105 mm y un sistema de control de disparo Hughes; una segunda con el mismo sistema de disparo pero con la posibilidad de cambiar el cañón por el diseño de Rheinmetall de 120 mm; y dos torretas más con el sistema de disparo Hughes-Krupp Atlas Elektronik EMES 13, una con el cañón L7 y otro con el de 120 mm.

Los prototipos, denominados Leopard AV llegaron a Estados Unidos a finales de agosto de 1976, y se realizaron pruebas entre el Leopard 2 y el XM1 (nombre del prototipo del M1 Abrams) hasta diciembre. Los informes decían que ambos tanques eran similares en potencia de fuego y movilidad, pero que el XM1 era superior en protección. Actualmente se conoce que esto sólo es cierto en impactos de carga hueca; contra impactos cinéticos el Leopard 2 está el doble de protegido que el M1 original (650 mm frente a 350 mm). Además, el cañón de 120 mm de Rheinmetall demostró ser superior al de 105 mm en diversas pruebas de artillería de la OTAN.



PRODUCCIÓN


En septiembre de 1977, el ministerio de defensa alemán decidió comenzar los planes de producción de 1.800 Leopard 2, que serían entregados en cinco lotes. El principal contratista fue Krauss-Maffei, pero Machinenbau Kiel (MaK) actualmente Rheinmetall de Kiel sería el mayor subcontratista. Las entregas comenzaron en 1979, y en 1982 el primer lote se completó con 380 Leopard 2 (209 por Krauss-Maffei, número de chasis 10001 a 10210; y 171 por MaK, número de chasis 20001 a 20172). Los últimos 80 tenían un nuevo sistema de visión nocturna termal y que fueron adaptados a los modelos anteriores.

El primer cliente para exportación fueron los Países Bajos que recibieron 445 entre 1981 y 1986; 114 de esos fueron vendidos más tarde a Austria y 52 a Noruega. Suecia compró 280 Leopards, 160 de los primeros modelos denominados Stridsvagn 121(Leopard 2A4), y el resto del modelo Stridsvagn 122 (Leopard 2A5). España alquiló 108 del modelo 2A4 que finalmente compró antes de producir con licencia 219 del modelo 2A6 (Leopardo 2E). Suiza compró 380 entre 1987 y 1993. Otros países también utilizan algún modelo de Leopard 2 incluyendo Polonia, Dinamarca, Finlandia, Grecia, Turquía y Chile. Alemania tiene aproximadamente 2.125 de varias versiones. El tanque fue probado por Reino Unido en los años 1980, que finalmente se decidieron por el Challenger 2.



VARIANTES

- Leopard 2A1
- Leopard 2A3
- Leopard 2A4
- Leopard 2A5
- Leopard 2A6
- Leopard 2E
- Leopard 2A6EX
- Leopard 2A5EX
- Leopard 2(S)
- Leopard Pz 87
- Leopard 2 PSO (Peace Supporting Operations)
- Leopard Pionierpanzer 3 Kodiak
- Leopard Bergepanzer BPz3 Buffel
- Leopard Panzerschnellbrücke 2
- Leopard Brückenlegefahrzeug
- Leopard Fahrschulpanzer


M1 (USA)

El vehículo blindado M1 Abrams es el principal tanque de combate del Ejército de los Estados Unidos y de los Marines. Entró en servicio a principios de 1980 con tres versiones principales: el M1, M1A1, y M1A2. La últimas versiones del M1A2 tienen un nuevo blindaje y dispositivos electrónicos. Su nombre se debe al General Creighton Abrams, antiguo jefe del estado mayor norteamericano y comandante del 37mo Batallón de tanques del ejército de los Estados Unidos. El M1 Abrams remplazó al Tanque Patton (M60 Patton) que estuvo en servicio anteriormente.

Imagen


Características generales
Tripulación 4 (comandante, artillero, cargador, conductor)
Longitud 9.78 m
Ancho 3.64 m
Altura 2.43 m
Peso 63 t

Blindaje y armamento
Blindaje Chobham, RHA
Armamento principal 120 mm Rheinmetall L44
Armamento secundario 2× .50 (12.7 mm) ametralladora M2 BMG, 2× M240 7.62 mm ametralladoras.

Movilidad
Planta motriz AGT-1500 motor de turbina, Renk transmisión HSWL 354
1500 cf (1119 kW)
Suspensión barra de torsión
Velocidad 72 km/h (carretera) 48km/h (otro)
Alcance 465 km (288 mi)




HISTORIA DE LA PRODUCCIÓN

El M1 Abrams fue diseñado por Chrysler Defense (en 1979, General Dynamics Land Systems Division compró la división Chrysler Defense) y es producido por la Corporación General Dynamics en Lima, Ohio, y entró en servicio al ejército de los Estados Unidos en 1980. Una versión mejorada del M1, el M1A1, fue presentada en 1985. El M1A1 tiene el cañón M256 de 120 mm desarrollado por Rheinmetall AG de Alemania para el Leopard 2, blindaje mejorado, y una sistema de protección de arma de destrucción masiva.

El M1A2 es más que una mejora del M1A1 con un visor térmico para el comandante y una estación de armas, equipo de posicionamiento para navegación, y otras características.

Las mejoras adicionales incluyen un blindaje de uranio empobrecido para todas las variantes, un paquete de mejoras digitales para el A1 (M1A1D), un programa de concordancia para estandarizar las partes entre el ejército y los marines (M1A1HC), y una mejora electrónica para el M1A2 SEP.

En este artículo nos referimos al "Abrams" para hablar de todas las variantes del tanque, mientras que las variantes específicas están mencionadas como M1, M1IP, M1A1, y M1A2.

Durante las operaciones Escudo del Desierto, Tormenta del Desierto y para las misiones de mantenimiento de paz en Bosnia, algunos M1A1s fueron modificados con mejoras en el blindaje. El M1 puede ser equipado con un equipo capaz de depositar minas. El chasis del M1 también sirve como una base para el vehículo Grizzly y el M104 Wolverine.

Han sido producidos más de 8.800 M1 y M1A1.

Las variantes de exportación, con el paquete de blindaje de exportación y diferentes opciones (como los motores multi-fuel diesel) del M1 Abrams también son usados por las fuerzas armadas de:

Australia (59 M1A1 AIM, a entrar en servicio el 2007)
Egipto (777 M1A1)
Arabia Saudita (315 M1A2)
Kuwait (218 M1A2)
También fueron probados pero no usados por Suecia, Grecia y algunas otras naciones.


HISTORIA DE COMBATE

En la Segunda Guerra Mundial, le tomaba a un Tanque Sherman quieto un promedio de 17 disparos para destruir a un tanque enemigo a 700 metros de distancia. El Abrams, en contraste, puede destruir tanques enemigos disparando en movimiento, con un solo disparo desde 2.000 metros (Crusade de Rick Atkinson, pg. 251, 1993).

El Abrams permaneció sin probarse en combate hasta la guerra del golfo en 1991. Un total de 1.848 M1A1 HA (Heavy Armour) fueron enviados a Arabia Saudita. El M1A1 HA fue superior a los anticuados tanques iraquíes T-55 y T-62 de la era de la Unión Soviética, como también más moderno aunque tecnológicamente rudimentario T-72, que sufrió sus deficiencias en equipos de visión nocturna, y copias producidas localmente del Tanque León de Babilonia o Asad Babil.

Informes posteriores a contactos con blindados iraquíes indicaban que el M1A1 HA consiguió blancos letales a distancias superiores a los 4.000 metros.

Sólo 23 M1A1 HA sufrieron daños de importancia en operaciones. De éstos tanques, solamente 9 quedaron permanentemente fuera de servicio, la inmensa mayoría de ellos por incidentes de fuego amigo desde grandes distancias que no permitían al artillero discriminar correctamente su objetivo; pero el espeso blindaje frontal soportó los impactos y ningúna tripulación informó de bajas mortales en éstos casos. Se conoce sólo un caso de pérdida de vida de un tripulante, debido a un impacto lateral con munición de uranio empobrecido. Las unidades M1A1 que recibieron fuego amigo con proyectiles de uranio empobrecido (apodados la bala de plata) quedaron fuera de servicio con daños no reparables debido al grado de contaminación radioactiva.

Casi todas las fuentes están de acuerdo en que el Abrams no fue destruído por fuego de tanque enemigo durante la Guerra del Golfo de 1991 o la invasión a Irak en 2003. Sin embargo, existe un reporte oficial del Ejército de los Estados Unidos sobre daños de combate y contaminación radioactiva donde se concluye que al menos un tanque M1A1 HA recibió tres impactos de un tanque T-72 Asad Babil, uno en la parte frontal y dos en la parte posterior izquierda de la torreta. Aunque el daño producido por los proyectiles no fue sustancial, afectó su capacidad operativa al grado que fue necesaria su refacción en un área de mantenimiento (Ver informe original en inglés con traducción al castellano).

El M1 fue empleado también en combate cuando las fuerzas de los Estados Unidos invadieron Irak y depusieron a Saddam Hussein. En esta campaña el tanque tuvo un desempeño similar, sin muertes de tripulación de los Abrams debidas a fuego hostil. Sin embargo, el 29 de octubre de 2003, dos soldados perdieron la vida y hubo un herido cuando un Abrams detonó una mina antitanque improvisada, construída a partir de 3 proyectiles de artillería de 155 mm. Estas fueron las primeras muertes producidas por fuego enemigo a la tripulación de un Abrams. Según se deduce de las fotografías que circulan en internet sobre este tanque en particular, el daño fue devastador, al punto que la torreta fue lanzada a varios metros del casco del M1 por la intensidad de la explosión.

También se produjeron varias muertes en accidentes durante las mayores operaciones de combate en Irak, cuando la tripulación de un Abrams perteneciente a la Infantería de Marina pereció al caer con su M1 al cauce del rio Eufrates cuando el peso del blindado colapsó la estructura del puente.

El 27 de noviembre de 2004 un tanque M1A2 Abrams fue gravemente dañado por un IED (sigla en inglés por dispositivo explosivo improvisado) también compuesto de varios proyectiles de artillería de 155 milímetros enterrado en la carretera causando la muerte de su conductor por heridas de metralla cuando la explosión detonó debajo del tanque. La parte inferior , al igual que el techo y la trasera, son las partes más vulnerables de los carros de combate. Los otros tres miembros de la tripulación pudieron salvar la vida ilesos. El blindado fue retirado del servicio para su eventual reparación.

El 25 de diciembre de 2005 otro M1A2 se vio afectado por un incidente idéntico al anterior: una bomba improvisada estalló en una avenida de Baghdad dejándolo fuera de servicio y causando la muerte a su conductor. El blindado ardió durante varias horas.

El 4 de junio de 2006 dos soldados murieron en Baghdad cuando otro dispositivo improvisado fue detonado cerca de su tanque M1A2 mientras estaban en sus escotillas de observación.

Como hemos visto, ningún tanque Abrams ha sido totalmente destruido como resultado de fuego de un tanque o vehículo enemigo, aunque se han perdido varias unidades en emboscadas empleando cohetes anticarro de corto alcance RPG-7. También, durante la operación Tormenta del Desierto cuatro Abrams de la 1ra División Acorazada fueron gravemente dañados en lo que se cree fue un ataque por error con misiles Hellfire por parte de helicópteros Apache, aunque tampoco se descarta una emboscada de blindados enemigos pertenecientes a la división Tawakalna, de la Guardia Republicana Iraquí.



BLINDAJE

El Abrams esta protegido originalmente por un tipo de blindaje compuesto de origen inglés con nombre en clave Chobham formado por múltiples capas de acero y cerámicas. Las versiones más modernas han recibido la actualización y mejora de este blindaje composite, así como otras modificaciones que no han trascendido. También puede incluir blindaje reactivo si es necesario (como en el Urban Survival Kit); sin embargo, estas modificaciones nunca han sido usadas. El combustible y las municiones están en compartimentos blindados con cubiertas anti explosiones para reducir el riesgo de sufrirlas o de morir en caso de que el tanque sea dañado por explosiones internas; unas cubiertas acorazadas accionadas hidráulicamente separan a la tripulación de los 40 cartuchos de munición alojados en la parte posterior de la torreta. En caso de que un impacto los haga explotar, unas cubiertas soldadas situadas en el techo de la torreta se abren y dejan escapar la onda de choque. La protección en contra de metralla es proveída por una capa de Kevlar que evita astillados en la cara interna. A comienzos de 1988, los tanques M1A1 recibieron blindaje mejorado que incorporaba uranio empobrecido en el frente del blindaje de la torreta y en el frente del casco. Este refuerzo ofrece un significante aumento de resistencia contra todos los tipos de proyectiles de otros tanques, a expensas de añadir un peso considerable al tanque dado que el uranio empobrecido es 2.5 veces más denso que el acero. Los primeros tanques M1A1 que recibieron esta mejora fueron tanques estacionados en Alemania, desde que fueron la primera línea de defensa en contra de la Unión Soviética. Los tanques estadounidenses que participaron en la operación Tormenta del Desierto recibieron un programa de emergencia para mejorar su blindaje con uranio empobrecido de manera inmediata antes del inicio de la campaña. La variante que participó en los combates fue el M1A1 HA (Heavy Armour o blindaje reforzado). Los tanques M1A2 incorporaron uniformemente el blindaje de uranio empobrecido, y todos los tanques M1A1 en servicio activo han sido mejorados a este nivel, aumentando el peso de las 63 toneladas del M1A1 HA a las 69 del M1A2 y M1A2 SEP. La resistencia del blindaje es similar a la que ofrecen el Leopard 2 o similares.

El M1A2/M1A1 puede soportar múltiples impactos de la mayoría de municiones más destructivas sin sufrir daños catastróficos, como hemos visto en los casos de los tanques alcanzados por proyectiles de uranio empobrecido y el que resultó averiado por un T-72 Iraquí. También recibieron impactos de misiles anti-tanque que produjeron daños reparables y ninguna baja.

Otros seis M1s también soportaron impactos a corta distancia de los tanques T-72 y ATGM sin sufrir daño alguno, aunque es necesario señalar que la munición y misiles que usaban los tanques y otros vehículos acorazados iraquíes fue dada de baja del inventario de la Unión Soviética debido a estar obsoleta hacia el año 1973.



ARMAMENTO

ARMMENTO PRINCIPAL

Cañón de ánima rayada M68A1

El armamento principal del modelo original del M1 era el M68A1 de 105 mm que disparaba una amplia variedad de municiones como penetradores, HEAT, explosivos plásticos, humo de fosforo blanco, y una eficiente y letal arma anti personal. Esta arma, construída bajo licencia británica, estaba basada en el cañón de ánima rayada Royal Ordnance L7.


Cañón de ánima lisa M256

M1A1 siendo descargado de un LCACEl armamento principal del M1A1 y M1A2 es el cañón M256 de 120 mm y 44 calibres de longitud (44 veces su diámetro) de ánima lisa, diseñado por Rheinmetall AG de Alemania y manufacturado bajo licencia en Estados Unidos por General Dynamics Land Systems Division en su planta de Lima, Ohio. Dispara proyectiles perforantes de uranio empobrecido conocidos como APFSDS (siglas en inglés) o proyectiles KE (que actúan por energía cinética) como las series M829A1, 2 y 3. También munición altamente explosiva anti tanque HEAT M830, la versión más reciente de M830A2 incorpora un sofisticado explosivo con sensor multimodo electrónico, que permite usarlo efectivamente contra otros vehículos o contra infantería. Puede programarse para retrasar la activación de la carga para que la ojiva penetre una pared y detone tras esta. También sería posible disparar a aeronaves que vuelen a baja altura y velocidad.

El nuevo cartucho M1028 120 mm antipersonal canister se compone de 1.150 bolas de tungsteno de 10 milímetros que crean un muro de metralla como lo haría una escopeta, con un alcance letal de unos 500 metros. Dichas bolas sirven para combatir infantería y dar apoyo a tropas aliadas.

En adición a esto la nueva munición de medio alcance MRM-KE X-Rod(Medium Range Ammunition-Kinetic Energy) actúa más alla del alcance visual está en desarrollo. Esencialmente es un proyectil guiado y con sensores que detectan su blanco. Se estima que tendrá un alcance de aproximadamente 12 km, gracias a su primera etapa balística. Al acercarse al punto de impacto los sensores buscan blancos y apuntan el proyectil hacia ellos. Cuando está en fase terminal, se activa una carga cinética KE autopropulsada que destruye el blanco con un impacto en el escaso blindaje superior.


ARMAMENTO SECUNDARIO

El tanque Abrams tiene 3 ametralladoras:

- Una Ametralladora M2HB Calibre .50 (12.7 mm) en una cúpula giratoria independiente para el comandante. En los M1, M1IP y M1A1 HA esta arma esta en una montura donde puede ser usada con un visor de aumento de 3x y usarse desde el interior. En los M1A2 y M1A2SEP, debido a los equipos electrónicos que se han añadido, se ha perdido esta capacidad de disparar la ametralladora pesada desde el interior.

- Una Ametralladora M240C Calibre .30 (7.62 mm) en frente de la escotilla del cargador en una montura con rieles que cubren la parte trasera, flanco izquierdo y parte delantera, pero no el flanco derecho.

- Una Ametralladora M240C Calibre .30 (7.62 mm) en una montura coaxial usada por el artillero.

La torreta incluye lanzadores de granadas de humo, que permiten crear una cortina protectora que bloquea la visión del enemigo (aunque la propia también) bloqueando también los visores térmicos, y también puede ser implementado con contramedidas Chaff anti-radar. El motor también incluye un generador de humo que puede ser puesto en marcha por el conductor a voluntad que funciona inyectando combustible en el colector de escape, creando una densa cortina de humo blanquecino que impide la visión, aunque no la visión térmica.


PRESICIÓN

El Abrams está equipado con un sofisticado ordenador de control de fuego (Ver ordenadores balísticos) que utiliza los datos recogido desde diversas fuentes, incluyendo la vista primaria del artillero conocida como "GPS" (Gunner Primary Sight), un dispositivo laser que indica distancias, un sensor de viento y datos balísticos del tipo de munición, presión barométrica, velocidad angular... El sistema de control de fuego usa esta información para encontrar una solución de disparo para el artillero. El comandante o el artillero están habilitados para disparar el cañón ya que el primero dispone de controles que priman sobre los del artillero (función override o toma de control).

El M1A2 y M1A2 SEP disponen de un visor independiente para el comandante del carro, dándole al Abrams la capacidad denominada "Hunter/Killer" (Cazador, tirador). El comandante y artillero buscan blancos por separado. Cuando el comandante quiere que el artillero dispare a uno en concreto, toma el control de la torreta con su mando "override" y apunta hacia la zona donde está el objetivo. El artillero confirma el contacto y dispara si recibe la orden. Mientras tanto el comandante ya está buscando de nuevo objetivos para repetir el proceso las veces que sean necesarias.

El sistema "Hunter/Killer" da una ventaja táctica decisiva en combate, ya que la búsqueda de objetivos es mucho más rápida.



MOVILIDAD

Las series M1 están propulsadas por una turbina de gas que rinde 1.500 caballos de vapor 1.119 kW) Honeywell AGT1500, fabricada originalmente por AVCO Lycoming).

La transmisión de potencia se realiza mediante un cambio automático convertidor hidráulico de par con 4 velocidades hacia adelante y 2 hacia atrás Allison X-1100-3.

Consigue unas buenas prestaciones, con 72 km/h en terrenos llanos y 48 km/h campo a través. El conductor tiene la opción de desactivar la función limitadora electrónica de la turbina, con lo que se podrían alcanzar velocidades de 100 km/h en superficies llanas, pero ello destruiría el tren de rodaje al poco tiempo y aumentaría el riesgo de lesiones a la tripulación.

Los alemanes que lo vieron operar en su país durante entrenamientos lo apodaron "la muerte susurrante", ya que la turbina emitía un ruido agudo de alta frecuencia que se desvanece rápidamente en la distancia, al contrario que los ruidosos motores diesel.

La turbina puede usar diferentes combustibles, desde diesel, queroseno, gases licuados de petróleo, gasolina, o combustible de aviones como JP-4 o JP-8. El ejército estadounidense usa normalmente combustible de avión JP-8 para simplificar la logística.

La turbina de gas ha demostrado una gran fiabilidad en combate, así como un fácil mantenimiento y facilidad de reparación o sustitución, pero su mayor inconveniente es su alto consumo de carburante, que provoca grandes necesidades logísticas. El proceso de arranque de la turbina consume 40 litros de combustible.

Otro inconveniente es la alta temperatura de los gases de escape a alta presión, que dificulta a la infantería protegerse detrás del M1 y delata térmicamente al carro.

En el futuro se está considerando sustituir la turbina por motores diesel de 4 tiempos, que también dan muy buenos resultados en otros carros modernos como el Leopard 2, Challenger 2, Leclerc o Merkava.

El Abrams es extraordinariamente pesado y causa grandes problemas logísticos, aunque puede ser transportado en C-5 Galaxy o C-17 Globemaster III aunque limitados a 2 y 1 unidad listas para el combate respectivamente. Solo un dato: los norteamericanos tardaron varios meses en llevar sus 1.848 tanques al golfo en barco.

El M1 original pesaba 54 t, que aumentaron a 63 en condiciones de combate para la versión M1A1 HA. Los modelos más modernos M1A2 y M1A2 SEP alcanzan las 69 t listos para el combate, convirtiéndolos en los carros más pesados del mundo junto al Challenger 2 británico.



EQUIPO DE SUPERVIVENCIA URBANA

El Equipo de supervivencia urbana o en inglés Tank Urban Survival Kit (TUSK), son todas las mejoras realizadas al M1 Abrams con la intención de mejorar su capacidad de combatir en entornos urbanos. Históricamente, las batallas urbanas y otras batallas de corta distancia han sido el peor lugar para el combate de tanques debido a lo siguiente: la parte frontal del tanque está mucho más protegida por el blindaje que sus costados u otras partes y como en los entornos urbanos un tanque puede ser atacado desde cualquier flanco, y más aún ya que los atacantes pueden acercarce tanto como para alcanzar los puntos más débiles del blindaje o tomar suficiente altura como para alcanzar la parte superior del vehículo.

Las mejoras en el blindaje incluyen blindaje reactivo en los lados del taque y armadura de vehículo en la parte posterior con el fin de protegerse contra los misiles y otro tipo de proyectiles.

Un escudo de cañón y un visor térmico son añadidos en la parte superior del cargador de la ametralladora M240B 7.62 mm, y una torreta controlada remotamente portando una ametralladora .50 que va en el lugar original del comandante del tanque. Un teléfono permite a la infantería comunicarse con el comandante del tanque.

El sistema TUSK es instalable en el campo de batalla lo que permite a los tanques ser mejorados sin la necesidad de ir a un centro de mantenimiento.

Cuando el blindaje reactivo sea innecesario en muchas situaciones de guerra de maniobra, los artículos como el blindaje posterior, el escudo de cargador, el teléfono de infantería, y el sistema de ametralladora controlada remotamente puede ser instalado a un grupo de M1A2 sobre la marcha.

También puede ser implementado un escudo de blindaje transparente.


Escipión
Comandante
Comandante
Mensajes: 1989
Registrado: 13 Ago 2003, 20:54
España

Mensaje por Escipión »

Hay una cuestión referida al tanque israelí, si ha sido diseñado para los altos del golan y para el Sinaí. ¿Como se comporta en terrenos humedos? Como lleba el badeo de rios.


Escipión
Comandante
Comandante
Mensajes: 1989
Registrado: 13 Ago 2003, 20:54
España

Mensaje por Escipión »

Hay una cuestión referida al tanque israelí, si ha sido diseñado para los altos del golan y para el Sinaí. ¿Como se comporta en terrenos humedos? Como lleba el badeo de rios.


alejandro_
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4398
Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
Ubicación: Oxfordshire, RU

Mensaje por alejandro_ »

Hay una cuestión referida al tanque israelí, si ha sido diseñado para los altos del golan y para el Sinaí. ¿Como se comporta en terrenos humedos? Como lleba el badeo de rios.


No debería tener ningún problema. Como bien dijo Charlie, eso de que el Merkava no funciona fuera de Israel es un mito más que otra cosa. El motor es el GD 883 V-12, que también utiliza el Leclerc. El radio pes/potencia es similar al de otros modelos, como la anchura de las cadenas.

Ahora que los dices no se si incluye un kit de vadeo, pero es un requirimiento cada vez menos importante.

Saludos.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado