Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
Ernesto35
Cabo
Cabo
Mensajes: 121
Registrado: 13 Feb 2009, 17:27
Ubicación: Callao

Mensaje por Ernesto35 »

ilam22 escribió:
GRUMO escribió:Una consulta

¿Cual era el nombre de la esposa del operario que hizo la tuerquita que sostenia el seguro de la culata del fusil comblain? (seguro que tambien lo sabe...No serìa raro? :lol:


¿Que no era soltero...? :D

Siguiendo con datos interesantes, al menos para mi. Datos de bajas, no sólo en acción:

Se estima que nuestro país perdió unos 10.000 soldados en la guerra del Pacífico.
Si consideramos que Chile movilizó aproximadamente 111.000 hombres en ese período, y de ellos llevó al teatro de guerra entre 35.000 a 40.000, una pérdida de 10.000 es bastante grande.


Hay una estimación que hace Benjamín Vicuña Mackenna en 1881 (no recuerdo en que libro lo vi, era uno de su autoría, creo que era la Campaña de Lima) que indica 12 mil bajas chilenas en toda la guerra, pero en el siglo XIX, las bajas eran no sólo muertos, sino también heridos. Por eso que cuando leen un testimonio que calculan las bajas peruanas en la batalla de San Juan y/o Chorrillos en 4 mil, no quiere decir 4 mil muertos, sino entre muertos y heridos.



Pienso que en esa época los heridos eran bajas porque terminaban inutilizados para la guerra.


Vendo el libro de la Batalla en el Morro Solar de Chorrillos. Cualquier interesado, me escribe un mp
Avatar de Usuario
GMSA
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2742
Registrado: 11 Feb 2006, 22:26
Ubicación: Los Ángeles
Chile

Mensaje por GMSA »

Ernesto35 escribió:, las bajas eran no sólo muertos, sino también heridos.

Bueno, dada la pésimas condiciones sanitarias de la época muchos de los heridos terminaban finalmente muertos, así que en cierto modo no tenía mucho sentido hacer la diferencia.

Por otra parte, los heridos que no morían por las infecciones solían terminar, en muchos casos, con alguna extremidad amputada (la única "cura" de entonces contra la gangrena) y por lo tanto no aptos para volver al servicio militar.
________________________________________

Bienvenido al FMG Ilam22...:noda:.
Última edición por GMSA el 16 Ene 2012, 16:03, editado 1 vez en total.


ilam22
Sargento
Sargento
Mensajes: 248
Registrado: 02 Ene 2012, 18:53

Mensaje por ilam22 »

Hola a todos.
Voy saliendo de viaje. En cuanto vuelva, cerca del viernes, seguimos con temas interesantes.
Saludos.


Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Mensaje por GRUMO »

ilam22 escribió:Hola a todos.
Voy saliendo de viaje. En cuanto vuelva, cerca del viernes, seguimos con temas interesantes.
Saludos.


¿A que biblioteca te vas? :lol:

Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Avatar de Usuario
Feliuzz
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 335
Registrado: 18 Jun 2011, 17:58
Ubicación: Lima
Peru

Mensaje por Feliuzz »

Saludos a todos los foristas, es la primera vez que comento, porque me he pasado meses leyendo las mas de 200 paginas de discusion que se han escrito a lo largo de varios años y no es para menos, ya que este es un tema muy importante y apasionante para quienes estamos interesados en los temas de historia militar. agradezco especialmente a quienes han compartido no solo sus conocimientos sino tambien su informacion ya sea en forma de titulos e incluso scans y transcripciones muy valiosas por el esfuerzo y tiempo que suponen, muchas gracias por eso. ante semejantes eminencias es muy poco lo que puedo aportar, solo mi propia opinion y algun tema referido a los uniformes del EP durante la guerra del pacifico y a lo largo de su historia, hasta los años 70.
es un privilegio para mi participar junto a tan doctos profesionales y aficionados de estos temas, y ya fuera de franelas o lisonjas , cuales podrian ser las conclusiones a que podemos llegar, al cabo de todo este largo parlamento? cuales son los principales mitos de la GP que debemos desterrar, para establecer una historia comun y podamos voltear esas paginas que hasta hoy nos enfrentan?




P.S. saludo especial al forista boliviano manu cuya participacion es muy valiosa, por la casi total ausencia de opiniones de los amigos boliches en este tema.


"Si quieres una vision del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano...eternamente"
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Mensaje por comando_pachacutec »

GRUMO escribió:
ilam22 escribió:Hola a todos.
Voy saliendo de viaje. En cuanto vuelva, cerca del viernes, seguimos con temas interesantes.
Saludos.


¿A que biblioteca te vas? :lol:

Grumo


Con Indi...mas que seguro.

Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5304
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

Mensaje por Fulvio Boni »

Feliuzz

Seas bienvenido, para empezar

Planteas de entradita una pregunta pesada:

Cita:

..."cuales son los principales mitos de la GP que debemos desterrar, para establecer una historia comun y podamos voltear esas paginas que hasta hoy nos enfrentan? ...

Y Bua si te pegaste la peguita de leerte 200 o mas paginas de este hilo creo que estas en condiciones de ser menos humilde y plantear tu propia postura, que tal las tres que creas mas importantes a nivel historico.

Un ejemplo de mitologia segun yo? digo para ayudarte en el arranque

- Chile desea la guerra con Peru.


No es que quiera ser jodido ni nada pero si planteas la pregunta debes tener a lo menos alguna idea que te ronde a ese respecto.

saludos

PS.

Comando, Grumo, seriedad caballeros, no joroben al "Mateo" que se nos enoja y nos pone a dieta de informacion.


Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 18892
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Mensaje por reytuerto »

Estimado Fulvio:

Considero que es màs fàcil ir de los hechos concretos a las intenciones (en donde hay dentro de un mismo gabinete, varias posiciones).
Con toda responsabilidad, creo que podria señalar como mito el ametrallamiento de los naùfragos de la Independencia. Saludos.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
Feliuzz
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 335
Registrado: 18 Jun 2011, 17:58
Ubicación: Lima
Peru

Mensaje por Feliuzz »

hola fulvio
pues tienes razon, fue una pregunta muy pesada, y hubiera preferido ir de lo suave y blando, a lo duro y espinoso. y lo que planteas es espinosisimo, el que chile no deseo la guerra con peru...
el amigo reytuerto plantea una postura razonable ante tu afirmacion, yo opino que podria decirse que si y no. y para no quedar como politico profesional, dejame explicar el aparente absurdo. a lo largo de los años previos a la GDP, los motivos , intereses y necesidades de los futuros contendientes variaron, o mas bien, los intereses de las clases dominantes que gobernaron, y que antepusieron groseramente a los reales de nuestros paises(sobretodo en mi pais y bolivia)y por eso una respuesta categorica seria falaz, el asunto fue complejisimo. pero abreviando podria decir
-es un mito que chile se preparo con 10 años para hacer una guerra de rapiña
- no es un mito que chile deseo la guerra con peru, no en los dos años previos del conflicto. considero que la dirigencia de tu pais sopeso la situacion ,el inefable daza cambio el curso de la historia y la guerra era inminente. consideraron tener la ventaja y tomaron accion para resolver multiples problemas, algunos que tenian decadas. una accion justa para vuestros intereses en un mundo practico.pillaron a los peruchos con los pantalones bajados y ya conocemos como fueron las cosas. personalmente considero que ustedes hicieron(mas bien los dirigentes de vuestro pais en aquella epoca) lo que cualquier otro estado, no los veo como victimarios, y tampoco como reaccionando a una provocacion. pero en lo que no me cabe la menor duda es que el verdadero victimario y enemigo numero uno de mi pais, entonces y hasta hoy , son los politicos corruptos y apatridas, cuyo unico interes son ellos mismos. esa es la gran diferencia entre chile y peru. una clase dirigente muchisimo mas comprometida con el progreso de su patria.(excusen el off.topic)


"Si quieres una vision del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano...eternamente"
Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5304
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

Mensaje por Fulvio Boni »

Feliuzz

Para empezar el ejemplo que plantee era solo eso, de hecho es quizas uno de los mas espinosos y dificiles de abordar, por ejemplo de lo que planteas se podria decir perfectamente que esta basado tambien en mitos de esta guerra.
Cita:
..."pillaron a los peruchos con los pantalones bajados y ya conocemos como fueron las cosas...."
sip cierto, y como estaba Chile? muy preparado? otro mito.

La verdad creo que si vamos a ir por la linea determinar cuales son los mitos mas importantes partamos por los suavecitos, a saber, como el que plantea ReyTuerto, segun muchos al norte una verdad historica, segun los del sur un mito sin sustento historico.

Un mito por si mismo sin necesidad de abordar otros previos.


En todo caso insisto es tu decision, tu haces la eleccion y si prende le damos al asunto.


PS
Estimado Feliuzz, aunque noto una falta de mala intencion en Ud. recomendaria no reproducir palabras como perucho boliche o chilote etc. que pueden ser y en muchos casos son consideradas como peyorativas u ofensivas.
En buena.


Saludos
Última edición por Fulvio Boni el 21 Ene 2012, 06:34, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
Control
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1016
Registrado: 10 May 2008, 06:13

Mensaje por Control »

GRUMO escribió:
ilam22 escribió:Hola a todos.
Voy saliendo de viaje. En cuanto vuelva, cerca del viernes, seguimos con temas interesantes.
Saludos.


¿A que biblioteca te vas? :lol:

Grumo

El hilo esta interesante pero esto le puso la nota de relajacion :mrgreen: ta' wena!...Aunque por momentos parece un monologo. Saludos y espero impacientemente el viernes!


Dejad que los perros ladren, porque es la caballeria chilena que los asusta!
Ureta
Cabo
Cabo
Mensajes: 107
Registrado: 13 Sep 2011, 03:29

Mensaje por Ureta »

Feliuzz escribió:-es un mito que chile se preparo con 10 años para hacer una guerra de rapiña

Hmmm, no lo sé. Lo que si puedo opinar es que existía en Chile por lo menos diez años atrás el deseo de hacerle la guerra al Perú teniendo a Bolivia como aliado.

Pero, según he leído páginas anteriores ya ha sido discutido de forma extensa.


Ureta
Cabo
Cabo
Mensajes: 107
Registrado: 13 Sep 2011, 03:29

Mensaje por Ureta »

reytuerto escribió:Estimado Fulvio:

Considero que es màs fàcil ir de los hechos concretos a las intenciones (en donde hay dentro de un mismo gabinete, varias posiciones).
Con toda responsabilidad, creo que podria señalar como mito el ametrallamiento de los naùfragos de la Independencia. Saludos.


Espinoso tema, discutido extensamente.

Aunque Rebolledo relata que las bajas en la Independencia fueron muchas y que en fechas posteriores todavía se encontraban muertos peruanos en el agua.


ilam22
Sargento
Sargento
Mensajes: 248
Registrado: 02 Ene 2012, 18:53

Mensaje por ilam22 »

Hola a todos. Llegando de nuevo a mi computador.

Grumo, no estés gritando... :D

Ya tocaremos temas interesantes de nuevo. Pero lo que alcancé a leer es interesante. El tema de Punta Gruesa está demasiado trillado ya. No aparece nada nuevo, y todo se ha dicho ya. Pero acepto el desafío, y pongo algo para que no digan que me corro.

Comienzo con el parte del capitán de la Independencia, Guillermo More

.

“Iquique, mayo 22 de 1879.



Señor capitán de navío, comandante general de la Primera División Naval.



S.G.J.



En cumplimiento de las ordenes recibidas de V.S. zarpe del puerto de Arica el día 20 del presente mes a las 08:00 PM. que en aguante sobre la punta de Pisagua para esperarlo por haber entrado a dicho puerto.



A las 04:00 AM. me puse en movimiento , siempre en convoy , a poca distancia de la costa , haciendo dar toda fuerza a la máquina hasta las 05:00 AM. que estuvimos a la vista del puerto de Iquique , demorando en ese momento el Huáscar como a dos millas por la proa.



A las 07:30 AM. se avistaron dentro del puerto y muy pegado a la costa tres buques a vapor que reconocidos resultaron serlos buques chilenos , corbeta de guerra Esmeralda , cañonera Covadonga y un transporte .



Como el buque del mando de V.S. se dirigiera al sur del puerto , seguí recorriendo la costa del norte para encerrar a los enemigos en la bahía . En esta disposición hicieron rumbo al sur , pero encontrando que les cerraba la salida el Huáscar, regresando , gobernando la Esmeralda hacia el norte . En este momento el buque de V.S. inicio el ataque haciendo su primer disparo sobre la Covadonga y mande romper los fuegos de la Independencia sobre la corbeta Esmeralda ; y aprovechándose de esta circunstancia , el transporte hizo rumbo al sur navegando con toda fuerza de su máquina.



Empeñando así el combate y viendo que el Huascar cambiaba su proa dirigiendo sus tiros a la Esmeralda y que la Covadonga trataba de fugar , pegándose a la isla , goberné en la misma dirección a fin de impedírselo , no pudiendo conseguir mi objeto porque al llegar a la altura de la isla , la Covadonga la había rebasado , pegándose mucho a las rompientes y obligándome a seguirla.



Comprendiendo que ese buque ponía en practica el único medio que podía emplear por su poco calado trate de ganarle al barlovento para obligarlo a salir fuera o retroceder . Esto ultimo lo conseguí en la primera caleta de la bahía de Cheurañete , por lo cual puse proa al norte haciendo fuego con el costado de estribor ; pero la Covadonga volvió a dirigirse al sur metiéndose de caleta y tuve que continuar el combate siguiendo al buque enemigo que barajaba la costa metiéndose entre las rompientes y en un fondo insuficiente para la Independencia , maniobrando en distintas direcciones.



Habían transcurrido hasta entonces más de tres horas de combate y viendo lo incierto de los tiros de nuestros cañones por la falta de ejercicio , pues toda la tripulación era nueva y el efecto que producían las ametralladoras y nutrido fuego de fusilaría que el enemigo hacia sobre la dotación de la fragata que se encontraba sobre cubierta en una gran parte por haberse estrechando tanto las distancias, acometí con el espolón por dos veces cuando las circunstancias me lo permitían ; pero encontrando poco fondo tuve que retroceder , lo que dio tiempo al enemigo para ganar el sur.



Resolví por tercera vez embestí con el ariete pegándome a la Punta Gruesa para impedirle la salida de la bahía , estrechándolo en la ultima caleta y cuando los sondajes repetidos marcaban de ocho a nueve brazas de agua y siendo limpia la bahía según las cartas . En este momento , notando que se pegaba más a las rompientes de la punta , ordene poner la caña a babor para poder rebasarla y atacar así con ventaja por el otro lado , lo que no pudiendo realizarse con la rapidez necesaria , por haber sido en este momento herido tres timoneles por el fuego nutrido de ametralladoras y fusilaría que el enemigo nos hacia desde las cofas , mande dar atrás con toda la fuerza de la máquina , contando durante todo este tiempo los timoneles el mismo sondaje anterior ; es decir , de nueve brazas de agua.



En ese instante y cuando tocaba con el ariete a la Covadonga , se sintió un gran choque y quedo detenida la fragata. El golpe había sido sobre una roca que no esta marcada en la carta , pues se encuentra al norte del ultimo bajo que aparece en ella.



Por consecuencia de este choque se lleno completamente de agua el buque , se apagaron los fuegos y suspendieronse las calderas hasta la caja de humo ; y en un segundo y tercer choque se inundaron completamente las otras secciones. El buque cayo sobre su costado de estribor entrando el agua por las portas de la batería. No obstante esta desgracia, al pasar la Covadonga por el costado de estribor haciéndonos fuego por su artillería , nuestros cañones contestaron ; cuando el agua casi cubría continué el fuego con nuestras ametralladoras de las cofas y con la tripulación que mande subir a cubierta armada de rifles y revólveres , hasta que se agotaron las municiones que no podían ser respuestas , pues el buque estaba inundado casi por completo , como lo digo anteriormente.



La Covadonga seguía haciendo fuego de cañón a mansalva y una de cuyas bombas rompió el pico de mesana donde estaba izado el pabellón . Inmediatamente mande poner otro en otra driza .



Después del choque hice sondear todo el contorno del buque ; marcando la sonda por todos lados de cinco y media a seis brazas ; lo que prueba que la roca en que choco la fragata es aislada y a distancia de los arrecifes de la Punta

.

Cuando me convencí que todo esfuerzo por salvar el buque era infructuoso, ordene que se prendiera fuego a la Santa Bárbara , orden que bajo a cumplir el oficial encargado de ella , pero ya era tarde , pues el agua , que a torrentes entraba a bordo lo impidió.



Siendo casi toda la tripulación de hombres que no están acostumbrados al servicio de los buques de guerra , embarcados pocos días antes de nuestra salida del callao , fue imposible evitar que se arrojasen al agua corriendo el riesgo de permanecer ahogados : mande a arriar todas las embarcaciones para mandar a la agente a tierra , haciendo colocar en la primera a todos los heridos , yendo cada bote a cargo de dos oficiales para que regresaran por el resto de la gente . En el ultimo mande al segundo jefe comandante Raygada para que organizara la gente en tierra e hiciera regresar algunas embarcaciones que hubieran llegado a tierra , lo que no pudo verificar , pues las rompientes las destruyeron todas al llegar a la costa . Sin embargo casi toda la tripulación estaba ya salvada quedando solo conmigo a bordo cerca de 20 personas , entre ellas los tenientes primeros graduados don Pedro Garezon y don Melchor Ulloa , el ídem 2º don Alfredo de la Haza , el alférez de fragata don Ricardo Herrera , el guardiamarina don Carlos Eléspuru , el corresponsal de El Comercio don José Rodolfo del Campo , el doctor don Enrique Besadre y el primer maquinista don Tomás Wilkins con su segundo. Más tarde se aproximo a nosotros el buque del mando de V.S. y mando tres embarcaciones para transbordarnos a los que aun quedábamos en la fragata , lo que no hice hasta no prender fuego al buque , inutilizar los cañones y arrojar al agua las armas que no podían servir . Adjunto a V.S. una relación de los muertos y heridos en la fragata de mi mando , durante el combate.



Réstame tan solo poner en conocimiento de V.S. que tanto los jefes, oficiales y tripulación del buque se han comportado dignamente , mostrando valor y serenidad en todo el combate y sin separarse un solo instante de los puestos que tenían señalados.



Al segundo jefe le habían encargado de reconocer todo el buque durante el combate ; al tercer jefe del cuidado de la batería y como quedara fuera de combate a los primeros disparos del enemigo , ordené que lo reemplazara el capitán de fragata don José Sánchez Lagomarsino que se encontraba en el fuerte , como jefe de la columna Constitución , que hasta ese momento permaneció a mi lado junto con el teniente primero don Narciso García y García , el oficial de señales Salaverry y mi ayudante el teniente 2º don Enrique Palacios.



Concluiré no sin manifestar a V.S. que uno de los últimos tiros de rifle del enemigo mato súbitamente al alférez de fragata don Guillermo García y García , uno de nuestros inteligentes oficiales de marina.



Dios guarde a V.S



Juan . G . Moore.”



More no dice nada de un repase. Ni una palabra.

Algunos historiadores peruanos se basan en las memorias de Andrés A. Cáceres. Muchos años después de los hechos él dijo que por casualidad estaba en Punta Gruesa con su batallón, y ayudó a los náufragos cuando Condell los ametrallaba en el agua…

¿Es confiable Cáceres? Sí él estuvo ahí, sus memorias deberían coincidir con el parte de Grau.

Pero el parte de Grau se contradice totalmente con el relato de Cáceres.

Este último dice que Grau se detuvo a rescatar los náufragos, dando tiempo a la Covadonga para escapar. Grau dice que vio a la Independencia varada, y decidió seguir en pos de la Covadonga. Sólo después de tres horas (y al pensar que ya no la alcanzaba) abandonó la persecución y volvió al lado de la Independencia.

Como yo le creo más a Grau (su parte fue escrito el mismo día, o al siguiente), veo que lo que dice Cáceres está totalmente errado. Por lo tanto su relato se me hace al menos dudoso. ¿Seguro que estaba ahí donde él dice que estaba? ¿O repitió lo que había escuchado, diciendo que estaba ahí para darle mayor credibilidad?



El parte de More dice:
"En el ultimo mande al segundo jefe comandante Raygada para que organizara la gente en tierra e hiciera regresar algunas embarcaciones que hubieran llegado a tierra".



Si estaba Cáceres en la orilla, ¿era necesario mandar al segundo jefe a tierra para ordenar a la gente?



Volviendo al tema del ametrallamiento de náufragos.
Las cifras de More hablan de 5 muertos y 23 heridos. Los heridos fueron llevados a tierra en la primera embarcación que envió a tierra:



"mande a arriar todas las embarcaciones para mandar a la agente a tierra , haciendo colocar en la primera a todos los heridos "



Si la Covadonga estaba ametrallando a los náufragos, ¿no sería criminal poner los heridos al alcance del enemigo si este les está disparando? ¿Cómo tuvieron el tiempo necesario para acomodar heridos en un bote, bajo el fuego?



La tripulación era de unos 250 hombres. La versión peruana moderna (porque no sale nada en el parte de More) dice 64 desaparecidos. Eso significa el 25,6% de la tripulación. Una cifra superior a los muertos del Huáscar en Angamos. Pero More dice:



"Sin embargo casi toda la tripulación estaba ya salvada quedando solo conmigo a bordo cerca de 20 personas"



Dice casi toda la tripulación, no casi todos los sobrevivientes.



Otro punto. En un bote entraron los 23 heridos. No creo que ellos remaran. Así que tenemos que agregarle unos 8 remeros al menos. Pongamos que en los botes iban alrededor de 40 personas en total. Quedaron 20 con More en el barco. Significa que tenían unos seis botes por lo menos.
More dijo en su parte:



"yendo cada bote a cargo de dos oficiales"



¿Qué capitán se desprende de 12 oficiales en medio de un combate? En esas circunstancias ¿no bastaba con un oficial por cada 2 ó 3 botes?

Para mí, la explicación es que en ese momento ya no se combatía, ni menos se sufría de un ametrallamiento.


ilam22
Sargento
Sargento
Mensajes: 248
Registrado: 02 Ene 2012, 18:53

Mensaje por ilam22 »

Dicen algunas fuentes modernas peruanas que la tripulación de la Independencia era de 374 hombres. He buscado entre mis datos (y los que tiene la red) y esa cantidad sólo la encontré en Wikipedia. También encontré un sitio peruano llamado Grau, el peruano del milenio (http://es.geocities.com/grauelperuanode ... armada.htm ) y ahí dice:

"En cuanto a la armada peruana, el barco más poderoso que teníamos era la fragata «Independencia» construida el mismo año que el «Huáscar» en 1864 pero que entró en servicio dos años más tarde, es decir, posteriormente al combate del 2 de Mayo, siendo su dotación de 304 hombres, pero normalmente sólo llegaba a 168 hombres."



Lo menos que se puede decir es que, en Perú, no tienen muy claros los datos.



En base a esa cantidad (374) dan una cifra de 64 desaparecidos, que serían los "asesinados" por Condell. Y ponen de ejemplo de desaparecido a Manuel Carrillo. O sea, este hombre no aparecería en las listas de bajas. Pero Paz Soldán da una lista de bajas que dice:
"1.) Alférez de Fragata, Guilermo Garcia y Garcia, muerto por una bala de ametralladora.

2.) Sargento 1ro. brigada, Manuel Carrillo. (muerto)


3.) Soldado Elias Gutierrez, muerto.


4.) Soldado Manuel Silva, ahogado.


5.) Soldado Manuel Harman, muerto."



Y la misma página peruana que nombré antes dice:

"En el “Huáscar” resultó muerto de tres balazos el teniente Jorge Velarde y hubieron 7 heridos, entre ellos Pineda, el mayordomo de Grau en la “Independencia”, entre los oficiales, resultó muerto el alférez de fragata Guillermo García y García a quien le penetró una bala de ametralladora por la cabeza y le salió por la tetilla derecha, causándole una muerte instantánea. El tercer jefe, capitán de corbeta Ruperto Gutiérrez, fue herido en la sien izquierda, en la cabeza y en el brazo izquierdo.

En la columna Constitución del Callao, tuvo un muerto que fue el sargento 1ª y cabo de cañón, Manuel Carrillo. Fueron heridos el subteniente Luis Ballesteros con balazo en la cara; el soldado Manuel Landa con balazo en una pierna; Francisco Chávez al que le volaron un brazo y herido en una pierna; el soldado Juan Cárdenas, herido en los dos pies; Domingo García, herido en la cara; José del Carmen Heredia, herido en un pie; Luis Betancour, herido en un brazo.

Miembros de la guarnición: soldado Elías Gutiérrez muerto; soldado Manuel Silva, ahogado; soldado Manuel Huamán, muerto; cabo Julio Salas, herido; soldado Nolberto Domínguez, herido y Antonio Urquino, herido.

Miembros de la tripulación: marinero Federico Navarrete herido cuando colocaba en un mástil el caído pabellón. Navarrete cayo al mar y de allí fue rescatado por un marino que se arrojó a salvarlo. Fueron heridos los marineros: Jacinto Santa Cruz, José Pereira, Pablo Polivián, Fabricio García, José Arias, James Herly con quemaduras con agua de la caldera, tres timonéles y el marino francés Schofield, cuando colocó en el palo trinquete, la bandera que había caído una vez más, fue herido en un brazo y cayó sobre cubierta. También fueron heridos tres timoneles."



Creo que eso demuestra que el dato de los desaparecidos es poco confiable.



De todas maneras sería bueno que pudieran poner los datos de la dotación de la fragata, marcando los desaparecidos. Esta es la lista que yo tengo:

Adolfo Mayer Cabo de Fogoneros Independencia

Adolfo Santillana Aspirante Independencia

Alfredo de la Haza Teniente 2º Independencia

Andrés Cobeñas Soldado Columna Constitución

Andrés Ucañán Soldado Columna Constitución

Antonio Urquino Soldado Columna Constitución Herido

Archival Mc Collum Maquinista Independencia

Arturo de la Haza Aspirante Independencia

Aurelio Ureta Alférez de Fragata Independencia

Belisario Gómez Soldado Columna Constitución

Buenaventura San Jines Cabo 1º Columna Constitución

Carlos Eléspuru Guardiamarina Independencia

Carlos Molinares Soldado Columna Constitución

Carlos Saldaño Soldado Columna Constitución

Carlos Sweet Aspirante Independencia

Darío San Jines Soldado Columna Constitución

Dionisio Alfaro Cabo 2º Columna Constitución

Domingo Carpio Sargento 2º Columna Constitución

Domingo García Soldado Columna Constitución Herido en la cara

Eduardo Hidalgo Teniente 1º Independencia

Edward Jord Cocinero Independencia

Elías Gutiérrez Soldado Columna Constitución Muerto

Emilio Chapell Capitán Columna Constitución

Enrique Basadre Doctor Independencia

Enrique Palacios Teniente 2º Independencia

Enrique Taboada Teniente 1º Independencia

Eugenio Raygada 2º Comandante Independencia

Eusebio Chiroque Soldado Columna Constitución

Fabronio García Soldado Independencia Quemaduras

Federico Navarrete Soldado Columna Constitución Herido

Fernando Austria Cabo 2º Columna Constitución

Florentino Flores Aspirante Independencia

Fortunato Salaverry Oficial de Señales Independencia

Francisco Alvarado Soldado Columna Constitución

Francisco Chaves Soldado Columna Constitución Brazo volado y herido en una pierna

Francisco Foyson Soldado Columna Constitución

Francisco León Teniente 1º Independencia

Francisco Vevelacua Soldado Columna Constitución Naufrago

Guillermo García y García Alférez de Fragata Independencia Muerto

Ignacio Diandes Cirujano Contador Independencia

Ignacio García Soldado Columna Constitución

Isidro Laurent Independencia Herido (Hospital de Iquique)

Isidro Orue Cabo 2º Columna Constitución

Isidro Quiróz Soldado Columna Constitución

J. Mc Carley Maquinista Independencia

Jacinto Santa Cruz Soldado Columna Constitución Contuso

James Herly Soldado Columna Constitución Quemaduras

Javier García Maldonado Aspirante Independencia

John Boom Carbonero Independencia

John Dorward Maquinista Independencia

José Andrés Morante Aspirante Independencia

José Arias Soldado Columna Constitución Quemaduras

José B. Gómez Soldado Columna Constitución

José C. Sotil Capellán Independencia

José Camero Soldado Columna Constitución Naufrago

José Carrillo Cabo 1º Columna Constitución

José Córdova Sargento 2º Columna Constitución

José del Carmen Heredia Soldado Columna Constitución Contuso en un pie

José del Carmen Hernández Artillero Independencia

José Domínguez Sargento 2º Columna Constitución

José Félix Torres Marinero Independencia

José M. Fuentes Ayudante Maquinista Independencia

José Micolta Soldado Columna Constitución Hospital 2 de Mayo

José Mogollón Soldado Columna Constitución

José Morales Saavedra Aspirante Independencia

José Pereira Soldado Columna Constitución Herido

José Ramos Soldado Columna Constitución

José Rodolfo del Campo Corresponsal del Comercio Independencia

José Salas Cocinero Independencia

José Saldado Soldado Columna Constitución

José Sánhez Lagomarsino Capitán de Fragata Columna Constitución

José Vargas Sargento 1º Columna Constitución

Joseph Chambers Fogonero Independencia

Juan Buendía Ayudante Maquinista Independencia

Juan Cárdenas Soldado Columna Constitución Herido en los dos pies
Juan Cornejo Soldado Columna Constitución Naufrago

Juan de Dios Mantilla Soldado Columna Constitución

Juan Dorward Maquinista Independencia

Juan González Soldado Columna Constitución

Juan Guillermo Moore Comandante Independencia

Juan Jorge Brelo Independencia Herido (Hospital de Iquique)

Juan Mc Rines Fogonero Independencia

Julián Camero Cabo 2º Columna Constitución Naufrago

Julio Felippe Artillero Independencia

Julio Pablo Artillero Independencia

Julio Salas Cabo Independencia Herido

Justiniano Cavero Teniente 1º Independencia

Luis Ballesteros Subteniente Columna Constitución

Luis Betancourt Soldado Independencia Naufrago

Luis Mendoza Soldado Columna Constitución

Luis Vallertras Subteniente Independencia Herido en la cara

Manuel Aguila Soldado Columna Constitución

Manuel Amunátegui Soldado Columna Constitución

Manuel Anicama Soldado Columna Constitución

Manuel Astudillo Soldado Columna Constitución

Manuel Carrillo Sargento 1º Columna Constitución Muerto

Manuel Espinoza Sargento 2º Columna Constitución

Manuel Huamán Soldado Columna Constitución Muerto

Manuel Jiménez Soldado Columna Constitución

Manuel Laja Soldado Columna Constitución Naufrago

Manuel Landa Soldado Columna Constitución Herido en la pierna

Manuel Ollas Soldado Columna Constitución

Manuel Ordinola Armero Independencia

Manuel Ortega Cabo 2º Columna Constitución

Manuel Rosas Soldado Columna Constitución

Manuel S. Ugarte Practicante Independencia

Manuel Saavedra Soldado Columna Constitución

Manuel Silva Soldado Columna Constitución Muerto ahogado

Manuel Vilela Soldado Columna Constitución

Manuel Villar Aspirante Independencia

Marcelino Chambes Soldado Columna Constitución

Mariano La Foxkocal Alférez de Fragata Independencia

Mariano Talavera Cabo 1º Columna Constitución

Martín Benítez Soldado Columna Constitución

Matías Chopelliquen Soldado Columna Constitución

Mauricio Mayta Soldado Columna Constitución

Melchor Ulloa Teniente 1º Independencia

Modesto Reudias Soldado Columna Constitución

Narciso García y García Teniente 1º Independencia

Nolberto Domínguez Soldado Independencia Herido

Octavio Cavero Teniente 2º Independencia

Otoniel Melena Contador Independencia

Pablo Bolivian Soldado Independencia Contuso

Pablo Fuentes Soldado Columna Constitución Naufrago

Pedro Falcón Maquinista Independencia

Pedro Garezón Teniente 1º Independencia

Pedro Medrano Soldado Columna Constitución

Pedro Osorio Soldado Columna Constitución

Raul Luis Independencia Herido (Hospital de Iquique)

Ricardo Bejarano Soldado Columna Constitución

Ricardo Herrera Alférez de Fragata Independencia

Ruperto Casatia Subteniente Independencia

Ruperto Gutiérrez Capitán de Corbeta Independencia Herido Cabeza y brazo izquierdo

Samuel Carlson Cabo de Fogoneros Independencia

Samuel Varnish Artillero Independencia

Santiago McCarley Maquinista Independencia

Santiago Salas Soldado Columna Constitución

Santos Abramontes Soldado Columna Constitución

Santos Inzueta Cabo 1º Columna Constitución

Sebastián Guerrero Soldado Columna
Constitución
Silvestre Vallejos Sargento 2º Columna Constitución

Thomas Ray Fogonero Independencia

Thomas Wilkims 1º Maquinista Independencia

Tomás Alache Sargento 2º Columna Constitución

Tomás Mora Cabo 1º Columna Constitución
Valeriano Rivera Soldado Columna Constitución

Vicente Jiménez Soldado Columna Constitución

William Martín Carbonero Independencia

Resalto lo de Manuel Carrillo porque lo ponen como un ejemplo de los "64 desaparecidos". Pero queda claro que el único nombre que han dado hasta el momento, figura en la lista de los muertos. Sólo 5 muertos. Y se supone que la Covadonga ametralló a los náufragos indefensos...

También aparecen 7 en calidad de “náufragos”. No faltará quién diga que éstos sí son los ametrallados. Pero la definición de Náufrago es “que ha padecido un naufragio”, y se refiere a los sobrevivientes. More dijo:

“Siendo casi toda la tripulación de hombres que no están acostumbrados al servicio de los buques de guerra, embarcados pocos días antes de nuestra salida del Callao, fue imposible evitar que se arrojasen al agua corriendo el riesgo de permanecer ahogados”


Después More escribe una carta abierta a Condell refutando que él se haya rendido. Pero lo que importa, para esta discusión, es el párrafo que dice:

“del Covadonga en el leal combate de Molle”

Esta carta fue escrita el 14 de junio. Tiempo más que suficiente para que More supiera de una vez lo que había pasado en su buque el 21 de mayo. Y no dice nada de un ametrallamiento de náufragos.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados