Armada Argentina

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
Avatar de Usuario
christian
Comandante
Comandante
Mensajes: 1823
Registrado: 28 Jun 2004, 03:42
Ubicación: Chile
Chile

Armada Argentina

Mensaje por christian »

Lo mejor para la Armada Argentina seria para mi visión, la compra de algún Helicóptero embarcado con armamento en la forma de un Exocet mas moderno por ejemplo, pero desgraciadamente prácticamente a ningún forista Argentino le gusta esa ideay prefieren los SUE a toda costa.-

Estimado Tocayo, estaria 100% de acuerdo pero creo que al menos las Meko 360 no tienen capacidad para agregar un helo medio con capacidades AS, ya que necesita a sus Fennec para el guiado de los MM-40 y dudo que el resto de las unidades que aun tienen a flote puedan hangarar a un Helo medio.

Ahora si te refieres a adquirir platafomas nuevas que cuenten con esa capacidad, estoy 200% de acuerdo.



Saludos cordiales


.............. fin del comunicado.
Avatar de Usuario
SPUTNIK
Teniente
Teniente
Mensajes: 986
Registrado: 31 May 2004, 22:32
Chile

Armada Argentina

Mensaje por SPUTNIK »

Estimado Tocayo christian,

Tu dices que las Meko 360 no podrían hangarar un helo del tipo medio :confuso: no estoy seguro pero con su tonelaje deberían tener un buen helipuerto o incluso podrían transformar su hangar como lo hizo la ACH con los County.

Incluso las Fragatas M llevan un Cougar y eso que son mas chicas que las Meko... un poquito no mas. :guino:

Saludos master.


Avatar de Usuario
christian
Comandante
Comandante
Mensajes: 1823
Registrado: 28 Jun 2004, 03:42
Ubicación: Chile
Chile

Armada Argentina

Mensaje por christian »

Estimado,

Si los tienen pero son para los Fennec y estos son necesarios para la operación de las MM-40.

Imagen

Imagen

Esto podría ser factible si cambian su sistema de misiles roza-olas y queda disponible el hangar.

Saludos cordiales.


.............. fin del comunicado.
Avatar de Usuario
SPUTNIK
Teniente
Teniente
Mensajes: 986
Registrado: 31 May 2004, 22:32
Chile

Armada Argentina

Mensaje por SPUTNIK »

Estimado,

OK, me quedo claro, y es mas... encontré bastante chico el hangar de las Meko 360.

Saludos :green:


Avatar de Usuario
christian
Comandante
Comandante
Mensajes: 1823
Registrado: 28 Jun 2004, 03:42
Ubicación: Chile
Chile

Armada Argentina

Mensaje por christian »

Estimado


OK, me quedo claro, y es mas...encontré bastante chico el hangar de las Meko 360.


Saludos :green:

Asi es y a simple vista se ve que tendria que realizar modificaciones estructurales, tal como se hizo con los DLH County para poder albergar un Helo medio, la diferencia de tamaño entre un Fennec y un Cougar o un Seaking es considerable .......... de que se puede se puede, pero no se ve ningun tipo de voluntad en la ARA para realizar un trabajo de ese tipo.


Ahora de que vale la pena no se discute ya que permite ampliar el rango de combate AS en 250 kms + los 50 Kms que te dan los AM-39 ..... es decir se puede poner el aire una salva de 8 pedruzcos a 300 kms del lugar donde se encuantran las unidades de superficie de la ACH ...... algo no menor por estos lares ...... esto sin contar los 8 pedruzcos que pueden lanzar el SS-22 y SS-23 ...... es decir en circunstancias teoricas e ideales se podria poner en vuelo a 16 AM-39 en una accion combinada entre la escuadra y la Fuersub.


Imagen


Imagen


Imagen




Saludos cordiales


.............. fin del comunicado.
Avatar de Usuario
CoronelVet
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1131
Registrado: 23 May 2017, 13:27

Armada Argentina

Mensaje por CoronelVet »

SPUTNIK escribió: Lo mejor para la Armada Argentina seria para mi visión, la compra de algún Helicóptero embarcado con armamento en la forma de un Exocet mas moderno por ejemplo, pero desgraciadamente prácticamente a ningún forista Argentino le gusta esa ideay prefieren los SUE a toda costa.-


Saludos :green:
Seguro que sería una solución más versátil, con la posibilidad de operar tanto desde tierra como desde el mar . . . si que alguna vez damos el paso de acondicionar los navíos.

Cordiales Saludos


Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3382
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Armada Argentina

Mensaje por Cartaphilus »

christian escribió:

Ahora de que vale la pena no se discute ya que permite ampliar el rango de combate AS en 250 kms + los 50 Kms que te dan los AM-39 ..... es decir se puede poner el aire una salva de 8 pedruzcos a 300 kms del lugar donde se encuantran las unidades de superficie de la ACH ...... algo no menor por estos lares ...... esto sin contar los 8 pedruzcos que pueden lanzar el SS-22 y SS-23 ...... es decir en circunstancias teoricas e ideales se podria poner en vuelo a 16 AM-39 en una accion combinada entre la escuadra y la Fuersub.
´
Ni el SM-39 está en el inventario de la ARA, ni obviamente el misil se homologó para los TR-1700. Al más puro estilo argie, los TR-1700, que eran una plataforma estupenda y muy moderna a mediados de los 80, se compraron sin armas, y desde entonces simplemente han utilizado los SST-4 que vinieron en los años 70 con los IKL. Lo lógico hubiese sido que los TR-1700 viniesen con SUT y SM-39, pero...


capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4964
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

Armada Argentina

Mensaje por capricornio »

Nuevo accidente en puerto de un buque de la ARA:
http://labrujula24.com/noticias/2017/34 ... -un-muelle

Lo curioso es que la nota dice que iba a Perú a recoger helicópteros recientemente adquiridos por la ARA. Sólo se me ocurren dos modelos que la Armada peruana esté dando de baja con la llegada de los SH-2, los Sea King y los AB-212. Parece más lógico que sea del primero que ya está en servicio en la ARA. Comprar el segundo con la de años que tiene encima no parece lo más sensato.


GuidoCABJ
Sargento
Sargento
Mensajes: 297
Registrado: 11 Ago 2013, 19:58
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Argentina

Armada Argentina

Mensaje por GuidoCABJ »

capricornio,

Ese dato de los helicópteros es incorrecto, el buque iba al ejercicio UNITAS en Perú.

Además, el buque ya fue arreglado y participará de los ejercicios.


Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 18892
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Armada Argentina

Mensaje por reytuerto »

Estimado Capricornio:

La rectificación que hace Guido es pertinente: Los Sea King (de Agusta) son los únicos vectores de la Marina capaces de llevar Exocet, pues los mas recientes (de Sikorsky) son utilitarios, y aunque tienen muchos años encima, la Aeronaval gusta de ellos pues son una plataforma muy estable, por lo que dudo que quieran desprenderse de este tipo de aparato. Los AB'212 debe de ser de la edad de las dos primeras Lupo (aunque los primeros Sea King tampoco le van a la zaga pues llegaron con el Aguirre) y son para muchas cosas, el caballito de batalla, pues cumplen roles de SAR, targeting, guerras ASW, e incluso apoyo de fuego, por lo que tampoco creo que estén disponibles. Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4964
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

Armada Argentina

Mensaje por capricornio »

Muchas gracias por vuestras aclaraciones. La verdad es que adquirir SH-3 en Perú cuando hace pocos años, tras la pérdida de un par de ejemplares durante el incendio del Irízar, consiguieron varios aparatos desde USA que vinieron casi gratis (algunos para ser caibalizados) no parecía tener mucho asidero.

Un saludo


CATAPHRACTUS
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 833
Registrado: 15 Jun 2017, 14:59

Armada Argentina

Mensaje por CATAPHRACTUS »

SPUTNIK escribió:CATAPHRACTUS,

Estas hablando en serio??? :confuso:
Asi es, por lo que saliendo un poco del tópico me volveré en el tiempo y expondré lo que consistía (o consiste, no se sigue vigente) el Plan Apolo (nota del año 2001):

*Culminación de la transformación del destructor Hércules en buque de asalto rápido, con capacidad para una compañía reforzada de infantes de marina, dos helicópteros Sea King y 17 botes de goma para 15 hombres c/u.
*Construcción de una serie (6/9) de patrulleros de alta mar de 68 mts de eslora,unas 1200 tn de desplazamientos, con propulsión diesel-eléctrica y 18 nudos de velocidad. Estas naves están especializadas para patrullar la ZEE, tienen capacidad de portar un helicóptero y estarán armadas con un cañón de pequeño calibre. Se prevén dos unidades de casco reforzado para patrulla antártica. Asimismo poseerán capacidad para apoyo a la Flota de Mar.
*Instalación del sistema de comando y control MINIACCO. La primera ha comenzado en las corbetas A-69.
*Construcción de dos patrulleros fluviales. para reemplazo de los veteranos King y Murature.
*Modernización de media vida de la clase Meko 360.
*Actualización de las primeras 4 corbetas Meko 140.
*Se retoma el proyecto de la fragata binacional con la armada de Chile para un requerimiento propio de dos Meko 200 con rol principal de defensa de área (reemplazo de los destructores tipo 42).
*Construcción de un buque de control de emergencias de 10.000tn
*Construcción de un buque de despliegue principa cuyas características se encuentran en estudio.
*En cuanto la infraestructura, se espera la construcción de la Base Naval Integrada en Ushuaia, la disponibilidad operativa de Caleta Paula y Comodoro Rivadavia.
*Está en ejecución el desarrollo de un sistema de gerenciamiento de espacios marítimos y fluviales fundamentalmenteapuntado al control y mejor ejecución de las tareas indelebagles de la Armada como son búsqueda y rescate, control de recursos, etc.
*Finalización del programa Turbo Tracker.
*Repotenciación de los radares de los P-3 Orión.
*Completar la capacidad de las Meko 360 con la incorporación de helicópteros AS-555 adicionales.
*Adquisisión de helicópteros utilitarios para el reemplazo futuro de los venerables Aloutte.
*Incorporación de Sea King para modernizarlos, con capacidad para brindar apoyo a la comunidad, campañas antárticas y capacidad antisubmarina/antisuperficie.
*Reemplazo de los Macchi MB 326
*Sostenimiento del SDA Super Etendard.
*Estudio hacia el futuro del ANTA (Avión Naval Táctico Argentino)
*Modernización de los submarinos TR1700 (sensores, electrónica y armas)
*Se analizan las capacidades a mantener pensando en el futuro reemplazo de los actuales submarinos en servicio.

Extraído de la revista Defensa y Seguridad Mercosur año 1 número 4.
Última edición por CATAPHRACTUS el 04 Jul 2017, 00:39, editado 1 vez en total.


CATAPHRACTUS
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 833
Registrado: 15 Jun 2017, 14:59

Armada Argentina

Mensaje por CATAPHRACTUS »

Respecto al portaaviones al que hice mención en otro mensaje...aquí extraigo parte de la entrevista al entonces Jefe de Estado Mayor General de la Armada Argentina, Almirante Joaquín Stella (Revista DeySeg número 2 año 1 -2001-)

Dadas la últimas iniciativas políticas para reactivar el aparato productivos del país, creemos que la Argentina puede realizar un aporte significativo en el resurgimiento de la industria naval, la cual tiene características multiplicadoras enormes de mano de obra...¿Tiene la Institución proyectos concretos para elevar al poder político?
Stella: Si, la institución tiene proyectos concretos. Creemos que la industrial naval es fundamental para un país en actvidad, particularmente para este rol que queremos enfatizar en todo lo que tenga que ver con el patriminio naval de los argentinos. En cuanto a los proyectos concretos, nos basamos en un proyecto núcleo que se actualiza permanentemente y se denomina "Armada 2010". Son las grandes líneas de acción desde donde nos movemos hacia el futuro. "Armada 2010" prevé recuperar capacidades y actualizar otras. Nuestra capacidad anfibia se verá enormemente beneficiada a través del proyecto que denominamos "Nave de Control de Emergencias y Apoyo a la Comunidad". Otra capacidad que debemos recuperar es la de cobertura aérea de la flota y proyección naval a atra´ves de un buque portaaeronaves. Contamos al efecto con larga experiencia y un enorme caudal humano que debemos conservar. En vistas a este objetivo estamos empeñados en mantener en aptitud a nuestro grupo aéreo embarcado mediante la posibilidad concreta que nos ofrece nuestra asociación regional con Brasil. También se está trabajando con mucho ímpetu en el proyecto PAM -patrullero de alta mar- que es un diseño apuntado al control de recursos, tareas de rescate, colaboración oceanográfica, etc. Se basa concretamente en un proyecto de diseño alemán en colaboración con un astillero argentino. Tenemos urgencia en este tipo de naves porque los avisos que tenemos están muy cerca del fin de su vida útil.

Creemos que la Aviación Naval pronto se encontrará en un punto de inflexión al menos con algunos de sus medios, los cuales operaban embarcados en el portaaviones 25 de Mayo. ¿Cuál es el pensamiento actual con vistas al futuro?
Stella: Hemos trabajado para incrementar la vida útil de los medios aeronavales y efectuado algunas modificaciones e incorporaciones para alejar ese punto de inflexión que Ud. hace referencia. No menos importante es el proyecto del buque portaaeronaves que ya hemosmencionado y sobre el que se apoya el concepto de armada oceánica. La preocupación al respecto es no dilapidar nuestra experiencia, de modo que mientras eso se va desarrollando seguiremos trabajando con la Marina de Brasil manteniendo el adiestramiento de nuestros pilotos y personal de cubierta de vuelo. En ese aspecto hacemos lo que la situación permite. Una incorporación trascendente para la Aviación Naval ha sido la de los P-3 Orión. Estos aviones son fundamentales para cubrir toda el áerea de búsqueda y rescate mencionada. En cuanto a los aviones de entrenamiento hay un pedido concreto de un número de IA-63 Pampa para reemplazar a los MB 326 y estamos esperando obtenerlos pronto. :axe:


CATAPHRACTUS
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 833
Registrado: 15 Jun 2017, 14:59

Armada Argentina

Mensaje por CATAPHRACTUS »

A ver quien se anima a enumerar cuales de todos los "proyectos" cuajaron. Besos


CATAPHRACTUS
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 833
Registrado: 15 Jun 2017, 14:59

Armada Argentina

Mensaje por CATAPHRACTUS »

Respecto a la mas "terrenal" modernización de los muy buenos TR1700 en el año 2000 se llevó a cabo las JorSub, jornadas en las cuales se expusieron diferentes sistemas para su aplicación en estas naves. Vinieron disertantes como el Dr. Loesser de STN Atlas, quien expuso acerca del ISUS 90 o sistema integrado de combate que de acuerdo a su montaje modular permite instalar los hardwarey software para los distintos sistemas de armas y electrónicos que el consorcio ofrecía para la modernización de los TR. El Dr. Uwe Timke de DASA LFK, presentó al Tritón, que era (o es) un derivado del Polyphem. El ing. Klaus Koch de STN Atlas presentó el torpedo DM 2A4. El ing. Uwe Regensdorf, de Thyssen propuso dos alternativas de sistema AIP. En ambos casos se necesitaba incrementar la eslora del buque por el agregado de un módulo de 8,34mts ubicado entre el motor eléctrico y los diesel existentes. Una de las porpuestas es la instalación de 2 equipos diesel de circuito cerrado (CCD), los cuales entregan 130kw cada uno y permiten una autonomía de hasta 2840mn a 5 nudos sin la utilización de las baterías propias del submarino. Para ello, el CCD se alimentará de 74tn de oxígeno líquido y 21 de combustible diesel. La otra alternativa es la conocida célula de combustible (FC) desarrolada por Siemens que, si bien se adapta a l mismo módulo, incrementa ligeramente la manga del buque por la instalación de contenedroes laterales para el hidrógeno. Mediante el trabajo de dos células de combustible se obtienen 240kw para un alcance AIP de 2400 mn a 5 nudos con una provisión de 31 tn de oxígeno líquido y 3,8tn de hidrógeno.
El Ing. Juan Alberto Medina de la empresa española SEA Tudor, disertó acerca de los nuevos requerimientos de integración de un diseño compacto de la batería de un submarino y sus interfases en un ambiente interno. Las tasas de carga, descarga, ineficiencia de intercambio e insolación fueron claramente explicadas y se indicó la necesidad de uns sistema de monitoreo de la batería con capacidad de controlar células individuales mediante un novedoso software.

Esas y otras exposiciones fueron disertadas durante las jorsub de ese año....Far away....so close :pared: :pared:


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado