La Guerra del Cenepa

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
Avatar de Usuario
Rocketeer
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 409
Registrado: 13 Sep 2011, 06:03

Mensaje por Rocketeer »

calderon41 escribió:Bueno parece que mentir es la característica,

No tengo por costumbre que me tilden de "mentiroso", espero que tengas una buena base para tu acusación.

calderon41 escribió:es muy sencillo, das a entender que el documento fue elaborado por Caretas, lo cual no es verdad,

FALSO.... yo solo sostengo que Caretas es la única fuente que hace referencia al supuesto documento.

calderon41 escribió: después lo asocias a la oposición y tampoco es verdad

FALSO... la revista Caretas fue en 1995 un medio de oposición a ultranza contra el gobierno del entonces presidente A. Fujimori.

calderon41 escribió:obvias quienes lo elaboraron y los vinculas con Caretas y tampoco es verdad,

Primero se tendría que atestiguar que efectivamente fue elaborado por quienes se dice lo elaboraron. Si fuese el caso, entonces la vinculación con Caretas caería por propio peso. Digamos que, el documento de marras bien podría haber sido elaborado por Perico de los Palotes. Mientras el número de referencias alternativas sea de CERO, ese texto sigue siendo puro gas.

calderon41 escribió:pero como lo niegas, es muy fácil la solución, para que te convenzas, investiga,

¿Investigar?... imagínate que ya una vez me mandaron a investigar:

:arrow: Un supuesto "Informe Oficial de la ONU" constatando que las FFAA peruanas tuvieron 354 fallecidos en el Cenepa.

:arrow: Un helicóptero peruano capturado en tierra por el Ejército Ecuatoriano en el Cenepa.

¿Adivina qué? ... El Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas me mandó a freír tacos a Marte (no literalmente)... y el caso del helicóptero peruano "fantasma" está archivado junto al file del "BAP Rimac", submarino hundido frente a las costas de Valparaiso en 1976.

calderon41 escribió:sino tienes nexos con el mando militar de tu país, pide a Caretas que te faciliten el físico, leelo y después hablamos.

Físico que ya debes haber leído ¿Correcto?....... a menos que tengas nexos con el mando militar peruano, claro está.

calderon41 escribió:Ay, lee los nombres de quienes lo elaboraron, sus rangos y sus funciones a la fecha del estudio,

Esteee..... nombres, rangos, funciones y fecha del estudio que ya debes haber leído ¿Correcto? ... a menos que tengas nexos con el mando militar peruano, claro está.

calderon41 escribió:es la única manera lógica que encuentro para que dejes de mentir.,

WOW.. dos veces acusado de mentiroso.... y en un solo día.

Si no fuéramos amigos, hasta pensaría que ya es un vendetta personal. :green:


Un saludin.


®
Avatar de Usuario
Comando Gato'e Techo
Capitán
Capitán
Mensajes: 1253
Registrado: 28 May 2012, 23:56

La Guerra del Cenepa

Mensaje por Comando Gato'e Techo »

paraquedista escribió:

No soy tan entendido como me gustaría.


El BCS 28 no tuvo contacto con el grupo 26 Quevedo.


Eso dicen ellos mismos.

paraquedista escribió:
Repito. No se emplearon contra las patrullas que avanzaban, pues es bien sabido, que lo hicieron tan bien, sobre todo los comandos del Grupo 19 Espinar que nunca los vimos hasta que llegaron hasta donde se encontraban los soldados de la Escuela de Infantería (El Maizal) y los atacaron.
Aunque fueron desalojados de inmediato en un feroz contraataque se fueron llevando unos cuantos pertrechos.


El dia que Falsa Tiwinza (o los diversos nombres que le dan) es tomado por los peruanos, hubo una intentona ecuatoriana de contraataque pero que fue rápidamente neutralizada por las tropas peruanas al mando del Tnte Molina y el Teniente Huertas. Cuando se atacaba una posición además del ataque puro y duro, se colocaban tropas en los caminos por donde vendría el contraataque enemigo. Dio resultado, las tropas ecuatorianas que contratacaban fueron aniquilados. Luego vino el bombardeo cuando ya no había ningún soldado ecuatoriano.


Los propios comandos indican que en efecto se toparon con las tropas ecuatorianas que contraatacaban...hubieron bajas...de ambos bandos...pero que las tropas fueron aniquiladas....no es verdad.

Después llegó un bombardeo, de parte de la aviación del ejército, con Gazelle y rockets, y no quedó ningún soldado enemigo en los alrededores.

:militar13:


El arte de la estrategia es de vital importancia para una Nación. Es terreno de vida o muerte. El camino a la seguridad o a la ruina.
Sun Tzu
Avatar de Usuario
Comando Gato'e Techo
Capitán
Capitán
Mensajes: 1253
Registrado: 28 May 2012, 23:56

La Guerra del Cenepa

Mensaje por Comando Gato'e Techo »

Amigos:

Es un hecho histórico la existencia del Pacto de Caballeros o no...?

Existió la Revista Caretas o no....?

Existió el "impresentable Fernando Rospigliosi" ....o no...?

El General Chiabra en su libro dice que los soldados peruanos se "infiltraron" a construir un helipuerto, en la por Ustedes llamado Quebrada Fashion o Fashin (Base Norte).
Es ahi donde comienza la Guerra del Cenepa de 1995.

Hay algo que me perdí....?

:militar13:


El arte de la estrategia es de vital importancia para una Nación. Es terreno de vida o muerte. El camino a la seguridad o a la ruina.
Sun Tzu
Avatar de Usuario
Comando Gato'e Techo
Capitán
Capitán
Mensajes: 1253
Registrado: 28 May 2012, 23:56

La Guerra del Cenepa

Mensaje por Comando Gato'e Techo »

GRUMO escribió:Concuerdo

Este articulo no es de analisis militar sino de orientaciin politica.


Y quien toma la decisión "oficial" de que artículo tiene "orientación política" y cual es de "análisis militar"...?

Caretas es una revista de investigación muy reconocida en el Perú. En el curso de los años, los periodistas de Caretas "han ganado una veintena de premios importantes, la mayoría internacionales", y otros periodistas que abandonaron el medio han seguido recibiendo distinciones tanto en el Perú como en el exterior.

Es verdad que estuvo en la oposición a Fujimori. El ex-presidente Alberto Fujimori llamó alguna vez a Caretas "una piedra en el zapato". Lo que a mi criterio le da más imparcialidad. :militar15:

Y esta es una gran diferencia. En Ecuador el pais se cohesiono, en mi pais, mientras la gente moria en el Cenepa, en Lima se bailaba por carnavales

Le quito toda veracidad a este articulo orientado a atacar a un enemigo politico


Parece que muchos le dan veracidad a ese artículo en especial por ser imparcial o lo que es lo mismo proveniente de un medio contrario a un gobierno que se ha comprobado (por la justicia peruana e internacional) .... corrupto.

El Mezzi.....Grumo


Buen intento de cabeceo de la pelota enviada por el punta izquierda Rocketeer pero que es atajada por el Gato Volador....jejeje

Disculpen la transgresión futbolística....pero no me pude contener.... :militar-beer:

:militar13:


El arte de la estrategia es de vital importancia para una Nación. Es terreno de vida o muerte. El camino a la seguridad o a la ruina.
Sun Tzu
Mcasalino
Recluta
Recluta
Mensajes: 22
Registrado: 28 Ago 2004, 22:33

La Guerra del Cenepa

Mensaje por Mcasalino »

He leído en este foro por el lado ecuatoriano que la guerra empezó cuando una patrulla peruana quiso tomar
posesión de un territorio que estaba en statuo quo, tierra de nadie o disputa porque la zona no estaba delimitada. Por el lado peruano señala que ese territorio si estaba delimitada por el protocolo Rio de janeiro pero que sólo faltaba demarcarlo. Ya sabemos que al final del conflicto, los pareceres técnicos de los garantes y el acuerdo de Brasilia dieron la razón al Perú. Entonces porque algunos foristas ecuatorianos insisten en que la agresión provino de Perú si ya está todo aclarado. Por nuestra parte si teníamos la razón ratificado en 1998, porque no zanjamos los límites en 1981 al final del conflicto de Falsa Paquisha. Porque dejamos una bomba que sabíamos podría explotar en cualquier momento como sucedió luego, peor aún se ahondó más con el infame pacto de caballeros en 1991 que sabemos fue sólo una salida para evitar distensiones de encuentro entre patrullas peruanas y ecuatorianas pero que a la larga sirvió para darle mayor razón a la causa ecuatoriana. Es una seguidilla de errores desembocó en una conflicto armado que pienso yo pudo evitarse si hubiese tomado el toro por las astas desde un primer momento.


Avatar de Usuario
CZEKALSKI
Coronel
Coronel
Mensajes: 3549
Registrado: 29 Jun 2003, 01:26
Ubicación: La Ciudad Hermosa de San Miguel de Ribera de Camaná: Tierra Brava y de Ilustre Blasón.
Peru

La Guerra del Cenepa

Mensaje por CZEKALSKI »

Tú mismo te has contestado la pregunta, estimado Mcasalino:
¿Porque no zanjamos los límites en 1981 al final del conflicto de Falso Paquisha???
Porque el Perú tenía un arma jurídica infalible: El Protocolo de Río de Janeiro.
Cualquier solución tenía que darse dentro del marco de ese Tratado, es por ello que tanto en 1981 como en 1995 las órdenes fueron desalojar del territorio nacional a los invasores sin traspasar la frontera establecida en el Tratado de 1942, porque de haberlo hecho (Y ya que Ecuador ya lo había transgredido primero) el Protocolo de Río hubiese sido declarado nulo, con la mayor razón del mundo.
El objetivo militar de limpiar territorio Peruano de tropas Ecuatorianas siempre estuvo subordinado a un objetivo político más amplio, que fue el reconocimiento por parte de Ecuador de la plena vigencia del Tratado y del fallo del árbitro Brasileño Bras Días de Aguiar y la demarcación de la línea de frontera que restaba en la Cordillera del Cóndor.
Tres años después de haber alcanzado el objetivo militar en el Conflicto del Cenepa, el arma jurídica infalible que tenía el Perú prevaleció y se concretó con ello el objetivo político haciendo uso de los mecanismos previstos en el mismo Tratado, es decir, con la activa participación de los países garantes del mismo.
De Ecuador no podemos decir lo mismo, ya que hasta el momento los foristas Ecuatorianos no se atreven a decirnos cuáles fueron los objetivos político-militares de su país al provocar los conflictos de 1981 y 1995 infiltrándose en territorio ajeno, ni mucho menos se han atrevido a decirnos si los cumplieron o no.
Eso sí, tuvieron que decirle adiós para siempre a los mapas de fantasía, tuvieron que despedirse para siempre de la salida soberana al Amazonas, tuvieron que reescribir su historia y tuvieron que aceptar el Protocolo de Río de Janeiro con todos sus puntos y sus comas.
¿Cómo es que han podido asimilar ese golpe???
En éste tópic, leyendo a los foristas Ecuatorianos diariamente, podemos comprobar que lo han podido hacer creando toda una mitología en torno al Conflicto del Cenepa, osea, acostumbrándose a vivir de flacos consuelos...
Saludos.


"Vivir Venciendo, Morir Matando"
https://youtu.be/ZN4r2WrYBys
mopy
Cabo
Cabo
Mensajes: 130
Registrado: 31 Oct 2013, 23:56
Ubicación: Perú
Peru

UN historiador ha desbaratado la historia...?

Mensaje por mopy »

Comando Gato'e Techo escribió:
Rocketeer escribió:Pues sinceramente, no creo que el resultado de una guerra este supeditado a mentidas y desmentidas de parte a parte.


Estimado amigo Rocketeer:

Yo no creo que hablar de "resultado de una guerra" sea lo más adecuado.
No me parece que después de que haya sucedido una guerra exista solo UN RESULTADO.
Sería como decir que este es un resultado matemático. Que dos más dos son cuatro. No hay más resultados para las matemáticas. Que por cierto es una ciencia exacta.
Desde el punto de vista matemático Ecuador ganó el Conflicto del Cenepa: 5 a 0. Noventa a treinta y tres...o lo que es lo mismo tres a uno.
No existe un solo resultado de una guerra.


Más matemático es el resultado de que el Perú ganó el conflicto. Se expulsaron a las tropas ecuatorianas de territorio peruano y se cerró la frontera como decía el Perú.


mopy
Cabo
Cabo
Mensajes: 130
Registrado: 31 Oct 2013, 23:56
Ubicación: Perú
Peru

La Guerra del Cenepa

Mensaje por mopy »

Comando Gato'e Techo escribió:Amigos:

Es un hecho histórico la existencia del Pacto de Caballeros o no...?

Existió la Revista Caretas o no....?

Existió el "impresentable Fernando Rospigliosi" ....o no...?

El General Chiabra en su libro dice que los soldados peruanos se "infiltraron" a construir un helipuerto, en la por Ustedes llamado Quebrada Fashion o Fashin (Base Norte).
Es ahi donde comienza la Guerra del Cenepa de 1995.

Hay algo que me perdí....?

:militar13:

existió al pacto de caballeros, que estuvo referido a otra zona que no es el valle del Cenepa.
Existe hasta ahora la revista Caretas cuyo director en ese entonces Enrique Sileri y varios de sus periodistas tuvo que bañarse públicamente en la pileta de la Plaza de Armas de Lima en el mismo 1995 al errar en sus apreciaciones. Es un tanto absurdo decir "ganamos porque Caretas lo dice..."
El impresentable de Rospigliosi existe y sigue escribiendo sandeces.
La quebrada Fashin está en el valle del Cenepa territorio peruano. Construir un helipuerto allí era lo más normal. Y si las tropas ecuatorianas "creian" que estaban en su territorio hubieran procedido según la cartilla correspondiente. Pero decidieron atacar al personal peruano. Es ahi donde comienza la Guerra del Cenepa de 1995.


Avatar de Usuario
Rocketeer
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 409
Registrado: 13 Sep 2011, 06:03

Mensaje por Rocketeer »

mopy escribió:Más matemático es el resultado de que el Perú ganó el conflicto. Se expulsaron a las tropas ecuatorianas de territorio peruano y se cerró la frontera como decía el Perú.

Inclusive en tal caso, el resultado del Conflicto del Cenepa ha seguido siendo una constante definida y relativa al concepto que cada país le quiera dar. Históricamente, ya sucedió lo mismo con el Conflicto de Falso Paquisha en 1981.
Vamos con un ejemplo práctico muy simple. El cantón Paquisha, ubicado en la provincia ecuatoriana de Zamora Chinchipe y oficializado en el año 2002, no fue escenario de la campaña militar de 1981. Sin embargo:

El futuro de Paquisha está en el turismo y no en la minería.

Paquisha (Zamora Chinchipe).- Durante el Enlace Ciudadano N° 386, el jefe De Estado recordó la gesta gloriosa que libró Paquisha en 1981. Además, manifestó que la Revolución Ciudadana trabaja para el bienestar de todos los ecuatorianos.
Con la potenciación a la red vial al cantón, se podrá potenciar los atractivos turísticos que brinda Paquisha. Para ello, se ha invertido seis millones de dólares en la vía Zamora – Santiago. Además, se anunció la construcción de un puente en el sector de la cascada Velo de Novia.
“El futuro de Paquisha no está en la minería, está en el turismo”, explicó Rafael Correa.
El Mandatario demostró, con videos, que cada lunes se recuerda el himno de Paquisha, durante el cambio de Guardia Presidencial en el Palacio de Gobierno.
“Estoy emocionado de llegar a Paquisha, que nos llenó de glorias durante el conflicto de 1981”, manifestó el jefe de Estado. Además, mostró su satisfacción por el buen manejo, que hasta el momento, se le está dando al Puerto Pesquero de Anconcito.
Durante las actividades realizadas en la semana, el jefe de Estado fue enfático en declarar que “solo la educación nos hará libres”. Para ello, se inauguró recientemente, la Unidad del Milenio Pedro López Ramos, ubicada en Pedernales.

http://www.elciudadano.gob.ec/el-futuro-de-paquisha-esta-en-el-turismo-y-no-en-la-mineria/


Supongo que podría ser más un asunto de la connotación particular que cada quien le quiera dar, pero si las palabras "gesta" y "gloria" componen una misma frase, por definición deberían representar la realización de una proeza, hazaña, epopeya o peripecia, que hubiese permitido superar un escenario adverso para obtener finalmente una victoria. Sin embargo, el resultado de la campaña militar de 1981 significó un rotundo fracaso para la estrategia del Ejército Ecuatoriano, que terminó perdiendo todos los sectores que había infiltrado en territorio peruano.

Un saludo.


®
mopy
Cabo
Cabo
Mensajes: 130
Registrado: 31 Oct 2013, 23:56
Ubicación: Perú
Peru

Mensaje por mopy »

Rocketeer escribió:
mopy escribió:Más matemático es el resultado de que el Perú ganó el conflicto. Se expulsaron a las tropas ecuatorianas de territorio peruano y se cerró la frontera como decía el Perú.

Inclusive en tal caso, el resultado del Conflicto del Cenepa ha seguido siendo una constante definida y relativa al concepto que cada país le quiera dar. Históricamente, ya sucedió lo mismo con el Conflicto de Falso Paquisha en 1981.
Vamos con un ejemplo práctico muy simple. El cantón Paquisha, ubicado en la provincia ecuatoriana de Zamora Chinchipe y oficializado en el año 2002, no fue escenario de la campaña militar de 1981. Sin embargo:

El futuro de Paquisha está en el turismo y no en la minería.

Paquisha (Zamora Chinchipe).- Durante el Enlace Ciudadano N° 386, el jefe De Estado recordó la gesta gloriosa que libró Paquisha en 1981. Además, manifestó que la Revolución Ciudadana trabaja para el bienestar de todos los ecuatorianos.
Con la potenciación a la red vial al cantón, se podrá potenciar los atractivos turísticos que brinda Paquisha. Para ello, se ha invertido seis millones de dólares en la vía Zamora – Santiago. Además, se anunció la construcción de un puente en el sector de la cascada Velo de Novia.
“El futuro de Paquisha no está en la minería, está en el turismo”, explicó Rafael Correa.
El Mandatario demostró, con videos, que cada lunes se recuerda el himno de Paquisha, durante el cambio de Guardia Presidencial en el Palacio de Gobierno.
“Estoy emocionado de llegar a Paquisha, que nos llenó de glorias durante el conflicto de 1981”, manifestó el jefe de Estado. Además, mostró su satisfacción por el buen manejo, que hasta el momento, se le está dando al Puerto Pesquero de Anconcito.
Durante las actividades realizadas en la semana, el jefe de Estado fue enfático en declarar que “solo la educación nos hará libres”. Para ello, se inauguró recientemente, la Unidad del Milenio Pedro López Ramos, ubicada en Pedernales.

http://www.elciudadano.gob.ec/el-futuro-de-paquisha-esta-en-el-turismo-y-no-en-la-mineria/


Supongo que podría ser más un asunto de la connotación particular que cada quien le quiera dar, pero si las palabras "gesta" y "gloria" componen una misma frase, por definición deberían representar la realización de una proeza, hazaña, epopeya o peripecia, que hubiese permitido superar un escenario adverso para obtener finalmente una victoria. Sin embargo, el resultado de la campaña militar de 1981 significó un rotundo fracaso para la estrategia del Ejército Ecuatoriano, que terminó perdiendo todos los sectores que había infiltrado en territorio peruano.

Un saludo.

Así es, el 81 fue un rotundo fracaso para Ecuador como el 95. Sixto Durán Ballén "soñaba" con delimitar nuevamente la frontera desde el paralelo del hito 20 de noviembre hasta el río Cenepa, continuar por sus aguas hasta el Marañón, seguir por el Marañón aguas arriba hasta el Chinchipe y seguir por este río hasta la frontera actual. Tuvo que decirle adiós a sus sueños.


Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

La Guerra del Cenepa

Mensaje por comando_pachacutec »

Comando Gato'e Techo escribió:
Los propios comandos indican que en efecto se toparon con las tropas ecuatorianas que contraatacaban...hubieron bajas...de ambos bandos...pero que las tropas fueron aniquiladas....no es verdad.

Después llegó un bombardeo, de parte de la aviación del ejército, con Gazelle y rockets, y no quedó ningún soldado enemigo en los alrededores.

:militar13:



Después de aniquilar a todas las tropas peruanas (y los cuerpos???) lanzaron ataques aéreos sobre sus tropas BUAJAJAJA


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

La Guerra del Cenepa

Mensaje por comando_pachacutec »

Es un hecho histórico la existencia del Pacto de Caballeros o no...?


Sio, y no sabes lo que es.

Existió la Revista Caretas o no....?


Existe.

Existió el "impresentable Fernando Rospigliosi" ....o no...?


hasta ahora existe Rospirata

El General Chiabra en su libro dice que los soldados peruanos se "infiltraron" a construir un helipuerto, en la por Ustedes llamado Quebrada Fashion o Fashin (Base Norte).


Asi se llama, y ellos estaban en mision sobre territorio peruano.

Es ahi donde comienza la Guerra del Cenepa de 1995.


Así es, ahí es donde, en territorio peruano, Ecuador lanza un ataque sobre una patrulla de 20 hombres pasando por el cul# el tan mentado "pacto de caballeros" que a cada rato mencionan (cuando les conviene).

Es ahí donde el E empieza las acciones, siendo el único responsable del estallido del conflicto

Hay algo que me perdí....?


Si, como termino.


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

La Guerra del Cenepa

Mensaje por GRUMO »

Estimado amigo..algunos comentarios a tu muy interesante post

Caretas
Cierto, es una muy importante revista ligada a la politica nacional. Pero, eso no la hace impoluta, sino muchas veces , como voero de los grupos de presión, era el vocero de los mismos. En el año 95 su afan era demoler a Fujimori, importandole un bledo usar las medias verdades y que los peruanos morian en el cenepa. La revista puede haber ganado todos los premios del planetea, pero, ene ste caso particular, en esa coyuntura especìfica, su labor fue de zapa, de tirarse abajo a Fujimori y si por ello denostaba o devaluaba el esfuerzo de guerra, le importaba un bledo. Caretas se fajó contra Fujimori, pero en ese momento particular de la historia del Perú, era necesario estar cohesionados, tal como tu país dió un claro ejemplo.

Imparcial
Estimado amigo, reitero o aclaro..el artículo no es imparcial, sino tiene motivaciones políticas apelando a autoridades que estaban en todas partes menos en la realidad del Cenepa

Futbol y matemáticas
Lamentablemente la geurra, donde muere y se matan a seres humanos, no apela a las matematicas ni al futbol. Podemos asumirla en terminos subjetivos de honor, lealtad, coraje, sacrificio, o podemos asumirlo en la asepsia de la ciencia militar donde la victoria militar se da por el logro de los objetivos de la guerra.

En el caso de mi país, manteniendo la correspondiente reserva, y basado en la orden presidencial de no avanzar mas alla de las fornteras, la restitución de las mismas es muy probable que haya sido un objetivo. Si esto lo logró el Perú es que consiguió su objetivo de guerra, debiendo de hacerse otro análisis si esto lo obtuvo mediante la victoria militar.

Por ende, no puedo afirmar si Ecuador fue derrotado militarmente, en este marco conceptual, pero desconozco si logró los objetivos de la guerra, partiendo d ela premisa que no rechazó ninguna invasión, tampoco ocupó terreno, y se reforzó el protocolo de Río de janeiro mediante el Acta de Brasilia

Saludos

Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Avatar de Usuario
Comando Gato'e Techo
Capitán
Capitán
Mensajes: 1253
Registrado: 28 May 2012, 23:56

Nexos con el Mando Militar Adversario

Mensaje por Comando Gato'e Techo »

calderon41 escribió:A propósito del tema, me acordé de 2 casos, el uno real y el otro " así me lo contaron ".

1ero): El mayor ing. Francisco San Pedro .... realizó el primer reconocimiento geográfico de la ubicación de los puestos militares de El Oro y Loja, y presentado dicho informe secreto .....pues bien, éste informe fue interceptado por el activo espionaje peruano, ...publicado ...., y utilizado activamente .... en sus ataques a las tropas ecuatorianas de la meseta del Caucho, los días 23 y 24 de julio, .......( 5 días después )


Esto fue en los preámbulos de los hechos bélicos de la invasión peruana de 1941.
Es lógico pensar que el "tremendo" ejército peruano de aquella época también tenía perfectamente desarrollada una de las armas más importantes con que debe contar el general...el arma del espionaje.
Es lógico suponer que estaban muy al tanto de todo lo que sucedía en el Ecuador de aquella época.

Muy importante tu comprobación de que existió un espionaje peruano que funcionó en 1941.

Las preguntas que surgen son:
1.- Tuvieron las Fuerzas Armadas peruanas un sistema de espionaje funcionalmente apto en 1995, de tal manera que le sirviera para haber hecho un mejor trabajo que el que lograron;
2.- Tuvo el Ejército Ecuatoriano un sistema de espionaje que funcionara en la época de 1995;
3.- Que datos tenemos o que historias sabemos?

2do) ...nuestra marina preparó un oficial para " insertarlo en el Perú ", para el efecto, lo preparó varios años, se le dió de baja, cambió de nombre, etc, etc, y se lo mandó como civil a recorrer el mundo en buques mercantes, luego de aproximadamente 2 años, de estar recorriendo el mundo, se consideró que ya estaba listo para su misión, y se le ordenó que se dirigiera al Callao, así lo hizo, cuando su buque mercante acoderó, lo esperaba toda una delegación de la marina peruana, con banda de guerra y todo, lo llamaron por su verdadero nombre y rango, lo llevaron a recorrer las instalaciones de la marina, y lo volvieron a embarcar de retorno en el mismo buque que había llegado " 2 años después "


Por razones del destino me tocó, en 1995, conocer algo de este tipo de operaciones. No que tuviera mucho que ver. Se que eramos, por decirlo menos, muy "inocentes" en materia de espionaje. Por ejemplo, para darle una nueva personalidad a un soldado de inteligencia, llámese a un espía, se tenía que hacer un escrito de parte del alto mando al Registro Civil. Eso era ridículo.
O era un plan de ocultamiento bien logrado.....tan obvio...que era falso.... :militar15:

Se que había un par de "chicas" introducidas "apropiadamente" en la alta jerarquía militar peruana. Bien introducidas quiere decir introducidas en la cama de un par de generalotes.
Un limpiabotas que limpiaba botas en las afueras del Cuartel General Peruano y que se enteraba por los comentarios de sus clientes del movimiento de las tropas.

Lo que si se supo fue que mataron a uno de nuestros agentes encubiertos. No me acuerdo de su nombre.

Y pensar, que a mí se me escaparon 2.


Yo si cogí preso a una....y luego de interrogarla exhaustivamente la envié a Perú....todavía me escribe....ya no hay conflicto.

:militar13:


El arte de la estrategia es de vital importancia para una Nación. Es terreno de vida o muerte. El camino a la seguridad o a la ruina.
Sun Tzu
Avatar de Usuario
Rocketeer
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 409
Registrado: 13 Sep 2011, 06:03

Mensaje por Rocketeer »

Estimado Gato,

Comando Gato'e Techo escribió:2.- Tuvo el Ejército Ecuatoriano un sistema de espionaje que funcionara en la época de 1995.

Pues todavía mejor que eso.

Tuvieron una "ayudita" del sistema de inteligencia mejor capacitado del mundo mundial... y por "cuenta propia" de Frederick Hamilton, un agente de la Agencia de Inteligencia para la Defensa (Defense Intelligence Agency) de los EEUU:

FREDERICK CHRISTOPHER HAMILTON, a former Defense Intelligence Agency official, pleaded guilty on 5 February 1993 to the charge of passing to Ecuadorian officials classified US intelligence reports evaluating the military readiness of Peruvian security forces. At the time, Hamilton was a DIA research technician in the defense attaché’s office in Lima, Peru, a post which he held from 1989 to 1991. He apparently believed that the disclosures could help avert a possible conflict between the two countries. Peru and Ecuador have been disputing territory (sometimes violently) along their mutual border for the past 50 years. Hamilton holds advanced degrees in Spanish and Portuguese. At the time of his arrest, he was employed as a language instructor at a military academy in Virginia. His activities were uncovered by US intelligence agencies after they received information from a confidential source indicating secrets were being leaked. Hamilton, who held a Top Secret security clearance while with the DIA, met Ecuadorian representatives in their embassy in Lima on 13 February and 20 May of 1991. He passed extremely sensitive information which disclosed US intelligence operations and the identity of US sources in the region. “He didn't get any money,” said a US official. “He was a very naive individual who was flattered by the [Ecuadorians].” Hamilton's attorney stated that, “What he thought he was trying to do was prevent a war... The purpose of disclosing the documents that he did was to show the country that was concerned about being attacked that the other country had neither the intent nor the ability to attack.” Hamilton reportedly passed five Secret intelligence reports and orally disclosed the contents of four other classified reports. Under a court agreement, the former DIA employee pleaded guilty to two counts of unlawfully communicating classified information to a foreign country. The agreement specifies Hamilton may not appeal the sentence and the Justice Department will not prosecute him for espionage-related crimes. On 16 April, he was sentenced to 37 months in prison.

The Washington Post 6 Feb 1993, “Va. Man Pleads Guilty to Leaking US Secrets”
The Washington Times 6 Feb 1993, “Ex-DIA Official Pleads Guilty in Document Leak”

http://www.dhra.mil/perserec/espionagecases/secretary.html

Más que concluyente, la fechoría de Hamilton al menos terminó desbaratando la ya clásica acusación ecuatoriana, de responsabilizar al Perú por un supuesto "acto de agresión no provocada" en 1995. Inclusive, se comenta que dentro de los legajos de información clasificada que entregó Hamilton al Ecuador, también se especificaba claramente el número y condición de operatividad de los cazas Mirage 2000 de la FAP, así como la certificación de que los aviones no tenían la capacidad tecnológica para portar misiles de alcance intermedio Matra Super 530. De manera que, si los interceptores de la FAE evitaron enfrentarse a los Mirage 2000 en 1995, debió haber sido por otras razones. Aunque me imagino que tampoco era buen negocio medirse con un caza que tiene superior performance.


Un saludo.


®

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados