Fuerza Aérea Colombiana

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13870
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Domper »

juancho.col escribió:En efecto, la suit electronica del arpía se lleva por los cachos la de cualquier Mi-35-24 que vuele en la región, por muy utilitario que sea su plataforma, pega desde más lejos, con mayor precisión y en peores condiciones de clima que los cacareados helicópteros de ataque que vuelan los vecinos... para cazar carros de combate son perfectos, no necesitan tener asientos tándem, cañón automático, super blindaje, y todas esas arandelas que le ponen para decir que no es un helicóptero de ataque "puro", y que son útiles para otros tipos de misiones para las que no están pensados los arpia IV... si queremos CAS mandamos los ST que son los especialistas...

Al cacareado helicóptero de ataque también se lo baja cualquier manpad, entonces no se cual es la pendejada con tener un helicóptero de ataque "puro", incluso yo diría que el arpia IV puede tener una mayor posibilidad de sobrevivir a un ataque con misiles, gracias a su ECM de ultima generación y ...
Lo que no entiendo entonces es por qué el US Army ha preferido desarrollar el AH-64 Apache, teniendo tantos UH-60 que convertir en Arpías.

Aparte de lo ya dicho. Si la FAC considera que la principal amenaza es un ataque mecanizado, el Arpía sin ser ideal puede servir como apaño. Digo que no es ideal porque esos helicópteros podrían tener que enfrentarse a helicópteros enemigos, caer en emboscadas antiaéreas, o incluso enfrentarse a aviones de combate, y en ese caso no tengo muy clara la capacidad de supervivencia de un Arpía. Pero mi impresión es que Colombia tiene bastantes problemas que no se resuelven con un misil antitanque.

Lo de la supervivencia del UH-60 ese: y más. En Somalia, Irak o Afganistán algunos han sobrevivido a cohetes antitanque. Los helicópteros militares se han desarrollado para que resistan los daños. Eso no los capacita automáticamente para misiones más comprometidas.

Finalmente, espero que eso que los Super Tucano son especialistas en apoyo cercano espero que sea una broma. Puedo tener mis dudas sobre la capacidad de supervivencia de un helicóptero de ataque en esa misión. Sobre las posibilidades nulas de un turbohélice no tengo ninguna duda.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
spooky
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5757
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por spooky »

Domper escribió:
juancho.col escribió:En efecto, la suit electronica del arpía se lleva por los cachos la de cualquier Mi-35-24 que vuele en la región, por muy utilitario que sea su plataforma, pega desde más lejos, con mayor precisión y en peores condiciones de clima que los cacareados helicópteros de ataque que vuelan los vecinos... para cazar carros de combate son perfectos, no necesitan tener asientos tándem, cañón automático, super blindaje, y todas esas arandelas que le ponen para decir que no es un helicóptero de ataque "puro", y que son útiles para otros tipos de misiones para las que no están pensados los arpia IV... si queremos CAS mandamos los ST que son los especialistas...

Al cacareado helicóptero de ataque también se lo baja cualquier manpad, entonces no se cual es la pendejada con tener un helicóptero de ataque "puro", incluso yo diría que el arpia IV puede tener una mayor posibilidad de sobrevivir a un ataque con misiles, gracias a su ECM de ultima generación y ...
Lo que no entiendo entonces es por qué el US Army ha preferido desarrollar el AH-64 Apache, teniendo tantos UH-60 que convertir en Arpías.

Aparte de lo ya dicho. Si la FAC considera que la principal amenaza es un ataque mecanizado, el Arpía sin ser ideal puede servir como apaño. Digo que no es ideal porque esos helicópteros podrían tener que enfrentarse a helicópteros enemigos, caer en emboscadas antiaéreas, o incluso enfrentarse a aviones de combate, y en ese caso no tengo muy clara la capacidad de supervivencia de un Arpía. Pero mi impresión es que Colombia tiene bastantes problemas que no se resuelven con un misil antitanque.

Lo de la supervivencia del UH-60 ese: y más. En Somalia, Irak o Afganistán algunos han sobrevivido a cohetes antitanque. Los helicópteros militares se han desarrollado para que resistan los daños. Eso no los capacita automáticamente para misiones más comprometidas.

Finalmente, espero que eso que los Super Tucano son especialistas en apoyo cercano espero que sea una broma. Puedo tener mis dudas sobre la capacidad de supervivencia de un helicóptero de ataque en esa misión. Sobre las posibilidades nulas de un turbohélice no tengo ninguna duda.

Saludos
El US army tiene un presunto gigante y puede tener apaches que es el mejor helicóptero de ataque del mundo y nadie aquí ha dicho lo contrario pero Estados Unidos también utiliza versiones astilladas del Black Hawk.


luisguih
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 304
Registrado: 20 Nov 2012, 23:29
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por luisguih »

Domper USA puede AH-64 y UH-60 por que tienen mucho $$$$$$$$


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13870
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Domper »

Eso ya se me ocurre; aunque la diferencia de precio entre un Arpía y un helicóptero de ataque como el Súper Cobra es muy pequeña. Lo que ocurre es que aquí se ha insinuado que ante las capacidades del Arpía sobran los helicópteros de ataque.

Aparte de eso, que yo sepa, el US Army no es que use UH-60 artillados, sino que arma los “normales”; también hay versiones especializadas, pero es otra cuestión.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30060
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Aquí parece que olvidan porqué nació el Arpía. No nació porque se nos dio la gana, nació porque se necesitaba un helo que también pudiese atacar y apoyar a las tropas de forma cercana. Recuerden que los Estados Unidos tenían una política de no vender ni transferir armas avanzadas a la región, así pues, ni modos de ir por un Apache; así pues, técnicos e ingenieros de la FAC modificaron un UH-60 para artillarlo en la tan famosa versión Arpía. Con el tiempo, los gringos, al ver que Colombia no se varó en tener su propio helo de ataque - así fuese improvisado - ahí sí trataron de ofrecer el Cobra al país, pero parece que no sirvió por problemas de altitud - techo de servicio muy bajo para las montañas del país - así que la FAC continúo desarrollando el Arpía. Ya con el tiempo, Sikorsky se unió al proyecto y luego lo hicieron ELBIT, IAI y Rafael de Israel, y así es como tenemos el actual Arpía IV.

Que si sirve para volar tanques, agarrarse con otro helo o hasta hacerle frente a un caza (cualquier helo que haga eso es suicida, por más Apache. Tiger o Ka-50 que sea) es una cuestión que ojalá no toque dilucidar un día de estos, pero no se puede negar que la agilidad y supervivencia del Blackhawk + el sistema de misiles ATGM que porta lo hacen una plataforma muy eficaz y letal en su tarea.

Hoy día se pueden oír infinidad de propuestas donde le ofrezcan a Colombia los helos de ataque habidos y por haber, pero es claro que el país tiene su representante ya volando hace rato.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Carlos Bautista
Comandante
Comandante
Mensajes: 1555
Registrado: 03 Oct 2005, 04:19
Ubicación: Colombia
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Carlos Bautista »

Ya tocando el tema de los little bird, y para la tarea específica del UH60A4, no cabe duda que el pequeño Hughes sería un aparato costo/beneficio de lejos muy superior, un Little Bird armado con 4 misiles Spike no debe volar doscientos kilómetros y permanecer dos horas sobre la zona de combate, que es la excusa que se está esgrimiendo actualmente sobre el Arpía y su mayor rango... Pero es que el A4 es estrictamente un bicho anticarro...

Entiendo que 15 millones de dólares fue el costo de las primeras unidades hace 20 años, y que es cierto que la FAC y/o el EJC compraron varios usados, pero en la actualidad dudo muchísimo que se pueda comprar un UH60 por menos de 30-35 millones, eso o comprar uno que haya estado en Panamá, Irak y Afghanistán..., sumando al precio la conversión a A4 no creo que sea más barato que un AH1W Super Cobra... Ni más capaz ni con más presencia ni más disuasivo...

Para la cantidad de UH60s que hay en Colombia, un país serio hubiese ensamblado al menos el 60% en territorio nacional, pero como el fondo de todo el tema es dar vueltas sobre la mediocridad pues no hay nada más que esperar.

Creer que el UH60 es un helicóptero de ataque es igual a creer que los Cascavel son tanques, las Alte. Padilla fragatas y los Kfir cazas... (Sin negar las enormes cualidades del UH60, que lo convierten en uno de los mejores helicópteros utilitarios del mundo).

(Otro elemento que reduce su agilidad, velocidad, autonomía y capacidad de carga son las placas de blindaje puestas en el piso para minimizar el daño de fuego desde tierra).


Gloria a Ucrania ✊🏻🇺🇦✊🏻
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30060
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Los últimos Black Hawk que compró el EJC (S-70i) fueron nuevos de paquete y salieron a US$ 15 millones cada uno.

Y si bien no se ha ensamblado ni uno, si se han reconstruido desde cero como 3 ó 4 UH-60 que se daban como pérdida total tras accidentes o ataques y a los cuáles Sikorsky no les quiso meter mano. Sin embargo, hoy día esos UH-60 están volando sin problemas; tan bien remanufacturados quedaron, que Sikorsky ya ha avisorado la posibilidad de montar una planta de ensamble en el país.

Además que en el Eje Cafetero hay empresas que se dedican a la producción de partes, piezas y repuestos para los Blackhawk...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
camiluri
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 878
Registrado: 27 Dic 2006, 00:10
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por camiluri »

¿US15 millones cada uno? Ni en sueños.
Imagen


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30060
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Ah, bueno, gracias por el dato.

Tenía entendido que fueron US$ 15 millones, pero con éste artículo, vemos que fueron US$ 20 millones por cada S-70i.

Sin embargo, está lejos de los US$ 30 millones a US$ 35 millones que comentaron por acá...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Carlos Bautista
Comandante
Comandante
Mensajes: 1555
Registrado: 03 Oct 2005, 04:19
Ubicación: Colombia
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Carlos Bautista »

Andrés Eduardo González escribió::cool: :cool: Ah, bueno, gracias por el dato.

Tenía entendido que fueron US$ 15 millones, pero con éste artículo, vemos que fueron US$ 20 millones por cada S-70i.

Sin embargo, está lejos de los US$ 30 millones a US$ 35 millones que comentaron por acá...
Pues ni tan lejos, a menos que modificar un S-70 a Arpía IV sea gratis... (y hay cada forista que come mocos con cualquier cosa, así que aclaremos que NO es gratis... :asombro: ), podemos decir que cada Arpía IV cuesta entonces 25 millones... ¿Cuanto cuesta un Super Cobra?


Gloria a Ucrania ✊🏻🇺🇦✊🏻
spooky
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5757
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por spooky »

Andrés Eduardo González escribió::cool: :cool: Ah, bueno, gracias por el dato.

Tenía entendido que fueron US$ 15 millones, pero con éste artículo, vemos que fueron US$ 20 millones por cada S-70i.

Sin embargo, está lejos de los US$ 30 millones a US$ 35 millones que comentaron por acá...
Pero esos son los últimos en llegar que son las versiones mas modernas a la venta y ninguno de ellos fue convertido en arpia, los arpias vienen de versiones anteriores que salieron mas económicas.
Carlos Bautista escribió: Pues ni tan lejos, a menos que modificar un S-70 a Arpía IV sea gratis... (y hay cada forista que come mocos con cualquier cosa, así que aclaremos que NO es gratis... :asombro: ), podemos decir que cada Arpía IV cuesta entonces 25 millones... ¿Cuanto cuesta un Super Cobra?
El supercobra sale a mas de 30 millones por unidad según la oferta que le realizaron a Turquía ese helicóptero hace años y fue ofrecido a Colombia pero no dio la talla para la altura de las montañas en las que debía operar.


ltcol. solo
General de División
General de División
Mensajes: 6669
Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por ltcol. solo »

salduo


Y
a tocando el tema de los little bird, y para la tarea específica del UH60A4, no cabe duda que el pequeño Hughes sería un aparato costo/beneficio de lejos muy superior, un Little Bird armado con 4 misiles Spike no debe volar doscientos kilómetros y permanecer dos horas sobre la zona de combate, que es la excusa que se está esgrimiendo actualmente sobre el Arpía y su mayor rango... Pero es que el A4 es estrictamente un bicho anticarro...
Esa discusión ya no viene al caso, los Arpias IV ya están para la mison anti- tanque de 200 kms y cuando se arranco con los Arpia que tenia una misiono COIN tampoco . El ah 6 no tiene la carga paga ni la autonomía para escoltar los Arpias y permanecer en estación una hora o mas.

Recuerde que la FAC tuvo md 530 y no los quizo desarrollar mas. Porque , por lo que acabo de explicar.


luisguih
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 304
Registrado: 20 Nov 2012, 23:29
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por luisguih »

Andrés Eduardo González escribió::cool: :cool: Aquí parece que olvidan porqué nació el Arpía. No nació porque se nos dio la gana, nació porque se necesitaba un helo que también pudiese atacar y apoyar a las tropas de forma cercana. Recuerden que los Estados Unidos tenían una política de no vender ni transferir armas avanzadas a la región, así pues, ni modos de ir por un Apache; así pues, técnicos e ingenieros de la FAC modificaron un UH-60 para artillarlo en la tan famosa versión Arpía. Con el tiempo, los gringos, al ver que Colombia no se varó en tener su propio helo de ataque - así fuese improvisado - ahí sí trataron de ofrecer el Cobra al país, pero parece que no sirvió por problemas de altitud - techo de servicio muy bajo para las montañas del país - así que la FAC continúo desarrollando el Arpía. Ya con el tiempo, Sikorsky se unió al proyecto y luego lo hicieron ELBIT, IAI y Rafael de Israel, y así es como tenemos el actual Arpía IV.

Que si sirve para volar tanques, agarrarse con otro helo o hasta hacerle frente a un caza (cualquier helo que haga eso es suicida, por más Apache. Tiger o Ka-50 que sea) es una cuestión que ojalá no toque dilucidar un día de estos, pero no se puede negar que la agilidad y supervivencia del Blackhawk + el sistema de misiles ATGM que porta lo hacen una plataforma muy eficaz y letal en su tarea.

Hoy día se pueden oír infinidad de propuestas donde le ofrezcan a Colombia los helos de ataque habidos y por haber, pero es claro que el país tiene su representante ya volando hace rato.
si señor es es el porque y como nació el Arpía. Fue la necesidad.
Carlos Bautista escribió:
Para la cantidad de UH60s que hay en Colombia, un país serio hubiese ensamblado al menos el 60% en territorio nacional, pero como el fondo de todo el tema es dar vueltas sobre la mediocridad pues no hay nada más que esperar.
Es muy cierto aquí debimos ensamblar algunos, pero la falta de planeamiento y dirección lo imposibilitó.


juancho.col
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 642
Registrado: 14 Sep 2015, 05:35
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por juancho.col »

Domper escribió: Finalmente, espero que eso que los Super Tucano son especialistas en apoyo cercano espero que sea una broma. Puedo tener mis dudas sobre la capacidad de supervivencia de un helicóptero de ataque en esa misión. Sobre las posibilidades nulas de un turbohélice no tengo ninguna duda.
Una broma que repite su fabricante, la FAC y la USAF

http://www.embraerds.com/espanol/conten ... lingue.pdf

https://www.fac.mil.co/ingles/outstandi ... 6-exercise

http://www.af.mil/News/ArticleDisplay/t ... y-afb.aspx
Reference in Close Air Support

A GPS Inertial Navigation unit which allows extremely accurate Navigation and Weapon Aiming is part of the core of the weapon system. Its persistence and survival in the counter-insurgence scenario and Close Air Support / Surveillance (CAS/ISR) for day and night missions, make the A-29 Super Tucano the best-in-class light-attack platform in the market.
need for the A-29 comes as the current Afghan air force LAS aircraft, the Mi-35 attack helicopter, reaches the end of its service life in January 2016.

"Specifically the mission that we are going to replace is the Mi-35 Helicopter, which is an attack helicopter, so they cover some of the same missions," Hogan said. "But really this aircraft is a monumental leap in capabilities for the Afghan air force. It will allow us to do some overlap of those (Mi-35) missions and will do a lot better; it will also expand some other missions, which they currently cannot execute.
Pero claro, a ti no te cabe ninguna duda, seguro trabajas en esto jajajaja, ve corre y le dices a la USAF que como se les va a ocurrir poner a un ST a hacer las misiones de un MI-35...

Estos sabiondos...

El resto de tu post no lo respondo porque es necedad, donde me puse yo a medir el arpia con un apache?


Avatar de Usuario
camilo1ats
Coronel
Coronel
Mensajes: 2936
Registrado: 13 Nov 2013, 19:14
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por camilo1ats »

No se me haría raro que el negocio de los Arpia termine siendo más caro que un helo de ataque de verdad, si algo me ha enseñado la alianza FAC-IAI es que el robo no tiene límites y a punta de parcelar contratos hay para todos "y como voy yo ahí".

Maravilloso tener esos aparatos con semejante pegada que nadie tiene en la región, pero a que precio?


"El diablo estuvo aquí" - Hugo Chávez

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado