Submarinos de la Armada Española

La Marina de Guerra de España. Actualidades e historial. Unidades y buques. Las fragatas F-100, los aviones Harrier. Construcción naval, el Ferrol.
Avatar de Usuario
Kalma_(FIN)
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8541
Registrado: 31 May 2005, 16:07
Ubicación: 40.22 N 3.43 O
España

Submarinos de la Armada Española

Mensaje por Kalma_(FIN) »

Por otro lado el tema del AIP, y la no elección de las nuevas baterías de iones de litio, hacen que los S80 no salgan con lo ultimo en tecnología para desarrollar al 100% su misión, entrando en servicio con idea de mejorar ese aspecto en su primera carena, con tecnologia relativamente "obsoleta". Entiendo que esto se debe no solo a que aumentaran los costos de un programa ya de por si "inflado", sino que también responderá a temas de cálculos de peso y estabilidad del sumergible, rediseñando de nuevo estos, con otro nuevo sobrecoste.
Ojo, las baterias Li-ion no han sido automaticamente empleadas en todos los nuevos submarinos del mundo mundial. Probablemente eso se verá tras ver como se desempeñan en los nuevos submarinos japoneses (y chinos) que las equipan. Pero hasta ahora han tenido un serio inconveniente en un factor que para el caso de la Armada es fundamental, el del coste en el ciclo de vida. Engordan la factura muy considerablemente.

De hecho, si España ha intentado lo del reformador no ha sido sólo por ganar en algo de autonomia frente a las limitaciones de los tanques de hidruros metálicos. También lo ha intentado porque esos poco eficientes tanques de hidruros metálicos son comparativamente más caros y engorrosos que etanol barato y facil de transportar.


"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
JorgeMM
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 531
Registrado: 10 Nov 2010, 13:36

Submarinos de la Armada Española

Mensaje por JorgeMM »

Kalma_(FIN) escribió:
Por otro lado el tema del AIP, y la no elección de las nuevas baterías de iones de litio, hacen que los S80 no salgan con lo ultimo en tecnología para desarrollar al 100% su misión, entrando en servicio con idea de mejorar ese aspecto en su primera carena, con tecnologia relativamente "obsoleta". Entiendo que esto se debe no solo a que aumentaran los costos de un programa ya de por si "inflado", sino que también responderá a temas de cálculos de peso y estabilidad del sumergible, rediseñando de nuevo estos, con otro nuevo sobrecoste.
Ojo, las baterias Li-ion no han sido automaticamente empleadas en todos los nuevos submarinos del mundo mundial. Probablemente eso se verá tras ver como se desempeñan en los nuevos submarinos japoneses (y chinos) que las equipan. Pero hasta ahora han tenido un serio inconveniente en un factor que para el caso de la Armada es fundamental, el del coste en el ciclo de vida. Engordan la factura muy considerablemente.

De hecho, si España ha intentado lo del reformador no ha sido sólo por ganar en algo de autonomia frente a las limitaciones de los tanques de hidruros metálicos. También lo ha intentado porque esos poco eficientes tanques de hidruros metálicos son comparativamente más caros y engorrosos que etanol barato y facil de transportar.
Desde luego, pero es que fundamentalmente debido al desarrollo de los coches eléctricos, la evolución de las baterías Li-ion en los últimos pongamos, 5 años, en términos de capacidades y costes ha sido impresionante.
Lo que ocurre es que los programas de submarinos con AIP empezaron antes.
Ahora mismo las baterías Li-ion creo que pueden ser una opción bastante buena frente a lo que se está viendo con el AIP. Pero claro, a toro pasado...

saludos,


Si vis pacem, para bellum
Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2998
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

Submarinos de la Armada Española

Mensaje por Bomber@ »

Me temo que las baterías de Litio "actuales" tienen el problema del ciclo de vida (y,por tanto, de precio de adquisición y sustitución... y "reciclaje"): unas 7.000 recargas suele ser su "vida útil" (antes de convertirse en aún más peligrosas de lo que ya son).
Probablemente en un futuro no muy lejano esto se solucione:
http://www.elmundo.es/tecnologia/2016/0 ... b4573.html
https://cleantechnica.com/2017/04/11/pa ... rovements/

Pero, a muy corto plazo ( lo que tarden en salir finalmente los S-80 :lol: ), creo que no conviene.
NOTA: en realidad más bien es que no veo con buenos ojos el hacer más modificaciones al proyecto de los S-80. Primero que pasen las pruebas en el mar (que seguro que muestran cosas a corregir) y después, cuando hayan de pasar una carena, se decide si AIP o baterías del tipo que sea.


Lo bueno, si breve...mejor
Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11167
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

Submarinos de la Armada Española

Mensaje por Kraken »

JorgeMM escribió: Desde luego, pero es que fundamentalmente debido al desarrollo de los coches eléctricos, la evolución de las baterías Li-ion en los últimos pongamos, 5 años, en términos de capacidades y costes ha sido impresionante.
Lo que ocurre es que los programas de submarinos con AIP empezaron antes.
Ahora mismo las baterías Li-ion creo que pueden ser una opción bastante buena frente a lo que se está viendo con el AIP. Pero claro, a toro pasado...

saludos,
Y a pesar de unos avances impresionantes, y una cosa es la publicidad y otra la realidad, siguen estando fuera por precio, disponibilidad y seguridad.

Aunque un programa haya empezado hace más de una década hay revisiones y se tienen en cuenta las nuevas capacidades para ver si compensa su incorporación, y a este tipo de baterías, al parecer, aún le queda tiempo para ser una solución viable que incorporar al S-80.


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
Avatar de Usuario
nando y yo
Sargento
Sargento
Mensajes: 255
Registrado: 16 Jul 2012, 13:12
España

Submarinos de la Armada Española

Mensaje por nando y yo »

Kalma_(FIN) escribió:


De hecho, si España ha intentado lo del reformador no ha sido sólo por ganar en algo de autonomia frente a las limitaciones de los tanques de hidruros metálicos. También lo ha intentado porque esos poco eficientes tanques de hidruros metálicos son comparativamente más caros y engorrosos que etanol barato y facil de transportar.
Si, lo de ganar autonomia, eficiencia y apostar por el barato etanol, esta muy bien... pero hay un pequeño problema, las casas se empiezan por los cimientos, no por el tejado. Es decir, no es logico diseñar un submarino sin conocer nada de su sistema de impulsion, solo conjeturas y capacidades "probables", nada definido.
Toda la impulsion del submarino, era un castillo en el aire basada en el supuesto invento de un argentino, cuya patente se adquirio, presuntamente sin absolutamente ninguna prueba de funcionamiento ni eficacia.
Aqui hay mucho que explicar por los responsables. ¿ Un argentino listillo? o unos responsables españoles pardillos... disparando con polvora del Rey.
Feo asunto, que por supuesto nunca conoceremos.


Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11167
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

Submarinos de la Armada Española

Mensaje por Kraken »

nando y yo escribió:Toda la impulsion del submarino, era un castillo en el aire basada en el supuesto invento de un argentino, cuya patente se adquirio, presuntamente sin absolutamente ninguna prueba de funcionamiento ni eficacia.
Solo pruebas de laboratorio validando la solidez de los principios, después quedaba toda la fase de industrialización para obtener un sistema viable. Siendo en esta fase, como en todos los proyectos, la que más problemas da al ser la más complicada.

Así que ningún engaño y es algo público, con bastante artículos sobre el tema.


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
Avatar de Usuario
nando y yo
Sargento
Sargento
Mensajes: 255
Registrado: 16 Jul 2012, 13:12
España

Submarinos de la Armada Española

Mensaje por nando y yo »

Kraken escribió:
nando y yo escribió:Toda la impulsion del submarino, era un castillo en el aire basada en el supuesto invento de un argentino, cuya patente se adquirio, presuntamente sin absolutamente ninguna prueba de funcionamiento ni eficacia.
Solo pruebas de laboratorio validando la solidez de los principios, después quedaba toda la fase de industrialización para obtener un sistema viable. Siendo en esta fase, como en todos los proyectos, la que más problemas da al ser la más complicada.

Así que ningún engaño y es algo público, con bastante artículos sobre el tema.
Yo no pienso justificar lo injustificable. Pero, en efecto, hubo en la epoca bastantes articulos sobre el tema, como tambien es cierto que en los comentarios de muchos de ellos, se abrigaban serias dudas sobre la pureza del hidrogeno que se podria obtener del reformado del etanol, para la alimentacion de la pila de combustible.
En mi opinion, todo este asunto ha sido un disparate desde sus comienzos. Y creame, que como aficcionado, he seguido con mucho interes todo lo concerniente a los S-80 desde sus inicios, y tambien que, como español, me duele todo lo sucedido.
Saludos.


Avatar de Usuario
pacopin
Coronel
Coronel
Mensajes: 3328
Registrado: 13 Ene 2013, 08:42
España

Submarinos de la Armada Española

Mensaje por pacopin »

pues no era esto lo que escribiste durante laaargo tiempo.

Ya está bien de pensar que se toman decisiones como el sistema aip de un programa de submarinos a los dados sin una valoración técnica y económica. Otra cosa es que se pueda mejorar mucho la gestión del proyecto y se aprenda de la experiencia para los siguientes, que en ese terreno navantia si que tiene mucho por mejorar.

Si no hubiera coincidido con una crisis económica tremenda las cosas hubieran ido con toda seguridad bastante mejor.

Por último decir que este tema del reformador de etanol es extremadamente interesante y que si se consigue marcará un hito mundial en la fabricación de submarinos no nucleares y un liderazgo mundial a navantia en este terreno.

Un saludo


Baneado y post borrado en LA RAZON por relatar la marcha de socorro a Melilla en 1921
J.MOVADO
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 321
Registrado: 23 Jul 2003, 18:59
España

Submarinos de la Armada Española

Mensaje por J.MOVADO »

Bomber@ escribió:Me temo que las baterías de Litio "actuales" tienen el problema del ciclo de vida (y,por tanto, de precio de adquisición y sustitución... y "reciclaje"): unas 7.000 recargas suele ser su "vida útil" (antes de convertirse en aún más peligrosas de lo que ya son).
No calculo muy bien, pero 7.000 recargas ¿no parecen tan pocas no? Es decir, si prescindimos de AIP que las cargue y pongamos una carga a snorkel o lo que sea da para un solo día, 7.000 días son muchos. Y una carga completa debe dar para bastante más, si no muy muy mal vamos.

En cualquier caso, a estas alturas nada de nuevos experimentos por favor, o entregamos los S80 en 2040

Saludos


Los que están siempre de vuelta de todo son los que nunca han ido a ninguna parte. Antonio Machado
Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2998
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

Submarinos de la Armada Española

Mensaje por Bomber@ »

En realidad el artículo que referencié indicaba 7.000 recargas como máximo. La frase es:
"estas cosas suelen morir después de 5.000, 6.000, o como mucho 7.000 ciclos"

Ciertamente, aunque fueran 5.000 ciclos, no parecen pocos (hay que suponer que un submarino irá equipado con suficiente cantidad de baterías para no tener que recargar en días)... pero sigue importando la sustitución de la batería (ver http://gentleseas.blogspot.com.es/2017/ ... ments.html , donde se indica ese como uno de los puntos a tener en cuenta).


PD) Coincidimos en que el actual diseño de los S-80 no se ha de tocar... como mínimo hasta la primera carena. :thumbs:


Lo bueno, si breve...mejor
Avatar de Usuario
Zoilus
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 413
Registrado: 09 Jun 2010, 01:37
Ubicación: CT

Submarinos de la Armada Española

Mensaje por Zoilus »

El S73 "Mistral" entra en carena para una revisión.
http://www.laverdad.es/murcia/cartagena ... 739-v.html


Avatar de Usuario
Ergenekon
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 194
Registrado: 27 Jun 2017, 21:35
Ubicación: En un lugar de Anatolia de cuyo nombre no quiero acordarme…

Submarinos de la Armada Española

Mensaje por Ergenekon »

Hola,

El 28.04.2013 el usuario Pelicano, que parecia tener "fuentes" en el programa S-80, posteo el siguiente mensaje:
En el secuencial que me dieron [en Navantia]* tenía algún error, este es el correcto 11254777601310216.
Ahora que han pasado unos cuantos años desde que se supo el problema del sobrepeso, y otros cuantos, y, aunque no mucha, cierta informacion y detalles han salido a la luz me pregunto si seria posible descifrar ese "secuencial", si es que tiene algun significado...

El secuencial original era el siguiente (18.04.2013):
Como punto final diré que me han dado una secuencia de números de los cuales desconozco su significado el cual las fuentes no han desvelado, pues hay va:" 25420167776011".
Saludos.

* Aclaracion mia que deduzco del texto completo del mensaje.


capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4953
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

Submarinos de la Armada Española

Mensaje por capricornio »

Declaraciones del almirante del Arsenal, Aniceto Rosique a La Verdad:
http://www.laverdad.es/murcia/cartagena ... -ntvo.html

Sobre el S-80 dice que Navantia "tiene comprometida la entrada en servicio del primer buque en 2021"
Y de los S-70 que a día de hoy están los tres operativos y que a final de año entra en carena el Galerna y luego le seguirá el Mistral. O sea, que al ritmo a que las hacen ultimamente, el Mistral entraría a carena a comienzos de 2020.Con lo cual su entrega sería casi simultánea a la del primer S-80. Ya veremos en que queda la cosa.


Avatar de Usuario
2_demaio
Comandante
Comandante
Mensajes: 1645
Registrado: 02 Ene 2013, 18:17
España

Submarinos de la Armada Española

Mensaje por 2_demaio »

Declaraciones de "El Ajema" sobre la Armada en general, hace referencia a los S-80 y las F-110.

http://www.abc.es/espana/abci-necesitam ... ticia.html

El problema inicial de los pesos se ha resuelto. El submarino S-81 está en proceso de construcción, lo llamamos S-80 Plus porque hubo que alargarlo y darle un poco más de volumen. Ahora los problemas que existen son los que tiene cualquier programa de alto contenido tecnológico y creemos que la industria española los sacará adelante. Tenemos la esperanza de que el tercer submarino de la serie sea capaz de salir con un sistema de propulsión independiente del aire (AIP). Será un submarino puntero tecnológicamente en los años que salga adelante.

Queremos que se entregue el primer submarino en 2022 para estar plenamente operativo en 2023.


Saludos


Avatar de Usuario
Rmu78
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 533
Registrado: 03 Mar 2016, 19:45
Ubicación: Delante del ordenador

Submarinos de la Armada Española

Mensaje por Rmu78 »

Antes , que el primero saldria sin el puñetero AIP, ahora que el segundo tampoco ,al final saldran sin AIP y nos venderan que ya es una tecnologia superada y que por eso no la llevan los MAGNIFICOS S80 PLUS. :pena:

Dice el prenda que para 2022 o 2023, :evil: 5 o 6 años mas :evil: :militar16: , no si para cuando lo boten si es que lo botan, ya no existiran los submarinos . :pena:

Que lo dejen como esta y compren 5 o 6 submarinos a Francia o Alemania y dejen de malgastar el dinero ,que ya esta bien de tanto cuento.


SPAIN IS DIFERENT AND BEAUTIFUL

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado