Idea para un posible portaviones europeo

La Marina de Guerra de España. Actualidades e historial. Unidades y buques. Las fragatas F-100, los aviones Harrier. Construcción naval, el Ferrol.
f.plaza
Comandante
Comandante
Mensajes: 1630
Registrado: 29 Oct 2010, 20:05

Mensaje por f.plaza »

Es que lo que falla en eso del catobar con coin es que si hay que recurrir a eso porque no hay dinero para ala fija embarcada la solución no es hacer un catobar y llenarlo de coin. Hay otras soluciones no mejores que tener un catobar pero eficaces.

El caso de lo que han hecho los alemanes en afganistan es paradigmático y desde luego funciona. El coste de desplazar cuatro aviones es muy bajo. Es una solución peor porque esos aviones operan desde tierra y eso tiene incnvenientes, pero es que hacerlo desde barco también tiene inconvenientes.

Osea que el caso de que no se pueda adquirir ala fija embarcada tiene alternativa y si se puede mejor que mejor. En cualquier caso a ese catobar lleno de coin no le veo sentido.

Este es tu querido hawk
Imagen
y hacerle un catobar a esto es un error. Si no se puede tener ala embarcada pues no se tiene y se buscan alternativas.

Por otra parte el cerberus me gusta como plataforma stolv y que se deje preinstalación para catapultas y cables de frenado. Aunque cueste el doble que el cavour me parece bien gastado donde operar helos pesados se tiene que hacer bastante dificil o imposible. Yo creo que ahí salvo el chinook no se puede ninguno. Ya partes de un barco que solo vale para un avión, con importantes compromisos para operar helos pesados y sin capacidad para usar UAV.


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4957
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Pues no, majete, es esto:

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4957
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

f.plaza escribió:Ya partes de un barco que solo vale para un avión, con importantes compromisos para operar helos pesados y sin capacidad para usar UAV.


Eso por que lo dices tu, no?

Me gustaria saber de donde sacas esas conclusiones... UAVs los que quieras (cosa que un VSTOL no) aviones, muchos dentro de su categoria de peso, carrera y empuje. Y helos pesados tan bien o mejor que cavour, JCI o similares.

Por no hablar de que, con sus restricciones, puede meter catapultas mas tragonas y lanzar F35C (y el B operarlo tipo LHA, sin skyjump pero sin restricciones, incluso con el SLVR ese)


f.plaza
Comandante
Comandante
Mensajes: 1630
Registrado: 29 Oct 2010, 20:05

Mensaje por f.plaza »

ahhh pues yo criticaba el otro.

Pero veo el armamento que lleva para CAS y en eso no me equivocaba porque solo lleva ametralladora. Vamos ue para hacer eso te basta y te sobra con un helo. Quieres el avión por la pegada pero si la pegada es una ametralladora ¿para que quieres el hawk tienendo tigres?

Esas fotos que has puesto son chulas pero no muestran realmente al avión.
Imagen
¡anda que hacer un catobar para eso ... !
Eso por que lo dices tu, no?

Me gustaria saber de donde sacas esas conclusiones... UAVs los que quieras (cosa que un VSTOL no) aviones, muchos dentro de su categoria de peso, carrera y empuje. Y helos pesados tan bien o mejor que cavour, JCI o similares.

Por no hablar de que, con sus restricciones, puede meter catapultas mas tragonas y lanzar F35C (y el B operarlo tipo LHA, sin skyjump pero sin restricciones, incluso con el SLVR ese)

¿en el cavour se puede meter todo eso o es que me has entendido mal? Porque yo hablaba del cavour.


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4957
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Pues ya no se lo que te entiendo... si defiendo el SAC 220 CATOBAR no se que pinta el cavour, pero te digo que cualquier barco como estos acepta helos pesados, en cuanto a UCAVs será mas facil con CATOBAR y sus CAT que con un VSTOL (donde usaras el UAV en STOBAR y cable, porque si no...)

El hawk, candidato a relevar al T38 de la USAF y que sirve como entrenador avanzado embarcado en la NAVY (T45) es capaz de llevar brimstor, SDB, maverik, cohetes, pavewayIII (500 kg) y muchos otros...

Siento si las fotos son de defensa aerea de punto (mision que realizo en la RAF en los 80, dicho sea de paso) y demostracion del radar (incluido AMRAAM) pero es un avion sobre todo de ataque ligero.

COmo ves lleva tanques externos, bombas y misiles aire suelo, a años luz de un helo, alcance, ECM, radar, autodefensa aire-aire, cruceros altos, cota operacional, sensores....

ni parecido !


f.plaza
Comandante
Comandante
Mensajes: 1630
Registrado: 29 Oct 2010, 20:05

Mensaje por f.plaza »

Como no tengo bien la informacion sobre el hawk primero voy a buscar un poco, pero sigo sin entender aún en el caso de que fuera un buen avión para ello porque hay que comprarle un catobar cuando se pueden desplegar cuatro que operen desde tierra y por caro que sea eso (que tampoco es tanto) seguro que compensa las ocaciones puntuales en que tengas que hacerlo con comprar y operar un catobar.

A los alemanes eso les ha funcionado perfectamente en Afganistan sin toda la parafernalia y coste de despliegue expedicionario de un ejército del aire que es otra cosa y otros números.

Yo es que me imagino a un catobar dando candela de aqui para allá todo el día por si tiene que salir un hawk de guardia a apoyar a la IM y luego me imagino la factura ...


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4957
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Es que son dos temas muy diferentes, del tipo de aviacion embarcada hemos cambiado a aviacion terrestre.

En ese caso lo que yo propongo es aviones pata negra del EdA y nada de inventos de 'ataque ligero'

Pero si nos ceñimos a opciones embarcadas, dejemoslo ahi... o no crees que el dia que el conflicto no nos permita aerodromos como en Astan (o aviano) no se necesitaria aviacion embarcada? de que hablamos entonces?

Porque creo que cuando te empecinas pierdes un poquito el norte (de los terminos de la discusion)


RGSS
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1161
Registrado: 14 Ene 2009, 21:13
Ubicación: München
Alemania

Mensaje por RGSS »

Bueno, Alemania tampoco despliega sus aviones por la grácia de Diós.

El Einsatzgeschwader (Ala de despliegue operativo) de la Bundeswehr en Camp Marmal, cerca de Mazar-e-Shariff, al norte de Afghanistan, que en su tiempo de mayor dimensión operó 6-8 Tornados, 6 CH-53GS, 8 C-160 Transall, y dos UAV´s Heron..., montó una base aerea operativa completa para operar los aviones.
A tal efecto se enviaron mas de 700T de material diverso antes de que llegasen a operar los Tornados o los UAV´s.
Entre otras cosas, shelters para Breifing y Debriefing y para planificación de misiones, una recce ground station para el tratado y analisis de material de reconocimento recopilado por los tornados y diseminación por las unidades en el terreno, una advanced control ground station para el control, análisis y diseminación en vivo de los datos recopilados por los sistemas no tripulados (Heron), unidades SAR/medevac a ser embarcadas en los CH-53GS y con una disponibilidad de 24h.
Un centro de control aereo "zonal" completo (que controla toda operacion aerea en el norte de Afghanistan) incluyendo su radar de control aereo, su centro de información y coordinacion para aproximaciones y depegues a Mazar-e-Sharif, una torre de control móvil, ayudas de navegación móviles, un centro de meteo aeronautica,...
Para operaciones en la rampa del aeropuerto, orquillas para descargar los Transall, diversos GPU´s, escalerillas, trailers para el combutible aereo, tanques de combustible modulares, y diverso material necesario para dar "la vuelta" a los aviones.
Para el mantenimiento se enviaron hangares móviles, varios shelters para repuestos, además de los vehiculos y gruas/equipos necesarias para hacer el mantenimiento a los aviones y helicopteros.
Todo el material necesario para que los armeros hagan su trabajo en la rampa.
Para la seguridad de la base, se envió un Grupo de seguridad de instalaciones (Objektschutzgruppe der Luftwaffe) con vários vehículos para hacer patrulllas a puntos estratégicos en los alrededores que puediesen ser usados para un ataque a la base, unidades para defender la base de ataques terrestres, además de llevar la seguridad de acceso al recinto y del perímetro.
Equipos de mantenimineto de pistas, equipo de reparación rápida y limpieza de pista en caso de accidentes, un equipo de identificación y demolición de explosivos para la propia base en caso de ataque, un equipo de bomberos de aeropuerto completito..., y se puede seguir...:cool:
Y claro, todos los integrates de las unidades necesitan alojamiento, comida, agua, electricidad, instalaciones sanitarias, climatización, ocio, comunicaciones, etc...

Aunque no parece tener que ver mucho con un porta, las bases aereas avanzadas en terreno de conflicto tienen requeriminetos muy similares a las de un portaviones, y mucho de lo que he comentado es también parte de todo portaviones, auque obviamente adaptado a un buque.

Hay que asentar unas infraestructuras mínimas para poder operar en avanzada..., no es solo llevar el avión y cuatro cositas..., y como comenta Roberto, son cosas difentes, la base avanzada la haces cuando tienes "cierta" seguridad sobre el terreno y un aeropuerto..., y para el caso contrario, aviación embarcada.

Saludos


"That men do not learn very much from the lessons of history is the most important lesson history has to tell."
Aldous Huxley 1894-1963
Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2998
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

Mensaje por Bomber@ »

f.plaza escribió:
Y con los entrenadores armados me pasa que considero que se estaría jugando con la vida de nuestros pilotos


¿Para CAS? ¿Con un avión a reacción especialista en CAS? ¿Y te parece mejor un COIN para hacer eso mismo? Por cierto el coste es de unos 14M y ya tiene el armamento integrado


Lo primero: ciertamente un UCAV como el Sea Avenger no parece lo más adecuado para CAS. Sí que podría ser interesante para COIN (lanzar algún misil/bomba muy de vez en cuando) o como plataforma para inteligencia o para conseguir tener buen "Conocimiento de la Situación".
NOTA: No veo a los UCAVs todavía maduros para CAS, pero diría que no falta mucho para que se desarrollen. De momento parece que se especializarán más en BAI (o eso es lo que deduzco de leer: http://www.defenseindustrydaily.com/cv-ucavs-the-return-of-ucas-03557/ )

Para CAS ciertamente mejor un reactor tripulado. Y he de reconocer que con los entrenadores armados puede que se está jugando con la vida de nuestros pilotos, pero sin ellos se estaría jugando con la vida de nuestros infantes (y marineros). La cuestión es que cuanto más "pata negra" (=caro) sea el reactor para CAS,... más garantías habrá de supervivencia para infantes y pilotos. La pregunta del millón pasaría a ser entonces ¿hasta dónde llega el presupuesto? :?

Ciertamente con entrenadores armados el coste debería ser bastante "contenido". Sin embargo diría que la adquisición del T-50 son más de los 14 millones que apuntas, sobretodo si está preparado para llevar armas. Según http://www.defenseindustrydaily.com/koreas-t-50-spreads-its-wings-04004/ el coste del entrenador rondaría los 20 millones, y el coste del aparato para poder disparar algunas armas (la versión que parece que ha sido adquirida por Indonesia) subiría a 25 millones de U$D.


Roberto Gutierrez Martín escribió:si defiendo el SAC 220 CATOBAR no se que pinta el cavour, pero te digo que cualquier barco como estos acepta helos pesados, en cuanto a UCAVs será mas facil con CATOBAR y sus CAT que con un VSTOL (donde usaras el UAV en STOBAR y cable, porque si no...)

Ciertamente operar con catapultas/emals te da bastante más flexibilidad a la hora de poder poner aparatos en el aire que tener únicamente una pista "corta" con trampolín. Claro que también es una opción más cara (en adquisición y mantenimiento del buque, para el ala embarcada parece que no :? ). Yo, a priori, si no nos podemos permitir el F-35B en cantidades "suficientes", también preferiría CATOBAR a STOBAR (así se podrían aprovechar al 100% los reactores -de los que hay mayor variedad de modelos que en STOVL-).


f.plaza escribió:El caso de lo que han hecho los alemanes en afganistan es paradigmático y desde luego funciona. El coste de desplazar cuatro aviones es muy bajo. Es una solución peor porque esos aviones operan desde tierra y eso tiene incnvenientes, pero es que hacerlo desde barco también tiene inconvenientes.

Operar la aviación desde tierra es otra posibilidad. Lo malo es que hasta que no tengas montada la base aérea no tienes más apoyo aéreo que el que puedan proporcionar los helicópteros de la zona (igual que la IM tampoco tiene apoyo de artillería de 155 mm hasta que no desembarca sus medios, de mientras se tiene que conformar con el FAN que puedan hacer los cañones de 127 mm de las F-100).

Si se optase por esa vía (EdA operando desde una base aérea recién tomada/construída) diría que sería muy aconsejable hacerse con V-22 y hovercrafts (y cañones de mayor calibre para FAN, y carros de combate modernos para la IM, y muchos medios para zapadores/ingenieros, y...), para desembarcar muy rápidamente, de manera que se pudiera contar con una base aérea en el menor tiempo posible.
NOTA: La base aérea terrestre tiene la ventaja de que desde ella podrían operar A-400M y otros aviones que no podrían operar desde un porta (y la desventaja de que no se puede mover como un porta -lo que impide que se pueda mover a zonas con condiciones climatológicas más benignas... y que sea más propensa a sufrir ataques, pues el enemigo la tiene perfectamente localizada)

Bueno, gracias a RGSS :claps: ya vemos que no es nada trivial montar una base aérea avanzada. Por ello creo que será mejor centrarnos en discutir la aviación embarcada.


Al respecto de usar entrenadores armados como ala embarcada sólo se me ocurre una pequeña observación más: si la AE se decantase por usar esa opción probablemente no habría comunalidad de aparatos con otras marinas en los despliegues internacionales. Seguramente no sería ningún problema, o sí (la logística siempre es complicada) :roll:

PD) Dejo enlaces con información sobre el Hawk. Son interesantes, pero hay que tener en cuenta que para cuando haya que retirar los Harrier ya hará tiempo que se habrá cerrado la cadena de producción del T-45 Goshawk.
http://www.vectorsite.net/avhawk.html
http://www.aeroflight.co.uk/aircraft/types/boeing-bae-systems-t-45-goshawk.htm


Lo bueno, si breve...mejor
solrac1
Sargento
Sargento
Mensajes: 211
Registrado: 11 May 2008, 04:31

Mensaje por solrac1 »

Los británicos a la hora de justificar la aviación embarcada han usado el alto costo y baja participación de sus aviones en libia en comparación con los aviones franceses e italianos embarcados. Y eso que operaban desde bases aéreas.


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4957
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

hay que tener en cuenta que para cuando haya que retirar los Harrier ya hará tiempo que se habrá cerrado la cadena de producción del T-45 Goshawk.


Dentro de las diferentes variantes (que el fabricante ofrece modelos a la carta) que van y vienen te aseguro que el avion tiene mucho futuro.

No solo es candidato a dotar a la USAF de relevo para el T38 (y con ese motivo se ha mostrado en lebourget 2011) sino que la RAF esta recibiendo ejemplares con cabinas avanzadas para adiestrar futuros pilotos de tifon (T.mk2)
Seguramente pedidos de exportacion haran que se mantenga vigente muchos años, tal como ha hecho hasta ahora, con produccion muy discontinua pero abierta.

Desde luego no se cerrara antes que la del tifon o el gripen y sus variantes 'N' que se venden para el cerberus.

Otra opcion con mayor relacion peso-potencia y seguridad sobre el mar es el bimotor Ae346, modelo italiano para el que se ofrece variada avionica y se le suponen condiciones de tren de aterrizaje muy exigentes, aunque de momento no está navalizada la celula propiamente dicha. Eso unido a los dos motores me parece que aumentará bastante el coste de adquisicion y operacion.
Pero por haber hay modelos de este tipo perfectamente aptos para CAS/BAI de perfil bajo (no nos engañemos) que operarian desde CVs pequeños mucho mejor que los rafale o F35C.

De todas formas su principal razon de ser es su bajo coste. Con esto no los defiendo como alternativa al F35B porque son inferiores en velocidad,carga, alcance, sensores y furtividad (en todo) y el ahorro del avion se te va en el barco (muy superior a un LHA de todas todas) con un resultado operacional inferior.

Es una alternativa a la posible caida en desgracia y cancelacion del F35B y a la alternativa carisima de CATOBAR con F35C como el cerberus (que está muy bien pero se nos va de madre, sus inventores asi lo reconocen cuando lo orientan al paneuropeismo)

quiza y solo quiza, el cerberus STOBAR y el tifon equivalente (nuevamente la decision india lo es todo) puedan presentar batalla a un cavour con el caro, complejo e insatisfactorio F35B.

Vamos, que solo pretendo aumentar el abanico lo maximo posible. La opcion que no me gusta nada es mandarlo todo a la mierda y pensar que los 'tigre' son bastante, por ahi no paso :evil:


Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2998
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

Mensaje por Bomber@ »

Roberto Gutierrez Martín escribió:
hay que tener en cuenta que para cuando haya que retirar los Harrier ya hará tiempo que se habrá cerrado la cadena de producción del T-45 Goshawk.

Dentro de las diferentes variantes (que el fabricante ofrece modelos a la carta) que van y vienen te aseguro que el avion tiene mucho futuro.

No solo es candidato a dotar a la USAF de relevo para el T38 (y con ese motivo se ha mostrado en lebourget 2011) sino que la RAF esta recibiendo ejemplares con cabinas avanzadas para adiestrar futuros pilotos de tifon (T.mk2)
Seguramente pedidos de exportacion haran que se mantenga vigente muchos años, tal como ha hecho hasta ahora, con produccion muy discontinua pero abierta.

Ciertamente me he tirado a la piscina al hacer la predicción de que se cerrará la cadena de montaje del Goshawk "pronto".
Precisamente los pérfidos quieren que sus dos CVF sean CATOBAR, así que es muy probable que adquieran Goshawk para entrenar a sus pilotos en las operaciones aéreas embarcadas (que yo sepa no se va a desarrollar F-35 biplaza de entrenamiento).

El motivo de mi aseveración es que es un aparato con un diseño veterano (mediados de los 70 del siglo pasado), y que pese a envejecer bien y ser "económico" diría que poco más tiene que ofrecer. Por ejemplo, en el relevo del T38 (ver por ejemplo http://www.flightglobal.com/news/articles/us-air-force-industry-prepare-for-t-38-replacement-343393/ ), parece ser la propuesta más económica... y para ello se basan en ofrecer un aparato... prácticamente como el que ya tienen (intentan hacer las mínimas modificaciones a lo que ya hay). Y es que diría que casi el único argumento para comprar Hawk es que es "más barato". Hacerle cualquier modificación conllevaría aumentarle el precio... lo que debilitaría su principal argumento de venta.

No digo que el Goshawk sea un mal diseño. Digo que creo que probablemente sería aconsejable otro aparato con más características modernas: "inestable", con FBW (y por tanto con mayor "agilidad"),...

En lo que siempre coincidiré contigo es que, de cara a mantener un coste de operaciones bajo: mejor cuanto más ligero sea el aparato.


Lo bueno, si breve...mejor
f.plaza
Comandante
Comandante
Mensajes: 1630
Registrado: 29 Oct 2010, 20:05

Mensaje por f.plaza »

En lo que siempre coincidiré contigo es que, de cara a mantener un coste de operaciones bajo: mejor cuanto más ligero sea el aparato.

Si claro. Y el portaviones catobar que le pones debajo no tiene coste de operación ni de compra.

RGSS eso que has puesto sin estar mal no es completo. Claro que desplegar aviones no es como desplegar coches. Toda esa parafernalia aún puede complicarse mucho mas si el entorno fuera mas peligroso porque al fin y al cabo afganistan es un pais sin capacidad de defensa aerea y se multiplica si en vez de sels aviones llevas un escuadrón.

Lo que pasa es que habría que ver lo que cuesta eso (que no es moco de pavo) COMPARANDO con comprarse un portaviones catobar y llenarlo de aviones coin que es la solución que propone Roberto Gutierrez PARA EL CASO DE QUE ESPAÑA NO PUEDA COMPRAR ALA FIJA EMBARCADA POR SER DEMASIADO CARA.

Osea que vaya con el "ahorro"

Pero nadie (o al menos yo no) discute que usar un portavioens es globalmente mas barato que desplegar avioens a tierra.

Dejo este off topic.

Además no sé porque me meto en estas cosas si tengo claro que España comprará F35B aunque sea caro y así nos quedaremos hasta que las ranas canten jotas navarras y si un día deciden hacer algo será otro lhd que además es lo mas apropiado para nuestro caso.

:lol:


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4957
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Mi planteamiento no deja de ser similar al USMC, que en sus alas tacticas prima el aire-suelo y se 'apoya' en CVN para darles paraguas.

Yo creo que de desplegar aviones terrestres, el EdA debe enviar pata negra y que la armada, con ese apoyo o el de CVs aliados (basicamente el CdG o los CVN americanos) realizar sus misiones de apoyo tactico.

Tanto con F35B como con otro aparato prima eso. En nuestro caso, y puestos a operar en misiones 'europeas' contra paises debiles y toda la parafernalia de misiones 'de interposicion' la capacidad aire-aire no se puede desdeñar.

Por eso creo que lso helo so UCAVs son una opcion por si sola incompleta. Yo por ejemplo he abogado, y leo muchos comentarios en ese sentido, por UCAVS con CAT neumatica y F35B VSTOL en un barco con oblicua (para SVLR y aterrizaje de UCAVs) con vistas al futuro, eso minimiza las carencias numericas del F35B.

Pero los UCAV CAS escasean a dia de hoy y el F35 pinta mal, aun asi un CV dedicado con oblicua no es mas barato y mas pequeño que un SAC200 (otra cosa es un LHA, pero ahi creo que limitamos en exceso ciclos y persistencia)

Creo que un CATOBAR barato, capaz de lanzar aparatos livianos (con menor consumo de kw o velocidad de viento) no será mas caro que eso. Si el F35B no llega a buen puerto desde luego es mejor opcion que un CV mas grande con F35C en cuanto a coste. Poruqe, repito, es alternativa al VSTOL si este, que no es un programa propio, se va al carajo.

El STOBAR es otra opcion, pero aun sin CATs el barco debe ser bastante grande y los aviones, salvo mejoras importantes (vectorizacion?) pueden operar capados. Aun asi mejoran en el aire a F35B y caza ligero (hawk) por performances y, en el caso del segundo, sensores. Pero quizá no tanto en cuanto a carta de pago.

Asi que tendriamos un CAS similar (aunque mejor capacidad de supervivencia y aire-aire muy muy superior) a un precio muy superior....

se trata siempre de cuadrar terminos antagonicos: capacidad operativa versus coste de operacion (y adquisicion)

Yo sinceramente me gustaria tener algunos datos en todo esta discusion:

capacidad STOL del tifon en general y coste de navalizacion real.
capacidad/viabilidad de CATs hidraulicas/neumaticas segun rangos de potencia/peso lanzado
coste final del F35B y complejidad de mantenimiento de su furtividad y avionica


Respecto a los costes de los barcos segun tamaño y potencia de maquinas tenemos algo mas de criterio, pero lo otro es fundamental y somos ciegos y mmudos al respecto (como mucho promesas de EADS en el primer punto y nada mas)

Asi que no me atrevo a decir a nadie (como me dicen a mi) verdades absolutas en asuntos de viabilidad economica para la AE


Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2998
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

Mensaje por Bomber@ »

f.plaza escribió:Claro que desplegar aviones no es como desplegar coches. Toda esa parafernalia aún puede complicarse mucho mas si el entorno fuera mas peligroso porque al fin y al cabo afganistan es un pais sin capacidad de defensa aerea y se multiplica si en vez de sels aviones llevas un escuadrón.

Lo que pasa es que habría que ver lo que cuesta eso (que no es moco de pavo) COMPARANDO con comprarse un portaviones catobar y llenarlo de aviones coin

Por supuesto es mucho más barato que "otros" se encarguen de la fiesta (ya sea el EdA operando desde bases terrestres -avanzadas o no- o bien un "aliado" operando cazabombarderos desde donde sea).

Pero creía que estábamos de acuerdo en que la AE "necesita" un porta :conf: (o eso me pareció entender de unos comentarios de un par de páginas atrás). Y es que permite "asegurar" unas mínimas capacidades que el depender de "otros" no garantiza, y que pueden contribuir (aunque sea en poco) al esfuerzo de los "otros" en ganar el conflicto.

Por supuesto el porta hay que "llenarlo" con aeronaves (preferiblemente reactores), que dan lugar a un conjunto muy caro (de adquirir y mantener). Por eso no está al alcance de todos los países (quizás tampoco de España -en solitario-).

Pero me parece que todo esto está bastante discutido ya. De todas maneras, por si no quedaba clara mi postura:


Roberto Gutierrez Martín escribió:Yo creo que de desplegar aviones terrestres, el EdA debe enviar pata negra y que la armada, con ese apoyo o el de CVs aliados (basicamente el CdG o los CVN americanos) realizar sus misiones de apoyo tactico.

+1

Roberto Gutierrez Martín escribió:Yo por ejemplo he abogado, y leo muchos comentarios en ese sentido, por UCAVS con CAT neumatica y F35B VSTOL en un barco con oblicua (para SVLR y aterrizaje de UCAVs) con vistas al futuro, eso minimiza las carencias numericas del F35B.

+1.
Los UCAVs considero que ofrecen la oportunidad de ganar guerras incluso por simple superioridad numérica. Permitirían centrarse en la construcción de aparatos lo más eficientes posibles (y por tanto "baratos"), no priorizando la eficacia (que suele llevar aparejada un alto precio).

Aclaro que no creo que todos los UAVs deban ser "baratos", los de inteligencia y los que permitan tener SA (que para mí es algo priritario) probablemente interese que sean lo más eficaces posibles.

Roberto Gutierrez Martín escribió:El STOBAR es otra opcion

Es una opción pero opino que no es rentable (a no ser que desarrollen los aviones para operar desde portas STOBAR sin que el buque tenga que pegar casi acelerones). Actualmente me parece que requiere de barco caro operando caros aviones...con "poca carga".

El CATOBAR con entrenadores armados creo que sí que sería una opción a considerar, por ser "barata" (a la hora de adquirir aviones y de operarlos). Y es que opino que dada la larga autonomía típica de esos tipos de aviones (> 3 horas en el T-45) el porta tendrá que pegar "pocos" acelerones...y los aviones requerirán de "poco" combustible.

Roberto Gutierrez Martín escribió:Yo sinceramente me gustaria tener algunos datos en todo esta discusion:

capacidad STOL del tifon en general y coste de navalizacion real.
capacidad/viabilidad de CATs hidraulicas/neumaticas segun rangos de potencia/peso lanzado
coste final del F35B y complejidad de mantenimiento de su furtividad y avionica

+1
Por si sirve de algo he encontrado unos datos sobre catapultas hidráulicas en portas:
- La catapulta hidráulica H 8 (de antes de 1960) era capaz de lanzar aviones de 40.000lb ( http://www.dtic.mil/cgi-bin/GetTRDoc?Location=U2&doc=GetTRDoc.pdf&AD=ADA382399 )
- Aquí el Manual de Operaciones y Mantenimiento de la H 8: ( http://www.hnsa.org/doc/catapult/index.htm )
- Y por último un accidente en un porta probablemente debido a una de esas catapultas: ( http://www.usni.org/magazines/navalhistory/2011-01/fire-down-below )

Sobre el papel me parece más aconsejable optar por EMALS. Me parecen más "sencillas" y usarán tecnologías que probablemente se acaben usando en otros campos (rail gun, trenes eléctricos, coches eléctricos, dispositivos almacenadores de energía,...). Claro que eso será si salen adelante. Al respecto se pueden consultar http://www.mae.ncsu.edu/buckner/courses/mae535/emals.pdf y http://www.defenseindustrydaily.com/EMALS-Electro-Magnetic-Launch-for-Carriers-05220/


Lo bueno, si breve...mejor

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados