Fuerzas Armadas de Bolivia

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8409
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Fuerzas Armadas de Bolivia

Mensaje por SAETA2003 »

Sería una opción pero como ya lo dije antes lo más lógico sería más K8 y sí se quiere ser más ambisioso no creo que se pueda pasar del L15


Si Vis Pacem, Para Bellum
Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25774
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Fuerzas Armadas de Bolivia

Mensaje por Mauricio »

GUARIPETE escribió:Y pensar en modelos mas económicos que el J-F17 como los J-8 o el Chengdu J-9 ?


No son más económicos. Quizás de adquirir, pero solamente si compras una versión que ya nadie quiere. Si compras una versión Airguard pelada te resulta un caza Mach 2, pero de capacidades obsoletas. Si compras uno "bien" como los últimos que recibió Pakistán (versión PG) te queda aviónica moderna, muy parecida a la de los JF-17. Pero entonces no es barato y si te comes el costo de un motor obsoleto y caro de operar.

Más K-8 no tienen nada de malo. Mas bien pienso que a Bolivia le caen de perlas, aunque sea para poder hacer el papel de policía aérea, limitaciones y todo. No creo que sean un paso hacia atrás relativos a los T-33 y eso ya es bueno, ¿O no?


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8409
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Fuerzas Armadas de Bolivia

Mensaje por SAETA2003 »

Otra buena opción sería la compra de super tucano que aunque con menos capasidades como interceptor con respecto al k8 sigue siendo más que suficiente para la intercepcion de vuelos ilícitos.

Además ofrece una gran ventaja con respecto al k8 en lo que se refiere a ataque a tierra de presicion y en todo tiempo. Capacidad que hasta ahora no posee Bolivia.

Por otro lado es más económico de mantener y para colmo se estaría dando apoyo a la industria de defensa regional.

Como dicen por aquí "para que más"


Si Vis Pacem, Para Bellum
Chaco
Coronel
Coronel
Mensajes: 3602
Registrado: 22 Abr 2011, 05:12
Ubicación: Santa Ana de Coro

Fuerzas Armadas de Bolivia

Mensaje por Chaco »

Compatriotas Mauricio, GUARIPETE y SAETA2003, para continuar con la disertación, para empezar el Shenyang J-8 se dejo de producir cesara en 1992 y Chengdu J-9 se dejo de producir en 1990, donde se podrían es comprar son usado como ya planteo Mauricio, donde el detalle estaría en los repuestos ya que hasta los motores son de origen indígena de China, donde para poder obtenerlos podrían ser de origen de usados, cuánto puede durar en el tiempo.

En una disertación anterior el Honghdu L-15 Falcón, se dijo que no era muy viable para interceptaciones ya que no poseía radar interno.

Donde quedarían dos opciones, el Honghdu L-15 Falcón que es bimotor de la misma empresa del Honghdu K-8W, pero este generaría más gastos de mantenimiento; el otro Chengdu/ PAC JF-17 Trueno, que es monomotor más económico su mantenimiento, donde podría ser de la versión Bloque I, que ya estaría por salir de operaciones por parte de Paquistán o China, consiguiendo un buen precio, ya que se va a comenzar la producción del Bloque II y en desarrollo el bloque III.

Hay que recordar que Bolivia ha tenido un repunte económico, mi respeto y saludo.


Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8409
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Fuerzas Armadas de Bolivia

Mensaje por SAETA2003 »

Amigo chaco recuerda que en el costo de operación no sólo influye el número de motores. El avión en un todo es un complejo de sistemas cada uno de los cuales requiere constante mantenimiento y me parece muy aventurado asegurar que el L15 tenga un mayor costo de operación que el Jf17.

Este último es más grande y más complejo que el pequeño Lift y su motor además de ser más grande y de mayor consumo es más complicado de mantener al igual que su sistema hidráulico, eléctrico, de combustible, de armas , de navegación, etc.

Haría falta tener a mano una compleja tabla de datos para comparar y de está forma saber a ciencia cierta que avión posee un menor costo de operación por hora de vuelo


Si Vis Pacem, Para Bellum
Chaco
Coronel
Coronel
Mensajes: 3602
Registrado: 22 Abr 2011, 05:12
Ubicación: Santa Ana de Coro

Fuerzas Armadas de Bolivia

Mensaje por Chaco »

Compatriota SAETA2003, referente al cuadro comparativo hasta el momento lo podríamos realizar, referente a sus Especificaciones Técnicas, ya que no podríamos realizar la de la parte de mantenimiento, motivado a que el Chengdu/ PAC JF-17 Trueno si esta operativo pero el Honghdu L-15 Falcón no lo está, habría que esperar a que Paquistán ponga operativo al Falcón en sus Fuerzas Aéreas y que podamos conseguirlo para compáralo o que ellos mismo lo hagan traducirlo para estar lo más ajustado a la realidad, compartiendo tu opinión ya que lo otro seria mera especulación como usted plantea.

Por lo tanto habría que esperar para ver cuál sería el más idóneo para Bolivia.

Mi respeto y saludos.


Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8409
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Fuerzas Armadas de Bolivia

Mensaje por SAETA2003 »

Mientras yo sigo abogando por un lote adicional de k8 o super tucano.


Si Vis Pacem, Para Bellum
Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8409
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Fuerzas Armadas de Bolivia

Mensaje por SAETA2003 »

Muy interesante esa tabla compañero gracias por compartirla. Y con esos datos nos podemos dar cuenta que el L15 a pesar de ser bimotor posee un monor consumo de combustible que el jf17 y como tú lo dices hace falta tener los datos referentes a la demanda de mantenimiento y de esa forma ver cual es el más rentable


Si Vis Pacem, Para Bellum
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 18881
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Fuerzas Armadas de Bolivia

Mensaje por reytuerto »

Estimado Chaco:
Tienes una comparativa con el JL-9, que es el directo contrincante del L-15 en la misma China? Saludos y gracias.


La verdad nos hara libres
Imagen
Chaco
Coronel
Coronel
Mensajes: 3602
Registrado: 22 Abr 2011, 05:12
Ubicación: Santa Ana de Coro

Fuerzas Armadas de Bolivia

Mensaje por Chaco »

Compatriita el_verdugo20, en los dos reportages que publico donde se indica en el primero anunció la llegada de 12 helicópteros hasta el próximo año, pero en el segundo se indica la compra de 2 unidades y para el año 2013 10 unidades más, done los dos anuncios suman son 12, lo que no entiendo es i el total son 12 unidades o son estas mas 12 unidades más, como tampoco indica cual es el tipo de helo como su origen, es de suponer por las anteriores anuncios son de origen chino, donde sería conveniente aclara el numero como el origen.

Mi saludo y respeto.


el_verdugo20
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 818
Registrado: 13 Ene 2006, 00:33

Fuerzas Armadas de Bolivia

Mensaje por el_verdugo20 »

Los primeros dos q se entregaran este año son Eurocopter EC145
Los otros 10...6 para el ejercito y 4 para la fab son Harbin Z-9
Hasta donde entiendo...salu2.


kfir
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 511
Registrado: 01 Sep 2003, 23:31

Fuerzas Armadas de Bolivia

Mensaje por kfir »

En la ultima edición de Air Forces Monthly esta la foto del primer Eurocopter para la FAB.

Esta listo a ser entregado.

Saludos


Enrique Harry
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1163
Registrado: 07 Sep 2011, 17:37
Ecuador

Fuerzas Armadas de Bolivia

Mensaje por Enrique Harry »

el_verdugo20 escribió:Los primeros dos q se entregaran este año son Eurocopter EC145
Los otros 10...6 para el ejercito y 4 para la fab son Harbin Z-9
Hasta donde entiendo...salu2.

Estos helicópteros EC145 son similares a los Dhruv, con iguales prestaciones para transporte de personal y emergencias. Bien por Bolivia.

http://www.eurocopter.com/site/en/ref/EC145_377.html

Saludos.


el_verdugo20
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 818
Registrado: 13 Ene 2006, 00:33

Fuerzas Armadas de Bolivia

Mensaje por el_verdugo20 »

‘(El Túpac Katari) puede ser útil para órdenes militares y seguridad’

Manuel cárdenas: El ingeniero aeroespacial, de nacionalidad boliviana y colombiana, se especializa en Alemania. Habla del uso que se puede dar al satélite Túpac Katari que comprará el Gobierno de Evo Morales a la República de China. El experto llegó a la ciudad de La Paz el pasado lunes, por una invitación del jefe de la Primera Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Bolivia (FAB), General Víctor Meneses, y del jefe del Departamento III, Coronel Edwin Bonilla, para dictar un curso sobre su especialidad.

Imagen
Beneficio. El ingeniero Juan Manuel Cárdenas durante la entrevista que concedió a La Razón el miércoles, en la ciudad de La Paz, para referirse al satélite Túpac Katari. Foto: Ángel Illanes

La Razón / Luis Mealla

00:35 / 09 de julio de 2012

—¿Fue buena decisión que Bolivia adquiera un satélite?

—Es un buen paso para Bolivia, el país entrará a una tecnología avanzada. Además del prestigio, esto trae muchos beneficios; dada la geografía tan accidentada del país, es muy caro proveer por cable o antenas terrestres, entonces el satélite va a permitir una rebaja de costos para mandar telecomunicaciones a zonas alejadas, es decir, proveer servicios de internet con teleducación, telemedicina, televisión y otras funciones como comunicaciones militares.

—Es un satélite chino, ¿cómo está esa tecnología con relación a la de otros países?

—China ha mejorado mucho su tecnología satelital. Otros países de Europa, Estados Unidos y Rusia tienen más años de experiencia y su tecnología es más cara. Sin embargo, los índices de confiabilidad son comparables con la tecnología china; es una compra interesante y acertada.

Es como cuando se compra un carro, un Mercedes Benz es más caro que un BMW, pero tienen calidades similares.

—El tiempo de vida es de 15 años, ¿justifica el precio?

—Son 300 millones de dólares, esto implica el entrenamiento de técnicos e ingenieros que irán a China para especializarse en el control del satélite. Además incluye el satélite, el lanzamiento, los seguros correspondientes, dos centros de control en La Paz y Santa Cruz. Además, el hecho de extender cable a todo el país sería mucho más caro, compensa. Los niños del área rural tendrán una formación de mayor calidad, es invertir en la educación y eso genera riqueza para el país.

—¿Cuáles los principales usos y beneficios del Túpac Katari?

—Un satélite de comunicaciones está diseñado para transmitir información. Para tener otros beneficios se necesita otro tipo de satélites como los de observación terrestre. Supongo que Bolivia hace lo mismo que otros países que compran imágenes satelitales que son bastante caras, por eso me parece importante que en un futuro no muy lejano adquiera otro satélite que tiene su sustento económico y político.

—Si sólo transmite información, ¿podrá coadyuvar a la seguridad interna del país?

—Imagino que eso ya se está hablando a nivel gubernamental con los fabricantes, porque el satélite debe estar diseñado para ello; el beneficio es que se pueden enviar señales encriptadas, datos que están escondidos, que no se pueden recibir si uno no tiene la clave.

Esto puede ser útil para la transmisión de órdenes militares o seguridad y vigilancia. Se manda señales encriptadas, puede modificarse ciertas configuraciones del satélite; si no hay la clave, no se puede leer la información.

—¿Se precisa otro satélite?

—El satélite de observación terrestre podría servir para mayores aplicaciones de seguridad y defensa como es la observación y vigilancia del terreno, el monitoreo de uso de tierras, recursos naturales, incendios y otros usos.

—¿Y, con el Túpac Katari?

—Se puede transmitir todo tipo de información como una llamada, un e-mail, datos técnicos, coordenadas; por ejemplo, de dónde hay campamentos ilícitos en temas de narcotráfico. Si alguien quiere decir a otra persona que hay un hecho irregular en algún lugar remoto, simplemente se lo manda vía satélite. Lo bueno es que con esta posibilidad de hacerlo encriptado es más seguro; puede ser documentación militar que, de pronto, entidades al margen de la ley estén interesadas en obtener, por eso es importante que las comunicaciones vayan encriptadas.

—¿La Policía también podrá hacer uso de esta tecnología?

—Bolivia tiene comunicaciones terrestres para todo lo que es la transmisión de datos en la Policía y la parte militar, pero de pronto hay una brigada que está en zonas muy alejadas y tiene que estar viendo si alquila capacidad satelital para hacer una llamada o para enviar datos; ahora sería de una forma autónoma con un satélite boliviano y sin estar usando otra tecnología.

—En resumen, ¿un control preciso de actos irregulares?

—Desde la tierra los policías y militares deberán poder enviar información al satélite para que lo reciban los altos mandos; esa sería la aplicación principal de forma más rápida e inmediata, porque no hay que estar esperando nada, ya que el satélite siempre estará en el mismo punto.

Incluso, con el satélite se pueden organizar operativos más inmediatos, es una comunicación de ida y vuelta como una llamada telefónica o el internet. Por ahora, el principal uso es para telecomunicaciones sociales, se puede reprogramar para cualquier uso que tenga que ver con la transmisión de datos sea militar, científico, comercial o también el uso en coordinación con otras naciones.

—¿Se podrá coordinar acciones también con países vecinos?

—Se puede pensar también enviar datos a otros países para tener un monitoreo de actividades irregulares, esto se realiza de forma terrestre, pero el beneficio del satélite es que la cobertura está dada de inmediato, para todo el territorio, no sólo en las capitales.

—¿En Bolivia hay personal capacitado en satélites?

—Actualmente supongo que no, porque es una tecnología de la cual hay poco conocimiento.

—Entonces, ¿cómo se prevé el control de esa tecnología?

—Para el control de un satélite se necesitarían unos 20 ó 30 ingenieros y al menos un año de capacitación, sería suficiente para el control que es algo complicado. Además, los chinos venderán los programas para el control del satélite, es algo estandarizado.

—¿Policías y militares también deberán capacitarse?

—Claro que sí, ellos, en algún momento, estarán utilizando los servicios del satélite y por eso deberían aprovechar para recoger, de pronto, algunos cupos de capacitación que viene con el paquete de compra del satélite Túpac Katari. Es importante que las fuerzas militares y policiales sepan las bases, qué es un satélite, cómo funciona y los usos que se pueda dar.

Perfil

Nombre: Juan Manuel Cárdenas

Nació: 25-02-1985 en Tuluá-Colombia

Profesión: Ingeniero

Cargo: Estudiante de maestría

Es experto en ingeniería aeroespacial

El papá de Cárdenas es boliviano y su mamá, colombiana. Por ello tiene doble nacionalidad. Estudió la primaria y secundaria en el Colegio Alemán de Santa Cruz y La Paz. Sin embargo, salió bachiller del Colegio Alemán de Cali, Colombia, y después viajó a Alemania a estudiar ingeniería aereoespacial durante cinco años. Luego volvió a su tierra natal a trabajar para su gobierno durante un año. Después, retornó a Alemania para una maestría en aplicaciones satelitales. El ingeniero está en plena especialización en GPS y navegación por satélite, cuyo curso concluye en noviembre de este año. En lo inmediato, Manuel Cárdenas prevé el inicio de un doctorado durante los próximos tres años.

En octubre de 2011, junto a sus docentes de una universidad alemana, fundó una empresa dedicada a aplicaciones de GPS y navegación satelital; en la misma entidad realiza su tesis para la maestría. Después de terminar su doctorado en 2015, dice estar dispuesto a dar sus servicios en consultorías en temas satelitales en Europa y Latinoamérica.

http://www.la-razon.com/nacional/Tupac- ... 35248.html


Chaco
Coronel
Coronel
Mensajes: 3602
Registrado: 22 Abr 2011, 05:12
Ubicación: Santa Ana de Coro

Fuerzas Armadas de Bolivia

Mensaje por Chaco »

Compatriota el_verdugo20, muchas grasias por la respuesta ya que la noticia como tal no denotba el tipo ni la cantidad, donde los Eurocopter EC145 supongo que serán para uso civil, mientras los Harbin Z-9 como ya plateas serán de uso militar, no se le olvide publicar las fotos cuando estos llegue.

En hora buena por lo del satélite El Túpac Katari, ya que permitirá la mejora de las comunicación a todos los niveles tanto civiles como militares.

Mi saludo y respeto.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google [Bot] y 0 invitados