La Guerra de la Triple Alianza

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
Juan Marcelo florentín
Cabo
Cabo
Mensajes: 110
Registrado: 12 Mar 2009, 01:29

Mensaje por Juan Marcelo florentín »

itorman escribió:Solano Lopez fue un impresentable, su direccion fue erronea y casi acaba con la patria Paraguaya, se le tiene que considerar peor incluso que a Santa Anna el dictador mexicano, un chapucero como militar especialmente peligroso para sus pobres subditos que casi desaparecen por siempre jamas.


Deberias de leer mas sobre las causas de la guerra como el tratado con el Brasil de 1852, que fue una bofetada a la diplomacia paraguaya y al comportamiento de la Argentina con las tropas paraguayas que iban para apoya a los uruguayos para definir las estrategias, que estrategia podria utilizar un pais aislado de todo recurso para defenderse y que le dure el tiempo suficiente? Ninguna porq ya estaba pactado que la guerra continuaria hasta destruir al Paraguay.


Juan Marcelo florentín
Cabo
Cabo
Mensajes: 110
Registrado: 12 Mar 2009, 01:29

Mensaje por Juan Marcelo florentín »

George S Patton escribió:Es cierto que Solano Lopez era un dictador, que incluso mandó a matar al hno, la madre y otros parientes porque podían disputarle el poder, pero eso no quita lo meritorio del pueblo paraguayo que aislado ofreció un modelo más avanzado en cuanto a lo que en esa epoca se entendia por progreso.

Lo de Sarmiento es impresentable, no sé como se tiene por gran procer a ese sujeto, y no me asombra la frase, tiene otras joyitas como la carta a Mitre en visperas de la batalla de Pavón ( en Argentina entre Urquiza y Mitre) donde le dice " no economice sangre de indio o de gauchos que estan en sus tropas, ya que la sangre es lo unico que los hace humanos a esos salvajes"


Yo creo que ese comportamiento en tiempos de guerra es justificable, su hermano tenia planeado matarlo, en conplicidad con su propia madre en tiempos de guerra eso es Alta traicion, ellos sabian que para los paraguayos de la epoca el Mariscal era el Paraguay, y que el Paraguay era el Mariscal, un ser unico, por ende ellos trataron de matar al Paraguay.


Juan Marcelo florentín
Cabo
Cabo
Mensajes: 110
Registrado: 12 Mar 2009, 01:29

Mensaje por Juan Marcelo florentín »

Un poco mas del general Diaz un heroe paraguayo

El general Díaz era la mano derecha de López. Se conserva de él una única fotografía, que lo muestra enjuto, cetrino, de ojos pequeños y achinados, pómulos salientes, frente estrecha, cabellos lacios peinados hacia atrás, abiertos con una raya y aplastados con pomada sobre una cabeza redonda y pequeña. Ralos bigotes y barbita estilo Napoleón III, ya pasada de moda; el cinturón muy apretado sobre una guerrera con faldones que le queda grande; tieso, sacando pecho, como un rústico que se retrata metido en su traje dominguero.

Tenía entonces treinta y dos años de edad. Provenía de una familia de modestos labradores del valle de Pirayú, que, como la generalidad de la gente de su clase, vivía holgada y dignamente de lo suyo, [172] confiaba en el gobierno, obedecía a autoridades honradas y providentes, respetaba a los mayores, castigaba severamente la desobediencia de los hijos, veneraba a los santos y no tomaba muy en serio al cura, el cual, privado desde los tiempos del Supremo Dictador de todo privilegio e influencia política, solía ser el pillo de la aldea.

José Díaz hizo el servicio militar en el Batallón Policiano de Asunción, de todos el más humilde. El concepto de policía abarcaba entonces el cuidado de las calles y otros servicios municipales. Fue ascendido hasta quedar incorporado al cuadro de oficiales, momento en el cual, seguramente, por primera vez en su vida usó zapatos. Era cumplidor, inteligente, pero remolón para el estudio, según sus biógrafos. Sin embargo, lo poco que escribió de puño y letra muestra una caligrafía escolar y un castellano claro, preciso y correcto. Campesino y campechano, estaba lejos de ser un palurdo. Era un paraguayo de ley, un hidalgo descalzo. Y, sobre todas las cosas, una buena persona y un hombre decente.

Con grado de teniente llegó a jefe de policía. Prestó grandes servicios a la población y tuvo la habilidad de hacerse estimar por su carácter franco y complaciente. Hecho capitán, a poco de estallada la guerra formó el famoso batallón 40. Se reveló como un hombre de excepcional energía y notable talento. Tuvo rápidos ascensos. Terriblemente exigente en el servicio, en ocasiones despiadado, se mostraba sencillo, afectuoso y solícito con la tropa, con la cual se sentía a sus anchas y convivía la mayor parte del tiempo. Padecía de un soberbio desinterés y de un magnífico desprendimiento. Cuanto tenía lo regalaba, incluso a los prisioneros. Su haber testamentario consistió en «cinco piezas fraccionadas de oro, diez y siete pesos papel moneda, algunas mudas de ropa blanca, dos trajes usados y pequeños efectos».

Su serenidad y arrojo le hicieron famoso en ambos campos. A nadie el Mariscal le mostró mayor apego, sólo a él le lloró y sólo por él llevó luto. Díaz podía visitarle a cualquier hora, entrar en su dormitorio cuando estaba descansando, sentarse a su mesa sin necesidad de ser invitado. Pasaban horas platicando. Nadie más que Díaz se permitía objetar las órdenes del Mariscal y hacerle alguna broma algo pesada. Una vez, siendo jefe de policía, elevó un informe acerca de ciertas actividades financieras de Madame Lynch, que a su juicio eran incorrectas. Pero ella también le quería mucho. No había quien no quisiera bien a José Díaz.


Avatar de Usuario
Jorge Osvaldo Eleazar
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 416
Registrado: 04 Jul 2007, 11:55
Argentina

Mensaje por Jorge Osvaldo Eleazar »

en general muy pocos fueron los habitantes de las provincias que participaron de la contienda, siendo la mayoria de la Provincia de Buenos Aires, Urquizza termino por dejar de intentar formar un ejercito en su provincia a raiz de las permanentes deserciones, y los correntinos, empezaron a ingresar al ejercito luego que se empezaron a conocer los desmanes cometidos por las tropas en la provincia


LOS POLITICO SON COMO LOS PAÑALES.-
HAY QUE CAMBIARLOS PERIODICAMENTE PORQUE SINO APESTAN
Juan Marcelo florentín
Cabo
Cabo
Mensajes: 110
Registrado: 12 Mar 2009, 01:29

Mensaje por Juan Marcelo florentín »

Dice el historiador argentino Ramón J. Cárcano:

«Si hay gloria en el heroísmo, en el Paraguay está la gloria. En el panorama movido del conjunto de la guerra no se destacan y dominan los aliados con su ciencia militar, con sus generales y estrategas, su valor legendario, la abrumadora superioridad de hombres y recursos. Dominan la tenacidad y el sacrificio del pueblo paraguayo convertido en soldado, el sentimiento intenso de la patria inviolable, la abnegación absoluta, la resistencia incoercible. Los prisioneros escapan para volver a pelear. Pelean sin armas, al abordaje, cuerpo a cuerpo, desnudos, extenuados por el hambre y las pestes. Son muertos pero nunca vencidos. Están en las ciudades y en los campos desiertos los cadáveres insepultos; la población desesperada en las selvas. Son formas distintas y terribles de la resistencia. Nadie procura salvarse ni salvar nada. Todo es protesta, combate y sangre. Es un frenesí, una fiebre, un incendio. Nada para el enemigo. Fuera de este pequeño país no hay mayor inmolación ni heroísmo en la historia humana».


Avatar de Usuario
Jorge Osvaldo Eleazar
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 416
Registrado: 04 Jul 2007, 11:55
Argentina

Mensaje por Jorge Osvaldo Eleazar »

Juan: A raiz de ciertos escritores argentinos que por sentimientos antimitre tergiversan la historia, te aconsejaria si podes conseguir alguno de los libros editados en tu pais y escritos por paraguayos, para que veas que no son cuentos de argentinos y brasileños, sino que hay paraguayos que ven la historia desde otro lado.-
En la Pagina 7 puse una lista, yo aqui en Buenos Aires, tuve la oportunidad de poder leerlos en la Biblioteca Nacional, hace unos meses fui a buscar uno de ellos para sacar una informacion, y me informaron que no estan disponibles porque los estan rehubicando


LOS POLITICO SON COMO LOS PAÑALES.-
HAY QUE CAMBIARLOS PERIODICAMENTE PORQUE SINO APESTAN
Juan Marcelo florentín
Cabo
Cabo
Mensajes: 110
Registrado: 12 Mar 2009, 01:29

Mensaje por Juan Marcelo florentín »

Jorge Osvaldo Eleazar escribió:Va una pequeña lista de libros para evitar que digas que estan escritos por Bandeirantes o Mitristas, te pongo autores paraguayos y editados en el Paraguay, espero te sean utiles para tu formacion historica y te enseñen a no emitir opiniones desarcertadas.-
La historia se lee de ambos lados,
que los disfrutes
CENTURION GASPAR RECURDOS DE LA GUERRA DEL PARAGUAY ASUNCION IMPRENTA ARIEL 1931
CENTURION JUAN CRISOSTOMO MEMORIAS ASUNCION EL LECTOR 1987
GODOI JUAN S EL FUSILAMIENTOI DEL OBISPO PALACIOS Y LOS TRIBUNALES DE SAN FERNANDO DOCUMENTOS HISTORICOS ASUNCION EL LECTOR 1996
MAIZ FIDEL ETAPAS DE MI VIDA ASUNCION EL LECTOR 19898
VARGAS VILLA GARCIA FEDERICO EL MARISCAL SOLANO LOPEZ Y YO ASPECTOS NOVISIMOS PARA EL ESTUDIO DE LA TIRANIA EN EL PARAGUAY ASUNCION IMPRENTA ARIEL 1919
AMARILLA FRETES EDUARDO LA LIQUIDACION DE LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA CONTRA EL PARAGUAY ASUNCION IMPRENTA MILITAR 1941
LA TIRANIA EN EL PARAGUAY ASUNCION EDICIONES ÑANDUTI
VIVE/ INTERCONTINENTAL EDITORA 1993
BENITEZ LUIS G HISTORICA DIPLOMATICA DEL PARAGUAY ASUNCION 1972
SOLANO LOPEZ SOLDADO DE LA GLORIA AL INFORTUNIO ASUNCION CARLOS SCHAUMAN EDITOR 1984
CARDOZO EFRAIN HACE 100 AÑOS CRONICAS DE LA GUERRA DE 1864 A 1870 ASUNCION EDICION EMASA 1970
EL PARAGUAY INDEPENDIENTE ASUNCION EL LECTOR 1996

Amigo, vos me dijiste q me fije en tu lista de libros y lo he hecho la mayoria de los libros son escritos por Antilopiztas, a exepcion del Coronel Centurion y El padre Fidel Maiz, pero quisiera q sepas q en el cuarto tomo de su libro el Coronel Juan Crisontomo Centurion se expreso en forma diferente q en los tres libros anteriores y en su vejes tanto el como Fidel Maiz pidieron disculpas por lo que escribieron en sus libros en contra del Mariscal y el Pais.


Avatar de Usuario
Jorge Osvaldo Eleazar
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 416
Registrado: 04 Jul 2007, 11:55
Argentina

Mensaje por Jorge Osvaldo Eleazar »

Ese es el problema con el Paraguay
Lopiztas y antilopiztas
historiadores creibles o historiadores no creibles, el elemento pricipal cuando se lee historia es tener en cuenta si los dichos son comprobables en el tiempo.-
El dia que el Paraguay deje de creer el mito de Lopez luchando contra el mundo y acepte que el, desconocio el mandato postumo de su padre donde le dijo:
-Trate de arreglar los problemas con el Brasil, con la pluma y no con la espada
- Que prohibio la circulacion de un rio internacional, y despues quiso que
a el no se lo hicieran
- Que el ataco las posesiones del Matto Grosso, sin previo aviso
- Que cruzo territorio de Argentina sin autorizacion y posteeriormente lo
invadio
- Que llevo a la destruccion de su pais, enfrentandose a una coalicion que
sabia que era poderosa
Hay que dejar el remanido cuento de los pobres paraguayos, luchando contra el mundo, nosotros tuvimos sicopatas asesinos como tambien lo tuvo Chile y el Paraguay tambien lo tuvo.-
Quienes eran los dueños de la tierra en la Republica del Paraguay,
80 % de Lopez y su familia
20 % de los amigos y leales
Como se manejaba la economia??
Era igual a la de los paises vecinos o estaba centrada en el gobierno
La historia se lle en conjunto no en forma parcial y de lo que cada uno escribe, las entrelineas nos hacen conocer la realidad.-
MItre el abyecto asesino segun los paraguayos, era un presidente unitario, pero habia permitido que las provincias tuvieran sus gobiernos y sus economiasmendoza, comerciaba via chile y no le rendia cuentas a Buenos Aires, al igual que Santa Fe, cordoba que lo hacia a travez de los puertos de esta, entre Rios era propiedad de Urquiza y no le rendia cuentas a nadie de sus negocios al igual que Corrientes.-
Brasil era un Imperio, pero dentro de el florecian los negocios y empezaban las libertades de los esclavos, el Brasil actual es lo que es gracias a lo que sembraron los Emperadores.-
El rio Parana, mientras trasncurria en el territorio argentino, era un rio internacinal, nunca ningun buque que viajaba rumbo al Paraguay o al Brasil fue interceptado y revisado, ya que el tratado se libre navegacion se respeto, inclusive durante la guerra los buques neutrales tenian libre paso siempre y cuando no llevaran elementos que podian ser usados en la guerra


LOS POLITICO SON COMO LOS PAÑALES.-
HAY QUE CAMBIARLOS PERIODICAMENTE PORQUE SINO APESTAN
Juan Marcelo florentín
Cabo
Cabo
Mensajes: 110
Registrado: 12 Mar 2009, 01:29

Mensaje por Juan Marcelo florentín »

Jorge Osvaldo Eleazar escribió:Ese es el problema con el Paraguay
Lopiztas y antilopiztas
historiadores creibles o historiadores no creibles, el elemento pricipal cuando se lee historia es tener en cuenta si los dichos son comprobables en el tiempo.-
El dia que el Paraguay deje de creer el mito de Lopez luchando contra el mundo y acepte que el, desconocio el mandato postumo de su padre donde le dijo:
-Trate de arreglar los problemas con el Brasil, con la pluma y no con la espada
- Que prohibio la circulacion de un rio internacional, y despues quiso que
a el no se lo hicieran
- Que el ataco las posesiones del Matto Grosso, sin previo aviso
- Que cruzo territorio de Argentina sin autorizacion y posteeriormente lo
invadio
- Que llevo a la destruccion de su pais, enfrentandose a una coalicion que
sabia que era poderosa
Hay que dejar el remanido cuento de los pobres paraguayos, luchando contra el mundo, nosotros tuvimos sicopatas asesinos como tambien lo tuvo Chile y el Paraguay tambien lo tuvo.-
Quienes eran los dueños de la tierra en la Republica del Paraguay,
80 % de Lopez y su familia
20 % de los amigos y leales
Como se manejaba la economia??
Era igual a la de los paises vecinos o estaba centrada en el gobierno
La historia se lle en conjunto no en forma parcial y de lo que cada uno escribe, las entrelineas nos hacen conocer la realidad.-
MItre el abyecto asesino segun los paraguayos, era un presidente unitario, pero habia permitido que las provincias tuvieran sus gobiernos y sus economiasmendoza, comerciaba via chile y no le rendia cuentas a Buenos Aires, al igual que Santa Fe, cordoba que lo hacia a travez de los puertos de esta, entre Rios era propiedad de Urquiza y no le rendia cuentas a nadie de sus negocios al igual que Corrientes.-
Brasil era un Imperio, pero dentro de el florecian los negocios y empezaban las libertades de los esclavos, el Brasil actual es lo que es gracias a lo que sembraron los Emperadores.-
El rio Parana, mientras trasncurria en el territorio argentino, era un rio internacinal, nunca ningun buque que viajaba rumbo al Paraguay o al Brasil fue interceptado y revisado, ya que el tratado se libre navegacion se respeto, inclusive durante la guerra los buques neutrales tenian libre paso siempre y cuando no llevaran elementos que podian ser usados en la guerra

1)Los historiadores BRASILEROS aseguran que la guerra con el Paraguay era inebitable, la pluma no serviria para evitar la guerra.
2)Prohibio? Cuando? todos los tratados de libre avegacion firmados con el Brasil y La Argentina fueron respetados hasta antes del inicio de la guerra.
3) Y Brasil hizo lo mismo al invadir el Uruguay siendo que habia firmado un tratado con el Paraguay para defender a dicho pais y la zona de matto grosso en la q ocurrieron las batallas eran zonas de litigio que por tratado no deberian ser pobladas hasta la demarcacion de limites, pero el Brasil hizo caso omiso a ambos tratados ya que solo respetan los tratados cuando les conviene.
4)Por favor la Argentina permitia el aprovisionamiento de las tropas brasileras que estaban invadiendo el Uruguay y cuando el Paraguay pidio pasar la Argentina argumentaba que no podia permitir el paso de las tropas porq era neutral. Extraña forma de neutralidad?
5)Y la Argentina se rindio ante los ingleses durante las invasiones inglesas o contra los Franceses sabiendo que en esa epoca eran los paises mas poderosos de la epoca, por favor cualquiera es lo que decis
6)El 25% del pais era de los Lopez, pero q ellos invertian tb en el pais, enviaba a los jovenes mas brillantes a estudiar a Europa, tarde o temprano estos jovenes protestarian por el derroche de los Lopez, nadie les da el derecho de meterse en los asuntos internos de un pais, eso es el Equilibrio que buscaba Lopez en el Rio de la Plata.
7)Y para que queriamos que nuestra economia sea como la del Brasil o La Argentina que tenian ladrones, asesinos, desempleados y mendigos, cuando en el Paraguay no habia nada de eso.
8)A Mitre le importaba mas Buenos Aires que las demas provincias, yo no se mucho de historia Argentina, pero por lo poco que se A Mitre no les importaba las provincias, solo Buenos Aires por eso hubo tantos levantamientos por la dejadez y el avandono que sufrian las provincias del interior. Por favor deberias de saber que gracias a Lopez la Argentina se unio en tal.
9)Negocios extranjeros con mano de obra explotada casi esclavisada, Brasil importaba la mayoria de los productos, solo los cercanos al Rey se enriquecian y el resto vivia en la miseria. Un progreso en el que la mayoria del pueblo esta relegado a la mendicidad no deberia de llamarse progreso.


Rhodesia
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 87
Registrado: 25 Jun 2009, 18:52

Mensaje por Rhodesia »

1)Los historiadores BRASILEROS aseguran que la guerra con el Paraguay era inebitable, la pluma no serviria para evitar la guerra.


No todos los historiadores afirman que la versión.
En el pasado reciente, en Brasil, dejó una guerra es decir a la guerra ideológica de la triple alianza.
Por un lado el gobierno militar trata de imponer una heroica contrario de la guerra, otro brasileño que se unió a la izquierda para Paraguay fácilmente la versión de la guerra como una forma de ensuciar la imagen del ejército brasileño.
Esta lucha ideológica que surgió absurdo brasileño soldados se convirtió en monstruos, pero por otro lado que existe un equilibrio entre las versiones, y hoy tenemos acceso a las versiones sin pasiones sobre la historia de la guerra.
En Paraguay no hay equilibrio. Tanto la izquierda y la derecha han fortalecido la lopismo.
Así que, por desgracia, el Paraguay aún no ha logrado tener una opinión más imparcial de la guerra. Y lo que es peor. Actualmente, el Paraguay radicales sobre la guerra es cada vez mayor.

Acerca de Brasil tienen intención de ir a la guerra. Si Brasil se estaba preparando para una guerra, porque el ejército brasileño prácticamente no existía en el momento? Debido a que el ejército tuvo que ser reorganizado y modernizado durante la guerra. Además, no estaba en el ejército de Paraguay. Eso sí, fue preparado para una guerra.
Fue que sí, los que se benefician de una guerra contra Parguaya, pero eran una minoría. En general, el gobierno brasileño no está en favor de una guerra.

Negocios extranjeros con mano de obra explotada casi esclavisada, Brasil importaba la mayoria de los productos, solo los cercanos al Rey se enriquecian y el resto vivia en la miseria. Un progreso en el que la mayoria del pueblo esta relegado a la mendicidad no deberia de llamarse progreso.


Bien o mal nuestra política económica en la era del imperialismo, es cierto que Brasil está entre las 10 mayores economías del mundo. En el pasado, también tenía la costumbre de poner la culpa de nuestros problemas en otras naciones, y que nos llevó a no hacer nada.
Tenemos problemas, pero estamos luchando para resolverlos. En la ciudad donde vivo, por ejemplo, no existe la miseria, y los índices del primer mundo. Hemos logrado esto a través de la democracia, la defensa de nuestro estado d derecho, especialmente con el trabajo duro, no con discursos inflamatorios contra los presuntos extranjeros imperialismo.
Creo que la Paraguayos para curar las cicatrices. Nuestro país debe tener cuidado de cultivar lo que tenemos que bien. Búsqueda de objetivos. Y especialmente si el respeto como nación.
La historia nos ha enseñado (al menos los brasileños) de que la guerra trae consecuencias para ambas partes (sí, también tuvimos nuestras heridas).
Esta es una lección que parece que el Paraguay se niega a entender.


GIL
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 337
Registrado: 02 Dic 2007, 03:07

Mensaje por GIL »

Para empezar debo decir que hablare desde la logica, si tengo que ser duro lo seré pero sin segundas intenciones.

primero me presento, soy brasileño y español, quiero tambien decir que si en algun momento algunas de mis palabras parezca malas o ofensivas, no es esa mi intención.

ahora bien, no soy un gran conocedor en detalles de esa guerra, tampoco me ha interesado mucho profundizar en ella, en mi epoca de colegio en Rio de Janeiro se habla de esa guerra de manera un tanto superficial y eso que fue el conflicto militar brasileño mas importante.

en mis años de vida siempre busque aun siendo brasileño, no comerme lo que dice mi gobierno solo porque viene pintado en los colores verde y amarillo pero tampoco lo hago con los demas.

ese conflicto tiene demasiadas dudas y versiones como que para yo crea en alguno de manera firme, he visto no hace mucho dos documentales sobre la guerra y la verdad es que los documentales aunque con visiones distintas dejaban muchas dudas en el aire en lo referente a las batallas y a muchos de sus detalles.

ahora empezaré a hablar de como yo veo todo eso.

para empezar quiero decir que por lo menos en mi estado esa guerra es algo mas del pasado y que no tiene mayor relevancia.
sin embargo para muchos paraguayos eso es una herida abierta, pero si es una herida abierta y eso ya no es necesariamente culpa de nadie salvo de los paraguayos, ponganme la excusa que sea, pero el pasado pasado esta. asi es mi forma de ver, pero si vosotros siguen poniendo sal en la herida ella nunca cerrará.

hace unos años empeze a leer una enciclopedia de una bibloteca publica de Valladolid sobre la historia de iberoamerica, en verdad me enganche en la parte que hablaba de la reconquista a partir de Covadonga y fue asi de curioso leyendo sobre la relación entre Portugal y España visto desde la optica española.

pasado unos dias entre en el capitulo de la guerra del Paraguay y la verdad es que lo que yo he leido alli me ha sorpreendido sobremanera, esperaba una visión bastante distinta de la contada en los libros de historia brasileña, visto que era nada mas ni nada menos que un libro español, pero resulto que en lineas generales la historia contada en ese libro se acercaba en un 95% a nuestros libros de historia.

en el Solano Lopez era tratado con mas dureza que en los nuestros libros, le llamarón de egocentrico, megalomano, vanidoso y sobretodo ambicioso.

y le apuntaron como el gran responsable de esa guerra, algo que coincide con mi forma de pensar ya que soy un tio de pensamiento logico y no creo en nobles intenciones por parte de ningun gobernante.
por lo visto el libro español tampoco acredita.

ese hombre ha llevado Paraguay a una guerra que no podria ser evitada porque a el no le ha salido de los ovarios.

cuando el ha dicho "muero con Paraguay", dijo una gran verdad porque el habia llevado el Paraguay a la muerte.
pero lo mas increible de todo es que encima lo teneis como heroé cuando fue el verdadero culpable de vuestros males.
ala cada uno con sus cosas.


ahora viene mis analizes

se dice que Brasil queria la guerra, pues vaya forma de buscar el conflito lo de Brasil, no tenia siquiera conformado un ejercito de verdad y encima decide buscar pelea con un país armado hasta los dientes como lo era Paraguay.


ese argumento portanto no se sustenta de ninguna forma.


sobre si la alianza fue hecha antes o despues del inicio del conflicto


me gusta pensar que en realidad no fuimos tan ingenio y esperamos a que Paraguay nos atacará para conformar una alianza, cuando un país se arma fuertemente y esta de alguna manera aislado una de las posibilidades mas creibes es que eso termine en conflicto, me gusta pensar que nuestros politicos han tenido visión de futuro y que hubieran conformado esa alianza antes de lo que cuenta la historia.
eso es solo un pensamiento mio, nada mas.


sobre el mito de que unos eran buenos y otros malos y sobre el mito de que unos eran valiente y otros cobardes

yo jamas he creido en nada de eso, los paraguayo cuando invadirán la provincia de Mato Grosso hicieron todo tipo de barbaridades, pero como todos sabemos la mayor parte de la guerra se desarrollo en suelo paraguayo y ahi los brasileños tampoco fueron angeles y tambien hicieron todo tipo de barbaridades, algo comun en muchas guerras al largo de la historia, cabe recordar que en esa guerra murieran mas personas por efermedades que por heridas de bala.

el que tiró la primera piedra fue Paraguay y eso esta claro incluso en los libros españoles

pero para eso se pueden poner varias excusas, ninguna de ellas validas para mi ya que incluso empezaron invadindo territorio brasileño sin una declaración formal de guerra.

la excusa es muy noble y muy debil, ayudar al pobre uruguay.

no seamos ingenuos, Paraguay era un país fuertemente armado y en expansion, el gran sueño de Solano fue con esa excusa era buscar la guerra con Brasil, vencerlo y quedar con gran parte de nuestra nación, de haber vencido Solano no tengo la menor duda que al dia de hoy, Gran parte del sur de Brasil (quizas todo) y parte del Mato Grosso serian territorio Paraguayo, portanto dejemos de historias y cuentos.

todos lo que conocen minimamente de historia sudamericana saben que Uruguay fue una solución creada para acabar con el litigio que existir entre Argentina y Brasil para ese territorio.

todos tambien saben que Brasil en periodo anterior a la guerra de la triplice alianza, habia tenido un conflicto en esa region del sur (una guerra civil) durante 10 años entre el imperio y los estados de Rio Grande do Sul y Santa Catarina y que lo ultimo que el imperio queria en esa region era que fuera inestable, algo que estaba pasando por culpa del gobierno blanco uruguay.

es sencillo los blancos basados en su alianza con Paraguay se han inflado creyendo quizas que Brasil y Argentina no iban hacer nada y se ha equivocado redondamente ya que Brasil intervino en Uruguay, pero en ningun momento la integridad territorial de Uruguay fue amenazada.

todo eso hubiera podido ser arreglado con el gobierno paraguayo se ellos hubieran accedido al dialogo diplomatico, pero lo que paso fue lo contrario Paraguay con el ascenso de Solano se aisto aun mas.

Solano entonces (el bueno de Solano tan altruista) fue en apoyo del pobre Uruguay invadindo a Brasil y posteriormente a Argentina.

por eso quizas los paraguayos nunca veran a ningun brasileños que se sienta culpable del destino de Paraguay.

Vosotros (atraves de Solano) han buscado y han encontrado todo lo que les vino encima, logicamente que como persona todos tenemos que lamentar las muertes que esa guerra ha dejado pero yo lamento la muerte de todas las personas no la de un determinado país.

porque si tubiera que pensar bajo los colores nacionales solo me preocuparia de la muerte de mis paisanos y punto pelota.

Solano ha intentado una ambiciosa jugada que le ha salido muy mal, siempre he creido que esa guerra ha dejado demasiados muertos y siempre he creido que como castigo Brasil ha quedado con muy poco territorio paraguayo yo como gobernante hubiera sido mas implacable.

al discutir sobre la guerra de la triple alianza, solo puedo decir que Mitre aun ha sacado provecho de todo eso, pero que provecho a sacado Brasil??

pues yo no he visto ninguno y lo que ha ganado territorialmente no es nada cerca de lo que le hubiera pasado de haber perdido ese conflicto, tengo claro que solano queria un Paraguay atlantico y haciendo frontera con Uruguay.


al dia de hoy esa herida sique abierta por los Paraguayos y encima es alimentada por muchos, que junto al tema historico de la guerra suman otros temas actuales como los brasilguayos y Itaipu, temas que aqui son algo off topic pero que ayudan a entender la mentalidad de muchos paraguayos sobre Brasil.

yo como brasileño solo puedo decir que no tengo ninguna mania ni contra Paraguay ni contra los paraguayos, ni me siento superior ni inferior, somos todos personas y portantos todos iquales, pero no comparto la mentalidad de muchos.

creo que uno no debe eternamente culpar a terceros y si mira sus propios errores, mientras la historia paraguaya siga vendo a Solano como heroe y victima de todo, jamas cerraran esa herida.

sobre los temas mas actuales hay que acuerdar que los primeros colonos brasileños en territorio paraguayo fueron invitados sobre la decada de los 60/70 por Stroessner para que se ubicarán en esa región algo que ha provocado que al dia de hoy existan entre 350 y 500 mil brasilguayos en esa región no por acaso Paraguay es una potencia sojera mundial.

durante la campaña esos mismos colonos fueron hostilizados por muchos,
craso error por entonces por parte de muchos, la legalidad esta para ser preservada (logicamente para los incumplen la ley, debemos aplicar todo el peso de la misma sean quien sean)
incluso hay que entender que el actuar contra esa gente es contraproducente (de llegar a pasar algo asi) ya que eso provocaria una reación de Brasil (algo que yo particularmente apoyaria)
el tiempo en ese caso juega en favor de Paraguay, muchos de eso Brasileños ya son tambien paraguayos, ya no hablamos de su descendencia gente nacida en esas tierras.
por eso mismo sobre ese tema encuentro que es de gran inteligencia dejar que el tiempo haga el trabajo por si solo.

otro tema polemico es Itaipu, un tema que cada lado afirma que lleva la razón.
yo por mi parte podria comodamente ponerme a acreditar ne la version brasileña, como muchos aqui se acreditaron que Brasil es imperialista en ese tema.

pero yo prefiero mantenerme pegado a la legalidad del contrato firmado.

si el contrato es justo o injusto para alguien me la suda, fue firmado y aprobado por ambos congresos y si alguno firmo algo malo para alguno de eso paises, pues a comerlas con patata que cada uno lleve sus muertos y carque con sus decisiones.

ahora mismo Brasil como "compensación" a Paraguay ofrece incentivos y ayudas yo encuentro eso muy bien, pero no por los motivos fijados.
quedamos como que estamos sin la razón en todo eso y que estamos compensando a ese país y al final nadie irá valorar nuestra accion.

prefiero mil veces que ese tema lleque a un tribunal internacional, si Brasil se equivoca, pues que pague lo que debe y si lleva razón pues ajo y aqua para aquellos que dicen que somos explotadores.

creo incluso que la visión del gobierno paraguayo es mala, no tenian que estar peleando para ganar mas dinero con la energia debian de estar peleando para que Brasil invertise fuerte en ese país dotandole de las debidas infraestructuras para que con eso empezaran el desarrollo industrial del mismo, total para que vender energia a terceros (algo que el contrato prohibe) cuando debias de luchar para que no faltara energia electrica en tu capital y que sobrará para pudieras construir polos industriales algo que beneficiaria el país y la población en general.

Mi vision personal es que Brasil debe ayudar (dentro de sus posibilidades) Paraguay, pero no porque tengamos una deuda historica (como muchos afirman, yo no lo veo asi, fuimos invadidos) sino porque Paraguay es nuestro vecino, nuestro socio y porque ha recebido en su momento muchos Brasileños (aunque en beneficio propio tambien)
por todo eso soy pro Paraguay pero por los motivos citados y bajo condiciones aceptables

No creo que la ayuda deba ser sin condiciones, estamos hablando de gobiernos (en la vida nada es gratuito) pero que sea condicionado con terminos que vengan en beneficio de esos mismos paises.

Paraguay aun es para la mayoria de los Brasileños un gran desconocido y de alguna forma la imagen de ese pais esta asociada con contrabando y trafico (que no es ninguna mentira) pero tambien hay que mirar lo positivo de ese país.

me gustaria ver todos esos temas conflictivos aclarados y superados
y que empezaramos una nueva epoca.

me gustaria ver Brasil invertindo en infraestructuras en Paraguay, donde Paraguayos y Brasileños puedan ganar juntos, donde juntos enfrentemos en contrabando y el narcotrafico, problema muy serio en ambos paises y donde juntos caminemos para lante sin quedar pegados al triste pasado,

si es verdad que fuimos enemigos en esa guerra tambien es verdad que en otras epocas fuimos aliados. (y asi veo a vuestro país)

saludos a todos.
Última edición por GIL el 29 Jun 2009, 13:03, editado 1 vez en total.


GIL
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 337
Registrado: 02 Dic 2007, 03:07

Mensaje por GIL »

Jorge Osvaldo Eleazar escribió:Ese es el problema con el Paraguay
Lopiztas y antilopiztas
historiadores creibles o historiadores no creibles, el elemento pricipal cuando se lee historia es tener en cuenta si los dichos son comprobables en el tiempo.-
El dia que el Paraguay deje de creer el mito de Lopez luchando contra el mundo y acepte que el, desconocio el mandato postumo de su padre donde le dijo:
-Trate de arreglar los problemas con el Brasil, con la pluma y no con la espada
- Que prohibio la circulacion de un rio internacional, y despues quiso que
a el no se lo hicieran
- Que el ataco las posesiones del Matto Grosso, sin previo aviso
- Que cruzo territorio de Argentina sin autorizacion y posteeriormente lo
invadio
- Que llevo a la destruccion de su pais, enfrentandose a una coalicion que
sabia que era poderosa
Hay que dejar el remanido cuento de los pobres paraguayos, luchando contra el mundo, nosotros tuvimos sicopatas asesinos como tambien lo tuvo Chile y el Paraguay tambien lo tuvo.-
Quienes eran los dueños de la tierra en la Republica del Paraguay,
80 % de Lopez y su familia
20 % de los amigos y leales
Como se manejaba la economia??
Era igual a la de los paises vecinos o estaba centrada en el gobierno
La historia se lle en conjunto no en forma parcial y de lo que cada uno escribe, las entrelineas nos hacen conocer la realidad.-
MItre el abyecto asesino segun los paraguayos, era un presidente unitario, pero habia permitido que las provincias tuvieran sus gobiernos y sus economiasmendoza, comerciaba via chile y no le rendia cuentas a Buenos Aires, al igual que Santa Fe, cordoba que lo hacia a travez de los puertos de esta, entre Rios era propiedad de Urquiza y no le rendia cuentas a nadie de sus negocios al igual que Corrientes.-
Brasil era un Imperio, pero dentro de el florecian los negocios y empezaban las libertades de los esclavos, el Brasil actual es lo que es gracias a lo que sembraron los Emperadores.-
El rio Parana, mientras trasncurria en el territorio argentino, era un rio internacinal, nunca ningun buque que viajaba rumbo al Paraguay o al Brasil fue interceptado y revisado, ya que el tratado se libre navegacion se respeto, inclusive durante la guerra los buques neutrales tenian libre paso siempre y cuando no llevaran elementos que podian ser usados en la guerra



en verdad solamente he leido tu comentario despues de escribir el mio.

eres un fiera lo que has dicho expresa lo que pienso.

solo puedo decir AMÉN a todo lo dicho por ti.

-----------------------

de todas formas al que voy, podemos estar siglos discuntido el pasado en sus varias y infindables versiones y sequir creyendo en la version facil, la que dice que Brasil es malo y imperialista y que Solano era puro amor y bondad.

una versión que al final no los llevará a nada ni a superar el pasado ni a mejorar el futuro.


Rhodesia
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 87
Registrado: 25 Jun 2009, 18:52

Mensaje por Rhodesia »

Estatua do tenente brasileiro Antonio João Ribeiro, comandante do forte “El dorado” na cabeceira do rio Apa. Morto durante a invasão paraguaya.


Imagen


Avatar de Usuario
Jorge Osvaldo Eleazar
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 416
Registrado: 04 Jul 2007, 11:55
Argentina

Mensaje por Jorge Osvaldo Eleazar »

:acuerdo: :acuerdo: :acuerdo: :acuerdo: :saludo2: :saludo2: :saludo2: :amistad:


LOS POLITICO SON COMO LOS PAÑALES.-
HAY QUE CAMBIARLOS PERIODICAMENTE PORQUE SINO APESTAN
paraguayito
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 313
Registrado: 13 Dic 2008, 01:37

Mensaje por paraguayito »

Gil, yo no quería discutir contigo este tema, pues eres claramente parcialista. Pero ya que tienes ganas de razonar, por tus posteos, trataré de responderlos.
pasado unos dias entre en el capitulo de la guerra del Paraguay y la verdad es que lo que yo he leido alli me ha sorpreendido sobremanera, esperaba una visión bastante distinta de la contada en los libros de historia brasileña, visto que era nada mas ni nada menos que un libro español, pero resulto que en lineas generales la historia contada en ese libro se acercaba en un 95% a nuestros libros de historia.

en el Solano Lopez era tratado con mas dureza que en los nuestros libros, le llamarón de egocentrico, megalomano, vanidoso y sobretodo ambicioso.


No me extraña esa versión de López en ciertos ámbitos empresariales españoles. Como muchos saben, los britáticos estuvieron metidos en este conflicto y propalaron este cuento por toda Europa. Sin embargo, hay editoriales españolas que dicen exactamente lo contrario

se dice que Brasil queria la guerra, pues vaya forma de buscar el conflito lo de Brasil, no tenia siquiera conformado un ejercito de verdad y encima decide buscar pelea con un país armado hasta los dientes como lo era Paraguay.


Falso de toda falsedad. El Brasil, 7 años antes del conflicto ya tenía un alianza militar con Argentina, contra Paraguay. Ya posteé el documento argentino que demuestra tal alianza

Además Paraguay no estaba armado hasta los dientes, otra sucia mentira de la campaña británico-brasileña para limpiar sus nombres del genocidio practicado en la guerra. Paraguay estaba mal armado, usaba cañones y rifles para su época obsoletos. Las nuevas armas que se querían comprar, fueron ordenados en Inglaterra, meses antes de la Guerra. Entre ellos los acorazados que finalmente utilizó Brasil en la guerra. Estas armas nunca llegaron, pues López se apresuró al dar inicio en las hostilidades

el que tiró la primera piedra fue Paraguay y eso esta claro incluso en los libros españoles


Si Paraguay tiró la primera piedra, porqué Brasil invadió Uruguay???

no seamos ingenuos, Paraguay era un país fuertemente armado y en expansion, el gran sueño de Solano fue con esa excusa era buscar la guerra con Brasil, vencerlo y quedar con gran parte de nuestra nación, de haber vencido Solano no tengo la menor duda que al dia de hoy, Gran parte del sur de Brasil (quizas todo) y parte del Mato Grosso serian territorio Paraguayo, portanto dejemos de historias y cuentos.

todos lo que conocen minimamente de historia sudamericana saben que Uruguay fue una solución creada para acabar con el litigio que existir entre Argentina y Brasil para ese territorio.

todos tambien saben que Brasil en periodo anterior a la guerra de la triplice alianza, habia tenido un conflicto en esa region del sur (una guerra civil) durante 10 años entre el imperio y los estados de Rio Grande do Sul y Santa Catarina y que lo ultimo que el imperio queria en esa region era que fuera inestable, algo que estaba pasando por culpa del gobierno blanco uruguay.

es sencillo los blancos basados en su alianza con Paraguay se han inflado creyendo quizas que Brasil y Argentina no iban hacer nada y se ha equivocado redondamente ya que Brasil intervino en Uruguay, pero en ningun momento la integridad territorial de Uruguay fue amenazada.


Excusa barata, jamás Paraguay ha reclamado territorios brasileños o argentinos para tener una salida al mar. No tiene sustento este cuento.
Paraguay defendió Uruguay porque era clave para el comercio exterior paraguayo, pues como saben, Paraguay es mediterráneo y la única salida al mar era por el Río de la Plata. Como Argentina daba muestras de bloqueo al comercio paraguayo, entonces el aliado natural para permitir su salida al mar era Uruguay.

por eso quizas los paraguayos nunca veran a ningun brasileños que se sienta culpable del destino de Paraguay.


Eso ya lo sabemos los paraguayos de memoria, pues los brasileños tienen un fuerte lavado de cerebro sobre este tema, sobre el Brasil fuerte, imperial, destinado a dominar sudamérica. Brasil acima de todo...
Sin embargo, conozco brasileños que conocen la historia verdadera y entienden nuestro pensamiento y sufrimiento.
al discutir sobre la guerra de la triple alianza, solo puedo decir que Mitre aun ha sacado provecho de todo eso, pero que provecho a sacado Brasil??


Qué ha quitado??? JAJAJAJA. Primero se apropiaron de 50 000 kilómetros cuadrados de territorio paraguayo, rico en plantaciones de yerba mate, eliminando de la competencia al Paraguay en ese rubro. Actualmente, es Matto Grosso do Sul.
Luego, destruyeron al glacis defensivo del río de la Plata, que freneba las ambiciones brasileñas de controlar el Río de la Plata. Hoy disfrutan esta supremasía en la region...agradece a los geopolíticos brasileños del siglo XIX...

obre los temas mas actuales hay que acuerdar que los primeros colonos brasileños en territorio paraguayo fueron invitados sobre la decada de los 60/70 por Stroessner para que se ubicarán en esa región algo que ha provocado que al dia de hoy existan entre 350 y 500 mil brasilguayos en esa región no por acaso Paraguay es una potencia sojera mundial.

durante la campaña esos mismos colonos fueron hostilizados por muchos,
craso error por entonces por parte de muchos, la legalidad esta para ser preservada (logicamente para los incumplen la ley, debemos aplicar todo el peso de la misma sean quien sean)
incluso hay que entender que el actuar contra esa gente es contraproducente (de llegar a pasar algo asi) ya que eso provocaria una reación de Brasil (algo que yo particularmente apoyaria)
el tiempo en ese caso juega en favor de Paraguay, muchos de eso Brasileños ya son tambien paraguayos, ya no hablamos de su descendencia gente nacida en esas tierras.
por eso mismo sobre ese tema encuentro que es de gran inteligencia dejar que el tiempo haga el trabajo por si solo.

otro tema polemico es Itaipu, un tema que cada lado afirma que lleva la razón.


Ese sí es un tema jodido, tus compatriotas ya controlan la mitad de mi país, pagan pocos impuestos, si lo pagan y no se integran a la población paraguaya. Este puede ser motivo de conflicto en el futuro, pues Paraguay no permitirá que estos territorios sean anexados.
Sobre Itaipú puedo decir lo siguiente: Brasil se benefició en forma injusta de este emprendimiento y también podrá ser motivo de conflicto, sumado al tema anterior, quizá en el 2023, cuando el tratado fenezca.

si es verdad que fuimos enemigos en esa guerra tambien es verdad que en otras epocas fuimos aliados. (y asi veo a vuestro país)


De eso depende exclusivamente del Brasil. Los paraguayos somos un pueblo pacífico, no reclamamos muchas de las injusticias que en el pasado y en el presente nos afectan. Sin embargo, si nos obligan al conflicto, estén seguros que todos y cada uno de los paraguayos estaremos en el frente de batalla, como ya demostramos en dos guerras internacionales.
A continuación, reproduciré lo que dijo el Marqués de Caxias, comandante de las fuerzas imperiales brasileñas en la Guerra del Paraguay:
Despacho privado del Marques de Caxías, mariscal del ejército en la guerra contra el Gobierno del Paraguay, a Su Majestad el Emperador del Brasil, don Pedro II.
Caxías es un viejo soldado y al tiempo de firmar el texto que se reproduce parcialmente a continuación, comanda en jefe los ejércitos imperiales. El lugar de data es: Cuartel general en marcha en Tuiucue; la fecha, 18 de noviembre de 1867. Caxías anoticia a don Pedro porque el soberano le ha requerido información, que el marqués envía privadamente aludiendo a "la situación e incidentes más culminantes de los Ejércitos Imperiales".

"Todos los encuentros-anota- todos los asaltos, todos los combatientes habidos desde Coimbra a Tuiuti, muestra, y sostienen de una manera incontestable que los soldados paraguayos son caracterizados de una bravura, de un arrojo, de una intrepidez, y una valentía que raya a ferocidad sin ejemplo en la historia del mundo". "...Su disciplina proverbial de morir antes que rendirse y de morir antes de hacerse prisioneros porque no tenía orden de su jefe ha aumentado por la moral adquirida, sensible es decirlo pero es la verdad, en las victorias, lo que viene a formar un conjunto que constituye a estos soldados, en soldados extraordinarios invencibles, sobrehumanos. "López tiene también el don sobrenatural de magnetizar a sus soldados, infundiéndoles un espíritu que no puede apreciarse bastantemente con la palabra; el caso es que se vuelven extraordinarios; lejos de temer el peligro lo acometen con un arrojo sorprendente; lejos de economizar su vida, parece que buscan con frenético interés la ocasión de sacrificarla heroicamente, y de venderla por otra vida o por muchas vidas de sus enemigos" (...) "El número de soldados de López es incalculable, todo cálculo a ese respecto es falible, porque todo cálculo ha fallado" (...) "Vuestra Majestad, tuvo por bien encargarme muy especialmente el empleo del oro, para acompañado del sitio allanar la campaña del Paraguay, que venía haciéndose demasiadamente larga y plagada de sacrificios, y aparentemente imposible por la acción de las armas; pero el oro, Majestad, es materia inerte contra el fanatismo patrio de los Paraguayos desde que están bajo la mirada fascinadora, y el espíritu magnetizador de López". "...soldados, o simples, ciudadanos, mujeres y niños, el Paraguay todo cuando es él son una misma cosa, una sola cosas, un sólo ser moral indisoluble..." "...¿cuánto tiempo, cuántos hombres, cuántas vidas y cuántos elementos y recursos precisaremos para terminar la guerra es decir para convertir en humo y polvo toda la población paraguaya, para matar hasta el feto del vientre de la mujer...?
Fuente: León Pomer, La guerra del Paraguay. Política y negocios, Centro editor de América Latina, pp. 230-231.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados