Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6092
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Anderson escribió:Le agradecería mucho la respuesta a quien tenga el dato, y les pido también que por favor hablen bien de ellos, para que EE.UU. les siga donando más unidades. :wink:



Que decepción, la verdad cuando me hablan de camiones militares yo esperaba algo como esto

Imagen

o algo como esto

Imagen

Es decir un vehículo grande, alto, robusto, 4x4, capaz de transitar por trochas y caminos de lodo, vadear rios.

Estas "mulitas" Hino no son camiones militares son vehículos civiles, pero igual sirven para labores logísticas sobre carreteras asfaltadas o caminos afirmados, pero de allí llamarlos militares hay un trecho.

En todo caso el Ejército y otras instituciones del estado ecuatoriano son usuarios de esta marca HINO desde hace años. No sabía que los fabricaban en Colombia, felicitaciones. Entiendo que los autos Renault tambien son colombianos, así como los Nissan son Mexicanos, los Mazda son Venezolanos, los Wolswagen son brasileños.

En todo caso USA sigue quedando debiendo la debida contraprestación al esfuerzo que hace el estado ecuatoriano al problema colombiano y de narcotráfico.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6092
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

En alguna ocasión anterior los gringos donaron verdaderos camiones militares, surplus de ellos.

Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6092
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Soy un fanatico de los UNIMOG, este tipo de camión es ideal para transportar soldados y material por caminos precarios.

Imagen


Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25774
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Mensaje por Mauricio »

ecuatoriano escribió:Que decepción, la verdad cuando me hablan de camiones militares yo esperaba algo como esto


Nadie los obligaba a aceptarlos. Mas bien podrían haber rechazado la oferta educada y dignamente. Pero si los van a aceptar, mejor hacerlo como bien nacidos con un "gracias" por delante. Es algo que se conoce como modales. Te los presento.

En todo caso USA sigue quedando debiendo la debida contraprestación al esfuerzo que hace el estado ecuatoriano al problema colombiano y de narcotráfico.


Así es. Una serie crímenes tipificados como tales por las mismas leyes Ecuatorianas son cometido en suelo Ecuatoriano, mayormente por ciudadanos Ecuatorianos, y no falta quien tiene el tupé de poner cara de asco a lo regalado y exigir más, como si hubiera obligación. O como si sus deficiencias institucionales orgánicas fuesen culpa de alguien más que de Uds. mismos. Desde luego, es más sencillo adjudicarle la culpa a otro que asumir los propios estrepitosos fracasos en construír una sociedad autosuficiente y de alta calidad institucional.

En serio... ubícate.


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6092
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Mauricio escribió:
ecuatoriano escribió:Que decepción, la verdad cuando me hablan de camiones militares yo esperaba algo como esto


Nadie los obligaba a aceptarlos. Mas bien podrían haber rechazado la oferta educada y dignamente. Pero si los van a aceptar, mejor hacerlo como bien nacidos con un "gracias" por delante. Es algo que se conoce como modales. Te los presento.



Parece que ya toqué la fibra de Mauricio, ¿tienes problemas de lectura?, ¿leiste mi mensaje completo?, el camión HINO es un buen camión civil, no es un camión militar, puede servir para transportar personal y personas en caminos asfaltados, pero no son los adecuados para los caminos precarios de la frontera.

En todo caso USA sigue quedando debiendo la debida contraprestación al esfuerzo que hace el estado ecuatoriano al problema colombiano y de narcotráfico.


Así es. Una serie crímenes tipificados como tales por las mismas leyes Ecuatorianas son cometido en suelo Ecuatoriano, mayormente por ciudadanos Ecuatorianos, y no falta quien tiene el tupé de poner cara de asco a lo regalado y exigir más, como si hubiera obligación. O como si sus deficiencias institucionales orgánicas fuesen culpa de alguien más que de Uds. mismos. Desde luego, es más sencillo adjudicarle la culpa a otro que asumir los propios estrepitosos fracasos en construír una sociedad autosuficiente y de alta calidad institucional.


Informate Mauricio, los mismos gringos dicen que el combate contra las drogas debe ser un esfuerzo internacional, ubicate Mauricio existe el narcotráfico internacional en tal magnitud gracias a que consumen drogas en USA a todo nivel hasta en el capitolio, enterate Mauricio si no hubiera dicho consumo los problemas de narcotráfico internacional no afectarian a Ecuador, lo menos que puede hacer USA es colaborar mínimamente con el esfuerzo que nos vemos obligados hacer por este concepto.

Por otro lado el no-conflicto colombiano donde participa activamente USA con recursos, dirección y control para las FFAA colombianas, conflicto que durante décadas ha causado problemas en Ecuador. Así que lo menos que pueden hacer es ayuda mínimamente en la contención de este conflicto en Ecuador.


En serio... ubícate.



Ya te ubique.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6092
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Por cierto sobre los camiones HINO que generosamente donó USA a Ecuador parece que es trata de este modelo en base a la foto.

Imagen

Código: Seleccionar todo

CAMION DUTRO
PVP: 27,700.00 USD
Precio no incluye el 12% del I.V.A.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

DIMENSIONES
• Límite legal de carga: 4.5 toneladas brutas.
• Largo total: 6.120 mm.
• Norma técnica: INEN NTE 22.07:98

MOTOR:
• HINO N04C-TT
• Potencia máxima de 148 HP a 3000 r.p.m.
• EURO 3 a diesel.
• 4 cilindros, motor de 4.009 cc. con Turbo Intercooler.
• Tipo de Inyeccion "Common Rail"

EMBRAGUE:
• Monodisco seco de 325 mm. de diámetro y de control hidráulico con ajustador automático.

TRANSMISION:
• De 5 velocidades sincronizadas +1 de reversa.

FRENOS:
• De servicio hidráulicos servo asistidos, con dos zapatas primarias de accionamiento a todas las ruedas.
• Freno de motor por cierre de escape.

NEUMATICOS:
• 7.00 Rin 16 – 10 PR

EXTRAS:
• Dirección hidráulica • Calefacción • Cinturones de seguridad • Plumas intermitentes • Consola • Radio AM/FM.


http://www.teojama.com/camioneslivianos1.php
Última edición por ecuatoriano el 06 Mar 2010, 22:03, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25774
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Mensaje por Mauricio »

ecuatoriano escribió:Informate Mauricio, los mismos gringos dicen que el combate contra las drogas debe ser un esfuerzo internacional, ubicate Mauricio existe el narcotráfico internacional en tal magnitud gracias a que consumen drogas en USA a todo nivel hasta en el capitolio, enterate Mauricio si no hubiera dicho consumo los problemas de narcotráfico internacional no afectarian a Ecuador, lo menos que puede hacer USA es colaborar mínimamente con el esfuerzo que nos vemos obligados hacer por este concepto.


Ubícate - el problema de tráfico, comercio y consumo de drogas en Ecuador es masivo y pretender que no es así, o que no existiría si no fuera por culpa de otros, es demagógico, ignorante y poco inteligente. Permea y afecta cada nivel de la sociedad Ecuatoriana, donde es sabido y demostrado que el narcotráfico ha financiado hasta alguna caudillesca elección Presidencial.

El problema del narcotráfico en Ecuador es un problema Ecuatoriano primero y todo lo demás viene después. Así que no, so pedazo de desubicado, la ayuda que otros puedan darles es magnánima y de ninguna manera "un mínimo". Felízmente la vasta mayoría de los Ecuatorianos son lo suficientemente educados e inteligentes como para darse cuenta de eso y aceptar con gracia un regalo en lugar de quejarse y exigir más.

Por otro lado el no-conflicto colombiano donde participa activamente USA con recursos, dirección y control para las FFAA colombianas, conflicto que durante décadas ha causado problemas en Ecuador. Así que lo menos que pueden hacer es ayuda mínimamente en la contención de este conflicto en Ecuador.


En caso que no te hayas enterado, el conflicto interno Colombiano hace décadas dejó de ser un conflicto interno o Colombiano. Las organizaciones narcoterroristas paraestatales tienen amplios y sofisticados tentáculos en todo el Mundo, incluyendo favores debidos en alguna casa de Gobierno. Saca la cabeza del agujero - el conflicto es Ecuatoriano también y continuará siendolo en la medida que esas organizaciones operen a sus anchas en el territorio de tu país ante la incapacidad o ineptitud de tus propias instituciones.

¿Acaso los encargados de construír caminos en los lugares más recónditos del Ecuador son los EE.UU.? ¿Los encargados de llevar la presencia del Estado Ecuatoriano y de sus instituciones de seguridad ciudadana son los EE.UU.? ¿Los encargados de llevar un mínimo de seguridad jurídica, desarrollar a una sociedad civil y crear un clima económico favorable son los EE.UU.?

Vaya manera de escurrir el bulto. Tercermundismo puro y duro... :roll:


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6092
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Vaya que curioso, indico que lo que se presenta como camiones militares no son tal, como decir que el emperador está desnudo y se arma el bochinche, parece que para el ofendido Mauricio he quemado la bandera de la barras y estrellas o negado el holocausto.

Bueno ya caí en la trampa, así que una vez mas me toda decirle la cruda verdad en la cara al colega Mauricio.

Mauricio escribió:Ubícate - el problema de tráfico, comercio y consumo de drogas en Ecuador es masivo y pretender que no es así, o que no existiría si no fuera por culpa de otros, es demagógico, ignorante y poco inteligente.


Que pena tener que hablar de la realidad del Ecuador con alguien que no tiene la mas mínima idea de lo que expresa amparado en la impunidad para ser grosero, Mauricio date una vuelta por Union City por lo menos; Mauricio tu no tienes idea de los problemas del Ecuador, por ejemplo muchisima gente muere cada año en Ecuador debido al consumo de alcohol en accidentes de tránsito, droga que es glorificada en el cine y tv "americano" (estadounidense) y con la cual el Presidente Obama resuelve conflictos raciales al parecer, entéreate que el consumo de cocaína y mariguana en Ecuador, las drogas puestas de moda por el estilo de vida americano no afecta a la mayoría de la población ecuatoriana, si supieras donde estas parado sabrías que, en Ecuador, mas problemas que la cocaína es la inhalación de pegamento plástico (marca "americana") entre niños y jóvenes de escasos recursos, mas problema que la cocaína es la desnutrición infantil en amplios sectores rurales de nuestra patria que causa un daño permanente en generaciones de ecuatorianos, tenemos que invertir mas en nutrición infantil o en combatir el tráfico de drogas alentado por el consumo estadounidense?.

Permea y afecta cada nivel de la sociedad Ecuatoriana, donde es sabido y demostrado que el narcotráfico ha financiado hasta alguna caudillesca elección Presidencial.


Mentira convertida en verdad por la prensa paramilitar de Colombia, los cubanos de Miami y sus acólitos, si fuera cierto porque son tan "generosos" los gringos con el Ecuador?, lo que dice la CNN o el Nuevo Miami Herald no es la verdad revelada sabes?, es indudable que nuestro gobierno progresista causa urticaria en quienes le importa un bledo el destino de nuestro país siempre y cuando no seamos contestatarios a las insolencias imperiales representada por gente de la talla moral de George Bush Jr. o el tal Chenin o cuyo paradigma capitalista es un tal Madoff.

El problema del narcotráfico en Ecuador es un problema Ecuatoriano primero y todo lo demás viene después.


Es un problema ecuatoriano causado por la demanda de las naciones desarrolladas, es la verdad inegable. Lee algo de historia como durante la prohibición se usó el territorio canadiense para el tráfico de licor que siguió siendo consumido por la misma sociedad hipócrita que lo prohibió, entonces era problema canadiense?

Así que no, so pedazo de desubicado,


Mauricio es chevere ser insolete cuando se tiene la mas completa impunidad, cierto? :roll:

la ayuda que otros puedan darles es magnánima y de ninguna manera "un mínimo". Felízmente la vasta mayoría de los Ecuatorianos son lo suficientemente educados e inteligentes como para darse cuenta de eso y aceptar con gracia un regalo en lugar de quejarse y exigir más.


Al final del día nosotros no esperamos nada de los gringos, recuerda ellos no tienen amigos, tienen intereses, algunos muy inmorales; la ayuda que tanto te duele que no pondere es mínima frente a la magnitud del problema de cual son directos responsables. La ayuda militar a Israel en un mes supera a cualquier generocidad histórica de USA hacia Ecuador y creo que Ecuador tiene mas población que Israel, pero supongo que no somos importantes estrategicamente.

En caso que no te hayas enterado, el conflicto interno Colombiano hace décadas dejó de ser un conflicto interno o Colombiano.


Que lástima que los problemas del Ecuador no sean internacionales ni merezcan una ayuda de miles de millones de los rectores de la moral y buenas costumbres del mundo.

Las organizaciones narcoterroristas paraestatales tienen amplios y sofisticados tentáculos en todo el Mundo, incluyendo favores debidos en alguna casa de Gobierno.


Efectivamente la prensa colombiana ha reportado las docenas de diputados y funcionarios del gobierno colombiano vínculados a las bandas ONT "Paramilitares".

Saca la cabeza del agujero - el conflicto es Ecuatoriano también y continuará siendolo en la medida que esas organizaciones operen a sus anchas en el territorio de tu país ante la incapacidad o ineptitud de tus propias instituciones.


Claro en New York la mafia no existe, ni se vende drogas en la calles. Las tonterías que hay que leer :shot:

¿Acaso los encargados de construír caminos en los lugares más recónditos del Ecuador son los EE.UU.? ¿Los encargados de llevar la presencia del Estado Ecuatoriano y de sus instituciones de seguridad ciudadana son los EE.UU.? ¿Los encargados de llevar un mínimo de seguridad jurídica, desarrollar a una sociedad civil y crear un clima económico favorable son los EE.UU.?


La respuesta es NO, NO, NO y NO, pero eso no justifica llamar a un camioncito civil como camión militar, esos camiones son útiles para transporte logístico en otras zonas del Ecuador, no en la frontera. Por cierto no creo a que Ecuador le falten camiones, creo que le faltan helicópteros, pero allí no escucho ni pio desde la embaja de USA.

Vaya manera de escurrir el bulto. Tercermundismo puro y duro... :roll:


Yo pienso que el tercemundismo está representado por aquellos que subordinan su identidad y autoestima en valores extranjeros, entre ellos la doble moral, virtud que pareces poseer en abundancia.


juanjr80
Soldado
Soldado
Mensajes: 39
Registrado: 02 Mar 2010, 22:42

Mensaje por juanjr80 »

Hola a todos

Respecto a las donaciones de EEUU, he seguido desde hace días una especie de discusión bizantina sobre lo cortés, descortés, bueno o malo que sería recibir o no donaciones de otras naciones para nuestras fuerzas armadas. De repente; todo se reduce a una cuestión de ser “agradecido u orgulloso”. Con todo el respeto a los foristas inmersos en esta discusión: me parece que si se quiere abordar ese tema debe hacérselo con un criterio mucho más amplio y dimensionando las causas y efectos que provocan estas donaciones. Aquí listo algunas ideas mías sobre las razones:

1.EEUU ha tenido un evidente retroceso en su política para América Latina en las últimas décadas, en gran parte la visión de George W. Bush influyó en esto. Obama y su administración están en busca de corregir ese error.

2.Otro factor a tener en cuenta es que Ecuador esta dinamizando el tema de la UNASUR, OEL y SUCRE. Esto obliga a que EEUU, por estrategia, busque mantener las mejores relaciones diplomáticas y militares con Ecuador, por nada más que por política. Ojo que no digo que Ecuador sea más o menos importante militar, económicamente o políticamente.

3.Debemos recordar que en la región la posición radical de Chávez aleja totalmente a EEUU de Venezuela y deja pocos interlocutores receptivos en la región (me refiero al eje Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua). Por otra parte Brasil está en sus asuntos y estos cada vez distan más de EEUU y se acercan a Europa.

4.El gobierno de Correa no durará para siempre, las FFAA si continuaran y es claro que estas donaciones generan confianza y simpatía precisamente en ese segmento.

En conclusión, lo de las donaciones es un tema que responde más a la geopolítica de EEUU y Ecuador, que a las buenas costumbres. Las FFAA de Ecuador no se van a potenciar más con 4 botes o 10 camiones. Eso lo sabemos los ecuatorianos y eso lo saben los norteamericanos, ninguno de los dos cree que el narcotráfico va a cesar en Ecuador por las donaciones. Lo valioso de esas donaciones es que se establecen canales de comunicación y cooperación conjunta que para ambos países valen más que todo el valor monetario de las donaciones juntas.

Saludos


Avatar de Usuario
efossil
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 182
Registrado: 18 Mar 2009, 20:49

Mensaje por efossil »

Pues, en mi forma de ver, es una colaboración, no es exactamente lo mejor que se podria tener para labores de patrullaje en la frontera, el vehiculo simplemente no lo veo monte adentro atravezando campos con fango como lo haria otro tipo de vehiculos.. pero, es igual una colaboración, es algo que va a sumar de alguna u otra manera, en labores de logistica, patrullas en pueblos o ciudades fronterizas, patrullas en caminos asfaltados,etc...

Yo no me quejo, no es lo mejor pero es lo que nos dan y es igual una ayuda,si nos dan algo mejor, pues igual a recibirlo que mientas sumen no existe problemas, ya se tiene la linea logistica y no le veo problemas para labores logisticas/patrullas en ciudades,pueblos,carreteras..


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30020
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

ecuatoriano escribió:
Anderson escribió:Le agradecería mucho la respuesta a quien tenga el dato, y les pido también que por favor hablen bien de ellos, para que EE.UU. les siga donando más unidades. :wink:



Que decepción, la verdad cuando me hablan de camiones militares yo esperaba algo como esto

Imagen

o algo como esto

Imagen

Es decir un vehículo grande, alto, robusto, 4x4, capaz de transitar por trochas y caminos de lodo, vadear rios.

Estas "mulitas" Hino no son camiones militares son vehículos civiles, pero igual sirven para labores logísticas sobre carreteras asfaltadas o caminos afirmados, pero de allí llamarlos militares hay un trecho.

En todo caso el Ejército y otras instituciones del estado ecuatoriano son usuarios de esta marca HINO desde hace años. No sabía que los fabricaban en Colombia, felicitaciones. Entiendo que los autos Renault tambien son colombianos, así como los Nissan son Mexicanos, los Mazda son Venezolanos, los Wolswagen son brasileños.

En todo caso USA sigue quedando debiendo la debida contraprestación al esfuerzo que hace el estado ecuatoriano al problema colombiano y de narcotráfico.


:cool: :cool: Aclaración para ecuatoriano:

Los Mazda también son colombianos; en Venezuela no hay planta....

Y para que se informen:

GM Colmotores (Planta de Bogotá): Chevrolet y Suzuki (automóviles y camiones. Los 4x4 vienen de Ecuador).

CCA (Planta de Bogotá): Mazda y Mitsubishi.

SOFASA (Planta de Envigado-Medellín): Renault, Daihatsu y Toyota.

HMMC (Planta de Cota-Bogotá): Hino.

Otras empresas se dedican al ensamble de chasis Mercedes Benz y Volgswagen en Cartagena y en Bogotá respectivamente...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9476
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Mensaje por Anderson »

Aquí hay una contradicción señor Enrique:

ecuatoriano escribió:
Permea y afecta cada nivel de la sociedad Ecuatoriana, donde es sabido y demostrado que el narcotráfico ha financiado hasta alguna caudillesca elección Presidencial.
Mentira convertida en verdad por la prensa paramilitar de Colombia...

Efectivamente la prensa colombiana ha reportado las docenas de diputados y funcionarios del gobierno colombiano vínculados a las bandas ONT "Paramilitares".


¿Podría por favor indicarme cuál es la prensa paramilitar en Colombia y cuál no y qué pruebas tiene? Iré inmediatamente a poner el denuncio ante la comisaría de policía de Envigado, para que los saquen del aire. Ahora, si no tiene pruebas, entonces usted, que habla de lo fácil que es ser insolente, está pecando de lo mismo que le critica a los demás.

PS: Por favor, si aprendes a ser más respetuoso, que usted no está hablando con los vecinos de su barrio, y de hoy en adelante les tratas de estadounidenses o norteamericanos, que en Colombia la palabra Gringo tiene una connotación despectiva, y no es el único país. A ver si aportas un poco al buen vivir del foro, desubicado.
Última edición por Anderson el 07 Mar 2010, 03:36, editado 1 vez en total.


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30020
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Me uno a la solicitud de aclaración de Anderson: ¿cuál es la prensa paramilitar, ecuatoriano?, infórmenos a ver...

A usted como que a veces se le va la lengua, o en éste caso, el teclado.

A ver las aclaraciones, caballero....


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
juanjr80
Soldado
Soldado
Mensajes: 39
Registrado: 02 Mar 2010, 22:42

Mensaje por juanjr80 »

Saludos amigos foristas

Creo que a algunos de nuestros amigos foristas, se les ha olvidado el sentido de este foro. Los temas a tratar son sobre las F.F.A.A. del Ecuador.

Debe haber foros sobre prensa, paramilitares y narcotráfico. Y aunque son temas que se relacionan. Lo principal aquí son las FFAA del Ecuador.

Todos debemos hacer un esfuerzo para subir el nivel de las discusiones porque, aun si tratásemos los temas de narcotráfico, paramilitares o presidentes de cada región, hay formas más apropiadas de exponer los criterios. Además, no se puede afirmar no negar nada porque sí; se debe argumentar y sustentar lo que se dice.

Más respeto a los demás y tratemos de manejar las cosas con más altura. Hay mas temas interesantes en los que todos podríamos participar.


nestor vargas
Sargento
Sargento
Mensajes: 221
Registrado: 29 Sep 2009, 21:19
Ubicación: Gye

Mensaje por nestor vargas »

ecuatoriano escribió:
Anderson escribió:Le agradecería mucho la respuesta a quien tenga el dato, y les pido también que por favor hablen bien de ellos, para que EE.UU. les siga donando más unidades. :wink:



Que decepción, la verdad cuando me hablan de camiones militares yo esperaba algo como esto

Imagen

o algo como esto

Imagen

Es decir un vehículo grande, alto, robusto, 4x4, capaz de transitar por trochas y caminos de lodo, vadear rios.

Estas "mulitas" Hino no son camiones militares son vehículos civiles, pero igual sirven para labores logísticas sobre carreteras asfaltadas o caminos afirmados, pero de allí llamarlos militares hay un trecho.

En todo caso el Ejército y otras instituciones del estado ecuatoriano son usuarios de esta marca HINO desde hace años. No sabía que los fabricaban en Colombia, felicitaciones. Entiendo que los autos Renault tambien son colombianos, así como los Nissan son Mexicanos, los Mazda son Venezolanos, los Wolswagen son brasileños.

En todo caso USA sigue quedando debiendo la debida contraprestación al esfuerzo que hace el estado ecuatoriano al problema colombiano y de narcotráfico.[/quote]

Wenas,cuidado ecuatoriano se te cae la lengua(en este caso el teclado) :D :D :D ,no ves que es un ''regalo''no puedes exigir solo debes coger lo que te tiran. :shock:
Saludos.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot], Trendiction [Bot] y 2 invitados