Portaviones CV o Super Principe de Asturias + BPE

La Marina de Guerra de España. Actualidades e historial. Unidades y buques. Las fragatas F-100, los aviones Harrier. Construcción naval, el Ferrol.
Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4957
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Eso de visto el enemigo por otro lado es un argumento de doble filo, porque parece que para este tema de los aviones de combate nos empeñamos en centrarnos sólo en pandas de talibanes mal armados, y nos olvidamos de todo lo demás, cuando, pillín, otras veces no tienes recato en hablar de lo necesario de un portaaviones "en condiciones"


¿Es que alguna vez he defendido el CV como un medio necesario contra un rival simetrico? o capaz de operar contra una fuera aerea hostil eficiente?

Respecto a la furtividad yo no le niego nada, es de una importancia capital... pero depende de a que coste y contra que medios enemigos.

la furtividad de los DDG1000 era real, no un parche limitado, como lucen burkes y F100, y sin embargo al no haber potencia maritima que lo justifique se han ido al retrete.
Lo mismo pasa con los bombarderos estrategicos, el B2 no es el espejo donde se miran los futuros bombarderos, es el B52 y su impresionante carga de bombas y misiles trabajando 'en estacion' con su gran autonomia operativa, lo prioritario no es penetrar espacio aereo chino (o ruso)

El F35 es mejor que el F18 o el EFA en furtividad, y eso no es discutible. Los desarrollos futuros no pueden ir hacia atras, deben ser cada vez mas furtivos, ¿y?

Eso no impide que se puedan replantear prioridades, como hacer CAS con aviones economicos (COIN) y rebajar costes operativos, asi como usar UCAV, el mejor metodo de hacer '0 bajas propias' al no llevar piloto. Cosas que van en direccion contraria al 'mas caro, mas complejo, mas letal' que muchas veces preside la politica del pentagono.

son tendencias que pueden quedar en agua de borrajas o triunfar, pero lo que es una verdad irrevocable es que los politicos americanos no hicieron caso a la USAF con lo del 'al lobo, al lobo' porque sin 380 F22 no se podia asegurar la supremacia mundial ante guerra simetrica.
El apache es vulnerable y nada furtivo, se opera con el de noche y con cautela... el comanche era la respuesta, con su furtividad (alas embrionarias escamoteables, etc) y sin embargo murio en favor de una economica y racional puesta a punto de los kiowa que dan resultado en las guerras actuales aunque no habrian durado un suspiro en la WWIII.

Es el mismo caso de ahora, los marines si se quedan sin F35B tendrán que seguir otro camino, a veces la tactica o doctrina militar cede ante la realidad tecnica o presupuestaria.
Llevais dos años diciendo que 'ellos saben lo que hacen y lo que necesitan', 'saldra si o si' etc, etc.... y vemos que no, no hay carta blanca. Usa lleva muchos fracasos por exceso de ambicion (promobida por los intereses industriales) como el FSC, DDG1000, seawolf, F22, A12, EFV, etc, etc

de hecho el parón tecnologico desde la guerra del 91 es evidente.

Creeis que es un ataque injustificado ante una mejora tecnologica (la furtividad) y eso no es cierto.


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4957
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

mma escribió:¿Seguro que hay un cambio de tendencia estratégica?

En absoluto he dicho eso.

Pero si los politicos se cargan el F35B no será posible, asi que habrá otra por pura imposicion de los hechos.


dacer
Teniente
Teniente
Mensajes: 984
Registrado: 27 Dic 2007, 18:15

Mensaje por dacer »

santi escribió:Si cada avión termina poniéndose en 150 millones de €, por decir algo, más sostenimiento, adiestramiento, etc. ¿en qué cantidades podría ser adquirido incluso por los Marines, ya no digamos la Armada?.
Adquirir una docena de F-35B podría ser tan costoso como todo el programa S-80 ¿compensaría, incluso aunque el avión de todo lo que promete?

Esa es la gran cuestión. El factor del precio va a ser determinante, pues si se lo proponen creo que podran solventar los problemas, pero ¿a qué coste?.

Saludos


De acuerdo contigo, y ya lo habia expresado yo anteriormente. Estamos mirando solo la parte barco de la ecuacion. Pero tambien hay que mirar la parte aeronave. Hay quien sueña con un CV al estilo USA, sin darse cuenta que cada uno de esos lleva una flota aerea que es sobre la mitad de los cazas del EdA. No creo real pensar en una armada con un arma aerea del nivel del EdA.

La opcion de LHD es la mas logica, por capacidad y precio del buque, y por realidad del arma aerea que embarca. Ahora, si llenarlo con una docena de F35B lapida el presupuesto de la armada, es inasumible. Después habría que ver las perdidas de tales aeronaves, las tasas de disponibilidad de ellos (segun creo el F22, no destaca por una gran disponibilidad, he llegado a leer que no cumple con los requisitos OTAN, aunque no se realmente lo cierto de esto). Comprar 12, perder un par (si fueran caros, se plantearioan reponerlos o no), y tener disponibilidades bajas, ya seria hundir la armada.

Sl2


mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5895
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

Mensaje por mma »

Roberto Gutierrez Martín escribió:Lo mismo pasa con los bombarderos estrategicos, el B2 no es el espejo donde se miran los futuros bombarderos, es el B52 y su impresionante carga de bombas y misiles trabajando 'en estacion' con su gran autonomia operativa, lo prioritario no es penetrar espacio aereo chino (o ruso)


Todo lo contrario, solo hay que ver hacia donde mira el futuro bombardero ruso y que misiones se supone que van a asignar los chinos a su nuevo avión.

Los nuevos diseños de bombarderos siguen el mismo camino del B-2, furtividad. Por contra no hay ni un solo boceto de bombardero tipo B-52.

Roberto Gutierrez Martín escribió:El F35 es mejor que el F18 o el EFA en furtividad, y eso no es discutible. Los desarrollos futuros no pueden ir hacia atras, deben ser cada vez mas furtivos, ¿y?

Eso no impide que se puedan replantear prioridades, como hacer CAS con aviones economicos (COIN) y rebajar costes operativos, asi como usar UCAV, el mejor metodo de hacer '0 bajas propias' al no llevar piloto. Cosas que van en direccion contraria al 'mas caro, mas complejo, mas letal' que muchas veces preside la politica del pentagono.


Pues solo es cuestión de echar un poco la vista atrás. Hace dos años, tres como mucho, parecia que todos los ejercitos del mundo habian redescubierto el avión Coin, el supertucano en particular se iba a convertir en un best-seller que riete del Seat 600. Los Usa, los ingleses, nosotros, todo el mundo los iba a comprar por docenas gracias a la guerra de Afganistán, que por fin iba a poner en su sitio al pentagono y a los inútiles que planean estas cosas.

¿Que ha pasado? Que no se ha vendido ni uno pero se siguen invirtiendo millones a cascoporro en Efas, en F-35s y hasta los rusos se están replanteando sus planes de hace poco de modernizar los Su-25 porque unas perdidas del 50% contra una defensa aérea mediocre los han puesto en entredicho.

Y en estas aparece un avión chino y a todo el mundo le entra el tembleque. ¿Que país se permite el lujo de reconvertir una parte de su fuerza, cada vez mas menguada en todos los lados, hasta en Usa, en unos aviones Coin cuando se le empiezan a ver las orejas al lobo?

Roberto Gutierrez Martín escribió:En absoluto he dicho eso.

Pero si los politicos se cargan el F35B no será posible, asi que habrá otra por pura imposicion de los hechos.


¿Por qué? Ese concepto de fuerza expedicionaria propia nace a principios de los 60 cuando el Harrier y el avión Vtol no eran ni proyectos. La existencia de los aviones de despegue vertical ha permitido mejorarla y darle unas posibilidades que antes no existian pero el que no existan no significa su desaparición.

Lo que es mas que evidente, y este buen señor se ha encargado de decirlo bien claro, es que la existencia de esos aviones ha permitido llevar esa capacidad a cotas inimaginables sin ellos y que no están dispuestos a perderla así por las buenas. No solo por ellos sino porque para la estratégia global Usa esa capacidad es básica, cada dia mas ante los mas que evidentes recortes en portaaviones, y sin ellos la cantidad de plataformas disponibles se reduce de un dia para otro a la mitad.

La capacidad y número de los portas Usa está a años luz de la de los demás pero los tiempos en que alistaban docenas de ellos pasaron a la historia, ahora mismo se las ven moradas para disponer de media docena al mismo tiempo para cubrir sus intereses globales, así que esas once plataformas alternativas son esenciales si no quieren llevarse un dia un susto. En menos de 30 años la fuerza de portaaviones Usa se ha reducido a la mitad, con los aviones Vtol siguen manteniendo una capacidad de despliegue similar a la de los años 90 pero sin ellos la capacidad de actuación global baja a niveles inferiores a los de antes de la segunda guerra mundial. Sus intereses globales siguen siendo los mismo pero su capacidad de respuesta se queda en el 25% si este avión no sale adelante, por eso el interes de los Marines en que eso no ocurra.


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4957
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

dacer escribió:Hay quien sueña con un CV al estilo USA, sin darse cuenta que cada uno de esos lleva una flota aerea que es sobre la mitad de los cazas del EdA. No creo real pensar en una armada con un arma aerea del nivel del EdA.


y dale !

no puedo hablar por otros, pero me permitiras repetir , como adalid del concepto catobar, que no se pretende eso. un CATOBAR no tiene por que ser enorme ni meter 80 aviones en el.

Se debe buscar un compromiso, eso si, entre potencial operativo y capacidades para sostenerlo. Entre lo que pretendemos (en definitiva las aeronaves y salidas) y lo que necesitamos para lograrlo (tonelaje, reservas de combustible)

En un CATOBAR de 30 nudos con EMALS electricas el consumo de combustible es alto, si el barco no es grande no es operativo. Pero deberiamos ver cuan grande es para sostener 20 cazas y 15 UCAV en operaciones. Ya que la armada nunca pretenderia mas de eso.

Menos, concepto innerente al LHD o CV de hangar limitado y cubierta modesta, me parece muy poco persistente en combate. Se ha hablado de 8 cazas solo para CAS. Eso no permite operar durante periodos de varios dias, por averias, bajas en combate, pilotos disponibles y su fatiga... aunque el barco tenga polvorines de sobra para alimentar 8 avioones.

Me parece, siempre lo he defendido, una operatividad de minimos, tan de cara a la galeria como el supuesto CV solo para desfiles.

Pero eso no significa que aspiremos a UNAEM enormes, con sus E2 y sus growler de apoyo ni nada de eso.
Aqui se hacen numeros sobre si el VSTOL actual, por precio, riesgo tecnologico y operatividad (conveniencia de oblicua y SVLR) no abre la posibilidad de alternativas tecnicas.
Yo en los dias de modernidad del bravo plus y el PdA no decia ni MU sobre un CV catobar. Pero se acaba y el relevo lo veo 'envenenado' mientras otros parecen estar ciegos ante sus problemas.

Equivocado? tal vez... pero no se puede tergiversar la opinion ajena para invalidarla. Nadie que recuerde pide CV estandar US NAVY


dacer
Teniente
Teniente
Mensajes: 984
Registrado: 27 Dic 2007, 18:15

Mensaje por dacer »

Roberto Gutierrez Martín escribió:
dacer escribió:Hay quien sueña con un CV al estilo USA, sin darse cuenta que cada uno de esos lleva una flota aerea que es sobre la mitad de los cazas del EdA. No creo real pensar en una armada con un arma aerea del nivel del EdA.


y dale !

no puedo hablar por otros, pero me permitiras repetir , como adalid del concepto catobar, que no se pretende eso. un CATOBAR no tiene por que ser enorme ni meter 80 aviones en el.
...
En un CATOBAR de 30 nudos con EMALS electricas el consumo de combustible es alto, si el barco no es grande no es operativo. Pero deberiamos ver cuan grande es para sostener 20 cazas y 15 UCAV en operaciones. Ya que la armada nunca pretenderia mas de eso.


El problema de tal equilibrio, es que en un CATOBAR necesitas unas buenas dimensiones de pista, y pista oblicua. Si te tiras por un CATOBAR, tira por un E2C. Entre una cosa y otra, menos de 35-40 aeronaves embarcadas no te salen. Mira el frances, entre Rafale y Super Etendard, ya se va en esas cifras.

Le damos a la armada 40 F35C?, o mejor 40 Efa's navales. Para mi opinion, un presupuesto para la Armada de 40 aparatos por buque es excesivo.

Sl2


f.plaza
Comandante
Comandante
Mensajes: 1630
Registrado: 29 Oct 2010, 20:05

Mensaje por f.plaza »

Equivocado? tal vez... pero no se puede tergiversar la opinion ajena para invalidarla. Nadie que recuerde pide CV estandar US NAVY

El Señor Gutierrez no disfruta de buena memoria porque no recuerda ni lo de dos días acá y eso que lo lleva leyendo años.

El no busca un nimitz, pero otros si y cuando se les contesta a esos él por tanto no debe darse por aludido.

Otra cosa es la idea suya esa del catobar o el stobar relleno de coin.

ejem ejem


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4957
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

La cuestion es que ASCUA, sergiopl, mma, kalma_fin, dacer o yo llevamos hablando de lo mismo desde hace tres años.

quizá me doy por aludido a destiempo. Pero le invito a que no se meta en discusiones ajenas y se meta el 'ejem ejem' en otro foro.

Por que mas de un estado mayor y/o analista de medios como jane`s han hablado del COIN, el ultimo que he leido es comandante del EdA.

Pero el señor plaza se permite el lujo de ridiculizar lo que no le gusta, sabe mas que nadie, por lo visto.


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4957
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

dacer escribió:Si te tiras por un CATOBAR, tira por un E2C.


por qué ??

por que cabe? Recuerda que un BAC 220 o un mini Cv similar no tiene 4 catapultas, que los ritmos de salidas son menores, las dimensiones de hangar o la anchura de la oblicua menores...

no se trata de usarlo porque ya has hecho el dispendio de la EMALS, se trata de si es mas operativo que un helo.

mejor aparato AEW es, seguro. Pero exige mucho al barco, que reserva su espacio, EMALS (que se pueden ajustar al peso del avion y con un E2 gastarian lo indecible) y slots de toma para los cazabombarderos.

el helo limita el impacto sobre las operaciones embarcadas y puede ser suficiente o aconsejable.

los franceses usan E2, pero en cambio no prowler (ahora Growler) ni relevaron las alice (o los tracker argentinos) por los viking.

Una cosa es caber y otra explotarlo.


f.plaza
Comandante
Comandante
Mensajes: 1630
Registrado: 29 Oct 2010, 20:05

Mensaje por f.plaza »

es usted quien se ha medito a criticar con argumentos equivocados una crítica mas que yo le hacía a aguapalcamello así que no me diga a mi que no me meta en discusiones de otros.

De hecho no pasa nada por ser partidario de un catobar. Se dan razones a favor y en contra y cada cual se queda con lo que crea mejor. Yo suelo criticar al señor aguapalcamello porque te molestas en explicarle porque su idea no es buena (que siempre puede ajustarla) y dos minutos despues me lo vuelvo a encontrar diciendo lo mismo e ignorando las razones que le dí como si fueran bobadas (bueno las que le di yo ahora porque otros ya les tiene aburridos).

Otras personas también se han manifestado partidarias de un catobar con plenas capacidades. Les di razones y supongo que las consideran. De eso sacarán nuevas ideas y quizás dudas y quizá lleguen a la conclusión de que su idea del catobar sigue siendo buena pero habrá una razón. Lo que no puede ser es que cuando te dan razones las ignores como si no existieran y pretendas tener razón.

Y dejo este asunto porque me siento incómodo discutiendo con usted de lo que le digo o dejo de decir a aguapalcamello y lo que aguapalcamello opina o deja de opinar. Lo que tenga que decirle ya se lo digo a él. Es usted quien se ha metido.


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4957
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

En eso tiene razon.

Si era una grandee del señor aguapalcamello (al que se deja por imposible) soy yo el que no he debido darme por aludido.

Pero comprenda que en estos hilo se entrecruzan discusiones y los CATOBAR y STOBAR eran objeto de debate paralelo por otros de nosotros.


dacer
Teniente
Teniente
Mensajes: 984
Registrado: 27 Dic 2007, 18:15

Mensaje por dacer »

Roberto Gutierrez Martín escribió:
dacer escribió:Si te tiras por un CATOBAR, tira por un E2C.


por qué ??

por que cabe? Recuerda que un BAC 220 o un mini Cv similar no tiene 4 catapultas, que los ritmos de salidas son menores, las dimensiones de hangar o la anchura de la oblicua menores...

no se trata de usarlo porque ya has hecho el dispendio de la EMALS, se trata de si es mas operativo que un helo.

mejor aparato AEW es, seguro. Pero exige mucho al barco, que reserva su espacio, EMALS (que se pueden ajustar al peso del avion y con un E2 gastarian lo indecible) y slots de toma para los cazabombarderos.

el helo limita el impacto sobre las operaciones embarcadas y puede ser suficiente o aconsejable.

los franceses usan E2, pero en cambio no prowler (ahora Growler) ni relevaron las alice (o los tracker argentinos) por los viking.

Una cosa es caber y otra explotarlo.


sinceramente, si se crece, que se crezca hasta un punto que sea interesante. Crecer a catobar, solo por no usar stovl, me parece una tonteria. Crecer a catobar, para usar el porta como algo mas que una pista para cazas, si podria justificar la inversion.

Que lanzar un E2C cuesta mas que lanzar un caza?, vale, pero si creces de 10 a 100, que no te arrepientas de no haber llegado a 105.

Un E2C te aporta control aereo alli donde quieras poner tus cazas. Los cazas no pueden despempeñar tal tarea. El trabajo de un prowler si puede desempeñarlo un caza, como ejemplo los Growler, o F22/F35, o el supuesto radar AESA que quieren los britanicos. Que un prowler (o un Growler) lo hagan mejor, vale, pero nuestro caso nunca ha sido aviones dedicados a x tarea, sino capaces en la mayor cantidad posible de tareas. Y mas si estas hablando de llevarlo en un porta pequeñito.

sl2

(perdon por no expresarme muy bien, me liaron cuando tenia el post a medio escribir)


Avatar de Usuario
maximo
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9410
Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
Ubicación: Hispania Citerior
España

Mensaje por maximo »

Sostiene Kalma
En ese mismo conflicto, en sólo 78 días dispararon aviones de la coalicion más de 700 Harms "sólo" para volar tranquilos por encima de los 15.000 pies y sin dar facilidades a sistemas SAM portatiles ni cañones. "Nada" de la coalicion volaba fuera de un Alpha Strike, dotados de ECM de última generacion, aliñados con esos medios SEAD basados en F-16 con HARM, Prowlers, RC-135 y EC-130.


Ni nadie lo va a hacer en el futuro. Furtivos, o no furtivos.


Sostiene mma
Ese concepto de fuerza expedicionaria propia nace a principios de los 60 cuando el Harrier y el avión Vtol no eran ni proyectos. La existencia de los aviones de despegue vertical ha permitido mejorarla y darle unas posibilidades que antes no existian pero el que no existan no significa su desaparición.


Han pasado muchos años desde entonces, pero lo mas importante es que han pasado barcos. Actualmente, el diseño del "hardware" de los marines pasa por su aviacion de ala fija embarcada en sus buques. Por eso se dotaron ampliamente estos años de una mayor capacidad LHD. Si les quitamos los VSTOL significa que una gran parte de la flota de la Navy que giraba en torno a esos aviones pierde su razon de ser. Y que lo que antes podia ser una operacion "discreta" o "media" va a requerir siempre de la presencia de uno de los CVN. Y los CVN cuestan un paston. Tantos que no nos creamos que estan los doce siempre en el agua y en crucero. Si se recorta el F-35, un resultado indeseado es que deben aumentar el numero de CVN para mantener esas capacidades. Eso de que " a los marines les da igual tener sus aviones en los LHD o los CVN" puede que sea cierto. El que hace las cuentas en el Pentagono, no lo cree. No olvideis que fueron los Harrier los que permitieron que un puñado de CVs pasaran a la reserva y que los gringos se quedaran solo con sus Nimitz como dice mma.

sostiene Roberto Gutierrez
un CATOBAR no tiene por que ser enorme ni meter 80 aviones en el.


¿Y para que lo quieres entonces si no es para poder despegar con mas peso y desplegar mas aviones? Para despegar con una carga de pago limitada y llevar una docenita bien servida... Para eso un LHD, hago el triple de cosas y me ahorro el triple de dinero.


\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.
Avatar de Usuario
Kalma_(FIN)
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8541
Registrado: 31 May 2005, 16:07
Ubicación: 40.22 N 3.43 O
España

Mensaje por Kalma_(FIN) »

Roberto Gutierrez Martín escribió:¿Es que alguna vez he defendido el CV como un medio necesario contra un rival simetrico? o capaz de operar contra una fuera aerea hostil eficiente?


Párrafo tuyo del archivo de este mismo hilo, escogiendo al azar la página 50.

SOlo digo que las misiones que haces para los conflictos actuales, sin amenaza aerea y con los USA puede que mañana se hagan antre enemigos de mas entidad y sin los USA

Evidentemente yo estoy en desacuerdo con lo que se supone que implica este parrafo por varias razones, pero no me digas, Roberto, que esto no entra en contradicción con lo de que visto el enemigo nos podemos quedar donde estabamos o incluso aquella apuesta por los COIN. Ojo que a mi no me parece mal, yo tambien he variado mi opinion en algunos apartados al comprobar que estuve equivocado, en otros me equivoqué en mis previsiones pero sigo manteniendo la misma filosofía... El tema es que si vamos a pensar en Afganistán veo mucha más logica a multiplicar los medios helitransportados del ET que un portaaviones de ataque, o la capacidad de apoyo al despliegue del EdA, por no volver al ET y centrarnos en sus medios blindados que ya llevan lustros pidiendo su relevo.

la furtividad de los DDG1000 era real, no un parche limitado, como lucen burkes y F100, y sin embargo al no haber potencia maritima que lo justifique se han ido al retrete.


Creo que equivocas el planteamiento en este simil. Los DD(X) no sólo eran revolucionarios en sus lineas muchisimo más furtivas que cualquier otra cosa -y a su desplazamiento- que haya flotado nunca. Aparte de que el diseño era ya de por sí complejo, tambien incluian una nueva arquitectura/ distribucion para hacerlos más resistentes a daños en combate -Como la distribucion PVLS-, y debian ser los primeros buques en incluir los AGS de 155 mm, ademas de tener TODAS las antenas integradas en una misma superestructura y por último un radar bibanda que venia a ser revolucionario. Absolutamente TODO en ese buque era nuevo y todo rompía con lo anterior. Todo eso suponía unos costos absolutamente ESPECTACULARES de I+D que se fueron a reunir en la factura final del bicho.

Pero es que ademas está el hecho de que para entonces la US Navy habia construido Burkes en legión y salian mucho más baratos, está el hecho de que dentro del radar bibanda, con un conjunto de antenas phased array activas en bandas L y S, la tecnología de módulos T/R avanzó más lento de lo previsto originalmente y no iba a permitir dar los niveles de potencia estimados al iniciarse el desarrollo de los DD(x), y no sólo eso sino que en densidad iban a quedar lejos de los 6,4 MW de potencia de pico que es capaz de alcanzar un SPY-1D, que salían más baratos por haberse construido como churros, y que a diferencia del radar bibanda, que sería nuevo con todo lo que ello implica en cuanto a escasa madurez de sus algoritmos y técnicas, tenian décadas de experiencia y depuración. Eso, aunado al 11-S fue lo que se tradujo, primero, en que la US Navy hablase de los nuevos destructores como buques centrados en la proyeccion de poder maritimo a tierra, lo que con su gran cantidad de pozos + AGS doble era una especialización bien ganada. No podían aspirar a reemplazar a unos Burkes construidos como churros como espina dorsal AAW de la US Navy, pero es que ademas estos por potencia de emisión los superaban a pesar de lo que conllevase el salto a los radares bibanda con todas sus ventajas. Por supuesto de aplicaciones TBMD -En lo que es hasta ahora un coto cerrado de los AEGIS con Delta, gracias precisamente a la potencia que pueden utilizar, al margen de disponer de misiles desarrollados para ello- te puedes olvidar, lo que era tambien un inconveniente.

Como dices en el sentido de que no habia enemigo, el saturar un grupo de combate dotado de varios destructores AEGIS ya era lo suficientemente dificil para potencias como Rusia o China con los que un conflicto abierto es mucho más improbable que ayer, con lo que no cobraba demasiado sentido una serie de destructores más caros que aquellos, mucho mas furtivos pero con prestaciones antiaereas inferiores por cuestiones de madurez y techo tecnológico, sólo por ventajas en cuanto a la supervivencia del propio buque gracias a una RCS muy inferior a la de un Burke o un Tico. Menos aún ante los escenarios que se vienen dando, evidentemente, aunque no como razón principal. Escenarios en los que si bien un buque con un sistema de combate avanzado como aquellos pueden seguir siendo bastante aconsejables, como prueban hechos como los de la INS Hanit, no lo es lo que ofrecen en furtividad respecto a Burkes y Ticos porque no se va a realizar tal ataque con misiles que obligue al DD(x) desarmado a salvarse mediante RCS combinada con ECM. Y si es por los cañones se mejoran las municiones ERGM de los buques de la Navy y punto.


Sin embargo para asegurarse de que a la siguiente, cuando los techos tecnológicos sí permitan las capacidades que se piden, los buques que seran los CG(x) como sustitutos de los Ticonderoga salgan adelante, con paradigmas muy similares a los de los DD(x), sí van a construir una triada de unidades que le van a dar una experiencia y un Know How con el que se aseguran de no perder la delantera.

Por otro lado tu planteamiento obvia a los "hermanos menores" de esa nueva generacion de combatientes de la Navy, aunque lo de combatientes yo siempre lo veo poco claro. :wink: Exacto, me refiero a los LCS que parece que, al fin, siguen adelante. LCS que son tambien bastante más furtivos que un Burke o un Tico. Pero LCS cuya furtividad es más vital, en cuanto supone un punto importante en la capacidad de supervivencia de los buques en la medida que la Navy los concibió para operaciones costeras y semi- de aguas marrones.... Y sin más medio Hard Kill que un CIWS y el Boforss ni grandes sistemas de exploracion y control aereo para ser asequibles y relativamente reducidos...

Pese a basarse en cascos semiplaneadores o trimaranes, ser tambien furtivo, ser altamente modular, etcetra, no incluye tantos paradigmas nuevos como el DD(x).... En los que el peso del tema radar entre otros ha tenido en mi opinion bastante que decir ademas del precio. *

En general creo que en el campo naval el tema es algo diferente de para los aviones de combate, por otro lado. Ateniendonos al mismo ejemplo de los DDG-1000 que la propia Navy describia como inferiores como medio AAW a sus Burkes, ¿En cuantas cosas es tan netamente inferior el F-22 al F-15, por establecer paralelismos?

*Otro ejemplo de esta situacion se da sin necesidad de irse de los cascos Arleigh Burke, cuando Lockheed Martin propuso nuevos radares SPY-1E para los ultimos buques de dicha serie; Los SPY-1E segun parece tenian muy poco que ver en arquitectura con sus antecesores (Delta, Victor, Foxtrot y el no materializado Kilo), puesto que eran phased array activos. La Navy, como el resto, conocía que por sus capacidades de control del haz eran el futuro. Sin embargo toparon con un problema parecido a uno de los que planteó el caso DBR del DDG-1000: El radar estaba planteado para ofrecer una antena de similar tamaño a la de los SPY-1D, con el mismo numero de elementos, pero TRMs, tambien en banda S. Se planteaba tambien poder alcanzar niveles de potencia de pico por antena si no tan altos como los de los Delta, bastante respetables. Cuando dieron con la conclusion de que no iban a poder entregar los resultados previstos sólo se quedó como un ejercicio, como una experiencia a ser aprovechada por sus sucesores; A la Navy no le compensaba construir Burkes bastante mas caros para unas prestaciones inferiores, por madurez del sistema y por potencia, pese a la novedad del control de haz y todo lo que ello supone...


Lo mismo pasa con los bombarderos estrategicos, el B2 no es el espejo donde se miran los futuros bombarderos, es el B52 y su impresionante carga de bombas y misiles trabajando 'en estacion' con su gran autonomia operativa, lo prioritario no es penetrar espacio aereo chino (o ruso)


Pues a esto ya te ha respondido mma que tambien parece que estás algo confundido. Te vuelvo a repetir que el problema no son los chinos ni los rusos, aunque esté claro que ellos son una competencia que tarde o temprano volverá a crecer. El problema es que tanto esas tecnologias como los desarrollos en el campo de las defensas SAM no sólo están disponibles para ellos, por eso en Yugoslavia malgastaron municiones contra blancos falsos que no podian discriminar como tales por tener que volar a cotas altisimas para ir con seguridad pese a haber empleado centenares de misiles de supresion de defensas y de crucero. Ante esos SAM es evidente que un avion furtivo no es tampoco invulnerable, pero sí tiene muchas mayores facilidades porque puede usar pasillos aereos mayores por la sencilla razón de que se los detecta mucho más cerca. Con misiones eso sí muy bien calculadas y planificadas.

Del tema de los COIN ya te contestó mma mucho mejor de lo que yo lo haría. Y en cuanto a los UCAV hoy no son alternativa.

Es el mismo caso de ahora, los marines si se quedan sin F35B tendrán que seguir otro camino, a veces la tactica o doctrina militar cede ante la realidad tecnica o presupuestaria.


¿Que "realidad técnica" tiene el F-35B?

Usa lleva muchos fracasos por exceso de ambicion (promobida por los intereses industriales) como el FSC, DDG1000, seawolf, F22, A12, EFV, etc, etc


Mezclas casos muy distintos con épocas muy distintas.

En primer lugar eso de FSC no sé a qué se refiere de programas cancelados por EEUU. Del DDG-1000 ya hemos hablado y creo que presenta un caso muy diferente del F-35. El F-22 ha sido un "fracaso" si se consideran sus numeros reducidos, y el hecho es que aspiran a compensarlo precisamente con el F-35. Por cierto que ese "fracaso" es el único caza más furtivo que el F-35, del que criticabas su modesta furtividad. En todo caso advertir que no sería el primer "muerto resucitado". Acuerdense de un tal Rockwell B-1.

El SSN-21 encaja tambien mal en este esquema. Fue cancelado por los recortes del fin de la guerra fría, no porque fuese muy caro o un "exceso de ambicion". Desaparecida la URSS no tenía sentido continuar con la escalada que se mantenia desde los años '50 y los 688 seguian siendo competitivos; De todas formas no tardaron en empezar a desarrollar los Virginia que hoy son realidades. Por idéntica regla de tres podrías decir que los B-2 fueron un fracaso, puesto que la flota prevista era de más de un centenar de aparatos. Y muchos otros programas no solo USA que se quedaron en el tintero con el fin de la guerra fria y los Peace Dividends. Con el A-12 que no pasó de fase conceptual y era un avion avanzadísimo sucede igual. Además han pasado 20 años y en esos 20 años resulta que tanto rusos como chinos tienen sus propios furtivos y no sería muy coherente no seguir produciendo modelos de aviones furtivos viendole las orejas al lobo. Al margen de la comentada experiencia operacional y de que a pesar del poder abrumador de la coalicion los SAM siguen siendo estorbos. Y lo seguiran siendo con aviones furtivos, por supuesto, pero se les pondran las cosas más dificiles. ¿Que los SAM seguiran evolucionando así como técnicas para cazar aviones furtivos? Por supuesto. Pero los no furtivos lo tendrán peor...

Es cierto que en USA su industria militar es una enorme fuerza de un enorme poder, con un enorme interes economico para el país y una enorme influencia. Pero eso no quita la otra cara de la moneda. La realidad es que USA cancela tantos programas tan avanzados porque con tanta pasion yanqui por estos temas armamentísticos USA es la gran locomotora en la industria militar, la que experimenta, la que puede -bueno, tras desastrosas politicas economicas, podía- permitirse tirar por el retrete millones de dólares, el resto del mundo en lineas generales, y nos duela o no admitirlo, suele limitarse a imitar (Insisto, imitar, por supuesto no copiar) y a dar de comer a sus ingenieros e industria; En la historia aeronautica militar lleva ya siendo así desde hace décadas; Ellos pusieron en servicio al Eagle, el supercaza por excelencia de la cuarta generacion en los 70, los sovieticos solo pudieron contrarrestarlos en los 80, y los primeros aviones de 4ª generacion europeos surgieron tambien una década despues. Pero con una capacidad de I+D muy por detrás de la suya. Por mucho "exceso de ambicion" que queramos atribuirles no es otra cosa que el progreso, que el desarrollo lógico buscando mantener su hegemonía militar, que va a volver a ser discutida con una China creciente y una Rusia en recuperacion. Algo con lo que las fuerzas aereas de media OTAN están de acuerdo, por eso están metidos en el programa JSF, se diga lo que se diga al respecto de lo contentos que están. Igual que principiantes -en eso de ser fuerza aerea- del calibre de la Fuerza aerea Israeli que se asocian al mismo.

Y lo dicho, puede gustar más o menos que el F-35B aun no ha muerto, ni todo el programa F-35. Sobre el Bravo, si muere, es seguro que el USMC tratara de alargar hasta el final los AV-8B y no descartaría que presionasen despues segun se fuesen entregando los Alfa y Charlie para fuerzas aereas y USN y se abaratasen los costes de las unidades de serie para reactivar el programa, como dije antes otros muertos pasados consiguieron resucitar, y el F-35B no tiene alternativa alguna, por lo que igual que puede que lo cancelen quizá se pueda plantear la opcion intermedia de un "impasse". Al fin y al cabo como ha repetido mma hasta quedar ronco es MUCHO lo que pierden.

Edito: Maximo:

Ni nadie lo va a hacer en el futuro. Furtivos, o no furtivos.


Sólo que los furtivos tienen ventaja al poder usar pasillos aereos más amplios por razón evidente...


"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4957
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

En pocas palabras

1- creo que no me contradigo, poruqe ese parrafo seguro estaba en un contexto de la UE. Sabes de sobra que nunca he defendido el CV para el conflicto local (marruecos)

2- como que cual es la realidad tecnica?

Especulo, repito, ESPECULO con que si en dos años la realidad tecnica o tecnologica (y/o la presupuestaria) cierra las puertas a ese avion tendrán que pensar en otra cosa.
A la vista está que el avion esta bajo examen y sin el no podrian seguir con su doctrina de 'independencia' de los CVN

3- el FSC no era el sistema de armas terrestres ? los sistemas que debian relevar por igual a los M1 y M2 y a los stryker....

lo mismo he volteado las siglas.... es FCS, sorry


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados