Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
The Doors
Teniente
Teniente
Mensajes: 989
Registrado: 06 May 2006, 19:36
Ecuador

Mensaje por The Doors »


Ecuador espera contar con reactores similares a los Kfir colombianos
QUITO, Ecuador, nov 3 --


La Fuerza Aérea espera contar con aviones de combate a reacción con capacidades bélicas similares a los Kfir colombianos y los Mirage 50.

Seis de estos últimos aparatos le fueron regalados al país por Venezuela, Los aparatos que se recibirían en el año próximo son Cheetah, fabricados en Sudáfrica y que recientemente fueron dados de baja por el arma aérea de ese país y ahora fueron repotenciados y mejorados, dijo El Telégrafo.

El comandante en jefe de la aeronáutica militar, Rodrigo Bohórquez indicó que el costo de las aeronaves sudafricanas es de 35 millones de dólares, que le significan al país un ahorro de hasta el 50% del valor de un apaarto de este tipo nuevo.

Respecto de los Mirage 50 donados por Caracas, Bohórquez indicó que tres de los seis aviones tienen problemas con sus radares, por eso, antes de que los pilotos empiecen a operarlos, se las someterá a un estudio técnico y además servirán para el entrenamiento de pilotos, afirmó.

Ecuador gastará 500 millones de dólares para repotenciar su arma aérea
QUITO, Ecuador, nov 3 --


Para la renovación de toda la flota aérea se requieren, aproximadamente, 500 millones de dólares, dijo el jefe de la aeronáutica Rodrigo Bohórquez.

De esta suma, dijo 280 millones irán destinados a la cancelación de los turbo reactores Supertucano de ataque a tierra comprados en Brasil y 80 millones para los supersónicos sudafricanos Cheetah. A esto se añaden 70 millones de dólares para la adquisición de cuatro radares chinos.

Hasta que China fabrique esos radares, en el transcurso de este mes llegarán al país dos radares en calidad de préstamo, para resguardar el espacio aéreo y, principalmente, la frontera norte, indicó El Telégrafo. Todo el proceso es parte del Plan de Modernización de la flota aérea.

Este plan debe culminar a fines del año 2010, pues, según Bohórquez, esto se debe sobre todo a las condiciones vetustas de los helicópteros y aviones, que son de los años de 1970. En los próximos días se dará de baja a todo el escuadrón Mirage F1, dijo el general Alonso Espinoza.

LATAM: Reporte



Avatar de Usuario
Emile Zola
Capitán
Capitán
Mensajes: 1442
Registrado: 25 Sep 2007, 16:00
Ubicación: Lyon, tercera ciudad de Francia

Mensaje por Emile Zola »

ecuatoriano escribió:
Mauricio escribió:
ecuatoriano escribió:Entonces podemos decir que el motor TM 333 consta de todo el respaldo y confiabilidad que puede aportar un producto europeo, que eso es algo que importa mucho a ciertas personas. El diseño tiene la marca de la eficiencia alemana de Messerschmitt-Bölkow-Blohm.


Enrique, estas confundiendo dos motores distintos del mismo fabricante. Los del NH-90 son RTM 322, los del Dhruv son TM333. Los 322 son motores bastante mayores en dimensiones, peso y potencia.


Por supuesto que no es el mismo motor el de HN-90 y el del Dhruv, el punto es que Turbomeca es un fabricante reconocido de motores de calidad.

Acerca de la motorisación de los "ALH Dhruv" cabe añadir que lel TM333 (un motor puesto en grada en el fin de los años 80) es un opto "transitorio", ya que las empresas Turbomeca y HAL andan desarollando juntos el "Ardiden" ("Shakti" para el socio indio) desde el año 2002.
El "Ardiden/Shakti" ha sido diseñado desde el inicio especialmente para funcionar a más de 4000m de altitud con baja de potencia minimal ; que yo sepa no era el caso del TM333 aunque haya demostrado capacidades muy correctas en este ámbito.

La variante 1H1 de la nueva turbina (especialmente diseñada para el "Druhv") empezó sus pruebas de vuelo en enero 2009 : http://www.turbomeca.com/public/turbomeca_v2/html/en/produits/version.php?aid=1161&sfid=506&mid= .
Ofrece más potencia que este bueno de viejo TM333 (entre 1200 y 2000 shp segun variantes en vez de 1100 shp), mientras consumiendo cosa de 10% menos, y también lo diseñaron para que sea facil de mantener/entretener.
http://www.turbomeca.com/public/turbomeca_v2/html/en/produits/sous_famille_home.php?sfid=506

(vinculos en inglès, pero se puede elegir el francés por si acaso hubieran unos que fuesen más a sus anchas con mi idioma)

Probable que los Druhv sigientes de las fuerzas indianas serán equipados con turbinas "Ardiden/Shakti", y nada impidiera que Ecuador se comprese nuevos ALH Dhruv con esta nueva turbina que los encaja muy bien y otorga al bicho mejores prestaciones que el TM333.

Saludos cordiales
Última edición por Emile Zola el 03 Nov 2009, 17:31, editado 4 veces en total.


El éxito es lo de intentar, no lo de lograr (Richard Branson)
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6092
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Mauricio escribió:
ecuatoriano escribió:Recuerdo que hace años tuve un Suzuki Forza con un pequeño motor de 3 cilindros y menos de 1.000 cc, claro no era de esperar mucho de este motor pero era muy confiable y en la carretera se desempeñaba decentemente.


No entiendo a qué viene esta historia, pero espero sinceramente que no sea una manera oblícua de sostener que un helicóptero para el que se especificaron 2700 SHP y acabó saliendo adelante con solamente 2000 mantiene las mismas prestaciones irrespectivamente del déficit de potencia de 35%.

Repito... An-26 (2 x 2820 SHP) y An-32 (2 x 5112 SHP)... creo que lo dice todo.


No te preocupes si no entiendes la referencia anedóctica a los Forza, debes vivir en Ecuador para entenderlo, donde en un tiempo se vió a los forzas adelantar en carretera a vehículos mas grandes y con mejor motor, se decía que el motor del Forza tenía un extraodinario "pique", aunque al final del día era un pequeño motor de 3 cilindros.

El martes 27 de octubre pasado el helicóptero que se accidentó no estaba cargado a los máximos niveles teóricos, solo llevaba a los 2 pilotos, tampoco estaba volando sobre los 15,000 pies de altura, por la evidencia fotográfica no parece que falló el rotor del cola así que habría que demostrar si el motor Turbomeca, con poquisimas horas de funcionamiento, falló de una manera catastrófica.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6092
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Un amigo me envió estos datos indicando que son los modelos concursaron para la selección que hizo el año pasado la FAE pero que en realidad fue un proceso de 2 años ya que declararon desierto por lo menos un concurso previo que también fue ganado por Dhruv.


DRHUV
General characteristics
•Crew: 1 or 2 pilots
•Capacity: 4-12 passengers
•Length: 15.87 m (52 ft 0.8 in)
•Rotor diameter: 13.20 m (43 ft 3.7 in)
•Height: 4.05 m (12 ft 4 in)
•Disc area: 137 m² (1,472 ft²)
•Empty weight: 2,502 kg (5,515 lb)
•Max takeoff weight: 5,500 kg (12,125 lb)
•Powerplant: 2× Shakti turboshafts, 900 kW (1,200 shp)
Alternate engine: 2x Turbomeca TM 333-2B2 turboshafts of 746 kW (1,000 shp) each
Performance
•Maximum speed: 280 km/h (175 mph, 150 kn)
•Combat radius: 320 km (200 mi, 175 nmi)
•Ferry range: 827 km (516 mi, 447 nmi)
•Service ceiling: 8382 m (27,500 ft)
•Rate of climb: 8.9 m/s (1,771 ft/min)
•Power/mass: 329.73 W/kg (0.20 hp/lb)

EC 145
Data from Eurocopter EC 145 technical data,[25] EC 145 specs[26]

General characteristics
•Crew: 1 or 2 (pilots)
•Capacity: 9 passengers
•Length: 13.03 m (42 ft 9 in)
•Rotor diameter: 11.0 m (36 ft)
•Height: 3.45 m (11 ft 4 in)
•Disc area: 95 m² (1,018 ft²)
•Empty weight: 1,792 kg (3,951 lb)
•Loaded weight: 3,585 kg (7,903 lb)
•Useful load: 1,793 kg (3,953 lb)
•Max takeoff weight: 3,585 kg (7,903 lb)
•Powerplant: 2× Turbomeca Arriel 1E2 turboshafts, 550 kW (738 shp) each
Performance
•Never exceed speed: 268 km/h (145 kt, 167 mph)
•Cruise speed: 246 km/h (133 kn, 153 mph)
•Range: 680 km (370 nmi, 426 mi)
•Ferry range: 855 km (461 nmi, 530 mi)
•Service ceiling: 5,240 m (17,200 ft)
•Rate of climb: 8.1 m/s (1,600 ft/min)

ANSAT
General characteristics
•Crew: one pilot
•Capacity: 10 passengers
•Length (with main rotor): 13.64 m (44 ft 9 in)
•Length (fuselage): 11.18 m (36 ft 8 in)
•Main rotor diameter: 11.50 m (37 ft 9 in)
•Height: 3.50 m (11ft 5in)
•Main rotor area: m² (ft²)
•Empty: kg (lb)
•Loaded: 3,000 kg (6,613 lb)
•Maximum takeoff: 3,300 kg (7,725 lb)
•Powerplant: 2x PW207K turboshaft, 630 shp, (470 kW)
Performance

•Maximum speed: 280 km/h (174 mph)
•Range: 635 km (394 mph)
•Service ceiling: 5,700 m (18,700 ft)
•Rate of climb: 16 m/s (52 ft/min)
•Main rotor loading: kg/m² ( lb/ft²)
•Power/Mass: kW/kg ( hp/lb)


