La Guerra de las Malvinas

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25772
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por Mauricio »

Gracias capricornio, como siempre impecable en el tema de Malvinas.

Para hojear el fín de semana:

De la revista "light" de la RAF, Martin Withers narra las Black Buck - *CLICK*

Y este otro viejito y conocido, pero siempre interesante y en español - Malvinas: La Trama Secreta


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4953
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por capricornio »

Hola Mauricio:
Muchas gracias por tus palabras. Ya me gustaría a mi tener nivel y tiempo para hablar en más hilos.
Si te fijas Morgan tuvo un pequeño lapsus al poner de fecha del derribo el 8 de mayo, por 8 de junio, pero son muy interesantes sus narraciones de las misiones en que participó. En "Hostile Skies" su versión toma alguna licencia literaria, pues realmente Sánchez nunca le tuvo en su punto de mira ni parece que fuese la causa de que se trabasen los Colt Mk-12 el haber recibido algunos impactos su avión procedentes de armas ligeras (y sí el endémico problema de encasquillamiento de dichos cañones). En mi opinión Sánchez quedó desplazado del eje de ataque de sus compañeros por una circunstancia casual, que sin embargo le salvó posiblemente la vida. Justo antes del viraje a derechas hacia el lanchón Foxtrot-4, se le cruzó en su trayectoria de vuelo el alférez Jorge Vázquez, y para esquivarlo debió hacer una maniobra ascendente y hacia la izquierda. En ese momento Morgan los vió y se lanzó al ataque. De acuerdo a la conversación que tuve con él, miró hacia detrás en busca de su compañero Dave Smith, para evitar una colisión y tenerle ubicado antes de lanzar sus misiles. Ese giro de cabeza y búsqueda de su punto, le hizo perder la visión de Sánchez que se había desplazado hacia la izquierda del eje de ataque de sus compañeros. Y a partir de ahí Morgan se lanza a interceptar al número 3 de la formación argentina, quedándosele el número 4 a la izquierda en una especie de curso paralelo. Es cierto que eso podría haberle causado un disgusto si Sánchez se hubiese lanzado a por su cola. Pero efectivamente tenía los cañones trabados (había hecho una comprobación de tiro durante el ingreso al área de combate) y además iba mucho más lento (Morgan bajaba en un picado que le colocó cerca de los 550 nudos). Sánchez por otra parte vió la interceptación cuando observó el vuelo del primer misil, es ahí cuando alerta a sus compañeros y ve a su derecha los dos Sea Harrier (uno más alto y atrasado -Smith- que el otro).

El piloto derribado en primer lugar sin reacción sería Vázquez, y el que lo hace valientemente tratando de evitar el desastre es Arrarás.
Aunque este es un capítulo en el que hay autores que piensan que en realidad es al contrario, e incluso Sánchez invierte los derribos de sus compañeros y afirma que el que explota sin eyección es el derribado en segundo lugar, si bien reconoce que el presenciar esto le supuso un shock.

En la parte técnica del asunto, las palabras de Morgan, y en su día lo que pude recabar de Dave Smith, es que el 9L en efecto supuso una mejora que contribuyó al éxito de algunos derribos, que con versiones precedentes probablemente no se habrían logrado.
De hecho entre los pocos 9L fallidos, está uno lanzado por error por Ward por seleccionar mal en el panel de armamento. Y el resto serían por ser lanzados al límite de su alcance y poder con sus maniobras el avión atacado hacer que estos agotasen el combustible. He recordado un par de lanzamientos fallidos más, que elevaría los lanzados a 25 unidades. Un porcentaje de éxito no obstante superior al 70%.

Leí el artículo de Withers de 2007, y bueno, el piloto repite algunos de los mitos al respecto de las Black Buck (como lo de que provocó que los Mirage se trasladasen a defender el norte del país), que no son ciertos. Últimamente la polémica sobre estas misiones gira en torno a donde cayeron las bombas de la Black Buck 7, porque los argentinos niegan que fuese sobre sus posiciones o cercanías.

Ya que salió el tema de los combates aéreos con el 9LIMA, me gustaría plantear otro tema para el debate:
¿Consideráis que el radio de acción marginal fue determinante en que los argentinos no tratasen de pelear la superioridad aérea?
Digo esto porque en la mayoría de las fuentes se dice que los Mirage III tenían unos 5 minutos de autonomía con postcombustión y un valor parecido en los Dagger, pero todos los combates aéreos en Malvinas duraron menos de 2 minutos (y posiblemente de 1). ¿Puede ser esto una causa real o tal vez enmascara el convencimiento, tras los combates del primer día, de que no eran capaces de imponerse a los Shar en combate cerrado? Pensemos que los Dagger con 3 depósitos llegaban a las islas y volvían a baja cota con 2 bombas BR-250 para atacar buques. No parece creíble que con 2 Shafrir no pudiesen hacerlo y tener autonomía para un combate breve a dicha cota.


Un saludo
PD: Gracias por los enlaces Mauricio


Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25772
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por Mauricio »

Mauricio escribió:Escarbando me encontré con esto, un artículo de un número de Foreign Affairs de 1968:

http://www.scribd.com/doc/118402102/Met ... ol-44-No-3

Interesante información general de la historia de las islas y del valor económico y estratégico que realmente tenían para el Reino Unido en las décadas inmediatamente anteriores al conflicto (poco a nulo). El autor propone algunas soluciones al diferendo, entre ellas simplemente venderle las islas a Argentina a cambio de pagar la mudanza de los isleños a algún territorio del Commonwealth donde puedan vivir bajo sus costumbres e idioma.

Qué distinto pudo ser esto si se hubiera manejado con más astucia... :lee2:

Finally, Argentina's best ally at the present time may well be, paradoxically,
British officialdom. The Falklands were acquired at a time
when a base near the Straits of Magellan was essential for naval control
of the Pacific coast of South America and the South Atlantic. In two
world wars the facilities at Port Stanley were vital for the defeat of
German raiders and naval units. Strategically they are now no longer
important, even if giant tankers were to find it cheaper to avoid the
Panama Canal by going round Cape Horn, or if that canal were ever put
out of action. To the realistic official mind, therefore, the islands are
scarcely worth retaining, especially in view of the damaging effect of
the dispute on Anglo-Argentine commercial relations. The signs are
that this line of thought may have prevailed in recent discussions. The
two governments may have been very near agreement on the terms of
the transfer of sovereignty
when pressure of British opinion made it
inexpedient, for the moment, to make a public statement to that effect


Rescatando este viejo mensaje sólo para añadir esta perlita del Contralmirante (en retiro) Edgardo Segura, ARA, presentado en el Simposio "El Atlántico Sur - Visiones y Posturas" el año 2010. Tomado del Boletín del Centro Naval.

Malvinas, Ya Serían Nuestras

Para masticar un rato.

---

Aparte, recomiendo mucho la publicación del Centro Naval. El Boletín cubre temas históricos de la ARA y temas navales en general, desde sinopsis históricas hasta ensayos sobre el futuro de la guerra naval. Bien logrado, generalmente bien editado y las descargas son todas gratuitas en PDF. De lo mejorcito que se publica en LATAM, vale la pena:

http://www.centronaval.org.ar/boletin/index.html


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
Avatar de Usuario
ZULU 031
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14967
Registrado: 17 Mar 2003, 12:45
Ubicación: Península Independiente de La Magdalena - EXPAÑA

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por ZULU 031 »

Malvinas: las revelaciones del archivo inglés

http://www.belt.es/noticiasmdb/HOME2_no ... p?id=15684


EX NOTITIA VICTORIA
EX PLURIBUS UNUM
Avatar de Usuario
adrian_pozo
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 372
Registrado: 06 Nov 2005, 18:40
Ubicación: Montreal
Canada

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por adrian_pozo »

Falleció la ex-Primera Ministra Margeret Thatcher, de un derrame cerebral la fue una de las protagonistas de este conflicto.
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noti ... r_mr.shtml

saludos


la experiencia sólo sirve si de ella se obtienen las conclusiones adecuadas
Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3374
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por Cartaphilus »

Fue una gran mujer que, en lo que aquí nos interesa, lideró a su país en una brillante victoria militar que supone la mayor gesta de este tipo desde la salida de los EEUU de Vietnam y las victorias del 67 y el 73, en una guerra en la que lo tenía casi todo en contra pero que se ganó, además de con oficio y medios, con el arrojo y la decisión de esta señora.


Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 18882
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por reytuerto »

Estimado Joseph:
Por qué tenía todo en contra? Políticamente, tal vez; pero militarmente o en todo caso naval no creo que la situación británica haya sido tan desventajosa: La RN acababa de terminar ejercicios en el Mediterráneo y ensamblar la flota no fue excesivamente complicado. Por otro lado, tanto los Royal Marines como el Ejercito entrena (o al menos, entrenaba) regularmente en Noruega, así que estaban acostumbrados a un entorno tan complicado como el suratáltico. Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3374
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por Cartaphilus »

Los británicos tenían bastantes puntos en su contra, pero los principales, bajo mi punto de vista, eran estos:

- Argentina jugaba en casa. Tenían sus bases frente al campo de batalla. Gran Bretaña sólo podía jugar con lo que llevó hasta allí. No podían rotar pilotos, cosa que sí podía Argentina, con el consiguiente estrés y cansancio acumulado. Tampoco podía reponer pilotos heridos o muertos. Los que había eran los que estaban.
- Argentina, como defensora, podía montar sus posiciones a placer en las islas. Si no se minó más, se hicieron más trincheras, se llevaron más SAM y artillería AA o se preparó la pista de Stanley para operar con reactores fue por desidia argentina.
- La Royal Navy, junto a buques nuevos, llevaba cascos que estaban listos para el desguace. Y muchos. Los County, las Leander y las Rothesay distaban mucho de ser buques modernos. Y todos llevaban artefactos que se mostraron inútiles por viejos como el Sea Slug y el Sea Cat.
- Y de los buques nuevos, sólo dos (las Type 22) estaban preparadas para el tipo de ataque que les esperaba a la flota, con los aviones enemigos volando bajo. Para colmo, su sistema Sea Wolf acababa de entrar en servicio y no estaba del todo calibrado ni a punto.
- Argentina tenía n abanico de posibilidades para hostigar a los británicos muy grande. Dependiendo de la misión o del perfil del objetivo podían usar Canberra, Mirage III, Mirage 5, Skyhawk, Super Etendard e incluso Pucará o MB-329. También Sea King, Sea Lynx, Tracker y Alouette III para guerra submarina. Los británicos tenían Harrier/Sea Harrier, y los Vulcan. Y Sea King, Lynx y Wasp. Su flexibilidad era menor.


Y no podemos olvidar que la Royal Navy no se adiestraba principalmente para este tipo de misiones, sino para cometidos antisubmarinos en el Atlántico Norte en el seno de la OTAN. Para no ser especialistas (esa era la labor de la USN en la OTAN) lo hicieron bastante bien. Ya el mero hecho de organizar la flota y llevarla al teatro de operaciones era un logro. Si imaginamos a la inversa, que las Orcadas (las del Mar del Norte) son posesión argentina reivindicada por Gran Bretaña, ¿habría podido la ARA organizar un despliegue como el que hizo la Royal Navy, para plantarse en el Mar del Norte, realizar una operación anfibia y derrotar a los británicos frente a su propia casa? Me temo que no.


ñugares
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8436
Registrado: 19 Jun 2012, 01:06
España

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por ñugares »

Es que la realidad es que tenían todas las papeletas para haber salido escaldados , solo la buena suerte en algunos casos , la tenacidad , el creer en sus posibilidades de victoria unido a algo de desidia por parte Argentina ( el no pensar que fueran a cruzar todo el océano ) las bombas sin frenar que atravesaban los navíos sin estallar , el no esperar unos meses y tener mas Exocet y el invierno austral , los fallos submarinos torpedos incluidos argentinos , etc etc .
Esta mujer arriesgo y gano por algo hay pueblos que por mas piratas que sean son adversarios formidables , los Españoles a pesar de darles de lo lindo en muchas ocasiones lo sabemos bien , como contrincantes son de 1ª .

Un saludo .


Año de Rojos , año de hambre , peste y piojos
basajaun
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 875
Registrado: 01 Nov 2006, 19:25
España

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por basajaun »

Una duda: estas imágenes del hundimiento del Sheffield son reales?, de ser así quién las grabó?.
Siempre había pensado que eran un vídeo de propaganda sobre el Exocet hecho por los franceses.

http://www.youtube.com/watch?v=IUZu8bvxJs4


"Algunos fallos humanos son virtudes militares como por ejemplo la estupidez, la arrogancia y la estrechez mental".

Harry Flashman
Avatar de Usuario
Nobunaga
Comandante
Comandante
Mensajes: 1580
Registrado: 07 Sep 2011, 00:07
España

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por Nobunaga »

Apostaria a que las imagenes previas al impacto son de videos de propaganda del COANA y de la Royal Navy, las imagenes del impacto en si son de un ejercicio de tiro (el buque objetivo no tiene propulsion y tampoco lleva instalado ningun sistema de armas) y las imagenes post-impacto si que son reales, grabadas in situ para testimoniar los esfuerzos de rescate de los supervivientes


Mi primer deber como Infante de Marina es estar permanentemente dispuesto a defender a España, y entregar si fuera preciso mi propia vida
Avatar de Usuario
OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7253
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por OliverBR »

Relato del Cap. Fortini sobre sus operaciones con los Bandeirulhas en la Guerra de Malvinas:

link para el pdf

sds.


Los idiotas se apoderarán del mundo; no por capacidad, sino por cantidad. Son muchos.
Nelson Rodrigues
capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4953
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por capricornio »

Interesante enlace el publicado por el forista Pedraso en el foro argentino ZM sobre una entrevista del 2 de junio de 2012 a Ernesto Ureta en relación al ataque del 30 de mayo:
http://tiempo.infonews.com/2012/06/02/e ... lantos.php

Muy destacable este párrafo:
-¿Cuál era la experiencia de los cuatro pilotos que atacaron al Invencible?
-Esa fue mi última salida. Yo estuve en otras salidas antes pero no llegué porque no estaban dadas las condiciones meteorológicas. En otra nos interceptaron y debimos tirar nuestras bombas y escapar. Issac si había logrado atacar un buque.


Se está refiriendo al caso Pierini. Curioso que en 2012 piense eso. Recordemos:
http://edant.clarin.com/diario/1999/04/02/t-00701d.htm

En esta noticia se adjudicaba a Ureta haberse enfrentado a Pierini por lo ocurrido en esa misión "Halcón" del 24 de mayo. ¿Es falsa la noticia de entonces o se desdice Ureta 30 años después?

La credibilidad de Ureta queda en entredicho con esas palabras. ¿Se puede confiar en el resto de lo que dice? Da que pensar....

Un saludo

PD: Esas otras salidas (aparte de la del 24 de mayo) a las que alude serían las del 3, 9, 21, 22, 27 de mayo. El 3 de mayo se le ordena regresar por descubrirse que los objetivos eran buques propios. La del 9 de mayo debió abortarla por mal tiempo. El 21 de mayo no encontró blanco al cual buscaron en el Canal Colón (oeste de la Gran Malvina), en la del 22 soportaron mala climatología, pero llegaron a ver un blanco al cual no atacaron (casi a la misma hora una sección de 2 A-4B si que llegó a ingresar a San Carlos). En la del 27, la web de la FAA narra que Ureta estaba integrado en una escuadrilla con Pierini (3 días después de su incidente con él) y por algo poco claro, se une en vuelo a otro piloto de otra sección y tiene problemas reabasteciendo, por lo que aborta.


Avatar de Usuario
OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7253
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por OliverBR »

Relatos interesantes sobre la guerra de Malvinas que salirón en la prensa especializada en defensa, visto desde Brasil en el Estado de Paraná, ciudad de Ponta Grossa:

El comienzo de todo lo que vimos desde la ventana de nuestra casa el 21 de abril de 1982, a mediodía, en Ponta Grossa, Paraná, donde vivíamos.
...
Ese día, y en todo ese tiempo, estábamos almorzando en casa cuando mi hijo Sergio - entonces 11 años - le gritó: "¡Padre, venimos viendo un riesgo en el cielo" .
Me acerqué a la ventana y había una gran estela de condensación blanco, por el grado de disolución, se informó de que un avión que salió de este (costa) a oeste (Argentina).
Esto me intrigaba profundamente porque nuestra ciudad no era parte de las rutas aereas.
Llena rápidamente alzó su cámara y comenzó a tomar fotos. Ya venía adentro cuando apareció en el horizonte por el este y un poco al norte de la primera estela, llegaba otra línea con trayectoria convergente en la primera.
Fue otro avión que volaba a una velocidad increíble.
Más tarde, un compañero de trabajo me informó de que había visto el segundo avión con los prismáticos, que lo identifica como un caza - y que se extrñava de ver que estaba armado con dos misiles.
Pero, por desgracia, debido a la gran altura, no fue identificado en fotografías las siluetas de aviones.


Ele habla probablemente sobre la interceptacion de un 707 de Aerolíneas Argentinas que se usó para espionar la flota britanica y que fue detectado por el Hermes que enviado un Harrier para su interceptación y, por su relato es claro que los aviones habían sobrevolado el territorio brasileño.
A continuación el autor dice que buscó a grandes jornales que no si interesarón y cuestiono la defensa aerea brasilera, que negó lo ocurrido :cool: .
Despues de terminada la guerra, escribio cartas al comandante del Harrier que confirmó, pero convenientemente dice que no habia como determinar la posición del encontro solo que fue en la latitude aproximada del litoral del Paraná.

Pero a buscar confirmación desde el lado Argentino las cosas se tornan interesantes una vez que ele conoció un piloto VGM que le contó esta y otras historias:

Faltaba una palabra argentina sobre el ocurrido.
Ella vino con una entrevista que le hice dos años después de la guerra con el piloto argentino Horacio Armando Fernandes.
Todavía estaba de permiso remunerado por participar en la guerra.
Había llegado a Paraná de vacaciones, pero - los asuntos del corazón - terminó casándose con una chica de Paraná.
Mostrado al piloto todos mis documentos y le dije acerca de mi tesis. Después de mirar con cuidado, concluyó:

"Despues de fríamente analizar los documentos, piensan correcta su teoría de la invasión del espacio aéreo brasileño.
De lo contrario, ¿cómo explicar?
Las fotografías, se puede ver que uno de los aviones es comercial y el otro reactor, donde Harrier.
En la carta tenemos el relato del piloto militar [inglés], pero la posición a un millar de kilómetros al sur de la Ascensión coincide con las costas de su estado.
En mi opinión, la maniobra del piloto argentino se refugió en el territorio brasileño ... "


Ataque al Hermes:

...Le pregunté acerca de un misterio, ya que la prensa argentina había revelado el posible hundimiento del Hermes durante la guerra y los británicos negaron.
Luego me habló de su participación en el episodio: "La operación contra Hermes se hizo con siete aviones, dos Mirage, tres 4-B y dos Pucara.
Al final de la acción, sólo dos regresaron: un 4-B y lo Mirage que yo volava.
La táctica fue aplicada por sorpresa. Los dos Mirage hizo juego de la distracción en la popa y la proa de Hermes.
El 4-B entró en fuego cruzado y los Pucara deberian llegar por debajo de la línea de flotación del Hermes.
Uno de los Pucara pronto fue alcanzado y tampoco vio entrar en combate.
El otro siguió la trayectoria: alcanza 50 metros del portaaviones volando un metro y medio del mar, y luego descargaron sus misiles.
El avión se elevó verticalmente a unos 30 metros y en maniobra de rotación vertical en las puntas de las alas recuperó picado y arrojó en la pista de Hermes, causando un agujero de 5-6 metros.
El portaaviones se inclinó 45 grados, pero se las arregló para dar la vuelta y dirigirse a la isla de Granada, donde fue reparado. Pero no participó más de la guerra ".


Última historia:

El último acto de la guerra, cuando el petrolero Hércules fue bombardeado por aviones argentinos en su camino para abastecer las naves británicas.
Fue alcanzado por bombas de 500 libras y uno presentado en el casco sin explotar.
Asombroso! El barco fue remolcado al puerto de Ilha do Governador, en Río, un lugar densamente poblado.
Después de unos días de estancamiento, se decidió por la aseguradora del barco que se hunde.
Una vez más la "bomba" fue remolcado al este para Ponta da Taquara costa de Santa Catarina y se hundió.


Resto para nosotros :pena: .

link para la reportaje completa en portugués: http://www.defesaaereanaval.com.br/?p=19576

sds.


Los idiotas se apoderarán del mundo; no por capacidad, sino por cantidad. Son muchos.
Nelson Rodrigues
capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4953
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por capricornio »

Julio, para ver las misiones aire-tierra de los Harrier GR-3, puedes consultar el diario de guerra que está en la red:
http://www.raf.mod.uk/history/TheHarrierGoestoWar.cfm

Si lo correlaciones con las bajas argentinas, verás que los éxitos fueron muchos y variados: Helicópteros destruidos en tierra, aviones destruidos en los aeródromos, piezas de artillería y artillería antiaérea fuera de combate (por ejemplo dañaron el generador de los Oerlikon de 35mm durante la batalla de Pradera del Ganso deteniendo el fuego terrestre que realizaban). Y todo conseguido con un total de 10 aviones de los que 4 fueron llegando por parejas ya entrado junio, para suplir las 3 bajas de combate. Una tasa de disponibilidad y de misiones ejecutadas muy superior a la de sus homólogos argentinos, pese al escaso número de aviones y operar en portaaviones y no ser aviones navalizados (se les hizo una adaptación de urgencia).

Podríamos hablar de las misiones antirradar del Vulcan, cosechadas con la destrucción de un Skyguard y daños a la antena del AN/TPS-43F que lo inutilizaron durante un día. E incluso de la Black Buck 1 y 4 que fueron la causa directa de la paralización de los trabajos de ampliación de la pista por su cabecera oeste, siendo retiradas las planchas de aluminio para ser destinadas a otros usos.

Los Sea Harrier también lograron éxito en sus misiones contra los aeródromos destruyendo aviones en tierra e igualmente en las misiones de interdicción naval en que provocaron que dos cargueros y un patrullero vararan, siendo puestos fuera de combate e igualmente hundieron el pesquero espía Narval.

Hay suficiente información como para ir desterrando mitos.

Del BIM-5 en este hilo se ha hablado con anterioridad. Robacio no decía la verdad. Para empezar solo se enfrentó a los guardias escoceses. Para seguir, el grueso de los combates los libró una sección del BIM-5 (Vázquez) junto a otra sección de los ingenieros anfibios (Miño) y otra reducida del ejército argentino con efectivos del RI-12 y RI-4 (Mosteirín y Silva). El contraataque fallido argentino fue llevado a cabo de modo principal por la compañía B del RI-6 (Lamadrid). Por desgracia el jefe del BIM-5 vendió muy bien el papel de su unidad, frente al desempeñado por el Ejército. Y además lo hizo basándose en la falsedad de las 300 bajas endosadas al enemigo que le habrían reconocido "altos oficiales ingleses" a los que habría conocido en Gran Bretaña durante una visita. Los escoceses tuvieron 9 muertos durante el asalto a Tumbledown.

El 8 de junio la FAA sólo perdió 3 A-4B Skyhawk. Ningún Dagger fue derribado. Fue un día especialmente exitoso.

A día de hoy asistimos a un intento por parte de algunos sectores argentinos de vender la guerra de Malvinas como algo heróico y memorable (incluso se le denomina gesta). Las FAS argentinas tuvieron éxitos principalmente de la mano de su aviación (FAA y COAN), pero sería absurdo negar que fueron inferiores a sus oponentes. Y que en 2013 se trate de publicitar hechos bélicos inexistentes (bajas británicas superiores en los combates de infantería, derribos de Harrier, ataques a portaaviones, inexpuganibilidades de la defensa antiaérea, etc) para tratar de aminorar una derrota que en diversos aspectos del combate fue inapelable, creo que es un error del que debéis de renegar los propios argentinos. El elogio de lo positivo no puede servir para enmascarar lo negativo.

Y si a un veterano de guerra hay que decirle que lo que dice no es verdad, habrá que decirlo sin miedo (por mucho que lo que digan sea mirando a los ojos). Y si hay que pedir que se liberen al público los archivos de las diversas unidades participantes, habrá que hacerlo (en eso los británicos son bastante más transparentes). En definitiva, dejar que la racionalidad en el análisis de lo sucedido se imponga al nacionalismo.

Un saludo
Última edición por capricornio el 07 Sep 2013, 00:28, editado 1 vez en total.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados