Fuerza Aérea Argentina

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
Avatar de Usuario
Lampard
Capitán
Capitán
Mensajes: 1251
Registrado: 23 Ago 2015, 16:43
Brasil

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por Lampard »

Si el Pampa es un diseño argentino original y no una copia autorizada de lo Alphajet como todos saben, porque no hubo una evolución natural de este avión a algo más avanzado y moderno?

¿Por qué Argentina nunca ha pasado de lo Alphajet, digo, Pampa, para algo más avanzado como acontece con todas las fábricas de aviones del mundo a lo largo de la historia?

Simplemente no avanzó porque nunca hubo ningún conocimiento autóctono aplicado en este avión.

A menos que todos los "diseñadores" argentinos han sido muertos y han destruido todas las plantas de lo Pampa "argentino".

Quien se jacta de algo como esto IA-100 (100% de fibra de vidrio, con 5 cm de vista frontal, el "panel de instrumentos" se compone de unos 10 ipodes Samsung, lo creo que todo es para engañar), no creo que un día fue capaz de hacer algo así como el Pampa, o entonces este es el mayor ejemplo de involución tecnológica de la humanid.

Mi parece un "case" para ser estudiado.

Pero beuno, yo no tengo que ver con eso.


"Después de destruir Brasil, Lula quiere volver a la escena del crimen." Geraldo Alckmin, actual vicepresidente de Brasil.
Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3371
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por Cartaphilus »

O sea, que el Pampa se parece sospechosamente mucho al Alpha Jet simplemente por casualidad. Y a esos alemanes que diseñaron el Pampa les borraron la memoria (como en la película "Men in black") tras diseñar el Alpha Jet, y llegaron a Argentina teletransportados un día que sobrevolaban el Triángulo de las Bermudas... Yo me los imaginó ahí, dibujando los planos del Pampa, y cuando los terminan, se miran sorprendidos: "¡Anda, nos ha salido un Alpha Jet monomotor!"
Hola ARTUC , excelentes fotos , comparto y agrego lo que dice Julio , todos son desarrollos de otras aeronaves , dicen copia del Alphajet , si , en lo visual .... pregunto el J`10 es copia del F`16 , ? o el Kfir al Mirage , y puedo seguir
Pues sí, el Kfir es una copia del Mirage, como el Q-5 del Mig-19 o el J-7 del Mig-21. Otra cosa es que aviones distintos, de orígenes dispares, adopten soluciones similares, como el Gripen, el Rafale y el Typhoon, lo cual no les hace copias uno de otro. Pero decir aquí, con toda tranquilidad, que el Pampa no tiene nada que ver con el Alpha Jet, a pesar de que son externamente idénticos y fueron diseñados ambos por Dornier... Y por supuesto que el parecido es más exterior que interior. Porque el Alpha Jet es, internamente y en prestaciones, un avión infinitamente mejor que el Pampa. Basta ver que el Alpha Jet se exportó a doce países, mientras que el Pampa están como locas por incorporarlo varias fuerzas aéreas desde hace treinta años pero ninguna lo compra...


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

por cierto, el AlphaJet de la LW tenía como misión merendarse las hordas blindadas soviéticas, ya que el entrenamiento lo dejaba para la Arizona y Beja (Portugal), por aquello del buen tiempo.. por otro lado, la LW harta de perder pilotos por culpa de los monomotores, F104, se empeñó desde entonces de que cualquier cosa que levantara el vuelo fuera bimotor (Phantom, Alpha Jet, Tornado, Eurofighter)

El armamento standard de los Alpha Jet de la LW era su cañón revolver de 27 mm. (un calibre más soviético que OTAN) y dos AGM-65

Si veis que escribo en pasado, no es más que la LW los dio de baja....


Tempus Fugit
Avatar de Usuario
espin
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1079
Registrado: 31 May 2011, 11:24
España

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por espin »

puchero escribió:
ARTUC escribió:Por cierto Puchero esos "foristas" a los que te referís obviamente JAMAS te dirán que el Pampa es un entrenador avanzado, lo compararán con un Tucano, dirán que es una mala copia del Alphajet. La verdad desconozco las verdaderas razones por las que se le solicitó a Dornier(?) la cooperación para el diseño de nuestro avión pero personalmente prefiero que se hubiera construido el IA-60:

[ Imagen ]
[ Imagen ]
[ Imagen ]
[ Imagen ]

y de paso nos ahorrábamos ladridos....
Saludos
Hola ARTUC , excelentes fotos , comparto y agrego lo que dice Julio , todos son desarrollos de otras aeronaves , dicen copia del Alphajet , si , en lo visual .... pregunto el J`10 es copia del F`16 , ? o el Kfir al Mirage , y puedo seguir , pero en mi opinion y estoy seguro , la copia solo es visual , son desarrollos logrados en base a ensayos aciertos y errores , pero son totalmente diferentes ... comprueben y hagan comparaciones . No son iguales ....
Saludos :militar-beer:
Nadie ha dicho que el PAMPA sea igual que el Alpha Jet, sino que es una copia con resultado INFERIOR al europeo. NO un mal avión, sino un avión sencillo y barato para unas misiones en concreto y que ahora, 30 años después de empezar a volar quieren que cumpla otras misiones distintas...


Monk
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 638
Registrado: 05 Ene 2011, 02:57
Ubicación: De un lado para otro
España

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por Monk »

Julio
julio luna escribió:Esa fantasia del jeque no la lei ni escuché pero fueron los bolivianos los que vinieron a preguntar por el Pampa 3 y los israelies de IAI los que ofrecieron comercializarlos como parte de la oferta por el Kfir.Todavia Fadea no tiene una política de exportación muy definida.
Julio, si relees mi mensaje se trataba de un "what if", si se diera el caso. No de algo que se haya mencionado alguna vez.La web de FADEA es un desastre
julio luna escribió:Lo del helicoptero chino no siguió adelante porque había problemas por la licencia para fabricarlo en Argentina porque es una copia sin autorización del Eurocopter Ecureuil .
Doy por hecho que todos aquí sabemos lo que sucedió con ese helicoptero. Por el motivo que fuere no se va a producir.Por eso es tan sorprendente que mucho después siga apareciendo en la web de FADEA
julio luna escribió:No está muy claro que tiene que ver la FAA con los 1500 tipos que dicen que trabajan en Fadea y que una gran mayoría fueron puestos por este gobierno a cobrar sin trabajar…Una cosa es Fadea y este gobierno y otra la FAA que si tiene corruptos que deben ser sancionados por la justicia argentina .
Acaso el que cobra sin trabajar no es corrupto? Hay muchas formas de corrupción, la corrupción moral es una de ellas. Es realmente ingenuo pensar que alguien que es contratado por su afiliación política tenga la intención sincera de trabajar. Sabe que le contratan por formar parte de un determinado colectivo, y que van a cobrar sin dar ni golpe.Precisamente porque sus únicos méritos son pertenecer al susodicho colectivo.

Puchero
puchero escribió:Que es mentira ?
Lo que dice el piloto.
puchero escribió:pero el piloto se refiere a la avionica simulada de un 4++
Vaya hombre. Saquemos los viejos aviones de los museos, Spitfires, BF109, FW-190 y los triplanos Fokker también. Los equipamos con "avionica simulada de un 4++"....y ya tenemos nuestro entrenamiento para el 5ª generación :pena:
puchero escribió:Esta es mi fuente , léela y de seguro cambiaras tu opinion
Menuda fuente. Una presentación de la propia empresa y que sólo ha servido para que un jovencito sea contratado para hacer presentaciones y producción audiovisual. Vulgo, propaganda.Dice que lleva dos años haciendo presentaciones, como esa.Mucha propaganda se puede hacer en dos años. Por lo visto, se fabrican más presentaciones que aviones en la fábrica
https://ar.linkedin.com/pub/francisco-o ... 03/567/647

No hay más que fijarse que la producción cuando se dió fue antes de ser estatizada, lo cual deja bastante peor parada a la actual etapa de la fábrica. Por otro lado, para tu información en cualquier proyecto, si está seriamente diseñado se darán unos "milestones" o hitos durante el mismo. Cosa que aquí, ni rastro.
Por cierto, dice fabricar 18 aviones entre 2015 y 2018. Al 2015 le queda ya poco. Y esos 18 coinciden sospechosamente con los 18 fabricados en 1984. De la misma forma que son 18 los Pampa II. El número mágico, 18. Confia en las ppt de FADEA, ya verás que sorpresa te vas a llevar....


Sic transit gloria mundi
Fandiño cut off the left ear of the Rebecca's captain, Robert Jenkins, who had been accused of piracy. Fandiño told Jenkins, "Go, and tell your King that I will do the same, if he dares to do the same."
Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8408
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por SAETA2003 »

a ver. ...
esta discusion ya esta rayando en lo fastidioso, por una parte estamos los foristas que criticamos la forma en que el gobierno argentino y la FAA estan presentando al Pampa III y por otro lado estan los foristas argentinos que defienden el hecho de que el avion es muy bueno y que es un gran logro para Argentina...

entiendase, en LATAN no todos los paises estan en condiciones de ensamblar o modificar una aeronave asi que si partimos de esa base si se puede decir que es algo positivo para argentina, pero debemos tambien estar claros que esto no es para nada un avance, esto sirve cuando mucho para mantener ese simple estatus que ha tenido argentina desde hace decadas, pero que poco a poco se ha ido degradando. Un gran logro seria que al dia de hoy se estuviese presentando un avion LIFT de diseño y construccion argentina que compitiera internacionalmente con el Yak-130 y el L-15 entre otros, pero en lugar de eso se quedan con modificar un avion que ya deberia haber sido reemplazado.

entiendanlo, el Pampa III NO ES UN AVION NUEVO es una simple modificacion de un avion con mas de 30 años de servicio que a su vez es una version DEGRADADA de un avion que data de casi 45 años de antiguedad.

por ejemplo, el T-34 es un avion de entrenamiento Basico diseñado por Beechcrasft en los años 50, varias decadas despues y con el fin de mantenerlos en servicio se efectuo la remotorizacion dotandolos de un motor turboprop, de nueva avionica y refuerzos estructurales (si, los mismos trabajos del Pampa III) y esa version aun esta en servicio en muchos paises, pero NUNCA en ningun lado se vio un representante de la empresa o de alguna fuerza aerea declarando que era un anion nuevo o que seria un avion capaz de entrenar pilotos de combate de aviones del futuro. esa falta de seriedad e insulto a la inteligencia del publico argentino es la que estamos criticando.


Si Vis Pacem, Para Bellum
ARTUC
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 87
Registrado: 11 Sep 2015, 16:19

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por ARTUC »

puchero escribió:
ARTUC escribió:Por cierto Puchero esos "foristas" a los que te referís obviamente JAMAS te dirán que el Pampa es un entrenador avanzado, lo compararán con un Tucano, dirán que es una mala copia del Alphajet. La verdad desconozco las verdaderas razones por las que se le solicitó a Dornier(?) la cooperación para el diseño de nuestro avión pero personalmente prefiero que se hubiera construido el IA-60:

[ Imagen ]
[ Imagen ]
[ Imagen ]
[ Imagen ]

y de paso nos ahorrábamos ladridos....
Saludos
Hola ARTUC , excelentes fotos , comparto y agrego lo que dice Julio , todos son desarrollos de otras aeronaves , dicen copia del Alphajet , si , en lo visual .... pregunto el J`10 es copia del F`16 , ? o el Kfir al Mirage , y puedo seguir , pero en mi opinion y estoy seguro , la copia solo es visual , son desarrollos logrados en base a ensayos aciertos y errores , pero son totalmente diferentes ... comprueben y hagan comparaciones . No son iguales ....
Saludos :militar-beer:
´ta loco Puchero, cuanta razón tuve al escribir que los mandos castrenses y los politicos se mandaron una cag..a al no haber elegido al IA-60 para su fabricación en serie. No se de dónde sacaron ahora los ladradores que nos comemos el cuento de que el Pampa es un avión recién diseñado!!!!. Como se ve, en este foro mencionar Pampa da vía libre al descrédito y a que ciertos forerillos traigan a colación algún comentario de algún forista argentino desinformado y/o pro-kk.
Saludos


ARTUC
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 87
Registrado: 11 Sep 2015, 16:19

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por ARTUC »

Cartaphilus escribió:O sea, que el Pampa se parece sospechosamente mucho al Alpha Jet simplemente por casualidad. Y a esos alemanes que diseñaron el Pampa les borraron la memoria (como en la película "Men in black") tras diseñar el Alpha Jet, y llegaron a Argentina teletransportados un día que sobrevolaban el Triángulo de las Bermudas... Yo me los imaginó ahí, dibujando los planos del Pampa, y cuando los terminan, se miran sorprendidos: "¡Anda, nos ha salido un Alpha Jet monomotor!"
Hola ARTUC , excelentes fotos , comparto y agrego lo que dice Julio , todos son desarrollos de otras aeronaves , dicen copia del Alphajet , si , en lo visual .... pregunto el J`10 es copia del F`16 , ? o el Kfir al Mirage , y puedo seguir
Pues sí, el Kfir es una copia del Mirage, como el Q-5 del Mig-19 o el J-7 del Mig-21. Otra cosa es que aviones distintos, de orígenes dispares, adopten soluciones similares, como el Gripen, el Rafale y el Typhoon, lo cual no les hace copias uno de otro. Pero decir aquí, con toda tranquilidad, que el Pampa no tiene nada que ver con el Alpha Jet, a pesar de que son externamente idénticos y fueron diseñados ambos por Dornier... Y por supuesto que el parecido es más exterior que interior. Porque el Alpha Jet es, internamente y en prestaciones, un avión infinitamente mejor que el Pampa. Basta ver que el Alpha Jet se exportó a doce países, mientras que el Pampa están como locas por incorporarlo varias fuerzas aéreas desde hace treinta años pero ninguna lo compra...
Prestá atención querido...no se de donde sacaste de que "sospechosamente el Pampa se parece al AlphaJet". Yo mismo escribí que fue una cooperación con la gente de Dornier y cual es??? Por otro lado, para ser realmente una copia...acaso no se requería que tuviera sus mismas dimensiones? la misma cantidad de motores??? o acaso son detalles menores. Recuerdo haber leído que cuando fue presentado por primera vez en Le Bourget, el Pampa fue bautizado por la prensa especializada como "Mini AlphaJet", por lo tanto no creo que algún punto dijeron...la "copia del AlphaJet".
Aquí una fotillo de la época de la presentación internacional del Pampa, allá por los 80´s:
Imagen


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por urquhart »

Hola a todos

Saeta, creo que hoy por hoy todos los países de LATAM están en condiciones de ensamblar aviones, con menor o mayor dificultad, pero la capacidad existe, aunuqe de manera latente.

¿Que naciones de LATAM realizan el mantenimiento integral de sus aeronaves? A partir de la respuesta, Usted ya conoce quien puede ensamblar, o modificar.

Otro asunto es quien está en condiciones de diseñar y producir ex novo, y una vez conocida la respuesta,, quien está en condiciones de cubrir las necesidades propias y mantener capacidad industrial para exportar.

Argentina tiene la capacidad, sin duda, aunque por cuestiones ajenas a la propia industria, aquélla ha desaparecido. Y el problema es que en esos 20 años perdidos, han aparecido nuevos agentes en el suministro de aviones de capacidades similares cuando no superiores al portfolio que ofrece la industria argentina; sin olvidarnos de los inmensos excedentes de aviones que existen en Europa, Estados Unidos y Canadá. Sirva como ejemplo que la Fuerza Aérea Portuguesa se hizo con 50 Alpha Jet ex LW, a un precio con el que el Pampa no podía competir; pero es que tampoco podía competir en prestaciones. Ojo, no quiero con ello decir que existiera un concurso internacional, la FAP vió una oportunidad y se aferró a ésta. Lo mismo ha ocurrido con la renovación de los parques aéreos de las FFAA de LATAM, valga como ejemplo los M2000 brasileños, los Cheetah ecuatorianos, los F16 chilenos, los Su25 peruanos y tantos otros ejemplos.

Pampa III o NG, Pucará con nuevos motores, etc... son simples parches en un intento ya no de revitalizar, si no simplemente mantener algo que a día de hoy se antoja una quimera. La pena sería perder todo el know how, y cientos de trabajadores cualificados por la extraña política industrial de la Administración Argentina, y el seguidismo de esta por parte de los uniformados.

Saludos


Tempus Fugit
julio luna
Coronel
Coronel
Mensajes: 2822
Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por julio luna »

Monk escribió:
Acaso el que cobra sin trabajar no es corrupto? Hay muchas formas de corrupción, la corrupción moral es una de ellas. Es realmente ingenuo pensar que alguien que es contratado por su afiliación política tenga la intención sincera de trabajar. Sabe que le contratan por formar parte de un determinado colectivo, y que van a cobrar sin dar ni golpe.Precisamente porque sus únicos méritos son pertenecer al susodicho colectivo.
Claro que son corruptos pero Fadea no es parte de la FAA , que tiene sus propios casos de corrupcción que están en la justicia argentina .Cuando hables de Fadea no incluyas a la FAA y cuando comentas el deterioro y la falta de aviones tampoco le eches la culpa de esta situación a la FAA que puede sugerir la compra de determinado avión pero que no decide , el que toma las decisiones es el gobierno y no lo hace porque la defensa no es una de sus prioridades , tampoco es un problema de dinero de Argentina como argumentan algunos foristas desinformados .
Monk escribió:
Por cierto, dice fabricar 18 aviones entre 2015 y 2018. Al 2015 le queda ya poco. Y esos 18 coinciden sospechosamente con los 18 fabricados en 1984. De la misma forma que son 18 los Pampa II. El número mágico, 18. Confia en las ppt de FADEA, ya verás que sorpresa te vas a llevar....
para que te saques la dudas con el pampa 3 y su fabricación :
serie 1
El vuelo inaugural fue en 1984. Los tres primeros aviones de serie, entraron en servicio en 1988. A razón de dos / tres aviones anuales, las entregas finalizaron en 1992.
La serie original era de 18 aparatos mas tres prototipos. Creo que se armo un ejemplar 19 antes de pasar la FMA a Lockheed, en el 99 Lockheed fabrico uno mas.
Todos los aviones fueron entregados y algunos prestan servicios aún hoy en el II Escuadrón de Cazabombardeo (CB 2), perteneciente al Grupo 4 de Caza de la IV Brigada Aérea, en Mendoza. Uno de los prototipos vuela en el C.E.V., basado en Córdoba.
Serie 2
Durante el año 2001 se firmó un contrato con la L.M.A.A.S.A. (Lockheed Martin), para construir 12 ejemplares nuevos (Serie II) y transformar los 12 sobrevivientes de la Serie I.
Por la grave situación económica y la debacle política posterior, solo se construyeron 6 unidades nuevas y se completó el trabajo de uniformar la flota.

Solo sobreviven hoy 18 unidades serie 2
Serie 3

Se estima que existian unas 10 células incompletas en FADEA de la gestión Lockheed , se construyeron 8 más y como sabemos, que son parte del plan para fabricar 40 unidades , mientras que se está llevando a a cabo el proyecto de remotorización de los aviones en servicio serie 2.
Este año se llevo a serie 3 el prototipo de pruebas 03 que habitualmente se usa en Fadea y la primera de la nuevas unidades la 1027 que volará en noviembre siendo e l segundo Pampa 3.
Última edición por julio luna el 13 Oct 2015, 17:01, editado 2 veces en total.


ARTUC
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 87
Registrado: 11 Sep 2015, 16:19

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por ARTUC »

urquhart escribió:Hola a todos,

por cierto, el AlphaJet de la LW tenía como misión merendarse las hordas blindadas soviéticas, ya que el entrenamiento lo dejaba para la Arizona y Beja (Portugal), por aquello del buen tiempo.. por otro lado, la LW harta de perder pilotos por culpa de los monomotores, F104, se empeñó desde entonces de que cualquier cosa que levantara el vuelo fuera bimotor (Phantom, Alpha Jet, Tornado, Eurofighter)

El armamento standard de los Alpha Jet de la LW era su cañón revolver de 27 mm. (un calibre más soviético que OTAN) y dos AGM-65

Si veis que escribo en pasado, no es más que la LW los dio de baja....
Por Dios!, decime urgente donde hiciste el curso de ironía que me dejaste pasmado :axe:


ARTUC
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 87
Registrado: 11 Sep 2015, 16:19

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por ARTUC »

urquhart escribió:Hola a todos

Saeta, creo que hoy por hoy todos los países de LATAM están en condiciones de ensamblar aviones, con menor o mayor dificultad, pero la capacidad existe, aunuqe de manera latente.

¿Que naciones de LATAM realizan el mantenimiento integral de sus aeronaves? A partir de la respuesta, Usted ya conoce quien puede ensamblar, o modificar.

Otro asunto es quien está en condiciones de diseñar y producir ex novo, y una vez conocida la respuesta,, quien está en condiciones de cubrir las necesidades propias y mantener capacidad industrial para exportar.

Argentina tiene la capacidad, sin duda, aunque por cuestiones ajenas a la propia industria, aquélla ha desaparecido. Y el problema es que en esos 20 años perdidos, han aparecido nuevos agentes en el suministro de aviones de capacidades similares cuando no superiores al portfolio que ofrece la industria argentina; sin olvidarnos de los inmensos excedentes de aviones que existen en Europa, Estados Unidos y Canadá. Sirva como ejemplo que la Fuerza Aérea Portuguesa se hizo con 50 Alpha Jet ex LW, a un precio con el que el Pampa no podía competir; pero es que tampoco podía competir en prestaciones. Ojo, no quiero con ello decir que existiera un concurso internacional, la FAP vió una oportunidad y se aferró a ésta. Lo mismo ha ocurrido con la renovación de los parques aéreos de las FFAA de LATAM, valga como ejemplo los M2000 brasileños, los Cheetah ecuatorianos, los F16 chilenos, los Su25 peruanos y tantos otros ejemplos.

Pampa III o NG, Pucará con nuevos motores, etc... son simples parches en un intento ya no de revitalizar, si no simplemente mantener algo que a día de hoy se antoja una quimera. La pena sería perder todo el know how, y cientos de trabajadores cualificados por la extraña política industrial de la Administración Argentina, y el seguidismo de esta por parte de los uniformados.

Saludos
Sería interesante que pongas links o lo que sea para que se vea, uno por uno, todos los países de Latam que están en condiciones de ensamblar aviones. Sabía algo de Chile, de Brasil ni hablar, de Colombia algo pero el resto, de TODOS...la verdad que me dejaste sorprendido,


ARTUC
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 87
Registrado: 11 Sep 2015, 16:19

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por ARTUC »

Por cierto, y mas allá del empeño en desacreditar el Pampa (tengan el motivo que tengan pero ojo que no soy un mugroso kk que se come el relato) me parece llamativo que no solo postee del Pampa, está la MU-GAP, el VANT1, los UAV M-COM 1 y 2, el GRADICOM entre otros.
Salutes


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

cualquier país de LATAM ensambla un UNASUR I...

Links, para qué, valga la pena pasear por el FMG y leer noticias. Ensamblar, desde un kit suministrado por el fabricante, ¿quien no? Acaso no desmontan los aparatos existentes para recorrerlos y posteriormente se vuelven a montar. Una industria/facilidad militar que desmontan un motor de un aparato, lo cambia o repasa o repara, y lo vuelve a montar, ¿no es capaz de ensamblar un kit? Todas, si Ud quiere, casi todas las naciones de LATAM con programas de adquisiciones solicitan al suministrador la capacidad de ensamblaje local, aunque sea a un nivel básico, con el propósito de adquirir conocimiento y experiencia.

Ustedes anunciaban que los aparatos chinos a adquirir en breve serían montados en la República, igual que el helo chino. La misma pretensión está escrita en el Foro acerca de los Grippen NG que equiparían a la FAA de no ser por el veto británico, y que aun así se seguiría con el plan de adquisición sortenado el veto mediante eld esarrollo de tecnología local.

Es decir, Uds pueden no solo kontar el JAS39, pueden modificarlo, pero la República vecina es incapaz de montar un entrenador primario.

Respecto a la ironía, pues no es ironía, es la realidad, guste o no guste, la LW dio de baja hace años un aparato con capacidad superior al Pampa, poco importa si Mk I, Mk II, MK III o NG. Y Portugal lo adquirió. Oiga, no pasa nada, mientras el Reino no tenía capacidad de diseñar y construir aparatos de combate creíbles, o económicamente viables se compraban aparatos en el exterior, y se montaban aquí; lo que permitía aprender. Caundo eso no bastó, se compraron excedentes (F18, F1) y se aprendió a modernizarlos aquí; pero mientras tanto nos dedicábamos a fabricar aviones de transporte con cierto grado de éxito. Cuando se vió que ni por esas, razones económicas y de integración europea, nos lanzamos a un proyecto multinacional, cuyo resultado es el EF200 y el A400M... mire Ud que mientras los vecinos volaban el MIII, aquí combatíamos a las bandosidades de Ifni con los sucesores del Me109 y el He111; porque desde el DC nos dijeron que nada de usar el F86; así que de ironía nada.


Tempus Fugit
julio luna
Coronel
Coronel
Mensajes: 2822
Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por julio luna »

urquhart escribió: Hola a todos,

cualquier país de LATAM ensambla un UNASUR I...
¿ como se llegó a hablar de ensamblar ? El Pampa 3 no se ensambla se construye desde 0 eso no lo hace ningún país de LA estoy hablando de entrenadores avanzados a reacción , Brasil construye muchos tipos de aviones con éxito pero no un entrenador a reacción como el Pampa, porque no lo necesita. El Unasur se iba a construir no ensamblar en Argentina o en Brasil y posiblemente otros países fabricaran piezas.
Por supuesto que los aviones que se fabrican en Argentina tienen el motor , la aviónica y partes importadas lo que se hace en el pais es la célula , el plástico de la cabina ,actuadores y otras partes ... hay toda una industria aeronáutica privada argentina detrás de la fabricación del Pampa.
urquhart escribió: Links, para qué, valga la pena pasear por el FMG y leer noticias.
Los link son para probar algunos de los dichos que postean en este foro y se toman como verdades, como el decir que el Pampa es una copia del alphajet solo porque Dornier diseñó el ala o porque tiene una forma parecida , para ser una copia debe debe tener más partes comunes que un parecido en el diseño.
urquhart escribió:
Ensamblar, desde un kit suministrado por el fabricante, ¿quien no? Acaso no desmontan los aparatos existentes para recorrerlos y posteriormente se vuelven a montar. Una industria/facilidad militar que desmontan un motor de un aparato, lo cambia o repasa o repara, y lo vuelve a montar, ¿no es capaz de ensamblar un kit? Todas, si Ud quiere, casi todas las naciones de LATAM con programas de adquisiciones solicitan al suministrador la capacidad de ensamblaje local, aunque sea a un nivel básico, con el propósito de adquirir conocimiento y experiencia. .
Si … lo que no entiendo es que tiene que ver ensamblar con construir el Pampa o el Pucará o el IA-100 o si hubiera prosperado el Unasur 1.

urquhart escribió: Ustedes anunciaban que los aparatos chinos a adquirir en breve serían montados en la República, igual que el helo chino. La misma pretensión está escrita en el Foro acerca de los Grippen NG que equiparían a la FAA de no ser por el veto británico, y que aun así se seguiría con el plan de adquisición sortenado el veto mediante eld esarrollo de tecnología local.
De que se fabricarían partes del Grippen en Fadea yo no leí nada salvo las fantasias de un foro argentino que todos conocemos.
El helo chino no prosperó y el JF17 no se iba a ensamblar en Argentina porque eran pocos ejemplares todo una fantasia del anterior administrador de Fadea que tuvo que renunciar por algunos cargos que se le hicieron por unos faltantes de dinero y tampoco prosperó porque habría problemas con la logística, se quería incluir a Paquistán en el negocio y eso no convencía, ni a la FAA, ni a Economía porque había que pagar en dólares y se pensaba que la compra se haría con moneda china como parte del Swap.
urquhart escribió: Es decir, Uds pueden no solo kontar el JAS39, pueden modificarlo, pero la República vecina es incapaz de montar un entrenador primario.
¿ Qué República vecina? Porque hay varias con diferente grado de industrialización y pueden hacer algunos trabajos y otras no.
No es lo mismo ensamblar un Unasur que un Grippen este último creo que por ahora ni Brasil está en condiciones de hacerlo hasta que Saab no prepare a los ingenieros y técnicos brasileños.
Repito el Pampa se construye no se ensambla, el IA-100, el puelche y los futuros helicópteros deportivos también .


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ADmantX [Bot], ClaudeBot [Bot] y 0 invitados