SOKOL PW-3 (presentado por Elbit?)
General characteristics
•Crew: 1 or 2 (pilots or pilot and flight engineer)
•Capacity: 12 passengers
•SAR: three medical attendants and eight rescued survivors
•Air Ambulance: four stretchers and one medical attendant
•EMS: one stretcher and medical attendants
•Executive: five or six passengers
•Length: 14.21 m (46 ft 8 in)
•Rotor diameter: 15.70 m (51 ft 6 in)
•Height: 5.14 m (16 ft 10 in)
•Disc area: 193.6 m² (2,034 ft²)
•Empty weight: 3,850 kg (8,488 lb)
•Useful load: kg (kg)
•Max takeoff weight: 6,400 kg (14,110 lb)
•Powerplant: 2× WSKPZL Rzeszów PZL-10W turboshaft, 670 kW (900 shp) each
Performance
•Maximum speed: 260 km/h, 161 mph (knots)
•Cruise speed: 234 km/h, 145 mph (131 knots)
•Range: 745 km (402 nm, 463 mi)
•Aux. fuel range: 1,290 km, 801 mi, (696 nm))
•Service ceiling: 5,100 m (19,680 ft)
•Rate of climb: 10 m/s (2,008 ft/min)
•Disc loading: kg/m² (lb/ft²)
•Power/mass: W/kg (hp/lb)


BK117 (MODELO EN QUE SE INSPIRARON EL DRUHV Y EL EC-145)
General characteristics
•Crew: Two pilots
•Capacity: 10 passengers (varies by model)
•Length: 9.91 m (35 ft 6 in)
•Rotor diameter: 11 m (36 ft 1 in)
•Height: 3.83 m (12 ft 7 in)
•Empty weight: 1,650 kg (3,630 lb)
•Max takeoff weight: 2850 kg (6,270 lb)
•Powerplant: 2× Avco Lycoming LTS 101-650B-1 turboshaft, 410 kW (550 shp) each
Performance
•Maximum speed: 262 km/h (141 kn, 163 mph)
•Cruise speed: 250 km/h (135 kn, 154 mph)
•Range: 541 km (292 nmi, 333 mi)
•Service ceiling: 4,570 m (14,990 ft)
•Hover ceiling: 2,530 m (8,300 ft)

Según los datos de mi amigo las mejores prestaciones de potencia, maximo peso de despegue y techo de servicio son las del Dhruv, aunque el Sokol a pesar de tener un motor de menor potencia alega que puede tener un mayor peso de despegue (capacidad de carga).

Hay que aclarar que cuando se abre un concurso público de compra se hace con presupuesto referencial y participan las empresa que desean, en este caso el presupuesto era de algo así como 60 millones por 7 aparatos, es decir 8.57 millones por aparato, algo que deja fuera a las empresas y modelos que ofrecen naves por 15, 20 o 30 millones por unidad. Es igual que si Ud. va a comprar un auto con un presupuesto de 10,000 dólares, no puede aspirar adquirir un BMW o un Mercedes, así de simple.

Y fue la FAE como institución la que definió estos límites presupuestarios y apuntó a un helicóptero del rango de 5 toneladas (5 mil kilos MTOW) y otras características técnicas por 8.5 millones la unidad. Seria chevere que la FAE pudiera gastarse 25 o 30 millones por helo pero eso significaría invertir de 3 a 4 veces mas para helicópteros SAR para llegar a la escandalosa suma para Ecuador de 200 millones por helicópteros, ahora bien para el que le sobra el dinero (y francamente ni a los gringos le sobra el dinero), quizá puedan ir y comprar lo me quieren, aunque hasta donde sé un Chevrolet se estrella igual que un KIA.

Otro aspecto a Analizar es lo que tenía la FAE antes de los Dhruv y lo que tenía era un puñado de TH-57 de 20 o mas años de antiguedad, dicho sea de paso un TH-57 es un excelente helo y la FAE los usó durante el Cenepa, pero el TH-57 es un TRAINER HELICOPTER basado en el BEL 206 y que en el mejor de los casos datan de los 80s y en el peor de los 60s, la características de estos helos son:

General characteristics

Crew: 1
Capacity: 4
Length: 39 ft 8 in (12.11 m)
Rotor diameter: 33 ft 4 in (10.16 m)
Height: 9 ft 4 in (2.83 m)
Disc area: 872 ft² (81.1 m²)
Empty weight: 1,713 lb (777 kg)
Max takeoff weight: 3,200 lb (1,451 kg)
Powerplant: 1× Allison 250-C20J turboshaft, 420 shp (310 kW)Performance

Maximum speed: 122 knots (224 km/h, 139 mph)
Range: 374 nmi (430 mi, 693 km)
Service ceiling: 13,500 ft (4,115 m)
Rate of climb: 1,350 ft/min (6.9 m/s)
Disc loading: 4 lb/ft² (177 N/m²)
Power/mass: 0.26 hp/lb (420 W/kg)

No hay que olvidar el otro veterano Aloutte.

Specifications (SA 316B)

Close-up of the turbine of an Alouette IIIGeneral characteristics

Crew: 2
Capacity: 5 passengers
Length: 10.03 m (32 ft 11 in)
Main rotor diameter: 11.02 m (36 ft 2 in)
Height: 3 m (9 ft 10 in)
Main rotor area: 95.38 m² (1026 ft²)
Empty weight: 1143 kg (2520 lb)
Gross weight: 2200 kg (4950 lb)
Powerplant: 1 × Turbomeca Artouste IIIB turboshaft, 649kW (870hp) derated to 425 kW (570 hp)
Performance

Maximum speed: 220 km/h (137[55] mph)
Cruising speed: 185 km/h (115 mph)
Range: 604 km (375[56] miles)
Service ceiling: 3200 m (10,500 ft)
Rate of climb: 4.5 m/s (950 ft/min)


Es decir hasta antes de esta compra la FAE solo contaba con helicópteros livianos de segunda mano, recontra veteranos, con un techo de servicio inadecuado para los Andes y así se mantuvo por décadas, claro hay que anotar que ALA 22 operó algún Puma, algún UH-1H (o Bell 212?) pero ya hace años se perdieron por diversos motivos.

Osea que pasar a operar helos livianos adquirir un helicóptero de 5 toneladas (un medio liviano), fabricación nueva, bimotor, era una ganancia, claro algún forista puede decir que para SAR lo mejor son los Courgar o los NH-90 como algún tipo puede despreciar nuestro forza que se vendió en 5,000 dólares en los 80s recitando las bondades de un Toyota Corrola o un Celica que entonces costaban mas de 20,000 dólares, sin embargo el submotorizado Forza fue y es un vehículo popular en Ecuador donde se lo puede ver por toda su geografía (disculpen que insista con el Forza, fue mi primer auto), la FAE conciente de las realidades de nuestro país definieron un programa de compra de helicópteros económicos, nuevos y con mejores prestaciones.

De este programa el Dhruv ganó dos veces un concurso llevado a cabo por la propia FAE por ofrecer las prestaciones requeridas por el menor precio.

La prensa ecuatoriana ha hecho gala de la mas grande mala fé contra la FAE con el evidente propósito de dañar al gobierno.


Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25774
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Mensaje por Mauricio »

ecuatoriano escribió:No te preocupes si no entiendes la referencia anedóctica a los Forza, debes vivir en Ecuador para entenderlo, donde en un tiempo se vió a los forzas adelantar en carretera a vehículos mas grandes y con mejor motor, se decía que el motor del Forza tenía un extraodinario "pique", aunque al final del día era un pequeño motor de 3 cilindros.


:shock:

¿Debo entender entonces que esto es justamente lo que dices? ¿Que en efecto las leyes de la física son distintas en Ecuador? Por otro lado pareces creer que el número de cilindros de un motor de ciclo Otto tiene algo que ver con su potencia. Primero habría que aclarar que no lo tiene para luego pasar a las turbinas y las características de vuelo de las aeronaves de ala rotatoria.

El martes 27 de octubre pasado el helicóptero que se accidentó no estaba cargado a los máximos niveles teóricos


Como suele ser el caso con los Dhruvs Indios.

El Dhruv engaña porque parece mucho más chico de lo que es. Se parece tanto al conocido BK-117 que se suele asumir que es del mismo tamaño. En realidad es una aeronave mucho mayor, en la categoría de las 5.5 TM, es decir... comparable al UH-1H.

Así es que lograron trepar uno hasta por encima de los 20000 piés... lo dejaron vacío de todo menos lo estrictamente necesario. Un ringer completo.

solo llevaba a los 2 pilotos, tampoco estaba volando sobre los 15,000 pies de altura, por la evidencia fotográfica no parece que falló el rotor del cola así que habría que demostrar si el motor Turbomeca, con poquisimas horas de funcionamiento, falló de una manera catastrófica.


Las turbinas modernas rara vez fallan. Mas bien esa es una de las causas menos probables del accidente.


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6092
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Emile Zola escribió:Acerca de la motorisación de los "ALH Dhruv" cabe añadir que lel TM333 (un motor puesto en grada en el fin de los años 80) es un opto "transitorio", ya que las empresas Turbomeca y HAL andan desarollando juntos el "Ardiden" ("Shakti" para el socio indio) desde el año 2002.
El "Ardiden/Shakti" ha sido diseñado desde el inicio especialmente para funcionar a más de 4000m de altitud con baja de potencia minimal ; que yo sepa no era el caso del TM333 aunque haya demostrado capacidades muy correctas en este ámbito.

La variante 1H1 de la nueva turbina (especialmente diseñada para el "Druhv") empezó sus pruebas de vuelo en enero 2009 : http://www.turbomeca.com/public/turbomeca_v2/html/en/produits/version.php?aid=1161&sfid=506&mid= .
Ofrece más potencia que este bueno de viejo TM333 (entre 1200 y 2000 shp segun variantes en vez de 1100 shp), mientras consumiendo cosa de 10% menos, y también lo diseñaron para que sea facil de mantener/entretener.
http://www.turbomeca.com/public/turbomeca_v2/html/en/produits/sous_famille_home.php?sfid=506

(vinculos en inglès, pero se puede elegir el francés por si acaso hubieran unos que fuesen más a sus anchas con mi idioma)

Probable que los Druhv sigientes de las fuerzas indianas serán equipados con turbinas "Ardiden/Shakti", y nada impidiera que Ecuador se comprese nuevos ALH Dhruv con esta nueva turbina que los encaja muy bien y otorga al bicho mejores prestaciones que el TM333.

Saludos cordiales


Gracias por tus comentarios Emile Zola.


Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25774
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Mensaje por Mauricio »

ecuatoriano escribió:La prensa ecuatoriana ha hecho gala de la mas grande mala fé contra la FAE con el evidente propósito de dañar al gobierno.


Esa es una interepretación de lo más tendenciosa. Justamente porque viene a cubrir un hueco colosal en la flota FAE, lo mínimo que una prensa libre y responsable debe hacer es asegurarse que los mandos actuaron con todo el rigor necesario.

El sólo hecho que la FAE sea el primer cliente de exportación del Dhruv ya constituye de por si un factor de riesgo. Es una apuesta... a veces sale bien (caso de los Scorpenes Chilenos) y a veces sale un desastre. El que el Dhruv haya tenido un historial problemático, incluyendo un reporte lapidario del órgano contralor del Gobierno Indio, es ya una poderosa señal que se se debe mirar al caso con lupa.

Al menos así funciona en los países con democracias normales.


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
Avatar de Usuario
daviba
Soldado
Soldado
Mensajes: 27
Registrado: 18 Oct 2008, 11:59

Mensaje por daviba »

The Doors escribió:

Ecuador espera contar con reactores similares a los Kfir colombianos
QUITO, Ecuador, nov 3 --


La Fuerza Aérea espera contar con aviones de combate a reacción con capacidades bélicas similares a los Kfir colombianos y los Mirage 50.

Seis de estos últimos aparatos le fueron regalados al país por Venezuela, Los aparatos que se recibirían en el año próximo son Cheetah, fabricados en Sudáfrica y que recientemente fueron dados de baja por el arma aérea de ese país y ahora fueron repotenciados y mejorados, dijo El Telégrafo.


El comandante en jefe de la aeronáutica militar, Rodrigo Bohórquez indicó que el costo de las aeronaves sudafricanas es de 35 millones de dólares, que le significan al país un ahorro de hasta el 50% del valor de un apaarto de este tipo nuevo.

Respecto de los Mirage 50 donados por Caracas, Bohórquez indicó que tres de los seis aviones tienen problemas con sus radares, por eso, antes de que los pilotos empiecen a operarlos, se las someterá a un estudio técnico y además servirán para el entrenamiento de pilotos, afirmó.

Ecuador gastará 500 millones de dólares para repotenciar su arma aérea
QUITO, Ecuador, nov 3 --


Para la renovación de toda la flota aérea se requieren, aproximadamente, 500 millones de dólares, dijo el jefe de la aeronáutica Rodrigo Bohórquez.

De esta suma, dijo 280 millones irán destinados a la cancelación de los turbo reactores Supertucano de ataque a tierra comprados en Brasil y 80 millones para los supersónicos sudafricanos Cheetah. A esto se añaden 70 millones de dólares para la adquisición de cuatro radares chinos.

Hasta que China fabrique esos radares, en el transcurso de este mes llegarán al país dos radares en calidad de préstamo, para resguardar el espacio aéreo y, principalmente, la frontera norte, indicó El Telégrafo. Todo el proceso es parte del Plan de Modernización de la flota aérea.

Este plan debe culminar a fines del año 2010, pues, según Bohórquez, esto se debe sobre todo a las condiciones vetustas de los helicópteros y aviones, que son de los años de 1970. En los próximos días se dará de baja a todo el escuadrón Mirage F1, dijo el general Alonso Espinoza.

LATAM: Reporte



Como yo lei y se publico en algunas periodicos, los gastos de la FAE seran:

- Adquizicion de los Cheetas.
- Reparacion/Renovacion de los Mirage donados por Venezuela (los Radares).
- Recuperacion de los K-fir que tiene la FAE.
- Adquizicion de los Radares Chinos.
- Adquizicion de los SuperTucanos.

Es verdad? Alguien sabe?


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6092
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Mauricio escribió:
ecuatoriano escribió:No te preocupes si no entiendes la referencia anedóctica a los Forza, debes vivir en Ecuador para entenderlo, donde en un tiempo se vió a los forzas adelantar en carretera a vehículos mas grandes y con mejor motor, se decía que el motor del Forza tenía un extraodinario "pique", aunque al final del día era un pequeño motor de 3 cilindros.


:shock:


Debes vivir en Ecuador.

El martes 27 de octubre pasado el helicóptero que se accidentó no estaba cargado a los máximos niveles teóricos


Como suele ser el caso con los Dhruvs Indios.

El Dhruv engaña porque parece mucho más chico de lo que es. Se parece tanto al conocido BK-117 que se suele asumir que es del mismo tamaño. En realidad es una aeronave mucho mayor, en la categoría de las 5.5 TM, es decir... comparable al UH-1H.


Interesante comparación ya que los dos motores del Dhruv tienen mas potencia (SHP) que el único motor del UH-1, pero tienes razón el UH-1 parece mas grande.

Specifications (UH-1D)
General characteristics

Crew: 1-4
Capacity: 3,880 lb including 14 troops, or 6 stretchers, or equivalent cargo
Length: 57 ft 1 in with rotors (17.4 m)
Fuselage width: 8 ft 7 in (2.6 m)
Rotor diameter: 48 ft 0 in (14.6 m)
Height: 14 ft 5 in (4.4 m)
Empty weight: 5,215 lb (2,365 kg)
Loaded weight: 9,040 lb (4,100 kg)
Max takeoff weight: 9,500 lb (4,310 kg)
Powerplant: 1× Lycoming T53-L-11 turboshaft, 1,100 shp (820 kW)
Performance

Maximum speed: 135 mph (220 km/h)
Cruise speed: 125 mph (205 km/h)
Range: 315 mi (510 km)
Service ceiling: 19,390 ft (Dependent on environmental factors such as weight, outside temp., etc) (5,910 m)
Rate of climb: 1,755 ft/min (8.9 m/s)
Power/mass: 0.15 hp/lb (0.25 kW/kg)

Specifications (Dhruv)

The Shakti engineGeneral characteristics

Crew: 1 or 2 pilots
Capacity: 4-12 passengers
Length: 15.87 m (52 ft 0.8 in)
Rotor diameter: 13.20 m (43 ft 3.7 in)
Height: 4.05 m (12 ft 4 in)
Disc area: 137 m² (1,472 ft²)
Empty weight: 2,502 kg (5,515 lb)
Max takeoff weight: 5,500 kg (12,125 lb)
Powerplant: 2× Shakti turboshafts, 900 kW (1,200 shp)
Alternate engine: 2x Turbomeca TM 333-2B2 turboshafts of 746 kW (1,000 shp) each
Performance

Maximum speed: 280 km/h (175 mph, 150 kn)
Combat radius: 320 km (200 mi, 175 nmi)
Ferry range: 827 km (516 mi, 447 nmi)
Service ceiling: 8382 m (27,500 ft)
Rate of climb: 8.9 m/s (1,771 ft/min)
Power/mass: 329.73 W/kg (0.20 hp/lb)

Así es que lograron trepar uno hasta por encima de los 20000 piés... lo dejaron vacío de todo menos lo estrictamente necesario. Un ringer completo.


¿Quien hizo eso la HAL en la India o la FAE en Ecuador? , En todo caso en esta foto parece que tiene pasajeros sobre los Himalayas, en Ecuador las nieves perpetuas están sobre los 4500 metros.

Imagen

solo llevaba a los 2 pilotos, tampoco estaba volando sobre los 15,000 pies de altura, por la evidencia fotográfica no parece que falló el rotor del cola así que habría que demostrar si el motor Turbomeca, con poquisimas horas de funcionamiento, falló de una manera catastrófica.


Las turbinas modernas rara vez fallan. Mas bien esa es una de las causas menos probables del accidente.


Buen punto, entonces tenemos que es improbable que hayan fallado el rotor de cola y el motor el martes 27 pasado en Quito.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6092
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Mauricio escribió:
ecuatoriano escribió:La prensa ecuatoriana ha hecho gala de la mas grande mala fé contra la FAE con el evidente propósito de dañar al gobierno.


Esa es una interepretación de lo más tendenciosa. Justamente porque viene a cubrir un hueco colosal en la flota FAE, lo mínimo que una prensa libre y responsable debe hacer es asegurarse que los mandos actuaron con todo el rigor necesario.


Es una interpretación justa, es mala fé cuando se miente o mejor dicho no se dice "la verdad, toda la verdad y nada mas que la verdad", en este caso la prensa ecuatoriana ha sido sensacionalista y desinformadora, se puede leer los artículos publicados en este mismo hilo, aprovechando el desconocimiento del público sobre temas aviatorios escribe cosas absurdas como que los microfónos de los pilotos no funcionaban, que los cascos estadounidenses estaban fisurados y otras perlas mas como hablar de una carrera armamentista por parte del gobierno Ecuador por haber realizado adquisiciones que son irrisorias y simplemente de lograr una capacidad disuasiva mínima.

El sólo hecho que la FAE sea el primer cliente de exportación del Dhruv ya constituye de por si un factor de riesgo. Es una apuesta... a veces sale bien (caso de los Scorpenes Chilenos) y a veces sale un desastre. El que el Dhruv haya tenido un historial problemático, incluyendo un reporte lapidario del órgano contralor del Gobierno Indio, es ya una poderosa señal que se se debe mirar al caso con lupa.


Ecuador ha hecho algunas de esas apuestas como los Kfir, los UAV, etc. Y el historial problemático de Dhruv no es peor que el de otros aparatos como el de Arava, adicionalmente el reporte de contraloría se enfoca en problemas de cumplimientos y demoras en el proyecto Dhruv el cual no ha sido desechado por la India, al contrario, como tampoco fueron desechados los M-16 cuando en plena guerra de Vietnam se mostraron muy propensos a trabarse por la suciedad, habría que leer los informes de entonces.

Al menos así funciona en los países con democracias normales.


Efectivamente y en esos mismos países los ciudadanos podemos denunciar los abusos y mentiras de la prensa de oposición (o es que son angeles impolutos?), ya pasaron los tiempos en que la prensa podía generar "guerritas convenientes" como en la época de la guerra hispano-americana.

En este foro hago uso de mi libertad de opinión para contrarrestar en algo la campaña difamadora de la prensa ecuatoriana (si cabe el término), la semana pasada 4 aeronaves de las FFAA de USA se estrellaron, 2 en Afganistan y 2 en California resultando en algunos muertos, nadie duda de la fiabilidad de los C-130 de los Guardacostas, helo cobra de los Marines y los otros aparatos perdidos en Afganistan, tampoco nadie duda de la capacidad de los pilotos y mecánicos de USA.


Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25774
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Mensaje por Mauricio »

ecuatoriano escribió:
Mauricio escribió:
ecuatoriano escribió:No te preocupes si no entiendes la referencia anedóctica a los Forza, debes vivir en Ecuador para entenderlo, donde en un tiempo se vió a los forzas adelantar en carretera a vehículos mas grandes y con mejor motor, se decía que el motor del Forza tenía un extraodinario "pique", aunque al final del día era un pequeño motor de 3 cilindros.


:shock:


Debes vivir en Ecuador.


Enrique... Enrique... por pudor no sigas por ese camino. Es absurdo querer sostener que en Ecuador, por algún Macondiano motivo, las leyes de la física funcionan de modo diferente.

Es un hecho que toda planta motríz sufre de performance degradado en la altura y en altas temperaturas, por la simplísima razón que el aire menos denso contiene menos moleculas de oxígeno por unidad de volúmen. Ni mas ni menos. Y eso es así aunque te pares de cabeza. Luego querer extrapolar una anécdota de un motor particular de ciclo Otto a unas turbinas que nada que ver... ya es surreal.

Interesante comparación ya que los dos motores del Dhruv tienen mas potencia (SHP) que el único motor del UH-1, pero tienes razón el UH-1 parece mas grande.


Justamente el mediocre performance del UH-1 monoturbina en condiciones hot/high llevaron al eventual desarrollo del Twin Huey. Es lo que en LATAM se conoce como Bell 212. Aunque para ser justos, representó un salto cualitativo fenomenal por sobre los helicópteros con motores de cilindro y pistón a los que reemplazó.

The Shakti engineGeneral characteristics


¿Seguro que los Dhruvs llegaron con Shaktis?

¿Quien hizo eso la HAL en la India o la FAE en Ecuador? , En todo caso en esta foto parece que tiene pasajeros sobre los Himalayas, en Ecuador las nieves perpetuas están sobre los 4500 metros.


La FAI.

El famoso Dhruv que trepó a los 20000 piés fue parte de una campaña de pruebas en el Siachen, escenario de la casi-guerra con Pakistán hace unos años. Justamente al acabar la campaña... sacan la propuesta para el LUH.

:roll:

Buen punto, entonces tenemos que es improbable que hayan fallado el rotor de cola y el motor el martes 27 pasado en Quito.


La turbina es improbable.

Lo del rotor de cola... no me tiro al agua. Hay que recordar que el problema que tuvieron los Dhruvs era uno de vibración, no uno de explosiones ni de fuegos sin explicación.


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
The Doors
Teniente
Teniente
Mensajes: 989
Registrado: 06 May 2006, 19:36
Ecuador

Mensaje por The Doors »

Parece ser, que tambien se vienen los panteras chilenos (M-50) para la FAE.

Chile refuerza misión diplomática en Ecuador


La Cancillería refuerza misión diplomática en Quito

PHILLIP DURÁN


El 22 de octubre pasado, el Presidente de Perú, Alan García, recibió en Piura -al norte de ese país- a su par de Ecuador, Rafael Correa. Junto a varios de sus respectivos ministros, ambos firmaron una extensa declaración conjunta, mientras García aprovechó de reiterar su discurso contra el "armamentismo" y habló del nacimiento de una "nacionalidad ecuaperuana".

La señal fue observada con atención desde la Cancillería, donde han advertido la cercanía que -en medio de la tramitación de la demanda limítrofe en La Haya-, García ha buscado con Correa, pese a sus diferencias ideológicas (el mandatario ecuatoriano es cercano al eje boliviariano liderado por Hugo Chávez) e históricas.

Ecuador podría ser clave al entregar su opinión ante el tribunal internacional, pues junto a Chile y Perú firmó los acuerdos de 1952 y 1954 que fijaron los límites marítimos y que son desconocidos por el gobierno peruano.

En ese contexto, la Cancillería chilena decidió reforzar la misión en Ecuador, a cargo del embajador Juan Pablo Lira y que hasta hoy cuenta con sólo otros cuatro funcionarios. Según dicen en el edificio Carrera, se reabrirá la agregaduría naval, el agregado comercial -que desde hace algunos años funciona en Guayaquil- volverá a Quito y se sumará un asesor para la relación con la prensa local.

A esto se suma la destinación -zanjada hace varias semanas- de una diplomática que hasta ahora trabajaba en el gabinete del vicecanciller y agente ante La Haya, Alberto van Klaveren.

La idea es que la embajada pueda extender sus contactos con los distintos sectores de la sociedad ecuatoriana a través de distintas iniciativas. De hecho, la profundización del vínculo político era uno de los objetivos fundamentales de la designación de Lira, un experimentado diplomático que hasta antes de partir era el tercer hombre de la Cancillería y que antes había tenido a su cargo la embajada de Chile en Perú.

Pese a los acercamientos entre Correa y García, en La Moneda confían en que si Ecuador decide finalmente entregar su postura ante la corte de La Haya -para lo que debería ser requerido por el tribunal-, prevalecerá la postura histórica que ese país ha expresado en numerosas declaraciones oficiales junto a Chile: que los acuerdos de 1952 y 1954 son "tratados limítrofes vigentes".



http://blogs.elmercurio.com/cronica/200 ... mision.asp



Mirage 50 de la FACH.

Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6092
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »


IAI and Hindustan Aeronautics Sign Agreement for Avionics Package for "DHRUV" Advanced Light Helicopter Program
Feb 4, 2004
Second Agreement Established Joint Venture Company Providing Worldwide Marketing and Product Support for "DHRUV"


Israel Aircraft Industries, Ltd. (IAI) Hindustan Aeronautics Limited (HAL) have announced the signing of two agreements, involving HAL's designed and manufactured "Dhruv" Advanced Light Helicopter program, that will expand cooperation between the two companies.

Under the terms of the first agreement, IAI will develop and supply an advanced avionics for the "Dhruv" helicopter, valued at tens of millions of dollars.

The second agreement between IAI and HAL establishes a joint venture company to lead the worldwide marketing and product support for the international version of the "Dhruv" helicopter.

IAI expects a multi-year order from the Indian Armed Forces for hundreds of helicopters that will be equipped with an avionics package supplied by IAI.

The decision to proceed with an international version of the "Dhruv" helicopter was finalized at a signing ceremony held at IAI headquarters at Ben Gurion International Airport, in Israel.

IAI and HAL received very positive feedback from potential customers for the "Dhruv" Advanced Light Helicopter when a demonstrator prototype was displayed at the 2003 Paris Air Show and at the Aero-India Exhibition held in Bangalore, India last February. Both companies will display the helicopter at the upcoming FIDAE exhibition in Chile in March 2004.

The Advanced Light Helicopter demonstrator features IAI's integrated avionics package that was especially designed for helicopters. The "Glass Cockpit" concept package, developed by IAI's Lahav Division, utilizes a comprehensive electronic warfare suite, day and night observation capability, a targeting system and a flexible armaments carrying system. IAI will supply "Glass Cockpit" avionics package to HAL especially designed to meet the requirements of both the Indian Armed Forces and other international customers.

Lahav's combat proven helicopter "Glass Cockpit" avionics package will enable the "Dhruv" to operate effectively and safely in modern battlefield conditions.

http://www.iai.co.il/28973-28093-en/Med ... _2003.aspx


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6092
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Buscando en Internet parece que accidente del Dhruv ecuatoriano aunque llamativo deja de ser único, por ejemplo en un extraño indicente un UH-60 de los estadounidenses hace papillas sus aspas podando un árbol.

http://www.youtube.com/watch?v=tsDSvcEDCgg

En este otro video se vé un AH-1 trata de despegar y falla.

http://www.youtube.com/watch?v=3rUZdHtl ... re=related

Aca otro UN NH-90 cae al agua en Italia.

http://www.youtube.com/watch?v=MBy9senSQ6w

La pregunta sería si son malos o poco confiables estos helicópteros?


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados