Armada del Ecuador

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
Avatar de Usuario
Ildefonso Machuca
Comandante
Comandante
Mensajes: 1586
Registrado: 17 Jun 2014, 19:37

Armada del Ecuador

Mensaje por Ildefonso Machuca »

hola KRAKEN...

ildefonso comenta en AZUL...

Kraken escribió:
Ildefonso Machuca escribió:AH... CLARO... un LST es mucho mas sensible a ejecutar un desembarco MILITAR bajo fuego enemigo, pues tiene que llegar a la orilla de la playa para poder desembarcar, lugar donde se convierte en un "blanco facil"... CLARO que eventualmente podría hacer la transferencia de material mar adento fuera del alcance de los ataques de costa, pero ello ya es un poco mas complicado...


No solo eso, sino que además las zonas donde un LST de ese tipo puede varar para efectuar el desembarco son muy limitadas, es por ello por lo que los LST también llevan sus lanchas de desembarco o pontones, con la diferencia de que necesitarán de una zona protegida de los embates del mar y el viento para efectuar el arriado y carga de dichas lanchas, lo que complica y limita sumamente la maniobra.

ildefonso comenta en AZUL...
NO KRAKEN... esa no es la razon de las LCM, LCU y LCVP... estas se usan para poder desembarcar la tropa, con el barco a distancia segura de la costa y no exponerlo a la primera actividad de comabte, el LST solo puede llegar a la costa cuando esta es segura, es decir, cuando la cabeza de plaza esta asegurada por las tropas...

donde desembarca un LCM, un LCU o las LCVP, ahi mismo puede desembarcar el LST... no hay limitación...

OTRA COSA es el USMC y su "necesidad imperiosa" de poder desembarcar en el 100% de todas las costas del "mundo mundial", es por ello que se inventaron el LCAC para poder solventar ese problema y de esa forma solo las costas con acantilados quedan fuera de su alcance... pero ello les ha supuesto un costo elevadisimo...

asi los LCAC estan siendo sometidos a un MLU que supone modificaciones de la estructura debido a daños por fatiga en su estructura de aluminio, comparativamente los costos de operación de un LPD17 vs un LST (en base a los ultimos operados por la USNAVY LST 1179 NEWPORT), indican que estos se han incrementado en un 48% para colocar una misma cantidad de carga en la orilla de la playa... y ello sin considerar las complicaciones logisticas de combustible, soporte y mantenimiento de los LCAC... ahora son los EEUU... acaso algun pais de latinoamerica estima aplicar una hegemonia similar y aspira a desembarcar en cualquier costa con un contingente de infanteria...


Por esos motivos se prefieren los LPD a los LST, si se pueden pagar claro, por una mayor versatilidad y mayor margen de uso.


la versatilidad es relativa... y vuelvo... (perdonen la insistencia) a las preguntas IMPORTANTES que se deben responder para justificar este tipo de gaso e inversion...

1) que quieres un porta helicopteros para 4-6 helos
2) o un buque que pueda prestar "eficiente" servicio desembarcando/embarcando material a tierra, con bajos costos de adquisicion y operación...


PERO ENTONCES PARA QUE REALMENTE QUEREMOS EL LPD o LST...

1) para operaciones humanitarias en atencion de desastres naturales como mision principal, con posibilidad de prestar servicio en un desembarco militar...

2) o lo queremos para operaciones militares con una segunda posible opcion de utilizarlo para misiones humanitarias...


espero algun comentario o respuesta...

agur :militar-beer:


No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
Avatar de Usuario
Comando Gato'e Techo
Capitán
Capitán
Mensajes: 1253
Registrado: 28 May 2012, 23:56

LPD o LST en la Armada del Ecuador

Mensaje por Comando Gato'e Techo »

Amigos:

Muchas gracias por su interés y sapientes opiniones.

Kraken escribió:
Ildefonso Machuca escribió:AH... CLARO... un LST es mucho mas sensible a ejecutar un desembarco MILITAR bajo fuego enemigo, pues tiene que llegar a la orilla de la playa para poder desembarcar, lugar donde se convierte en un "blanco facil"... CLARO que eventualmente podría hacer la transferencia de material mar adento fuera del alcance de los ataques de costa, pero ello ya es un poco mas complicado...


No solo eso, sino que además las zonas donde un LST de ese tipo puede varar para efectuar el desembarco son muy limitadas, es por ello por lo que los LST también llevan sus lanchas de desembarco o pontones, con la diferencia de que necesitarán de una zona protegida de los embates del mar y el viento para efectuar el arriado y carga de dichas lanchas, lo que complica y limita sumamente la maniobra. .


La Armada Ecuatoriana manifiesta en su declaración de MISION y VISION que no es una fuerza para proyectar el poder militar, dicho de otra forma -y obviamente a mi entender- no es una maquinaria de invasión.
No tiene como objetivo principal el traslado de una importante fuerza militar ecuatoriana que vaya a atacar a una fuerza enemiga que se encuentre lista en otro país o continente.

Entonces viene la pregunta: Para que quiere la armada ecuatoriana un navío de de desembarco y/o transporte de tropas o de tanques...?

Se podría argumentar que desde el punto de vista "civil" existen muchas razones: 1.- Para importar "abastecimientos" para los miembros de la marina -los mismos que se venderían en los comisariatos de la armada a precios sin impuestos... :asombro2: - ;o, 2.- para llevar suministros a damnificados por terremotos o tsunamis, en nuestro territorio o en otro país -razones humanitarias-;o, 3.- para traer armamento, municiones o cualquier otro producto secreto o peligroso el mismo que no fuere conveniente o factible traerlo en buques civiles.
Y así podría pensarse en muchas otras razones para la necesidad de un buque que cumpla estas funciones.

Desde el punto de vista militar, Ecuador tiene solo un archipiélago que, de ser atacado o invadido, habría que defenderlo desarrollando un plan de desembarco de tropas (al estilo de la Invasión a las Malvinas por los argentinos -años 80) y se llama el Archipiélago de Galápagos, ubicado a 1.000 kilómetros de su costa continental.
En el resto de la costa ecuatoriana, lease, inclusive las islas cercanas a la costa, podrían ejecutarse desembarcos anfibios usando las lanchas de la Infantería de Marina y/o las de los guardacostas, a más de que la industria ecuatoriana de la cría de camarones en piscinas mantiene una cantidad suficiente de gabarras que podrían llevar los blindados, suministros, o soldados que sean necesarios a cualquier islita cercana a la costa.

Otra cosa es pensar en la defensa de la costa chilena o de la peruana donde si se puede pensar en desembarcos anfibios como parte de una estrategia defensiva.

Ahora, meter un LST en cualquiera de las Islas de las Galápagos, que son de origen volcánico, donde toda playita tiene su roquita, me imagino que es casi imposible. Las zonas de playa utilizables no son muchas y seguramente la marina tiene algún plan de minado de las mismas lo que daría por terminado el intento de desembarco en ellas.
Por último, invadir las Galápagos sería pecado mundial. Meterle unos tanques de guerra y hacerse dueño del hijo de la extinta tortuga George....?

De repente un LPD si sería más útil que un LST en este caso específico.

:militar13:


El arte de la estrategia es de vital importancia para una Nación. Es terreno de vida o muerte. El camino a la seguridad o a la ruina.
Sun Tzu
Avatar de Usuario
Comando Gato'e Techo
Capitán
Capitán
Mensajes: 1253
Registrado: 28 May 2012, 23:56

Armada del Ecuador

Mensaje por Comando Gato'e Techo »

Ildefonso Machuca escribió:hola GATO e'TECHO

mis comentarios en AZUL

Comando Gato'e Techo escribió:Amigos:

Conversando ayer con unos amigos entendidos, e internacionales, me manifestaron que las negociaciones para la compra-adquisición de buques para la Armada Ecuatoriana siguen avanzando.

Se habla de varios OPV e inclusive de un LPD.

Ildefonso comenta...


Lo interesante del dato es que los OPV salen a más de 120 millones de dólares cada uno y el LPD en 80 millones..... :shoked:

[color=#0000BF]Ildefonso comenta...
vamos a ver... cual OPV cuesta 120 millones...

si hablamos de uno como el colombiano estamos hablando de unos 60 millones, y hay alternativas de hasta por 50 millones... ahora si hablamos de un BVL como el venezolano, entonces hablamos de unos 140-150 millones... y viene cuasi-desarmado...

los brasileños AMAZONAS (realmente ingleses) que originalmente eran para trinidad y tobago, salieron por 100 y eso por que BAE los remató para que no le quedaran frios en muelle... y desde luego no son "una gran cosa"


Como es la cosa....unos patrulleros son más caros que un buque de transporte. Tengo entendido que los Makassar salieron por más de 150 millones de dólares, en el 2004. :asombro2:

Ildefonso comenta...
una pequeña "apreciación"...

un OPV no es para nada comparabla a lo que hasta ahora se conoce como patrullero, FPB o FAC..

mientras que los patrulleros no pasaban de los 40-50m de eslora, un OPV no es menor de los 55-60m, pero sobre todo en la manga (ancho) es donde mas se nota la diferencia... y ello afecta muy sensiblemente la velocidad y el "seakeeping"

y es que las misiones son muy diferentes y de ahi que los diseños tambien lo sean... y si bien en el pasado se delegó en los patrulleros la vigilancia de la ZEE, hoy en dia la evolución del OPV permite unos tiempo de patrulla mas prolongados (de hasta 45 dias), con habilitacion especializada para el control de detenidos (carcel) y medios efectivos y seguros para el abordaje de buques para su inspeccion y control... y desde luego... un helo preferiblemente embarcado...


:militar13:


agur :militar-beer:


Amigo Ildefonso:

Si ves el mapa del Ecuador verás que no somos un país muy grande.
En línea recta no hay más de 600 kilómetros entre la frontera con Perú hasta la frontera con Colombia.
Que un buque puede realizar un patrullaje, de una frontera a la otra, en tres días y parar en Esmeraldas para que la tripulación baile con unas morenitas y se coma un tapao.

Que ya compramos unos patrulleros oceánicos, muy buenos, a España, para precisamente patrullar el mar territorial y los alrededores de las Galápagos.
Yo no veo la necesidad de OPV, de ninguno de los tipos que tu mencionas.
Por lo menos, no por ahora.

Respetos para todos y un abrazo....miau

:militar13:


El arte de la estrategia es de vital importancia para una Nación. Es terreno de vida o muerte. El camino a la seguridad o a la ruina.
Sun Tzu
Avatar de Usuario
Ildefonso Machuca
Comandante
Comandante
Mensajes: 1586
Registrado: 17 Jun 2014, 19:37

Armada del Ecuador

Mensaje por Ildefonso Machuca »

hola GATO e'TECHO

ildefonso comenta en AZUL

Comando Gato'e Techo escribió:
Ildefonso Machuca escribió:hola GATO e'TECHO

mis comentarios en AZUL



agur :militar-beer:


Amigo Ildefonso:

Si ves el mapa del Ecuador verás que no somos un país muy grande.

ildefonso comenta en AZUL... segun la wiki 283 561 km²

En línea recta no hay más de 600 kilómetros entre la frontera con Perú hasta la frontera con Colombia.
Que un buque puede realizar un patrullaje, de una frontera a la otra, en tres días y parar en Esmeraldas para que la tripulación baile con unas morenitas y se coma un tapao.

ildefonso comenta en AZUL... la ZEE de ecuador es segun la wiki de 1.072.533 km²

CINCO VECES EL TERRITORIO... y te olvidas de las islas galapagos a unos 970 kms de tierra firme y hablamos del oceano pacifico...


Que ya compramos unos patrulleros oceánicos, muy buenos, a España, para precisamente patrullar el mar territorial y los alrededores de las Galápagos.

ildefonso comenta en AZUL... perdona cuales ?? lo desconozco

Yo no veo la necesidad de OPV, de ninguno de los tipos que tu mencionas.
Por lo menos, no por ahora.

ildefonso comenta en AZUL... O.K. 5 veces el territorio con un importante archipielago a caso 1000 kms de tierra firme y con un vecino con una importante flota pesquera (mas la propia ecuatoriana)...

si ya veo que no es necesario vigilar la ZEE...


Respetos para todos y un abrazo....miau

:militar13:


GATO e'TECHO... y encima en los proximos años es probable que esa ZEE se pueda casi duplicar con la nueva negociacion que se hace sobre el derecho del mar y el derecho de los paises costeros sobre las aguas y la plataforma submarina mas allá de las 200 millas (se habla ya de unas 100 millas mas!!)

agur :militar-beer:


No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11167
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

Armada del Ecuador

Mensaje por Kraken »

Ildefonso Machuca escribió:NO KRAKEN... esa no es la razon de las LCM, LCU y LCVP... estas se usan para poder desembarcar la tropa, con el barco a distancia segura de la costa y no exponerlo a la primera actividad de comabte, el LST solo puede llegar a la costa cuando esta es segura, es decir, cuando la cabeza de plaza esta asegurada por las tropas...

donde desembarca un LCM, un LCU o las LCVP, ahi mismo puede desembarcar el LST... no hay limitación...

Vanos que lo del gradiente es un cuento chino y el calado de una LCM de 600 toneladas es el mismo que el de un LST de 6000... :pena:

Ildefonso Machuca escribió:OTRA COSA es el USMC y su "necesidad imperiosa" de poder desembarcar en el 100% de todas las costas del "mundo mundial", es por ello que se inventaron el LCAC para poder solventar ese problema y de esa forma solo las costas con acantilados quedan fuera de su alcance... pero ello les ha supuesto un costo elevadisimo...

Muy lejos del 100%, no solo acantilados sino otras muchas configuraciones, para un medio que sí fue diseñado para desembarcar desde lejos en maniobras OTH y efectuar la maniobra con la mayor rapidez posible.

Ildefonso Machuca escribió:asi los LCAC estan siendo sometidos a un MLU que supone modificaciones de la estructura debido a daños por fatiga en su estructura de aluminio, comparativamente los costos de operación de un LPD17 vs un LST (en base a los ultimos operados por la USNAVY LST 1179 NEWPORT), indican que estos se han incrementado en un 48% para colocar una misma cantidad de carga en la orilla de la playa... y ello sin considerar las complicaciones logisticas de combustible, soporte y mantenimiento de los LCAC... ahora son los EEUU... acaso algun pais de latinoamerica estima aplicar una hegemonia similar y aspira a desembarcar en cualquier costa con un contingente de infanteria...

Claro,pero de una forma que los LST no pueden lograr por su calado y modo de operar. Lo que los deja para meras labores administrativas en principio y totalmente descartados, si puedes permitírtelo.

Te repito que te mires las limitaciones por calado y gradiente en operaciones anfibias, porque estás muy equivocado.


Ildefonso Machuca escribió:la versatilidad es relativa...

:pena:


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
Avatar de Usuario
Ildefonso Machuca
Comandante
Comandante
Mensajes: 1586
Registrado: 17 Jun 2014, 19:37

Armada del Ecuador

Mensaje por Ildefonso Machuca »

hola CALDERON

con perdón de mi ignorancia...

serán las clase ISLA FERNARDINA...

de que astillero ??

gracias

agur :militar-beer:

calderon41 escribió:En el siguiente link, se puede apreciar la fotografía de uno de los 3 guardacostas oceánicos del Ecuador, construídos en España.

http://ordendebatallainternacional.blog ... uador.html


No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11167
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

Armada del Ecuador

Mensaje por Kraken »



Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
Avatar de Usuario
sahureka
Coronel
Coronel
Mensajes: 3396
Registrado: 24 Ago 2011, 23:18
Italia

Armada del Ecuador

Mensaje por sahureka »

Imagen
Las patrulleras oceánicas tipo Isla Fernandina en la proa sólo tiene una ametralladora de 12,7 mm :confuso:
Pensé que, dado el tamaño, pueden ser artilladas con sistemas un "poco más contundentes" colocando al menos un cañones de 20 mm que deberían existir en los arsenales ecuatorianos provenientes de buques ya desguazados (si no me equivoco).
Salud y respecto


Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11167
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

Armada del Ecuador

Mensaje por Kraken »

Para labores policiales es muy válida, a la vez que económica. Un cañón de 20 mm ofrece poco más de lo que ofrece la de 12,7 a efectos prácticos y en cambio conlleva mayores costes y complejidad.


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
Avatar de Usuario
Ildefonso Machuca
Comandante
Comandante
Mensajes: 1586
Registrado: 17 Jun 2014, 19:37

Armada del Ecuador

Mensaje por Ildefonso Machuca »

hola KRAKEN...

bueno... respecto a los calibres seria algo un tanto discutible.... claro que habría que ver cual es la realidad ecuatoriana respecto al parque de munición de 20 y 12.7mm (si fabrican o recargan estos calibres).

y aunque hoy en dia existe municion de 12.7 explosiva bastante "potente", comparable a la munición standard de 20mm, hay que destacar que un projectil de 12.7 no asegura penetracion a "grandes distancias", mientras que la bala de 20mm por su mayor energia si garantiza la penetracion (esto es importante para detener un buque que oponga reistencia o se niegue a detenerse) y no hablemos ya de la munición de 20mm propia para penetrar blindajes.

de economia... pues hasta donde sé todo depende precisamente si se fabrica o no la munición.

en cuanto al arma... pues claro que un cañon de 20mm EOGS tiene un costo mayor derivado principalmente del peso y retroceso del cañon, mientras que una ametralladora 12.7 es mas liviana y tiene un menor costo...

INTERESANTE es el "reciclaje" de armas desmontadas de otras unidades y que efectivamente pudieran ver una segunda "vida" y uso...

Y SI... DELTA-SAHUREKA... es llamativo que una embarcación de ese porte no cuente con un armamento algo mas potente y variado... se me ocurre un cañon de 20mm EOGS y dos ametralladoras .50

agur :militar-beer:


Kraken escribió:Para labores policiales es muy válida, a la vez que económica. Un cañón de 20 mm ofrece poco más de lo que ofrece la de 12,7 a efectos prácticos y en cambio conlleva mayores costes y complejidad.


No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
Avatar de Usuario
sahureka
Coronel
Coronel
Mensajes: 3396
Registrado: 24 Ago 2011, 23:18
Italia

Armada del Ecuador

Mensaje por sahureka »

Ildefonso Machuca escribió:hola KRAKEN...

bueno... respecto a los calibres seria algo un tanto discutible.... claro que habría que ver cual es la realidad ecuatoriana respecto al parque de munición de 20 y 12.7mm (si fabrican o recargan estos calibres).

y aunque hoy en dia existe municion de 12.7 explosiva bastante "potente", comparable a la munición standard de 20mm, hay que destacar que un projectil de 12.7 no asegura penetracion a "grandes distancias", mientras que la bala de 20mm por su mayor energia si garantiza la penetracion (esto es importante para detener un buque que oponga reistencia o se niegue a detenerse) y no hablemos ya de la munición de 20mm propia para penetrar blindajes.

de economia... pues hasta donde sé todo depende precisamente si se fabrica o no la munición.

en cuanto al arma... pues claro que un cañon de 20mm EOGS tiene un costo mayor derivado principalmente del peso y retroceso del cañon, mientras que una ametralladora 12.7 es mas liviana y tiene un menor costo...

INTERESANTE es el "reciclaje" de armas desmontadas de otras unidades y que efectivamente pudieran ver una segunda "vida" y uso...
( y - :dolar:)

Y SI... DELTA-SAHUREKA... es llamativo que una embarcación de ese porte no cuente con un armamento algo mas potente y variado... se me ocurre un cañon de 20mm EOGS y dos ametralladoras .50

agur :militar-beer:


:thumbs:


Avatar de Usuario
Comando Gato'e Techo
Capitán
Capitán
Mensajes: 1253
Registrado: 28 May 2012, 23:56

Armada del Ecuador

Mensaje por Comando Gato'e Techo »

Amigos:

Hoy tenemos 7 naves guardacostas oceánicos, que incluyen las 3 españolas, las 2 ex-torpederas Clase Manta y las 2 Clase Espada.

No se si las cuatro DAMEN 2606 podrían ser consideradas guardacostas oceánicos o costeros, yo creo que costeros, pues no tienen mucho alcance.

Sucede que si contabilizamos la cantidad de naves con que cuentan los guardacostas suman casi cuarenta naves. Creo que ya es suficiente para pensar en OPV's.

sahureka escribió:
Ildefonso Machuca escribió:hola KRAKEN...

INTERESANTE es el "reciclaje" de armas desmontadas de otras unidades y que efectivamente pudieran ver una segunda "vida" y uso...
( y - :dolar:)

Y SI... DELTA-SAHUREKA... es llamativo que una embarcación de ese porte no cuente con un armamento algo mas potente y variado... se me ocurre un cañon de 20mm EOGS y dos ametralladoras .50

agur :militar-beer:


:thumbs:


Tan pobres no estamos, como para pensar en armamento obsoleto. En todo caso, si es que todavía existen (cañones de 20 mm), que si creo, se los debería colocar en las patrulleras costeras, pues estas se pueden tropezar con lanchas veloces, tripuladas por narcomarineros armados con fusiles de asalto. A los que sería un riesgo innecesario acercarse demasiado.

Yo personalmente opino que las patrulleras oceánicas deberían ser armadas con sistemas tecnológicamente superiores, de control remoto, computadora balística, estabilizado, con cámaras de largo alcance y capacidad de visión nocturna, menos de 1.000 kg. de peso, arma principal de 20 a 35 mm y un par de misiles SPIKE. Como los modelos TYPHOON GS o el MINI TYPHOON de Raphael Industries israelita.

calderon41 escribió:Antes que nada, permitanme felicitarlos por el muy ilustrativo e interesante debate, a propósito de algun interés por LPD y OPV por parte de la marina ecuatoriana, en lo personal prefiero resolver primero el armamento misilero de los submarinos y persuaders, así como la modernización del armamento de las corbetas sino es posible renovarlas,


Así debería ser el orden de prelación.
Primero debemos disuadir y persuadir.... :militar-beer:
Yo pondría en la lista el cambio de las lanchas misileras. Que deberían poseer tecnología STEALTH.
Para mí, esas si disuaden y se camuflan en cualquier estero, atrás de una islita, son super rápidas y con las actuales tecnologías pueden ser indetectables al radar. Con un par de misiles EXOCET último modelo, de los que cambian de rumbo en el aire...el enemigo no va a saber de donde vino el cohete.

pero a raíz del tema, me viene a la mente lo que teníamos muchos años atrás: 2 LSM( Tarqui y Jambelí) en el año 1958, eran transportes para operaciones anfibias, podían desembarcar personal y material directamente en las playas, por lo que fueron apropiados para el servicio de transporte a Galápagos en aquella época. Uno se dedicó al transporte civil entre Galápagos y el continente y el otro para propósitos unicamente navales. Tenían un desplazamiento normal de 513 toneladas y de 1095 a plena carga, desplazamiento para vararse 743 toneladas, 7 oficiales y 54 tripulantes, velocidad de 11-13 nudos y portaba como armamento 1 montaje doble de 40mm, 4 dobles de 20mm, eran los USA LSM 339 y 555 excedentes de la guerra.


La clasificación de estas naves....eran LCI...Landing Craft Infantry...??

Sobre la pregunta, que es primero, pues en mi personal opinión, lo militar y como complemento lo humanitario.


Coincido totalmente.
Para cuestiones humanitarias internas tenemos a la Secretaria Gestión de Riesgos (Con mi Jefa Guoy Scou María del Pili), lo que antes era la Defensa Civil, y al patiñesco Ministerio de Relaciones Internacionales si es que hay que colaborar con algún país amigo en desgracia.

:militar13:


El arte de la estrategia es de vital importancia para una Nación. Es terreno de vida o muerte. El camino a la seguridad o a la ruina.
Sun Tzu
Avatar de Usuario
Ildefonso Machuca
Comandante
Comandante
Mensajes: 1586
Registrado: 17 Jun 2014, 19:37

Armada del Ecuador

Mensaje por Ildefonso Machuca »

hola GATO e TECHO

ildefonso en AZUL...

y con perdón de "cortar" lo que ya no viene a cuenta

Comando Gato'e Techo escribió:Amigos:

Hoy tenemos 7 naves guardacostas oceánicos, que incluyen las 3 españolas, las 2 ex-torpederas Clase Manta y las 2 Clase Espada.

ildefonso en AZUL... aceptable para un millon de Kms2 de ZEE

No se si las cuatro DAMEN 2606 podrían ser consideradas guardacostas oceánicos o costeros, yo creo que costeros, pues no tienen mucho alcance.

ildefonso en AZUL... estos solo servicio costero...

Sucede que si contabilizamos la cantidad de naves con que cuentan los guardacostas suman casi cuarenta naves. Creo que ya es suficiente para pensar en OPV's.

ildefonso en AZUL... de los "cuasi-OPV" que mencionas NINGUNO tiene facilidades para operar helo... y eso es un imporante handicap, sobre todo para operaciones SAR

Tan pobres no estamos, como para pensar en armamento obsoleto. En todo caso, si es que todavía existen (cañones de 20 mm), que si creo, se los debería colocar en las patrulleras costeras, pues estas se pueden tropezar con lanchas veloces, tripuladas por narcomarineros armados con fusiles de asalto. A los que sería un riesgo innecesario acercarse demasiado.

ildefonso en AZUL... A VER... desde luego que aunque fuese la 12.7, esta debería estar en un afuste EOGS (Electro Opticas Gyro Stabilized... a mi en lo particular uno de los diseños que mas me gustan

http://www.aselsan.com.tr/en-us/capabil ... gun-system

[ Imagen ]

LO INTERESANTE de este sistema es su protección estanca del arma mientras no esta en uso, por medio de una cubierta de fibra de vidrio desechable, es decir, que en caso de emergencia se puede disparar sin removerla,... claro dañandola...

y algo mas pesadito...

http://www.aselsan.com.tr/en-us/capabil ... gun-system

[ Imagen ]


Yo personalmente opino que las patrulleras oceánicas deberían ser armadas con sistemas tecnológicamente superiores, de control remoto, computadora balística, estabilizado, con cámaras de largo alcance y capacidad de visión nocturna, menos de 1.000 kg. de peso, arma principal de 20 a 35 mm y un par de misiles SPIKE. Como los modelos TYPHOON GS o el MINI TYPHOON de Raphael Industries israelita.

ildefonso en AZUL... TOTALMENTE DE ACUERDO... has intentado apuntar "manomaticamente" con un arma desde una plataforma en movimiento sin ayuda de una gyroestabilizacion??? e intentar de hacer blanco... es casi imposible... es por ello que se han desarrollado los mil y uno sistema EOGS... y en muchos casos como kits de retrofit para "armas viejas", pues aunque mecanicamente puedan ser validas, desde el punto de vista de punteria son simplemente INUTILES

calderon41 escribió:Antes que nada, permitanme felicitarlos por el muy ilustrativo e interesante debate, a propósito de algun interés por LPD y OPV por parte de la marina ecuatoriana, en lo personal prefiero resolver primero el armamento misilero de los submarinos y persuaders, así como la modernización del armamento de las corbetas sino es posible renovarlas,


ildefonso en AZUL... es correcto... tiene sentido

Así debería ser el orden de prelación.
Primero debemos disuadir y persuadir.... :militar-beer:
:thumbs: :thumbs:

Yo pondría en la lista el cambio de las lanchas misileras. Que deberían poseer tecnología STEALTH.
Para mí, esas si disuaden y se camuflan en cualquier estero, atrás de una islita, son super rápidas y con las actuales tecnologías pueden ser indetectables al radar. Con un par de misiles EXOCET último modelo, de los que cambian de rumbo en el aire...el enemigo no va a saber de donde vino el cohete.

ildefonso en AZUL... tiene mucho sentido... creo que por la costa y el presupuesto, la armada ecuatoriana debe orientar sus adquisiciones hacia este tipo de material naval...

de hecho en su tiempo la compra de las ESMERALDA fue sin duda alguna un gran acierto para la epoca y creo que si se someten a un adecuado y "juicioso" MLU o SLEP, con certeza que puesen seguir siendo unas naves de primera linea, de las LEANDER... bueno pues bien... aunque ya son unas unidades muy superadas y creo que son unas unidades muy costosas de operar... veremos como va su mantenimiento


pero a raíz del tema, me viene a la mente lo que teníamos muchos años atrás: 2 LSM( Tarqui y Jambelí) en el año 1958, eran transportes para operaciones anfibias, podían desembarcar personal y material directamente en las playas, por lo que fueron apropiados para el servicio de transporte a Galápagos en aquella época. Uno se dedicó al transporte civil entre Galápagos y el continente y el otro para propósitos unicamente navales. Tenían un desplazamiento normal de 513 toneladas y de 1095 a plena carga, desplazamiento para vararse 743 toneladas, 7 oficiales y 54 tripulantes, velocidad de 11-13 nudos y portaba como armamento 1 montaje doble de 40mm, 4 dobles de 20mm, eran los USA LSM 339 y 555 excedentes de la guerra.


ildefonso en AZUL...

a eso me refiero... uno de los fracasos de las "pequeñas armadas" es encuadrar unidades que le quedan grandes o mas bien MUY GRANDES, tanto para las necesidades militares como para las "i que" supuestamente operaciones civiles... y ello supone grandes costos de adquisición, un gran esfuerzo (presupuesto) para su operación y mantenimiento (tripulación, combustible, diques, etc) que suelen ir llevando a esas unidades a un relegando segundo o tercer plano, al ser de hecho las "primeras bajas" a la hora de los recortes presupuestarios...


La clasificación de estas naves....eran LCI...Landing Craft Infantry...??

Sobre la pregunta, que es primero, pues en mi personal opinión, lo militar y como complemento lo humanitario.


Coincido totalmente.
Para cuestiones humanitarias internas tenemos a la Secretaria Gestión de Riesgos (Con mi Jefa Guoy Scou María del Pili), lo que antes era la Defensa Civil, y al patiñesco Ministerio de Relaciones Internacionales si es que hay que colaborar con algún país amigo en desgracia.

ildefonso en AZUL...

bueno aqui discrepo... BASTANTE... ocurre y acontece EN CASI TODAS LAS PARTES DEL MUNDO... que ante una catastrofe natural, a lo primero que se le suele echar mano es a las FFAA para que a veces "colaboren" o mas especificamente HAGAN EL TRABAJO PESADO... ello debido principalmente, entre otros, a:

1) la disciplina y la jerarquia militar que son fundamentales para imponer el orden en tales casos
2) la tenencia de medios de transporte "rusticos" y fiables para organizar una logistica de emergencia
3) el contar con equipos y maquinaria pesada para atender emergencias
4) capacidad de improvisación y utilización al maximo de los medios disponibles

asi de hecho casi todas las organizaciones de defensa civil, gestión de emergencias o atención de desastres, aun cuando suelen ser "civiles" en los casos de emergencia y desastre suelen subordinarse al orden militar y no vice-versa

y asi a fecha de hoy NO CONOZCO NINGUNA ORGANIZACION CIVIL QUE CUENTE con por ejemplo UN BUQUE HOSPITAL o con camiones TODO TERRENO en cantidades suficientes...


:militar13:


bueno GATO e TECHO... en vista de la cordura que supone el no complicarse con buques grandes para la defensa (aun cuando las LEANDER me parecieron un tiro al aire), creo que en esa misma linea de cordura, la armada ecuatoriana no debería caer en la tentación de buscar de hacerse con un LPD ni nada que se le parezca... y en todo caso de tener una necesidad en esa linea. debería agotar antes otras posibilidades...

agur :militar-beer:


No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
Avatar de Usuario
Comando Gato'e Techo
Capitán
Capitán
Mensajes: 1253
Registrado: 28 May 2012, 23:56

Armada del Ecuador

Mensaje por Comando Gato'e Techo »

Ildefonso Machuca escribió:hola GATO e TECHO

ildefonso en AZUL...

y con perdón de "cortar" lo que ya no viene a cuenta



Bien. Pero el Gobierno Revolucionario está llevando adelante un proceso de adquisición de tres (3) OPV al estilo de los venezolanos.
Eso es lo exagerado. Y a un costo de más 120 millones por nave.

ildefonso en AZUL... de los "cuasi-OPV" que mencionas NINGUNO tiene facilidades para operar helo... y eso es un imporante handicap, sobre todo para operaciones SAR


De acuerdo pero tenemos varios tipos de helicópteros para operaciones SAR.
Tenemos los Bell 230 y Bell 430 de la Armada radicados en Galápagos y en Manta.
Para operaciones de rescate en tierra existen los radicados en la Base Aérea de Guayaquil, los Dhruv...proximamente movidos a Taura.

Link en el que se ve a un heli en operación de salvamento en las Galápagos:
http://www.armada.mil.ec/personal-del-h ... -alta-mar/

Tan pobres no estamos, como para pensar en armamento obsoleto. En todo caso, si es que todavía existen (cañones de 20 mm), que si creo, se los debería colocar en las patrulleras costeras, pues estas se pueden tropezar con lanchas veloces, tripuladas por narcomarineros armados con fusiles de asalto. A los que sería un riesgo innecesario acercarse demasiado.

ildefonso en AZUL... A VER... desde luego que aunque fuese la 12.7, esta debería estar en un afuste EOGS (Electro Opticas Gyro Stabilized... a mi en lo particular uno de los diseños que mas me gustan

http://www.aselsan.com.tr/en-us/capabil ... gun-system

[ Imagen ]


LO INTERESANTE de este sistema es su protección estanca del arma mientras no esta en uso, por medio de una cubierta de fibra de vidrio desechable, es decir, que en caso de emergencia se puede disparar sin removerla,... claro dañandola...

y algo mas pesadito...

http://www.aselsan.com.tr/en-us/capabil ... gun-system

[ Imagen ]


Muy interesantes los desarrollos de Turkía.
Seguramente se van a probar uno de estos días contra los ISIS.... :asombro3:

Oj-alá que Dios no quiera...y que a INTI, llamado también RA no se le ocurra...pero pronto serán COMBAT PROVEN.... :fuma:


ildefonso en AZUL... has intentado apuntar "manomaticamente" con un arma desde una plataforma en movimiento sin ayuda de una gyroestabilizacion??? e intentar de hacer blanco... es casi imposible...

....SI....POR ESO DIGO

Coincido totalmente

ildefonso en AZUL...

bueno aqui discrepo... BASTANTE...

y asi a fecha de hoy NO CONOZCO NINGUNA ORGANIZACION CIVIL QUE CUENTE con por ejemplo UN BUQUE HOSPITAL o con camiones TODO TERRENO en cantidades suficientes...


Recientes noticias hablan de que se está preparando una UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS al mejor estilo de los españoles...veremos.

bueno GATO e TECHO... en vista de la cordura que supone el no complicarse con buques grandes para la defensa (aun cuando las LEANDER me parecieron un tiro al aire), creo que en esa misma linea de cordura, la armada ecuatoriana no debería caer en la tentación de buscar de hacerse con un LPD ni nada que se le parezca... y en todo caso de tener una necesidad en esa linea. debería agotar antes otras posibilidades...


A mi me gustan los modelos de LPD made in Turkiya.... :militar-beer:

:militar13:


El arte de la estrategia es de vital importancia para una Nación. Es terreno de vida o muerte. El camino a la seguridad o a la ruina.
Sun Tzu
ventura
Comandante
Comandante
Mensajes: 1518
Registrado: 15 Feb 2004, 23:09

Armada del Ecuador

Mensaje por ventura »

y asi a fecha de hoy NO CONOZCO NINGUNA ORGANIZACION CIVIL QUE CUENTE con por ejemplo UN BUQUE HOSPITAL



http://www.seg-social.es/Internet_1/Trabajadores/Trabajadoresdelmar/SanidadMaritima/MedicAsistISM/BuqueAsistMedic/index.htm?ssUserText=21503


sobre LPD vs LST. no creo que a desplazamiento similar tenga porque ser mas barato uno que otro, es mas dudo muchisimo que el buque turco salga mas barato que un makassar . Ahora bien si comparamos buques de 8000 tn con buques de 4000 ........

Por cierto al menos los lst tipo newport la capacidad de carga en varada era mucho menor que la capacidad maxima de transporte, lo cual ya es un punto en su contra , Y el modelo turco a plena carga si no he entendido mal tiene un calado en proa de 2 metros y en popa de 5 ( en realidad menos de... pero menos de es 1,99...) lo cual dependiendo de la playa pude dejar el buque bastante lejos de la orilla.....

si es por coste-eficacia , para tareas de defensa civil y poco mas hasta un clase Los frailes ( medianemnte tuneado) puede servir acompañado de alguna lCt .

Ahora si se quiere un buque de combate.....


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 1 invitado