Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
KF86
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4096
Registrado: 15 Jul 2004, 00:54
Ubicación: Aqui, alla, acuya.

Mensaje por KF86 »

ecuatoriano escribió:
La pregunta sería si son malos o poco confiables estos helicópteros?


Te pregunta es más que tendenciosa y erronea en todo concepto.

Los helicopteros son maquinas, se rompen y tienen fallas. Helicopteros se caen todos los dias, de todas las FF.AA del mundo y eso no quiere decir que sean malos. Decir que un Cobra o un NH-90 son malos helicopteros por que tienes videos de uno de ellos cayendose, es tan tendencioso como decir que un Leopard2A6 es malo por que uno tubo problemas en el motor MB 873, ¿cual es la diferencia?, el Leopard queda quietito en el terreno esperando a ser remolcado, el NH-90 se desploma a tierra hiriendo o matando a toda la tripulacion. ¿El NH-90 y el Leo2A6 son melos sistemas de armas?, ¿la RTM-322 o la MB-873 son malas plantas motrices?, pues no...son fierros, y los fierros se rompen. Estos sistemas para pasar a ser operativos debieron cumplir miles de horas de pruebas y standares de calidad para operaciones militares en todos los ambientes de operaciones para los paises compradores y, en terrenos mas inospitos aun, que tengan fallas es normal, hasta está previsto de fabrica que en cierto numero de motores X cantidad presenten fallas a X cantidad de horas, son estadisticas y hay probabilidades, cuanto mas te acercas a los niveles de seguridad, mas acotado y limitado son las probabilidades de presentar fallas, pero de una u otra forma, las fallas se hacen presente.


Quien por hierro mata...por hierro muere.
Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

The Doors escribió:Parece ser, que tambien se vienen los panteras chilenos (M-50) para la FAE.

Chile refuerza misión diplomática en Ecuador


La Cancillería refuerza misión diplomática en Quito

PHILLIP DURÁN


El 22 de octubre pasado, el Presidente de Perú, Alan García, recibió en Piura -al norte de ese país- a su par de Ecuador, Rafael Correa. Junto a varios de sus respectivos ministros, ambos firmaron una extensa declaración conjunta, mientras García aprovechó de reiterar su discurso contra el "armamentismo" y habló del nacimiento de una "nacionalidad ecuaperuana".

La señal fue observada con atención desde la Cancillería, donde han advertido la cercanía que -en medio de la tramitación de la demanda limítrofe en La Haya-, García ha buscado con Correa, pese a sus diferencias ideológicas (el mandatario ecuatoriano es cercano al eje boliviariano liderado por Hugo Chávez) e históricas.

Ecuador podría ser clave al entregar su opinión ante el tribunal internacional, pues junto a Chile y Perú firmó los acuerdos de 1952 y 1954 que fijaron los límites marítimos y que son desconocidos por el gobierno peruano.

En ese contexto, la Cancillería chilena decidió reforzar la misión en Ecuador, a cargo del embajador Juan Pablo Lira y que hasta hoy cuenta con sólo otros cuatro funcionarios. Según dicen en el edificio Carrera, se reabrirá la agregaduría naval, el agregado comercial -que desde hace algunos años funciona en Guayaquil- volverá a Quito y se sumará un asesor para la relación con la prensa local.

A esto se suma la destinación -zanjada hace varias semanas- de una diplomática que hasta ahora trabajaba en el gabinete del vicecanciller y agente ante La Haya, Alberto van Klaveren.

La idea es que la embajada pueda extender sus contactos con los distintos sectores de la sociedad ecuatoriana a través de distintas iniciativas. De hecho, la profundización del vínculo político era uno de los objetivos fundamentales de la designación de Lira, un experimentado diplomático que hasta antes de partir era el tercer hombre de la Cancillería y que antes había tenido a su cargo la embajada de Chile en Perú.

Pese a los acercamientos entre Correa y García, en La Moneda confían en que si Ecuador decide finalmente entregar su postura ante la corte de La Haya -para lo que debería ser requerido por el tribunal-, prevalecerá la postura histórica que ese país ha expresado en numerosas declaraciones oficiales junto a Chile: que los acuerdos de 1952 y 1954 son "tratados limítrofes vigentes".



http://blogs.elmercurio.com/cronica/200 ... mision.asp

Era obvio que Chile saltaría tras el muy amigable encuentro Correa-García, todo risas y abrazos.

El trabajo de Chile ha sido, es y será por siempre sembrar cizaña y promover todo tipo de disputas y rivalidades entre el Ecuador y el Perú, hasta el punto de la guerra, si es necesario.

Y cuando llegó el momento del momento (1941), Chile dijo esto no es conmigo. Por lo demás, no estoy sugiriendo que la actuación de Chile debería haber sido diferente a la que fue, o que debió correr a auxiliar al Ecuador abriendole un segundo frente al Perú en el sur. Nada de eso. Pero sí dejar en claro que sin la intromisión de Chile, el diferendo limítrofe Ecuador-Perú probablemente hubiese seguido otros rumbos. No en balde fue el conflicto limítrofe más prolongado en la historia de América del Sur.

Perdón si esto quizá sea interpretado mal por los estimados amigos chilenos en el foro. Pero es así. Además, no es algo de tomarse de manera personal. Así es la realpolitik. No hay amigos, sólo intereses. Y la culpa no es del que utiliza sino del que se deja utilizar.

Recuérdese la célebre advertencia del p. Federico Gonzáles Suarez, allá por 1910, cuando lo del arbitraje fracasado. Esto no quiere decir que Chile haya tenido la culpa de lo que le ha pasado al Ecuador en su historia. Cada país se labra su propio destino.

En realidad, el Ecuador no tiene amigos ni aliados en la región. Lo que hay es países que lo manipulan para su propio provecho.

Irónicamente, y para que se revuelquen en el piso de la ira algunos sociolistos ecuatorianos enemigos acérrimos del Imperio Contraataca, los EE.UU. fueron los únicos que sacaron la cara por el Ecuador cuando este país fue derrotado en cosa de 36 horas y se le quiso tirar la frontera oriental en las estribaciones de la cordillera oriental, a tiro de piedra de Quito.

La historia es implacable con los demagogos.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6092
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

KF86 escribió:
ecuatoriano escribió:
La pregunta sería si son malos o poco confiables estos helicópteros?


Te pregunta es más que tendenciosa y erronea en todo concepto.

Los helicopteros son maquinas, se rompen y tienen fallas. Helicopteros se caen todos los dias, de todas las FF.AA del mundo y eso no quiere decir que sean malos. Decir que un Cobra o un NH-90 son malos helicopteros por que tienes videos de uno de ellos cayendose, es tan tendencioso como decir que un Leopard2A6 es malo por que uno tubo problemas en el motor MB 873, ¿cual es la diferencia?, el Leopard queda quietito en el terreno esperando a ser remolcado, el NH-90 se desploma a tierra hiriendo o matando a toda la tripulacion. ¿El NH-90 y el Leo2A6 son melos sistemas de armas?, ¿la RTM-322 o la MB-873 son malas plantas motrices?, pues no...son fierros, y los fierros se rompen. Estos sistemas para pasar a ser operativos debieron cumplir miles de horas de pruebas y standares de calidad para operaciones militares en todos los ambientes de operaciones para los paises compradores y, en terrenos mas inospitos aun, que tengan fallas es normal, hasta está previsto de fabrica que en cierto numero de motores X cantidad presenten fallas a X cantidad de horas, son estadisticas y hay probabilidades, cuanto mas te acercas a los niveles de seguridad, mas acotado y limitado son las probabilidades de presentar fallas, pero de una u otra forma, las fallas se hacen presente.


Hola KF86

No sé si leíste los mensajes de los últimos días, el tema del momento, por decirlo así, es el incidente de un helo Dhruv de la FAE que se accidentó el pasado 27 de octubre, a raíz de eso han saltado voces en mi país a denostar contra este aparato sin determinarse todavía las causas del accidente, así que he estado haciendo contrapunto a esas opiniones que califican al Dhruv como una aparato que no debió adquirir la FAE, así que la pregunta que te parece tendenciosa es más que nada sarcasmo, estoy de acuerdo con tu comentario sobre que un accidente (o varios) no descalifica a un modelo de aeronave, de lo contrario no deberían volar muchos de los aviones comerciales en el mundo, pocos modelos se han librado de accidentes.
Sabemos que los accidentes se deben a uno de estos tres factores o combinación de dos o tres:
• Falla humana (pilotos, mantenimiento, fabricación, tripulación de tierra o control aéreo)
• Falla mecánica imponderable (falla repentina de algún componente del avión durante el vuelo)
• Factores ambientales imponderables (caso micro ráfagas al momento de aterrizar o despegar)
En el caso del Dhruv ecuatoriano no se saben las causas de accidente.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6092
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Una foto espectacular de un Dhruv acrobático de la India

Imagen


kfir
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 511
Registrado: 01 Sep 2003, 23:31

Mensaje por kfir »

Adiutrix, a mi los intereses de Chile me tienen sin cuidado.
Los que nos deberian de preocupar a ti y a mi,son los de Ecuador.

Como hemos discutido aqui hasta "il cansancium" es que para nosotros el limite maritimo con el Peru esta estipulado en los tratados del 52 y 54.
El Peru los desconoce.

Saludos


Avatar de Usuario
Emile Zola
Capitán
Capitán
Mensajes: 1442
Registrado: 25 Sep 2007, 16:00
Ubicación: Lyon, tercera ciudad de Francia

Mensaje por Emile Zola »

ecuatoriano escribió:Una foto espectacular de un Dhruv acrobático de la India

Imagen

¡ Vow ! ¡ Al piloto de éste le gusta "pegar fuego", no ?!

No olvidemos que todo aparato nuevo de los años recientes ha conocido problemas "de juventud" que a menudo conllevaron accidentes mas o menos tragícos.
Así además de los ejemplos que citó ecuatoriano puedo mencionar lo de un EuroCopter 145 de la "Sécurité Civile" francesa, que se había caido en el verano 2005 mientras una trivial missión de entrenamiento ; los dos pilotos habían perdido la vida.

Este modelo ha sido entregado desde 2003, y fue demostrado algunos meses después del accidente que era por causa de un pequeño defecto del rotor de cola ; toda la flota de los 32 helos del ministerio fue averiguada y benefició de mejoras del sistema de cola.
Hoy este aparato funciona muy bien, y ha sido pedido por varios paises, incluso 322 maquinas para la US Army ...

Así que incluso si se revelara que el accidente del Druhv ecuatoriano fuera debido a un defecto original, muy probable que ésto no impediría que se puso a ser un muy bueno "cabbalo de los aires", especialmente con los motores "Ardiden/Shakti" que podrán equipar los aparatos de serie a partir de 2012.

Saludos aereos
Última edición por Emile Zola el 04 Nov 2009, 19:48, editado 1 vez en total.


El éxito es lo de intentar, no lo de lograr (Richard Branson)
ROMENATOR
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 384
Registrado: 25 Feb 2009, 17:28

Mensaje por ROMENATOR »

daviba escribió:
The Doors escribió:

Ecuador espera contar con reactores similares a los Kfir colombianos
QUITO, Ecuador, nov 3 --


La Fuerza Aérea espera contar con aviones de combate a reacción con capacidades bélicas similares a los Kfir colombianos y los Mirage 50.

Seis de estos últimos aparatos le fueron regalados al país por Venezuela, Los aparatos que se recibirían en el año próximo son Cheetah, fabricados en Sudáfrica y que recientemente fueron dados de baja por el arma aérea de ese país y ahora fueron repotenciados y mejorados, dijo El Telégrafo.


El comandante en jefe de la aeronáutica militar, Rodrigo Bohórquez indicó que el costo de las aeronaves sudafricanas es de 35 millones de dólares, que le significan al país un ahorro de hasta el 50% del valor de un apaarto de este tipo nuevo.

Respecto de los Mirage 50 donados por Caracas, Bohórquez indicó que tres de los seis aviones tienen problemas con sus radares, por eso, antes de que los pilotos empiecen a operarlos, se las someterá a un estudio técnico y además servirán para el entrenamiento de pilotos, afirmó.

Ecuador gastará 500 millones de dólares para repotenciar su arma aérea
QUITO, Ecuador, nov 3 --


Para la renovación de toda la flota aérea se requieren, aproximadamente, 500 millones de dólares, dijo el jefe de la aeronáutica Rodrigo Bohórquez.

De esta suma, dijo 280 millones irán destinados a la cancelación de los turbo reactores Supertucano de ataque a tierra comprados en Brasil y 80 millones para los supersónicos sudafricanos Cheetah. A esto se añaden 70 millones de dólares para la adquisición de cuatro radares chinos.

Hasta que China fabrique esos radares, en el transcurso de este mes llegarán al país dos radares en calidad de préstamo, para resguardar el espacio aéreo y, principalmente, la frontera norte, indicó El Telégrafo. Todo el proceso es parte del Plan de Modernización de la flota aérea.

Este plan debe culminar a fines del año 2010, pues, según Bohórquez, esto se debe sobre todo a las condiciones vetustas de los helicópteros y aviones, que son de los años de 1970. En los próximos días se dará de baja a todo el escuadrón Mirage F1, dijo el general Alonso Espinoza.

LATAM: Reporte



Como yo lei y se publico en algunas periodicos, los gastos de la FAE seran:

- Adquizicion de los Cheetas.
- Reparacion/Renovacion de los Mirage donados por Venezuela (los Radares).
- Recuperacion de los K-fir que tiene la FAE.
- Adquizicion de los Radares Chinos.
- Adquizicion de los SuperTucanos.

Es verdad? Alguien sabe?

Todo es correcto, , salvo los cheetas aun no hay nada firmado solo la firme intencion de comprarlos, ahora bien... que dolor de ojos al leer TURBO-REACTORES SUPER TUCANO!!! TURBO HELICE en todo caso.... me pregunto aveces si los periodistas se informaran antes de escribir o que?? un saludo


sargento_metralla
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 629
Registrado: 19 Ago 2008, 22:01

Mensaje por sargento_metralla »

Adiutrix escribió:Era obvio que Chile saltaría tras el muy amigable encuentro Correa-García, todo risas y abrazos.

El trabajo de Chile ha sido, es y será por siempre sembrar cizaña y promover todo tipo de disputas y rivalidades entre el Ecuador y el Perú, hasta el punto de la guerra, si es necesario.

Y cuando llegó el momento del momento (1941), Chile dijo esto no es conmigo. Por lo demás, no estoy sugiriendo que la actuación de Chile debería haber sido diferente a la que fue, o que debió correr a auxiliar al Ecuador abriendole un segundo frente al Perú en el sur. Nada de eso. Pero sí dejar en claro que sin la intromisión de Chile, el diferendo limítrofe Ecuador-Perú probablemente hubiese seguido otros rumbos. No en balde fue el conflicto limítrofe más prolongado en la historia de América del Sur.

Perdón si esto quizá sea interpretado mal por los estimados amigos chilenos en el foro. Pero es así. Además, no es algo de tomarse de manera personal. Así es la realpolitik. No hay amigos, sólo intereses. Y la culpa no es del que utiliza sino del que se deja utilizar.

Recuérdese la célebre advertencia del p. Federico Gonzáles Suarez, allá por 1910, cuando lo del arbitraje fracasado. Esto no quiere decir que Chile haya tenido la culpa de lo que le ha pasado al Ecuador en su historia. Cada país se labra su propio destino.

En realidad, el Ecuador no tiene amigos ni aliados en la región. Lo que hay es países que lo manipulan para su propio provecho.

Irónicamente, y para que se revuelquen en el piso de la ira algunos sociolistos ecuatorianos enemigos acérrimos del Imperio Contraataca, los EE.UU. fueron los únicos que sacaron la cara por el Ecuador cuando este país fue derrotado en cosa de 36 horas y se le quiso tirar la frontera oriental en las estribaciones de la cordillera oriental, a tiro de piedra de Quito.

La historia es implacable con los demagogos.


Nunca leí un comentario TAN ATINADO, SINCERO Y RACIONAL de un Ecuatoriano como el de Adiutrix.

Es hora de que Ecuador deje de estar de lado de Chile PARA SU PROPIO BIENESTAR. Te has dado cuenta, estimado Adiutrix, que los problemas Peruano-Ecuatorianos recién comenzaron a ser mas intensos finalizada la Guerra del Pacífico cuando el asunto de Tacna y Arica se convirtió en un asunto a ser resuelto?. Luego de que Tacna y Arica siguieron sus destino, Chile "sacó la huaracha" y dejó solo a Ecuador.

Experiencias de buscar aliados, por lo menos la experiencia en el pacífico ha salido mal. Perú firmó una alianza con Bolivia (aunque fue en situaciones distintas y sin ánimos de hacerle la guerra a nadie como algunos mitólogos han escrito), no obstante, el Perú se vio abandonado por su aliado. Y creo que eso también pasó con el Ecuador a pesar de no existir un tratado firmado.

Yo creo que Ecuador deberia preocuparse de Ecuador. No necesitan de aliados mas aun cuando los problemas con el Perú ya están resueltos. NO GANAN NADA APOYANDO A UNO DE LOS ENEMIGOS POTENCIALES DEL PACÍFICO SUR, SOBRE TODO EL QUE ESTÁ MAS AL SUR.

Saludos.


sargento_metralla
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 629
Registrado: 19 Ago 2008, 22:01

Mensaje por sargento_metralla »

kfir escribió:Adiutrix, a mi los intereses de Chile me tienen sin cuidado.
Los que nos deberian de preocupar a ti y a mi,son los de Ecuador.

Como hemos discutido aqui hasta "il cansancium" es que para nosotros el limite maritimo con el Peru esta estipulado en los tratados del 52 y 54.
El Peru los desconoce.

Saludos


Pues precisamente si el Perú desconociese los convenios del 52 y 54, ahora tendríamos problemas limítrofes marítimos con el Ecuador.

Es porque respetamos esos convenios que no tenemos nada qué reclamar de Ecuador, pero también el respeto de esos documentos, nos obliga a estar en un problema con Chile.

Saludos


bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3870
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

Ecuador podría devolver seis helicópteros de combate Dhruv comprados recientemente a la compañía india Hindustan Aeronautics Limited (HAL) después de que uno de ellos se estrellara durante una demostración aérea la semana pasada, informó la prensa local.


Si ya están insinuando eso, es que los helicópteros no cumple los requisitos mínimo.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6092
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Si ya están insinuando eso, es que los helicópteros no cumple los requisitos mínimo.


El español que se habla en el Ecuador tiene unas construcciones gramaticales que permiten expresar que una acción futura se ejecutará únicamente si previamente ocurre un hecho o evento detonante, la probalidad de la acción futura es proporcional a la probalidad que se cumpla el evento detonante.

Por ejemplo: Si me gano la lotería viajaré a Hawaii.

Aunque en este construcción no se está mintiendo es improbable que alguien gane la lotería y por tanto pueda viajar a Hawaii.

Otro ejemplo.

El comandante de la fuerza aérea de Ecuador, Rodrigo Bohórquez, dijo durante una entrevista que el contrato permite la devolución de los helicópteros si la causa del accidente es una avería irremediable.

Para analizar la certeza de la devolución de los Dhruvs debemos preguntarnos.

¿tienen los Dhruvs una avería?

En caso de que los Dhruvs tuviera una avería

¿es la avería irreparable?
Última edición por ecuatoriano el 05 Nov 2009, 01:10, editado 1 vez en total.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6092
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

sargento_metralla escribió:
Adiutrix escribió:Era obvio que Chile saltaría tras el muy amigable encuentro Correa-García, todo risas y abrazos.

El trabajo de Chile ha sido, es y será por siempre sembrar cizaña y promover todo tipo de disputas y rivalidades entre el Ecuador y el Perú, hasta el punto de la guerra, si es necesario.

Y cuando llegó el momento del momento (1941), Chile dijo esto no es conmigo. Por lo demás, no estoy sugiriendo que la actuación de Chile debería haber sido diferente a la que fue, o que debió correr a auxiliar al Ecuador abriendole un segundo frente al Perú en el sur. Nada de eso. Pero sí dejar en claro que sin la intromisión de Chile, el diferendo limítrofe Ecuador-Perú probablemente hubiese seguido otros rumbos. No en balde fue el conflicto limítrofe más prolongado en la historia de América del Sur.

Perdón si esto quizá sea interpretado mal por los estimados amigos chilenos en el foro. Pero es así. Además, no es algo de tomarse de manera personal. Así es la realpolitik. No hay amigos, sólo intereses. Y la culpa no es del que utiliza sino del que se deja utilizar.

Recuérdese la célebre advertencia del p. Federico Gonzáles Suarez, allá por 1910, cuando lo del arbitraje fracasado. Esto no quiere decir que Chile haya tenido la culpa de lo que le ha pasado al Ecuador en su historia. Cada país se labra su propio destino.

En realidad, el Ecuador no tiene amigos ni aliados en la región. Lo que hay es países que lo manipulan para su propio provecho.

Irónicamente, y para que se revuelquen en el piso de la ira algunos sociolistos ecuatorianos enemigos acérrimos del Imperio Contraataca, los EE.UU. fueron los únicos que sacaron la cara por el Ecuador cuando este país fue derrotado en cosa de 36 horas y se le quiso tirar la frontera oriental en las estribaciones de la cordillera oriental, a tiro de piedra de Quito.

La historia es implacable con los demagogos.


Nunca leí un comentario TAN ATINADO, SINCERO Y RACIONAL de un Ecuatoriano como el de Adiutrix.

Te has dado cuenta, estimado Adiutrix, que los problemas Peruano-Ecuatorianos recién comenzaron a ser mas intensos finalizada la Guerra del Pacífico cuando el asunto de Tacna y Arica se convirtió en un asunto a ser resuelto?. Luego de que Tacna y Arica siguieron sus destino, Chile "sacó la huaracha" y dejó solo a Ecuador.

Experiencias de buscar aliados, por lo menos la experiencia en el pacífico ha salido mal. Perú firmó una alianza con Bolivia (aunque fue en situaciones distintas y sin ánimos de hacerle la guerra a nadie como algunos mitólogos han escrito), no obstante, el Perú se vio abandonado por su aliado. Y creo que eso también pasó con el Ecuador a pesar de no existir un tratado firmado.

Yo creo que Ecuador deberia preocuparse de Ecuador. No necesitan de aliados mas aun cuando los problemas con el Perú ya están resueltos. NO GANAN NADA APOYANDO A UNO DE LOS ENEMIGOS POTENCIALES DEL PACÍFICO SUR, SOBRE TODO EL QUE ESTÁ MAS AL SUR.

Saludos.


Aunque no estoy necesariamente de acuerdo con todo lo expresado con Adiutrix, tu felicitación a los comentarios de mi compatriota llevan a reflexionar:

Es hora de que Ecuador deje de estar de lado de Chile PARA SU PROPIO BIENESTAR.


No es hora que Perú deje de estar en contra de Chile para su propio bienestar?, en 1998 Ecuador renunció a una aspiración centenaria sobre decenas de miles de km2 territorios amazónicos en pro de la hermandad y paz Ecuatoriana-Peruana, ¿no puede Perú renunciar a una pretención reciente de 30 mil km2 de aguas territoriales en pro de la hermanadad y paz Peruano-Chilena?


Carlitos
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 584
Registrado: 20 Sep 2005, 04:22

Mensaje por Carlitos »

Esta, está de museo.

Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6092
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Era obvio que Chile saltaría tras el muy amigable encuentro Correa-García, todo risas y abrazos.


Pues, de ser así, Chile va a tener que saltar bastante ya que los encuentros presidenciales Ecuador-Perú son periódicos, precisamente para evaluar el avance de la relaciones bilaterales.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6092
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

VISITA A DESTACAMENTOS DE LA FRONTERA NORTE

El general de Brigada Fernando Cevallos Borja, comandante accidental del Ejército ecuatoriano, en compañía del comandante del Comando de Operaciones Terrestres, general Julio Mancheno y del comandante del Cuerpo de Ingenieros, general Marco Vera Ríos, visitaron, durante el feriado, los destacamentos de la frontera norte, con el objetivo de verificar el estado en que se encuentran su personal, infraestructura, armamento y equipamiento.

Además se verificaron los avances de las obras de construcción de los destacamentos en los sectores de El Palmar y Canta Gallo, mantenimiento de los destacamentos “Teniente Rodríguez, “Cabo Minacho”, “Sansahuari” y “Tobar Donoso”.

De igual manera, en esta visita se supervisó la planificación y ejecución de los patrullajes en los diversos sectores de la frontera norte para determinar acciones que mejoren las labores operativas que tienen relación con el control efectivo de nuestra soberanía territorial.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Trendiction [Bot] y 1 invitado