La Guerra de las Malvinas

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
DarioGomez1979
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 184
Registrado: 26 Ene 2014, 02:32

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por DarioGomez1979 »

Gato1. "Yo estaba con la Sección 5, Tropa 2, Compañía Rayo X y fijaos nuestras bayonetas. 'Logramos avanzar dos tercios del camino arriba antes de que se dieron cuenta y comenzaron a dispararnos, pero luego nos mantuvieron inmovilizados con una ametralladora. Nos tomó tres horas y media en avanzar esas últimas 100 yardas. Estabamos escondídos entre aquellas rocas siendo completamente martillados. Nuestra sección de ametralladoras estaba más adelante y nosotros no podiamos movernos. Un proyectil cayo a mi lado, y alcanzo a tres de los chicos, pero solamente fueron heridos. ¡Fue pura suerte que no murio nadie." http://www.dailymail.co.uk/news/article ... tures.html

"La nuestra fue la última posición que quedó. De todos, del 7, del 4…Hasta la mañana estuvimos combatiendo ... rechazamos tres o cuatro ataques de la infantería inglesa. estaba en una buena posición y tenía un soldado que me cargaba la ametralladora, otro que cargaba el lanzacohetes y otro que cargaba las granadas de fusil. Las bandas de las ametralladoras a veces de cortan, y mientras un soldado volvía a cargar la cinta, yo les tiraba con las grandas de fusil. Inclusive les tiramos varias veces con tiros de lanzacohetes directamente a los ingleses. Fue una cosa bastante linda porque a los tipos venían a los gritos y se los veía recortados entre las piedras. Salió el primer cohete y se acabaron los gritos" http://www.zona-militar.com/foros/threa ... vaz.13074/

"Los chicos argentinos allí ariba fueren valientes. Hicimos caer una cantidad seria de fuego hasta que se dieron cuenta que iban a ser sobrepasados y entonces retrocedieron. Pero fue una sabia decisión, no una de cobardía y se fueron con su honor intacto." http://www.dailymail.co.uk/news/article ... tures.html

"A pesar de ser un ejército de conscriptos, los argentinos fueron una fuerza que tomar en serio porque fueron liderados por bien entrenados profesionales." http://www.chesterchronicle.co.uk/news/ ... ls-5179719

"Un cuadro duro de unos veinte hombres se habían quedado atrás y habían luchado, y fueron hombres valientes. Los que se quedaron y lucharon tenían algo. Yo por mi parte no desearía entrentar a mis infantes de marina en batalla." (Above All, Courage, p. 289, Pen and Sword Books, 2002)

"Llegamos a estar bajo un montón de fuego efectivo de ametralladora Browning M2 ... Al mismo tiempo, los morteros estaban cayendo todo a nuestro alrededor, pero la amenaza principal fueron esos ametralladoristas que podían vernos a la intemperie debido a la luz de la luna. Había tres ametralladoras y hicimos caer salvas constantes y eficaces de nuestro propio fuego de artillería sobre ellos directamente, 15 tiros a la vez. Habría una pausa, y ellos nos contestaban otra vez. Así que teniamos que hacerlo por segunda vez, sobre todas sus posiciones. Habría una pausa, y luego 'boom, boom, boom,' ellos volverían a contestarnos otra vez. Los conscriptos no hacen esto, los bebés no hacen esto, los hombres que están mal conducidos y de baja moral no hacen esto. Fueron buenos y soldados firmes. Así los veo."
(Bruce Quarrie, The World's Special Forces, p. 55, Octopus Books Limited, 1985)

"El enemigo abrió fuego con una ametralladora pesada Browning 0.50, ellos dispararon contra nosotros con todo lo que tenían. En cuestión de minutos, tres marines yacían muertos y otro resultó gravemente herido, su pierna volado por una bomba de mortero. Se pidio fuego de artillería para destruir a los encargados de la ametralladora, pero esto resultó en la muerte de otro marine." http://www.telegraph.co.uk/news/worldne ... Cross.html

¡No, no vamos a morir como perros! Vamos a luchar como leones! (Los Tres Amigos, 1986)


Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2399
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por Col Raspeguy »

tercioidiaquez escribió:
n las bandas que alimentan las ametralladoras colocábamos primero municiones trazantes, las que se ven, y después municiones normales, y con ello impedíamos que detectaran desde dónde disparaban nuestras ametralladoras. Con las primeras ráfagas –con munición trazantes- dirigíamos el tiro, la ametralladora tiene un ajuste que fija la puntería, y una vez conseguido esto seguíamos con las balas normales y no nos podían detectar. Entonces los ingleses se veían en la obligación de barrer todo el cerro, y era muy difícil que nos dieran


Jesús, ¡Qué candidez!
No me extraña que perdieran y luego tuvieran que inventarse semejante chorrada para justificar lo mal que lo hicieron.


Tiritas para el corazon partido......


Si vis pacem, para bellum
DAVIDDELTA
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 521
Registrado: 17 Dic 2009, 10:58

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por DAVIDDELTA »

Buenas compañeros:
Sobre todos los aportes de DarioGomez puedo decir que me resultan interesantes, ya que aportan testimonios de soldados argentinos sobre los combates (algunos no los conocía) y los agradezco. También tengo que decir que me sobran los Viva la Patria y palabrería más o menos patriótica que no concuerda con un estudio serio y objetivo del conflicto (es mi opinión personal, respetando la de los demás). Por esa regla de tres habría que añadir un “God Save the Queen” cada vez que hablemos de los británicos. Mi interés particular es el estudio objetivo del conflicto, sin usos partidistas del mismo. Aun así todos los aportes me resultan interesantes.

Por otro lado creo que Capricornio y Tercioidiaquez, han remarcado correctamente los aspectos fundamentales del desempeño de las dos infanterías contendientes. Como DarioGomez ha expuesto, nos encontramos con actuaciones (en algún caso meritorias) de los soldados argentinos. Ademas, siendo objetivos, muchos de esos relatos nos muestran las deficiencias en el entrenamiento y en el mando argentinos compensados puntualmente por la valentía o el correcto desempeño de esos soldados. Pero no olvidemos que eran infantes y ese era su trabajo.

Son ejemplos válidos, pero no sirven para generalizar, son ejemplos puntuales de personal que realizó su trabajo como mejor supo hacerlo. La mayoría de combates expuestos son acciones defensivas, algún ataque y situaciones habituales del combate de infantería, para nada excepcionales y menos calificativas del adjetivo de HEROE. Para mí un héroe es alguien como Poltronieri y algunos pocos más, pero generalizar esa palabra a todos los combatientes argentinos rebaja exponencialmente el valor de los verdaderos héroes. Si consideramos héroe a cualquier infante que simplemente combatió, se defendió y se retiró o atacó…deberíamos darle la misma calificación a todos esos británicos que asaltaron en horas nocturnas posiciones elevadas, teóricamente bien preparadas (tiempo hubo para ello) y defendidas por unidades tipo compañía..algo que cualquier militar calificaría, como mínimo, de un gran reto. Procuremos ser objetivos.
Los interesantes relatos argentinos nos muestran soldados que hicieron su trabajo, pero no nos confundamos, la mayoría de infantes argentinos no actuó de esa manera, se retiraron o se rindieron, algunos por iniciativa propia y la mayoría bajo las órdenes de sus jefes. Otros murieron combatiendo en sus posiciones claro está y contra eso poco se puede decir. Pero los británicos, le pese a quien le pese, lo hicieron mejor. Lucharon mejor, atacaron mejor y tuvieron un número mayor de soldados (mejor dirigidos) realizando adecuadamente su labor como infantes. Al final la clave está en el entrenamiento, la pericia con las armas, la logística y unos mandos competentes. Los británicos tenían todo eso en mayor porcentaje que los argentinos y eso es lo que inclinó la balanza final.

Los combates del RI4 los días anteriores al asalto final se circunscriben a las típicas acciones de patrulla, tanteo y reconocimientos previos a los ataques…algo que es parte de las tácticas básicas de infantería desde 1943. Son pequeñas incursiones, que en algún caso pueden resultar sangrientas, pero dada la entidad de las fuerzas empeñadas (pelotones o secciones) no suelen tener grandes bajas. Eso sí, para el que ha muerto mis anteriores palabras no sirven de mucho.
Si se puede decir que el RI4 fue una de las pocas unidades argentinas que realizó este tipo de patrullaje de combate (en pocas ocasiones, pero lo hizo) y se encontró con sus contrapartidas británicas (estos patrullaron mucho más, ya que ellos necesitaban reconocer el terreno que deberían asaltar).

Sobre el tema artillero que se ha comentado, me permito recordar que el número proyectiles disparados por las dos artillerías fue muy similar (unos 18.000 cada una), por lo que el Dios de la guerra afectó de igual manera a los dos bandos. Remarcar que sobre Wirelles Ridge y alrededores cayeron unos 3.600 proyectiles de artillería británicos (no 6.000) aunque siguen siendo muchos. Los argentinos dispararon unos 2.500 sobre Longdon y las zonas de concentración de tropas británicas en esos mismos días. La cosa queda más o menos igualada. Si el terreno turboso no hubiera existido nos hubiéramos encontrado con cientos de bajas adicionales en los dos bandos, pero la realidad fue la que fue.

Para apreciar lo que fueron los combates, las bajas son la mejor muestra. Las bajas (muertos y heridos) aproximadas, pueden variar algún número arriba o abajo (que no cambia las proporciones) según las fuentes oficiales, son las que reseño a continuación y nos dan un fiel reflejo de la intensidad y realidad de los combates.

El saldo final de la guerra fue de 649 militares argentinos muertos, 1657 heridos y 11.113 prisioneros de guerra. Los británicos tuvieron 255 muertos, 775 heridos, 115 prisioneros de guerra y 3 civiles kelpers muertos por fuego británico.

Las bajas en las batallas de infantería que se están tratando fueron:

- En Goose Green: Los británicos perdieron 18 hombres y 64 fueron heridos. Los argentinos tuvieron 45 muertos, 90 heridos y 961 prisioneros.
- Batallas del 11 de junio: Las bajas en la primera fase del asalto a Puerto Argentino fueron: 2 muertos y 30 heridos británicos, con 18 argentinos fallecidos y unos 300 prisioneros en Harriet; 8 muertos y 17 heridos británicos, con 20 muertos, 50 heridos y 54 prisioneros argentinos en Dos Hermanas; En Longdon, la batalla más sangrienta y dura de esta fase de la guerra, los británicos sufrieron 18 muertos y 40 heridos, los argentinos 31 muertos, cerca de 100 heridos y unos 50 prisioneros.

- Batallas de la noche del día 12: Las bajas en esta última fase de la guerra fueron de: 3 británicos y 25 argentinos muertos en Wireless Ridge; 10 británicos y 30 argentinos muertos en Tumbledown; En Monte William los Gurkas sufrieron 13 heridos, sobre todo por fuego de artillería.

Un saludo


Ultima ratio regis
capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4953
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por capricornio »

Magnífica síntesis David.
El 6 de junio hubo un sangriento choque en Dos Hermanas entre la patrulla de ocho hombres del Teniente Fox del Recce Troop del 45 Cdo. y efectivos argentinos de la 3ª sección de la Cª C del RI-4 e ingenieros anfibios de la marina (los británicos los cuantificaron en unos 20 hombres). En el mismo murieron los soldados argentinos José Romero y Andrés Rodríguez, del RI-4 y los ingenieros Cabo 2º Sisterna y los soldados Victor Olavarría y Ramón Ordóñez, resultando herido en un dedo el jefe de la patrulla británica, Teniente Fox. Los cadáveres de dos de los argentinos no habrían sido recogidos y quedaron en el terreno hasta que cinco días después fueron encontrados por los británicos.

Un saludo

PD: De los 8 muertos británicos del 45 Cdo. en Dos Hermanas, en realidad en la toma del monte en la noche del 11 al 12 cayeron 4. Los otros 4 lo fueron en la noche del día 10 en la emboscada que les tendieron los comandos de la Cª 602 y gendarmería. Al menos dos de los muertos británicos en la toma del monte los fueron por fuego artillero o de morteros durante la aproximación a "Summer Days".


DAVIDDELTA
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 521
Registrado: 17 Dic 2009, 10:58

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por DAVIDDELTA »

Buena puntualización sobre las bajas de ambos lados en Dos Hermanas, Capricornio. :thumbs:

El combate del día 6 es un buen ejemplo de una patrulla de combate británica tanteando las defensas argentinas. En este caso, por desgracia, el tiroteo se cobró cinco muertos.
Un saludo


Ultima ratio regis
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 18881
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por reytuerto »

Hola a todos.
Me asombra el nivel de precisión de la información de Capricornio y David. Los nombres de las bajas de menor graduación y el lugar de una herida aparentemente insignificante. mis sinceras felicitaciones... y recordarles que me deben un autógrafo para cuando su data tome forma de libro. Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
DarioGomez1979
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 184
Registrado: 26 Ene 2014, 02:32

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por DarioGomez1979 »

DAVIDDELTA. En la defensa de las alturas de Darwin, el pelotón del Regimiento 12 al mando del subteniente Peluffo defendIo heroicamente sus posiciones, considerando que eran tropas de selva y el hecho que soportaron mil bombas de 81mm y mantuvieron sus posiciones durante nos menos de 5 horas.

El ahora Coronel Ernesto Orlando Peluffo cuenta en youtube:

"La situación estaba muy confusa cuando vimos tropas que se aproximaban. Al principio no sabíamos si se trataba del enemigo o de parte de nuestro regimiento que se retiraba hacia nuestra línea. Pensamos que podían ser nuestras tropas. Ellos sabían qué camino tomar en los campos minados. En realidad, eran tropas británicas, y después supimos que cruzaron los campos minados guiados por isleños que habían escapado de Pradera del Ganso. En ese momento se inició el combate. Alrededor de nosotros empezaron a estallar granadas de morteros, saltamos adentro de nuestros pozos de zorro y abrimos fuego con armas automáticas. Había disparos por todas partes, un fuego intenso llovía sobre ambos bandos. Las granadas de mortero y los misiles guiados por cable estallaron muy cerca de nuestras posiciones y tuvimos que esperar una pausa en el bombardeo para poder salir y disparar. Así seguimos durante unas tres horas. Murieron varios de nuestros soldados y cuadros. Yo no tenía mucho tiempo para pensar en los muertos o en mi propia seguridad. No pensaba en mi familia o en lo que había dejado atrás. Ahora mi deber era conducir y motivar a mis hombres con gritos de batalla, especialmente el grito de guerra de la provincia de Corrientes, que nos hacía hervir la sangre. Estábamos todos dispuestos a morir. Los Paras se acercaban más y más, trataban de desbordarnos por el flanco. Evitaban un asalto frontal porque les estábamos presentando una dura resistencia." https://www.youtube.com/watch?v=hRcBMuJ2XvE

Con respecto a los 150 defensores argentinos en las alturas de Darwin, el teniente Clive Livingstone quien luchó contra ellos, dijo en medio de la batalla:

"Tantas mentiras que se nos dijeron acerca que no querían pelear y están peleando como leones." (Max Hastings, Simon Jenkins, La Batalla por las Malvinas, p. 267)


DarioGomez1979
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 184
Registrado: 26 Ene 2014, 02:32

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por DarioGomez1979 »

Coronel Carlos Alfredo López Patterson

Un instante del combate puede encerrar todo un universo de sensaciones y también emociones.

El segundo en que se mata o se muere. Ese fragmento de tiempo eterno del que hablaba San Agustín. Es lo que surge de ese corto relato, escrito por un oficial de la infantería que evoca apenas un gesto, una actitud que en medio de todo el dolor y el horror de la batalla final por las alturas que defendía en Puerto Argentino, retuvo en su mente. Un gesto de aquellos que nunca se olvidan. Aunque la niebla del tiempo haya disipado ese nombre.

¿Como te llamabas soldado? ¡Como me gustaría recordarlo! Hace tiempo que ocurrió todo, que he olvidado tu nombre ¿O que nunca lo supe?

Es la madrugada del 12 de junio de 1982. Integramos la compañía “C” del Regimiento 4 de Infantería y estamos tratando de mantener el cerro Dos Hermanas, primera línea del dispositivo de defensa de Puerto argentino. Nuestra lucha es dura porque se prolonga desde hace tres horas y fuimos los primeros en recibir el golpe. Todos pelean arduamente. El miedo ya pasó o es otro tipo de miedo, no lo sé. Pero lo cierto es que estamos todos jugados. La conducción de la defensa en forma coordinada se hace difícil, ya nadie pide órdenes y hace lo que tiene que hacer; mantener la posición salvando la vida a costa de la del enemigo. Cosas tremendas, dramáticas se producen alrededor como si fueran parte de una rutina cotidiana. Quizás sea así porque habíamos tenido un buen entrenamiento con nuestra permanencia en primera línea, durante la cual habíamos sufrido más de un mes el hostigamiento preparatorio del ataque enemigo. Habíamos soportado del fuego de buques, de la artillería de campaña y aviones. También mantuvimos enfrentamientos con fuerzas especiales enviadas a explorar. Tal vez nuestra actitud a la experiencia acumulada o a los mecanismos de defensa que el hombre pone en acción en situaciones limite. O por el peso de la responsabilidad. No lo sé. Estas reflexiones llegaron con el paso de los años, pero en el momento no pensaba en esto para nada.

El ataque se hace mas intenso y nuestra línea comienza a ceder. Los hombres se repliegan combatiendo y hay un intento de reforzar el sector, pero corremos peligro de ser rodeados. Tengo dos oficiales heridos y un muerto; de los tres restantes no tengo noticias. La posición vecina a la nuestra en el monte Harriet se encuentra en una situación incierta, posiblemente haya caído o este a punto de hacerlo.

Se produce una pausa en el combate, un momento inexplicable en el que pareciera que un acuerdo tácito hace que atacantes y defensores se tomen un respiro. Al principio esto sorprende gratamente; por fin un descanso dentro de tantas tensiones, pero rápidamente me di cuenta de que esto tenía que ver con la tranquilidad anhelada, sino que era el prolegómeno del asalto.

Analizo la situación. Organizaciones aún operativas: menos de una sección (30 hombres); munición de las arma de apoyo, (morteros, ametralladora pesadas) agotada; munición de fusil, sin reservas para mas de diez minutos de combate. Mis subordinados me miran. No demuestran miedo, no imploran ni reniegan contra la situación y los heridos soportan estoicamente su dolor. Estoy frente a una decisión dramática que exige determinar el limite preciso entre el sacrificio que beneficiará al conjunto y a las reales posibilidades de que éste tenga sentido, por lo menos para el cumplimiento de la misión. O que no comprometa la seguridad de otras fracciones que dependen del propio esfuerzo y firmeza. En estas circunstancias el temor del que conduce o pareciera distanciarse de la propia persona, anula el instinto de conservación y se trasfiere a los subordinados. Uno tiene miedo de apreciar mal la situación y, en consecuencia, impartir órdenes erróneas que serán pagadas con la vida de quienes confiaron en nuestra eficiencia. Decido replegar la posición.

En ese momento opté en quedarme para proteger el repliegue, lo hice en forma automática, producto de la formación profesional del militar Argentino, aunque no se si en el fondo no trataba de pagar la culpa por no haber podido resistir.

Tomé una ametralladora que tenia la cinta de munición por la mitad y dos fusiles que encontré en la oscuridad y me acomodé en una posición elevada que cubría uno de los sectores de posible aproximación del enemigo…y a esperar. También a recapacitar, porque no las tenia todas conmigo. Recuerdo que palpe el paquetito de curación individual que guardaba en un bolsillo desde que salí de Buenos Aires dos meses antes: dos vendas y un alfiler de gancho, miré hacia atrás para ver si el repliegue era ordenado, pues de acuerdo con los planes había que llegar a un lugar de reunión para organizar una nueva posición defensiva. Todo iba bien, el enemigo no había reanudado el ataque y mi gente se retiraba a cubierto.

De pronto una bengala me permite observar los movimientos del enemigo que salía de detrás de una lomada a unos 150 metros y avanzaba en línea sin hacer fuego. Comencé a disparar con mi ametralladora. La cinta de munición se agotó en un suspiro, empecé a recibir una lluvia de balas de las atacantes y me pegué a la piedra que me cubría. ¡Dios mío quién me metió en esto! En ese momento alguien me pasa un fusil con un cargador completo. Era un soldado que se había quedado a mi lado. ¿Quién te mandó? ¿Por qué te quedaste? No había tiempo para preguntas y además creo que ya conocía las respuestas. Rápidamente se puso a llenar otro cargador para pasármelo y continúo con la cinta de la ametralladora. Unos cuantos disparos más y había conseguido mi objetivo: el enemigo se detuvo y mi gente gano tiempo para el repliegue.

Mientras tanto el fuego de los Británicos se había hecho mas preciso y le dije “bueno, vamos por que si no, salimos de esta”. No se si me respondió algo así como “vamos mi capitán” o simplemente recogió el arma en silencio y nos retiramos, al trotecito cuesta abajo.

No se si alguna vez podré honrar un gesto tan noble, pero si no me alcanzase la vida para hacerlo, desde estas líneas te saludo y te lo agradezco, Soldado Valiente
. https://es-es.facebook.com/notes/operac ... 6572530823

Lamentablemente López Patterson se encuentra hoy en la cárcel porque los Montoneros de los años 70 están hoy en el poder http://elargentinozonanorte.infonews.co ... n-san-juan
Última edición por DarioGomez1979 el 13 Jun 2015, 03:30, editado 1 vez en total.


DarioGomez1979
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 184
Registrado: 26 Ene 2014, 02:32

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por DarioGomez1979 »

Ayer Héroe de Guerra, Hoy Procesado en prisión


Escribe la esposa del Héroe de Malvinas, Enrique Stel. Injustamente detenido por delitos que no cometió, desde hace más de un año...

Enrique Stel, es Coronel, Veterano de la Guerra de Malvinas. A partir de 1979 perteneció a las fuerzas de élite de la República Argentina y luchó en la guerra integrando la Compañía de Comandos 602. Recibió del Congreso de la Nación Argentina la Condecoración “A los Bravos de Malvinas” y el Ejército Argentino lo condecoró con la Medalla “Al Heroico Valor en Combate”. Además le otorgó una mención distinguida por su desempeño en la guerra.

Arriesgó su vida infiltrándose detrás de las líneas enemigas, ayudó a sus camaradas espiritual, emocional y físicamente para sobrellevar la pesada carga de este hecho traumático. Después de la rendición argentina, estuvo como Prisionero de Guerra de los Ingleses durante un mes, en un frigorífico de la Bahía de San Carlos en condiciones climáticas adversas, durmiendo en el piso, comiendo una vez al día y duchándose una vez por semana.

Hoy este hombre se ha convertido en una simple y lamentable estadística en el sistema de los “Derechos de Algunos Humanos”. Detenido injustamente cuando ya se encontraba presentado en la causa, imputado por “haber sido” y no “por hacer” (derecho penal de autor) y detenido por el simple hecho de “pertenecer” al Ejército Argentino. Procesado sin fundamento alguno, sin pruebas, sin lógica ni relación circunstanciada de acción, causa, resultado. Imputado por una cosa y procesado por otra, hoy lleva un año privado de libertad en una cárcel común y la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca omitió dolosamente verificar la afectación a su derecho de defensa, y lo que es peor aún, a un debido proceso legal.

Enrique Stel tenía 20 años a la fecha de los hechos que se investigan, era Subteniente del Arma de Comunicaciones y se desempeñaba como jefe de sección de la Compañía Alámbrica del Batallón de Comunicaciones 181. Por ese cargo se lo imputó, pero se lo proceso por otro, por ser jefe de sección de una Compañía de Infantería dedicada a la lucha antisubversiva. Es decir, se le asignó intempestivamente la pertenencia al Arma de Infantería y automáticamente se asoció a este Arma con el desarrollo de actividades ilícitas. Un dislate jurídico.

Cualquiera que conozca un poco la estructura orgánica del Ejército, sabe muy bien que un militar no puede desempeñar funciones de un arma a la que no pertenece (ni por capacidades adquiridas ni por cuadro organizacional). Por otro lado, lo procesan por hechos de los que no hay ningún elemento material que demuestre su participación (ninguna víctima lo menciona, ni por nombre ni por apariencia física. Cabe aclarar que las denuncias en muchos casos fueron realizadas entre los años 2009 y 2014). La imputación de esos hechos sólo se produce por la mera dimensión temporal, tornando automática la culpabilidad sólo por esto (es decir la coincidencia de las fechas en que ocurrieron esos sucesos con el período de tiempo en el que Enrique Stel estuvo desempeñando funciones en una Sección Alámbrica de una Compañía de Comunicaciones).

En síntesis, lo procesan por una función que nunca desempeñó, en un Arma a la que nunca perteneció y por hechos de los cuales no hay elementos que permitan demostrar de modo alguno que participó en la consecución de los mismos.

Es importante destacar que esta investigación surge 40 años después y obviando el hecho significativo de que jamás fueron impugnados sus ascensos a Mayor, Teniente Coronel y Coronel durante la democracia, siendo que en esas oportunidades su legajo personal fue analizado por todos los organismos de Derechos Humanos y la Comisión de Acuerdos del Senado.

¿Cómo es posible que continuemos, como dice el Dr. Gil Lavedra, efectuando “imputaciones por presuntos delitos de lesa humanidad de un modo ligero, sin la correcta verificación de la alta probabilidad de que concurran los requisitos que caracterizan a tales delitos”? Lamentablemente hay muchas distorsiones y confusiones, en parte por ignorancia y en parte por mala fe. Esto tan simple que escribo, es sistemáticamente negado por quienes deben hacer justicia, tal vez porque necesitan incrementar los números estadísticos y justificar el inmenso flujo de dinero generado por este sistema donde ser parte de las Fuerzas Policiales, de Seguridad o Armadas es casi automáticamente equivalente a ser delincuente, argumento que viola las normas jurídicas más elementales, entre ellas, el principio de la responsabilidad penal individual y el principio de la presunción de la inocencia.

¿Cómo un hombre que ha dedicado su vida a las causas humanitarias puede estar procesado por delitos como los que se le imputan? Un ser humano no pierde su esencia. O es bueno, o es malo y las acciones a lo largo de la vida van reflejando esa naturaleza. En el caso de mi esposo ha reflejado ser un hombre de bien, con actos heroicos y acciones trascendentes. Ha vivido momentos desagradables y nunca se ha quejado. En la guerra de Malvinas lo dieron por muerto al punto que le rezaron una misa por su eterno descanso, camino a sabiendas entre campos minados para cumplir con su misión, sabiendo que un paso en falso podía ser el último. En Zagreb vivió el bombardeo del año 1995, enfrentó la presión de los serbios cuando custodiaba los convoyes humanitarios del ACNUR y del ACNUDH que intentaban llegar a la población civil sitiada en Bosnia Herzegovina…Sus acciones humanitarias le valieron tres condecoraciones por sus servicios a la paz de Naciones Unidas.

Juntos hemos recorrido 16 países investigando algunos de los crímenes más atroces de los cuales puede ser capaz el ser humano y hemos trasmitido a nuestros alumnos la importancia de vivir en la diversidad, respetando al otro más allá de las diferencias. Nunca pensamos que justamente él, uno de los primeros militares argentinos que por convicción se especializó en Derecho Internacional Humanitario – y el primer oficial que en la historia del Ejército Argentino fue becado por la Escuela Internacional para el Estudio del Holocausto Yad Vashem para capacitarse en la temática de la Shoá en Jerusalén - hoy estuviera en una celda, esperando poder demostrar su inocencia, por delitos que jamás deberían haberle imputado. Cuando fue prisionero de guerra de los ingleses durante el conflicto de Malvinas lo aceptó y lo comprendió perfectamente, son las reglas de la guerra. Esta situación no puede aceptarla ni comprenderla.

Lo que más me preocupa, más allá de esta situación personal, es nuestra deshumanización como nación, nuestra premura en condenar sin saber, nuestra pérdida de valores y principios, nuestra ponderación invertida de cuestiones elementales. Me preocupa el odio alimentado con una fuerte estructura que no nos conduce a nada bueno. Me preocupa la injusticia.

No creo que nadie piense que los responsables de los crímenes más atroces vividos en nuestro país no deban ser condenados, pero es importante que lo hagamos respetando el principio de legalidad, cuidando “celosamente la categoría excepcional de delito de lesa humanidad y los procesos en los que se aplica.”

Sólo espero que Dios nos de la fortaleza para seguir luchando en este sistema perverso donde inocentes pagan por culpables. Lo triste de todo esto es que los años no son infinitos, que nuestro tránsito en la tierra es limitado y que lo que hacemos con nuestro tiempo tiene que ser bueno, constructivo, no estéril. Siento que estamos perdiendo un tiempo valioso en esta lucha desigual cuando podríamos hacer cosas valiosas y trascendentes.

Tres razones me llevaron a escribir esta nota: uno, la fecha de conmemoración de los Veteranos de Guerra de Malvinas (02/04), otra, la triste realidad de que el 12 de marzo de este año Enrique Stel cumplió un año de detención en flagrante violación al principio de excepcionalidad de la prisión preventiva y por último, el inicio de la Semana Santa, un tiempo donde como cristianos, debemos purificar nuestra alma y ofrecer nuestro sufrimiento a Dios para acompañar la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo.

Desde la guerra de Malvinas mi esposo lleva consigo un Rosario que con el tiempo se ha deteriorado. Su fiel amigo lo sigue acompañando. Los hombres pueden abandonarnos, Dios jamás nos abandona.

Carina Emilce Faur
[email protected]
http://www.elmalvinense.com/malvinas/2015/2516.htm


DAVIDDELTA
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 521
Registrado: 17 Dic 2009, 10:58

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por DAVIDDELTA »

Buenas Dario:

- El ultimo post tuyo no entiendo que tiene que ver con el tema Malvinas que estamos tratando. Creo, ademas, que no se menciona porque hecho está siendo juzgado ese antiguo comando argentino.

- Sobre el relato de Balza, se trata de uno de los oficiales que se desempeño de manera más profesional de todos los jefes argentinos en las islas, aún así cometió algunos errores artilleros, imputables al común devenir de una guerra. Menciona entre otras cosas al Teniente Ramos, uno de sus OAVs. En ese caso podríamos hablar de un comportamiento heroico por parte de ese oficial, ya que se quedo a cubrir la retirada de los infantes, siendo él un artillero, que no debería estar realizando esa labor en ese momento. Habría que preguntarse donde estaban los infantes argentinos que deberían haberle protegido a él....Respuesta: estaban retirándose.

- Interesante relato de Peluffo en Goose Green.
DAVIDDELTA. En la defensa de las alturas de Darwin, el pelotón del Regimiento 12 al mando del subteniente Peluffo defendio heroicamente sus posiciones, considerando que eran tropas de selva y el hecho que soportaron mil bombas de 81mm y mantuvieron sus posiciones durante nos menos de 5 horas.

El mismo reconoce que aguantaron tres horas, no cinco. Eso sí, es una muestra de una unidad de infantería que cumplió con su misión de una manera adecuada. No hicieron nada heroico (valiente quizás), solamente cumplieron con su deber. El problema es que los que estaban alrededor no cumplieron con el suyo....ese es el quid de la cuestión en todo este tema sobre la infantería argentina. Lo que comenta Peluffo sobre que los británicos les flanquean...es la táctica más básica de infantería desde Escipión el Africano (por lo menos). El atacante tantea y va buscando el flanco mientras fija la posición enemiga en el frente. Excepto el infame General Haig en el Somme, el resto de militares del mundo sabe usar esa técnica, o por lo menos lo intentan :guino:
Si el resto de argentinos que apoyaban a la sección de Peluffo hubieran cumplido su misión, puede que hubieran aguantado unas horas más o haber dado la vuelta a la situación...aunque para ello deberían haber realizado maniobras ofensivas, que por lo que hemos leído (Capricornio y Tercioidiaquez han relatado muy bien el desarrollo del combate en Goose Green y la actuación de Piaggi y Jones) hubiera resultado casi imposible, dada la ineficacia en el mando argentino de la zona.

Te ha faltado añadir las impresiones de Peluffo cuando se retiró y posterior rendición. Cuando tenga un momento lo pongo. Deberíamos relatar todos los hechos en toda su extensión y no solamente la parte que nos interesa remarcar. La historia se escribe con todas sus palabras. Es mi opinión. De todas maneras tus aportes son interesantes igualmente.

un saludo.


Ultima ratio regis
DarioGomez1979
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 184
Registrado: 26 Ene 2014, 02:32

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por DarioGomez1979 »

DAVIDDELATA. Si los hombres de Peluffo sólo resistieron 3 horas y la posición principal de las alturas Darwin cayó aproximadamente a las 13.15 hora local, segun el diario de guerra del 2 PARA, entonces esto significaría que ellos primero descubrieron y comenzaron a disparar a los británicos alrededor de las 10.15 am. ¿Mi pregunta para usted es, que estaban haciendo los hombres de Peluffo entre la ruptura de alba y el principio de la batalla de las altura de Darwin, durmiendo?
habría que preguntarse donde estaban los infantes argentinos que deberían haberle protegido a él....Respuesta: estaban retirándose.
Temo que con este comentario y si usted estaba dando un discurso a veteranos argentinos como un invitado especial del RI Mec 7, usted sería abucheado de la plataforma. La razón es porque el pelotón del subteniente Juan Domingo Baldini de la Compañía B del Regimiento 7 "Coronel Conde" luchó bien en Longdon, la prueba es que Baldini junto con dos de sus suboficiales y varios de sus conscriptos fueron muertos conteniendo el asalto británico. Por otra parte si usted diera un discurso frente a CECIM, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner (fotografiado recientemente junto a Mario Volpe y Edgardo Esteban aquí http://www.telam.com.ar/notas/201506/10 ... vinas.html), usted sería extensamente aplaudido, después de todo CECIM ha afirmado hace varios años que Baldini fue "un torturador" que fue muerto descalzado, "prácticamente en sus pijamas" al despertar y salir de su carpa donde él comia como un rey mientras que sus conscriptos se morian de hambre tal como afirma el periodista izquerdista desmalvinizador argentino Rodolfo Barili y tristemente el ex-conscripto Luis Aparicio en el documental “Malvinas, herida abierta” disponible aqui https://www.youtube.com/watch?v=vU8plYx847s. No estoy tratando de faltarle el respeto, porque usted es un hombre inteligente y aparenta ser considerado, pero estoy hablando en defensa de Baldini y sus queridos queridos que todavía lo recuerdan con mucho cariño en facebook.https://es-es.facebook.com/notes/nunca- ... 4546877088 Un amigo de Baldini, que fue a la escuela secundaria con él hasta tiene una página en la internet dedicado a Baldini que le guste o no, fue y siempre sera un héroe argentino.http://www.pedrovivo.com.ar/Cuentos%20c ... Mingo.html

Si el resto de argentinos que apoyaban a la sección de Peluffo hubieran cumplido su misión, puede que hubieran aguantado unas horas más
¿Esta usted diciendo que los remanentes de la Compañía A del Regimiento de Infantería del 12 'General Arenales' que tomaron nuevas posiciones después del combate nocturno en Darwin Parks y los pelotones del subteniente Guillermo Ricardo Aliaga y el teniente Roberto Nestor Estevez hicieron nada o muy poco en la defensa de la alturas Darwin?

Las tropas en retiro del pelotón de reconocimiento y de los puestos avanzados de la Compañía A tuvierion un efecto deletéreo en el resto de Compañía A... El comandante de la compañía, los oficiales y suboficiales tuvieron que actuar con la gran energía para restablecer la orden, para prevenir la extensión de pánico y el colapso de la posición ... el comandante de Compañía A personalmente encabezo un contraataque, que resulto en combate a cortes distancias, por medio de cual ... el frente fue reorganizado. Not Mentioned in Despatches: The History and Mythology of the Battle of Goose Green, Spencer Fitz-Gibbon, p. 39

Un certero impacto alcanzó el jeep que conducía la radio del jefe de la Compañía, destruyéndola por completo, con lo que el teniente primero Manresa quedó privado de comunicación con su base. Comandos en Acción, Isidoro J. Ruiz Moreno

La segunda movida de Piaggi fue ordenar al Teniente Estevez en llevar su pelotón, que estaba entonces en la reserva cerca del Ganso Verde, y avanzar al norte para contraatacar en apoyo de Manresa. Goose Green: A Battle is Fought to be Won, Mark Adkin, p 146

El teniente alcanzó la primera línea y logro bloquear el enemigo ... aunque fue herido, comenzó a pedir el fuego de su artillería. Él así tuvo éxito en contener el avance de las tropas paracaidistas británicas, infligiendo fuertes bajas ... Su última orden fue a un jefe de sección, que siguió conduciendo el fuego de la artillería. La posición estaba siendo saturada por el fuego británico, y el líder de la sección pronto sucumbió al granizo de fuego. Un conscripto tomó la radio y pronto se unio a sus compañeros muertos. Ruben O. Moro, The History of the South Atlantic Conflict: The War for the Malvinas, p. 260

Su sacrificio y el de sus compañeros no fue estéril: los paracaidistas ingleses se retiraron para ponerse a cubierto, contenido su avance, al asomar el débil sol del 28. Comandos en Acción, Isidoro J. Ruiz Moreno

Nos tomó aproximadamente 45 minutos para extraernos con el uso de humo y pausas en el tiroteo The Battle for the Falklands,Max Hastings, Simon Jenkins

Tantas mentiras que se nos dijeron acerca de que no querían pelear y estaban peleando como leones. The Battle for the Falklands,Max Hastings, Simon Jenkins

Los equipos de mortero del 2 Para dispararon 1,000 proyectiles para contener al enemigo, y esto impidió los argentinos en apuntar a los Paras apropiamente.
https://www.facebook.com/permalink.php? ... ry_index=0

Sin embargo, se topan con una resistencia obstinada de las tropas de conscriptos bien atrincheradas del Regimiento 12, y el Coronel Jones es muerto asaltando un punto fuerte argentino a las 10:30 am. Wars of the Americas: A chronology of armed conflict in the Western Hemisphere, 1492 to the present, Volume 1, David Marley, p. 1073
Última edición por DarioGomez1979 el 13 Jun 2015, 18:33, editado 27 veces en total.


Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19384
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por tercioidiaquez »

Temo que con este comentario y so usted estaba dando un discurso a veteranos argentinos como un invitado especial, usted sería abucheado de la plataforma.

Son los riesgos que tiene uno por decir la verdad, riesgo por otra parte del que estás bien a salvo...


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19384
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por tercioidiaquez »

Foto de un Otto Melara del GAA-4 , notese la falta de pozos de defensa propio de las fuerzas aerotransportadas .


Gran comentario. ¿Los pozos de defensa son propios de las fuerzas aerotransportadas? ¿El resto de fuerzas que hacen?


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
DAVIDDELTA
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 521
Registrado: 17 Dic 2009, 10:58

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por DAVIDDELTA »

Buenas Dario:

Acepto sus apreciaciones sin ninguna acritud ni ningún problema. Sobre el tema de ser abucheado, sinceramente a mi me gusta ser sincero y en este caso sintiéndolo mucho por esos veteranos me pongo en la piel del Teniente Ramos (un OAV artillero) y no se que pensar de mis compañeros infantes. Si solamente uno de los hombres de la sección que defendía el sector donde estaba Ramos ha sobrevivido...me temo que el abucheo es para esa persona y no para mi. Un artillero..nunca, nunca, nunca debe combatir como un infante mientras uno solo de ellos este vivo...creo que más de un infante sobrevivió en esa cota esa noche...está todo dicho. Vuelvo a remarcar que a Ramos es al que deberían aplaudir y abuchear a los infantes que estaban vivos cuando él murió.

Sobre Baldini no he dicho nada, es más siempre me pareció que combatió (él y sus hombres) con valentía cuando sus posiciones fueron atacadas. Poco más puedo añadir sobre el tema. He leído que algunos veteranos acusaban a este hombre de castigos inadecuados (aunque creo recordar que el estaqueamiento estaba dentro del código de justicia militar argentino, otra cosa es que sea justo) y de otros veteranos que hablan muy bien de él como oficial. No he entrado en esos temas.

Sobre el desempeño del RI 12 en Goose Green podemos debatir todos de manera constructiva. Creo que Tercioidiaquez y Capricornio han hecho un buen relato (bastante objetivo) sobre el combate un par de paginas más atrás. Hay una buena descripción de las unidades argentinas que se batieron adecuadamente (Peluffo y Estevez, con sus soldados claro está, entre ellas) y de las que su rendimiento fue claramente insatisfactorio. También se ha comentado la serie de errores del Tcol. Piaggi y de los propios británicos (Jones).

Pd. La presidenta argentina no es santa de mi devoción y ser veterano de guerra no significa que la iluminación divina le designe a uno como sabio. Con esto quiero decir que mientras respeten mis opiniones yo respetare las de las demás, incluyendo esos abucheos, en los que algunos estarán de acuerdo y otros no. yo intento juzgar a los dos bandos de manera objetiva (creo que he dado sobrada muestra de ello) pero respeto a los que lo ven de otra manera.

Pd. No hay ninguna acritud en mis palabras hacia ud. Dario. Encantado de intercambiar puntos de vista.

Un saludo.


Ultima ratio regis
DarioGomez1979
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 184
Registrado: 26 Ene 2014, 02:32

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por DarioGomez1979 »

DAVIDDELTA. Gracias por tus comentarios, estoy al momento buscando más información que tiene que ver con la batalla de Ganso Verde. Mientras tanto le dejo con las experiencas del soldado conscripto Sergio Daniel Rodríguez del 1r Pelotón de la Compañía C del Regimiento 25 "Especial", una formación elite de comandos:

Fueron casi cinco horas de auténtica estadía en el infierno. Nosotros efectuamos tres repliegues y sucesivos contraataques ... Yo estaba a cargo de una de las dos MAG que teníamos y Zabala, otro soldado conscripto, era mi cargador de municiones. Desde nuestro puesto disparaba a todo lo que veía o creía ver frente a mí. De pronto, un proyectil de mortero cayó muy cerca de nosotros. El pobre Zabala recibió de lleno las esquirlas y murió en el acto. Yo recibí impactos de esquirlas en el perineal izquierdo ... Luego, sin soltar mi MAG, me arrastré hasta un pozo cercano mientras sentía la tibieza de la sangre en mi piel y no sabía cuán herido estaba. Me zambullí en el pozo y encontré que allí había soldados del 12 ... El Cabo Castro había intentado llegar también al pozo donde yo estaba cuando un proyectil de fósforo lo alcanzó y lo envolvió, convirtiéndolo en una antorcha humana. Oíamos sus gritos desgarradores. El pobre decía: “¡Rodríguez, máteme!”- gritaba mientras se quemaba vivo ... El Teniente Estévez estaba recorriendo las posiciones, gritando órdenes a derecha e izquierda, todo esto, repito, bajo el terrible fuego enemigo ... El Subteniente Peluffo, para evitar un inútil derramamiento de sangre, ya que habíamos agotado todas nuestras municiones, alzó la bandera blanca y todo terminó para nosotros. Recuerdo que en nuestras posiciones los muchachos se pusieron a fumar o comer chocolates y caramelos, embargados de una total tranquilidad y satisfacción por haberse batido como bravos. http://cecliceomilitargsm.org.ar/noticias/914.html


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados