La Guerra del Cenepa (archivo)

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Mensaje por GRUMO »

Viva


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

Una pequeña nota, en página interiores de un diario local.

Zamora Chinchipe
Paquisha festeja cantonización

Los festejos en Paquisha por sus ocho años de cantonización se inician hoy a las 05:00, con el sonido de dianas y embanderamiento de calles. Luego, a las 09:00, comienza el desfile cívico en el que participarán delegados de instituciones educativas, públicas, organizaciones sociales, gremiales y militares del Batallón de Selva 62 Zamora.

A las 11:00, en la sesión solemne que se hará en el Salón del Pueblo, el alcalde Ángel Calva oficializará el Himno a Paquisha, creado por el grupo lojano Pueblo Nuevo. El tema resalta la gesta heroica de 1981, en que Paquisha –junto con Mayaicu y Machinaza– fueron escenarios de los enfrentamientos bélicos con Perú en 1981. Paquisha está a 20 km de frontera, en la Cordillera del Cóndor.

http://www.eluniverso.com/2010/10/23/1/ ... 447&m=1704

:prensa:

Viva el Ecuador


Avatar de Usuario
Comisionado
Coronel
Coronel
Mensajes: 3232
Registrado: 25 May 2004, 23:37
Ubicación: Lima-Perú
Peru

Mensaje por Comisionado »

Adiutrix escribió:Una pequeña nota, en página interiores de un diario local.

Zamora Chinchipe
Paquisha festeja cantonización

Los festejos en Paquisha por sus ocho años de cantonización se inician hoy a las 05:00, con el sonido de dianas y embanderamiento de calles. Luego, a las 09:00, comienza el desfile cívico en el que participarán delegados de instituciones educativas, públicas, organizaciones sociales, gremiales y militares del Batallón de Selva 62 Zamora.

A las 11:00, en la sesión solemne que se hará en el Salón del Pueblo, el alcalde Ángel Calva oficializará el Himno a Paquisha, creado por el grupo lojano Pueblo Nuevo. El tema resalta la gesta heroica de 1981, en que Paquisha –junto con Mayaicu y Machinaza– fueron escenarios de los enfrentamientos bélicos con Perú en 1981. Paquisha está a 20 km de frontera, en la Cordillera del Cóndor.

http://www.eluniverso.com/2010/10/23/1/ ... 447&m=1704

:prensa:

Viva el Ecuador


Hola a todos!

Vaya! ahora la mitología ecuatoriana no le basta decir que ganó el conflicto de 1995, sino que incluso celebran como una victoria el conflicto de 1981.

En 1998, luego de la firma de los Acuerdos de Paz de Itamaraty -cuando Ecuador tuvo que aceptar la validez del Protocolo de Río de Janeiro de 1942 y varios generales ecuatorianos aparecieron llorando como magdalenas por la TV- salió a la luz este valiente artículo escrito por el periodista Claudio Mena Villamar en el diario "Hoy" de Quito en donde expone toda la verdad sobre estos mitos:

PAQUISHA O LA FALSA HISTORIA

Fecha:28/10/1998

Por Claudio Mena Villamar

Quito. 28 oct 98. (Editorial) Con la firma del tratado de Brasilia entre Ecuador y Perú, ha llegado la hora de desmitificar la historia de las relaciones entre los dos países. Mitos y falsedades han nutrido el espíritu colectivo -tanto en Perú como en Ecuador, pero quizá más en este último- con el iluso afán de crear un patriotismo que, por levantarse sobre fundamentos erróneos, se ha convertido en un simple patrioterismo verbal.
Es conveniente que ambos países abran sus archivos, tanto públicos como secretos, poniéndolos a disposición de todos los que quieran estudiar una historia más real de la que nos enseñaron sobre uno de los conflictos, culpable de haber detenido el armónico desarrollo de nuestra sociedad.

De diversas formas se han adulterado los hechos pasados para servir las pretensiones de cada pueblo y, dentro de este, los intereses de los estratos dominantes, incluidos los de ciertos sectores de las Fuerzas Armadas.
El peligro de una guerra o la especulación sobre las consecuencias de alguna escaramuza fronteriza sirvieron también para que los gobiernos distrajeran la atención pública sobre los graves malestares económicos y sociales internos, a fin de aglutinar a la población en torno al Gobierno y en aras de los "intereses nacionales".

El conflicto más intenso anterior al del alto Cenepa fue el de 1981 que dio lugar a la llamada guerra de Paquisha. Rara vez se distorsionó y se falseó tanto un conflicto como en este caso. La guerra de Paquisha se presentó como victoria de nuestro ejército cuando fue una derrota completa, pues tanto ese destacamento como Mayaycu y Machinaza que empezaron a levantarse por el Ecuador en la vertiente oriental de la cordillera del Cóndor fueron totalmente destruidos por el ejército peruano. En el Perú siempre se habló del "falso Paquisha", pues al existir una población con este nombre en territorio reconocido como ecuatoriano y al designar con el mismo nombre a un nuevo destacamento en el lado oriental del Cóndor se dijo que el Ecuador pretendía confundir a la opinión internacional al hablar de un ataque peruano al "verdadero" Paquisha. Toda esta historia la he contado en mi libro "Paquisha, toda la verdad", historia que la escribí con dolor de ecuatoriano e indagando información por donde podía, pues en el país varias puertas de acceso a la información se me cerraron al anunciárseme que eran datos o informaciones secretas. En la Cancillería se me facilitó, en cambio, la amplia información divulgada en revistas y periódicos peruanos que internamente no tuvieron ninguna restricción a las fuentes de información periodística.` El presidente Roldós en su discurso del 2 de febrero, en la Plaza de San Francisco, expresó que desde el 22 de enero nuestras fuerzas resistían en los nuevos destacamentos el ataque peruano, cuando la verdad era que para esa fecha el puesto militar de Paquisha había caído en poder de los soldados peruanos y el presidente Belaúnde en su visita efectuada a Paquisha había tomado la bandera peruana izada en ese lugar para llevarla a Lima junto a unos soldados peruanos heridos y efectuar la proclamación de la victoria el 1+ de febrero en la Plaza de Armas. Pocas personas en el Ecuador conocieron estos hechos, pero aún se habla de Paquisha como un "hito de gloria". La historia tendrá que escribirse en adelante de otra manera para que no sea fábula.

E-Mail: [email protected] (DIARIO HOY) (P. 4-A)


http://www.explored.com.ec/infodat/text ... o=Paquisha

Si siguen así, hasta van a decir que ganaron la guerra de 1941.

Para volver a la realidad, aquí una foto del presidente Belaunde izando la bandera peruana en el puesto recuperado de Falso Paquisha en 1981.
Imagen

Saludos desde Lima


NUNCA DIGAS NUNCA.
Robert Mcnamara.
Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

Comisionado escribió:
Adiutrix escribió:Una pequeña nota, en página interiores de un diario local.

Zamora Chinchipe
Paquisha festeja cantonización

Los festejos en Paquisha por sus ocho años de cantonización se inician hoy a las 05:00, con el sonido de dianas y embanderamiento de calles. Luego, a las 09:00, comienza el desfile cívico en el que participarán delegados de instituciones educativas, públicas, organizaciones sociales, gremiales y militares del Batallón de Selva 62 Zamora.

A las 11:00, en la sesión solemne que se hará en el Salón del Pueblo, el alcalde Ángel Calva oficializará el Himno a Paquisha, creado por el grupo lojano Pueblo Nuevo. El tema resalta la gesta heroica de 1981, en que Paquisha –junto con Mayaicu y Machinaza– fueron escenarios de los enfrentamientos bélicos con Perú en 1981. Paquisha está a 20 km de frontera, en la Cordillera del Cóndor.

http://www.eluniverso.com/2010/10/23/1/ ... 447&m=1704

:prensa:

Viva el Ecuador


Hola a todos!

Vaya! ahora la mitología ecuatoriana no le basta decir que ganó el conflicto de 1995, sino que incluso celebran como una victoria el conflicto de 1981.

Saludos desde Lima

La "mitología" ecuatoriana lo que hace es -usualmente por una mezcla de ignorancia y nulo o poco interés en el tema- confundir las dos Paquishas.

Pero a Paquisha se la celebra como una gesta heroica, no como una victoria. Lo que pasa es que no leíste bien, y te apuraste a escribir.

Porque toma en cuenta que "gesta heroica" no es lo mismo "victoria".

Mira, por ejemplo: ustedes fueron literalmente aplastados sin mayor contemplación por los chilenos en la guerra del Pacífico. Pero por mucha paliza que les hayan dado, que hasta su propia capital les ocuparon, nadie va a negarle a la participación peruana en dicha guerra -y mucho menos este servidor- el bien merecido calificativo de gesta heroica.

Saludos desde Guayaquil.


Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Mensaje por comando_pachacutec »

Estimado, es una "gesta gloriosa en donde repelieron todos los ataques peruanos..." eso es lo mismo que decir "victoria".

Y en Paquisha no se combatio.

Saludos
Última edición por comando_pachacutec el 26 Oct 2010, 05:41, editado 1 vez en total.


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
sargento_metralla
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 629
Registrado: 19 Ago 2008, 22:01

Mensaje por sargento_metralla »

Adiutrix escribió:Estas imágenes las tomé en un Festival Aéreo que se dio en Guayaquil los días 16 y 17 de octubre, con motivo del 90º Aniversario de la FAE.

Corresponden al canopy del A-37B derribado el 11 de febrero de 1995 sobre el Alto Cenepa.

Imagen

Imagen

Una marca:
Compañía de Operaciones Especiales Nº 13
30-Marzo-1995

Viva el Ecuador

Saludos.



Como saber que corresponde al Canopy del A37FAP??. Puede ser que hayan traido un pedazo de algún viejo Canopy de los A37 ecuatorianos.

Será nuevamente la doble toponimia? colocándoles nombres falsos a los canopys ya existentes en Ecuador? :mrgreen:


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

sargento_metralla escribió:Como saber que corresponde al Canopy del A37FAP??. Puede ser que hayan traido un pedazo de algún viejo Canopy de los A37 ecuatorianos.

Será nuevamente la doble toponimia? colocándoles nombres falsos a los canopys ya existentes en Ecuador? :mrgreen:

Tienes toda la razón estimado amigo, a simple vista no hay manera de saberlo. Quizás con un análisis de micropartículas, algún tipo de trabajo detectivesco, se pueda verificar que ese canopy pasó muchos años en Piura y no en Manta.

Lo que te puedo decir es que es el mismo canopy que está en el museo en Quito desde hace años, y que además tiene la banderita del Perú pintada a un costado (no se vé en la foto).

Pero igual, eso no demuestra absolutamente nada. Puede ser cualquier canopy de cualquier A-37B del Ecuador, o del mundo, y yo mismo puedo pintarle la bandera del Perú o marcar con cuchillo el nombre de una unidad militar a cualquier cosa que se me ocurra.

Incluso, puede ser el canopy de A-37B de la FAP, y eso no demuestra que corresponda específicamente AL AVION DERRIBADO. Se puede por ejemplo comprar un canopy al Perú y partirle el plexiglas para dar el efecto deseado.

En todo caso, en el evento de que ese fuera" el canopy", tu tienes allí un pedazo de la historia de tu Patria. Y como tal, tienes que tratarlo con respeto.

Saludos desde Guayaquil.


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

Mira por ejemplo esta muy conocida foto que nos trajo el amigo Comisionado.

Imagen

Cómo podemos saber tu o yo que eso se tomó en Paquisha?

No podemos.

De qué manera nos aseveramos que ese pedacito de selva que se ve en la foto corresponde a ese pequeño puntito específico de la inmensidad de la selva amazónica sudamericana llamado Paquisha o falso Paquisha?

No hay manera.

Tenemos que confiar en lo que dicen los militares. Y como tu yo sabemos, los militares nunca mienten. En ninguna parte del mundo.

Saludos.


Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

Mensaje por CONDOR ANDINO »

Adiutrix escribió:
sargento_metralla escribió:Como saber que corresponde al Canopy del A37FAP??. Puede ser que hayan traido un pedazo de algún viejo Canopy de los A37 ecuatorianos.

Será nuevamente la doble toponimia? colocándoles nombres falsos a los canopys ya existentes en Ecuador? :mrgreen:


Tienes toda la razón estimado amigo, a simple vista no hay manera de saberlo. Quizás con un análisis de micropartículas, algún tipo de trabajo detectivesco, se pueda verificar que ese canopy pasó muchos años en Piura y no en Manta.

Lo que te puedo decir es que es el mismo canopy que está en el museo en Quito desde hace años, y que además tiene la banderita del Perú pintada a un costado (no se vé en la foto).

Pero igual, eso no demuestra absolutamente nada. Puede ser cualquier canopy de cualquier A-37B del Ecuador, o del mundo, y yo mismo puedo pintarle la bandera del Perú o marcar con cuchillo el nombre de una unidad militar a cualquier cosa que se me ocurra.

Incluso, puede ser el canopy de A-37B de la FAP, y eso no demuestra que corresponda específicamente AL AVION DERRIBADO. Se puede por ejemplo comprar un canopy al Perú y partirle el plexiglas para dar el efecto deseado.

En todo caso, en el evento de que ese fuera" el canopy", tu tienes allí un pedazo de la historia de tu Patria. Y como tal, tienes que tratarlo con respeto.

Saludos desde Guayaquil.


En el canopy existe un numero de serie correspondiente especificamente a un A-37 de la F A P
Fuerza Aerea del Peru.


AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

Eso no creo que le sirva de mucho a sargento metralla.

El puede decir que cualquiera puede marcar y borrar los números de serie que le dé la gana a cualquier cosa que le dé la gana.


sargento_metralla
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 629
Registrado: 19 Ago 2008, 22:01

Mensaje por sargento_metralla »

EDITADO POR EL MODERADOR

NO PROVOQUE...NO RESPONDA A LAS PROVOCACIONES

MOD . 4


Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3742
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Mensaje por __DiaMoND__ »

haber si le apunto

El Cenepa es una victoria militar táctica del Ecuador sobre el Perú en donde mueren mas soldados peruanos que ecuatorianos donde Perú pierde alrededor de 10 aeronaves.

Pero finalmente prevalece una victoria estratégica del Perú quien sostiene su tesis limítrofe en un porcentaje elevado mas no de 100% y logra impedir a un costo muy alto que Ecuador conquiste militarmente el área en cuestión.

en vista de la victoria militar tactica ecuatoriana los llevo a no cumplir el acurdo de itamaraty ya que estaban conquistando territorio hoy Peruano de manera bastante satisfactoria hasta el 17 de febrero.

finalmente USA les pone presión extorsiva y se acaba la guerra y se hizo cumplir itamaraty que nace de protocolo de rio y favorece mayormente a Perú.

la victoria de Ecuador cambio el Panorama futuro incierto del area lo que militarizo posteriormente las relaciones con compras de armamenteo por ahi por 1996-1998 y se volvió a firmar un tratado de paz en brasilia 1998 donde se corrigen puntos del anterior

antes de brasilia el conflicto casi vuelve a estallar cuando Perú compra urgente unos mig a Rusia por julio del 1998.

hay como que se calmo la situación realmente.


Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Mensaje por comando_pachacutec »

Victoria peruana + victoria ecuatoriana + extorsion greenga + perdidas= victoria ecuatoriana?

La "consolidacion"de las fuerzas terrestres E solo se mantuvo hasta que llegaron las fuerzas terrestres Pe. Lo demuestra el avance sobre falsa cueva de los tayos, falsa base sur, la extensa y multiplicada "base tihuinza", el bombardeo de la FAE sobre sus posiciones y uno que otro ataque a Coangos por FF terrestres. Y el avance costo mas vidas que los "defensores" que tenian una estrategia de retirarse para que su artilleria/FAE bombardee y asi poder "bajar"de nuevo.

No podemos hablar mas que de una victoria propagandistica por parte del E. Empezando por que los invadimos para quitarles MAS tierras...

Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Mensaje por GRUMO »

__DiaMoND__ escribió:haber si le apunto

El Cenepa es una victoria militar táctica del Ecuador sobre el Perú en donde mueren mas soldados peruanos que ecuatorianos donde Perú pierde alrededor de 10 aeronaves.

Pero finalmente prevalece una victoria estratégica del Perú quien sostiene su tesis limítrofe en un porcentaje elevado mas no de 100% y logra impedir a un costo muy alto que Ecuador conquiste militarmente el área en cuestión.

en vista de la victoria militar tactica ecuatoriana los llevo a no cumplir el acurdo de itamaraty ya que estaban conquistando territorio hoy Peruano de manera bastante satisfactoria hasta el 17 de febrero.

finalmente USA les pone presión extorsiva y se acaba la guerra y se hizo cumplir itamaraty que nace de protocolo de rio y favorece mayormente a Perú.

la victoria de Ecuador cambio el Panorama futuro incierto del area lo que militarizo posteriormente las relaciones con compras de armamenteo por ahi por 1996-1998 y se volvió a firmar un tratado de paz en brasilia 1998 donde se corrigen puntos del anterior

antes de brasilia el conflicto casi vuelve a estallar cuando Perú compra urgente unos mig a Rusia por julio del 1998.

hay como que se calmo la situación realmente.


Estimado amigo

Se considera como victoria, en el marco de la ciencia militar, como la imposición de la propia voluntad sobre el enemigo ya sea por su destrucción o por la amenaza de su destrucción.

Si es por numero de soldados muertos, entonces la defensa de la ONU en le guerra de Korea contra los chinos fuè una victoria, pues murieron grandes cantidades de soldados chinos. Si aplicamos tu lògica, las fuerzas de la ONU nunca se replegaron ni retrocedieron al paralelo 38.

Por ende, esta definición de victoria es la mas adecuada, recalco, en el marco de la ciencia militar.

Asimismo, todo conflicto tiene cuatro expresiones: el politico, el economico, el sicosocial y el militar, Una victoria militar puede ser un fracaso politico, olvidandins de la màxima de Clausewitz que la guerra es la contnuación de la politica por medios violentos.

Por ello, en mi opinión y basandome en la situación de las fuerzas, no hubo imposicion de la propia voluntad por medios violentos, ni por un lado, ni por otro lado. La maniobra ecuatoriana-especulo-fue retroceder ordenadamente oara en un momento cambair el centro de gravedad de la maiobra estrategica. es decir, fintar por el Cenepa y aplicar toda la fuerza por el corredor del Chira, pero aqui me detengo, ya empeze a mariscalear y mejor paro.

En razon a lo anterior discrepo amablemente con la afrimaciñon de lo militar. Este conflicto se decidió en lo político, reconociendo una victoria indiscutible del Ecuador en el plano psicosocial, que es muy importante; sino preguntenle a los USA Boys lo que les pasó luego de vencer en la ofensiva del Tet

Saludos

Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
sargento_metralla
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 629
Registrado: 19 Ago 2008, 22:01

Mensaje por sargento_metralla »

Estimado amigo

Si es por numero de soldados muertos, entonces la defensa de la ONU en le guerra de Korea contra los chinos fuè una victoria, pues murieron grandes cantidades de soldados chinos. Si aplicamos tu lògica, las fuerzas de la ONU nunca se replegaron ni retrocedieron al paralelo 38.


Y la batalla de Satalingrado la ganaron los alemanes jejeje :roll: :lol: :?

Y para aclarar un punto, la mayor parte de las bajas peruanas se debieron por causa de minas antipersonales sembradas por el Ecuador; y no por los combates en si.

Saludos.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados