Fuerzas Armadas de Honduras

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
scimitararmored
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 870
Registrado: 22 Mar 2012, 23:24
Honduras

Fuerzas Armadas de Honduras

Mensaje por scimitararmored »

La Fuerza Aérea Hondureña busca repotenciar sus aviones Embraer Tucano y helicópteros Bell 412

http://www.infodefensa.com/?noticia=la- ... s-bell-412

29/05/2013
(Infodefensa.com) San Salvador - La Fuerza Aérea Hondureña (FAH) buscará repotenciar sus antiguos equipos Embraer Tucano y Bell 412. Mientras las fuerzas aéreas de los diferentes países centroamericanos trabajan en repotenciar y adquirir aeronaves para resguardar su soberanía y combatir el narcotráfico, Honduras sigue estancada en los estudios para mejorar sus equipos y la adquisición de un nuevo radar. La última adquisición de la FAH son los aviones ligeros Maule MXT-7-180, donados por Estados Unidos y los cuales son empleados como entrenadores.

Recientemente trascendió que el presidente de El Salvador, Mauricio Funes, anunció la compra de diez aviones de combate Cessna A-37 a Chile por unos 8,6 millones de dólares, los cuales son aviones de ataque ligero desarrollados en la década de 1960 y 1970. Mientras tanto otros países como Guatemala, Costa Rica y Panamá también trabajan en mejorar su equipo aéreo. De hecho, Guatemala, se convirtió en el primer país centroamericano en adquirir la aeronave brasileña de ataque ligero Súper Tucano.

Honduras por medio de la Secretaría de Defensa había anunciado hace un par años la compra de aviones Embraer EMB 314/A29 Súper Tucano a Brasil, pero debido al alto costo y la falta de presupuesto suficiente las autoridades desistieron de la idea y desde entonces buscan repotenciar los Embraer EMB 312/T27 Tucano existentes y la flota de helicópteros Bell 412. Para ello, hace un par de años, se habló de la intención de remozar los aviones en Brasil, pero tras una visita de una comitiva hondureña a la nación suramericana, ya no se retomó la idea.

El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, general René Osorio Canales, señaló que “es importante que el pueblo hondureño se dé cuenta cómo los presidentes de cada país fortalecen sus fuerzas armadas para tener los insumos necesarios y poderlos utilizar en las amenazan que estamos viviendo”.

“Nosotros estamos haciendo lo nuestro. En la Fuerza Aérea Hondureña hay proyectos de repotenciar los Tucano y A-37, ya que la compra de los Súper Tucano se descartó por la crisis económica que vive el país”, precisó el titular castrense.

A consideración del comandante de la FAH, Miguel Palacios Romero, cada país está en todo su derecho de mejorar sus equipos aeronáuticos, para hacerle frente a los problemas que se generan. “Nosotros como Fuerza Aérea Hondureña hacemos lo nuestro. La Constitución de la República lo dice bien claro y cada día nos estamos preparando para hacerle frente a los fenómenos naturales, específicamente a las lluvias y en la lucha contra el narcotráfico”, precisó.

Sobre la repotenciación de los Tucano indicó que el proyecto todavía está sujeto a estudios, porque ya se presentó al presidente Porfirio Lobo; al ministro de Defensa, Marlon Pascua; al jefe del Estado Mayor Conjunto y también al Congreso Nacional.


scimitararmored
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 870
Registrado: 22 Mar 2012, 23:24
Honduras

Fuerzas Armadas de Honduras

Mensaje por scimitararmored »

Repotenciación de la Fuerza Aérea de Honduras

JUEVES 06 DE JUNIO DE 2013 08:50

(defensa.com) Los planes de modernización de la Fuerza Aérea de Honduras (FAH) incluyen la reparación y renovación de, al menos, 8 A-37B. Los primeros seis nuevos A-37B llegaron a Honduras en 1974, seis más de segunda mano llegarían entre 1981-1982 y seis adicionales en 1984. Pero al igual que las naves salvadoreñas, no se sabe de dónde vendrían los repuestos para dicha operación. Posiblemente, la FAH tenga que dirigirse a los mismos chilenos para hacerse de esos repuestos. Es un plan adicional que tiene Honduras en mejora de sus servicios militares.

En abril del 2012, la prensa de Honduras notificaba que los aviones Tucano AT-27 urgían reparación y que se hacía necesaria igualmente una inversión en el mantenimiento de los F-5 ante la etapa de deterioro en la que habían entrado, pues sólo cuatro funcionaban a la fecha, con otros cinco que se habían dejado de operar por desperfectos. Ya para esas fechas se informaba que se trabajaba en un proyecto de recuperación de los aviones F-5 mediante acercamientos con empresas de origen israelí y el gobierno había iniciado negociaciones para recuperar los AT-27 con Brasil.

Efectivamente, en febrero del 2012, se iniciaban las pláticas de renovación de los AT-27, con el arribo de técnicos brasileños que repararían los primeros seis Tucano, por un monto de alrededor de los diez millones de dólares. Se busca por el momento agregar otras dos aeronaves, quedando dos más disponibles para hacerles reparaciones más tarde.

Los F5 habrían sido repotenciados en 1995 y en esas fechas también se habría notificado la presencia de, al menos, dos F-5E de la FAH desembarcados en Chile. Esto resultó en un sin número de conjeturas, principalmente sobre la posibilidad de compra por parte de Chile de los F-5E. Sin embargo, más tarde se le atribuyó a ENAER la modernización de los aparatos.

Algunas fuentes hablan de que no se habían enviado los F-5 a Chile, sino que técnicos chilenos habían viajado a Honduras a hacer las reparaciones necesarias. Luego, un cable desclasificado de Wikileaks hablaba de que oficiales de la embajada de EEUU en Honduras habían reclamado cuando se supo que motores del C-130 y otros habían sido enviados a Chile para su reparación. Oficiales hondureños habían reaccionado sorprendidos, pues esta transacción ya se había realizado anteriormente con motores de los reactores, sin que hubiera mayores problemas. En el 2007, el entonces secretario de Defensa, Arístides Mejía, acertaba que los F-5 habían sido mejorados en Chile, mientras solicitaba un fondo millonario para mantener las inversiones hechas en las maquinas.

En cuanto a la renovación del Escuadrón de Transporte, el Comandante de la FAH habla de un requerimiento por tres aviones tácticos, con capacidad de 25 pasajeros. Hace varios años, la FAH mostraba interés en los LET-420, que suplementarían al único C-130 operacional, 1 Arava 201, y al menos 7 C-47 (que permanecían en lista nominal). En esas fechas pedía 430 millones de dólares para la renovación completa del inventario aéreo, y hablaba específicamente de una nave con capacidad de transportar entre 20 y 25 pasajeros y entre 4.000 y 6.000 libras de carga para enviar ayuda en caso de desastres naturales. Sería el inspector general de la FAH en el 2007, Adán Suazo, quien especificó el LET 420, atribuyendo que se trataba de un avión versátil y que está al alcance económico del país. Con el dinero también se buscaba la conversión de los 4 UH-1H en Huey-II.

En septiembre del 2012, la noticia era que el gobierno de Honduras había invertido en la reparación de dos helicópteros Bell 412 fondos de la Tasa de Seguridad Poblacional (TASON). El dato se le atribuía al secretario privado presidencial y presidente del Comité Técnico de la Tasa de Seguridad, Reinaldo Sánchez, quien habría indicado que en los dos helicópteros se invirtieron 60 mil dólares. Para esas fechas se esperaba que el TASON habría generado dos mil 500 millones de lempiras, pero solo se había recaudado la quinta parte de ese total.

Repotenciación de la Fuerza Aérea de Honduras

Para abril del 2013 se hablaba de que el costo de las reparaciones pagadas con fondos del TASON para la reparación de cinco helicópteros Bell 412 rondaba en los dos millones y medio de dólares (alrededor de 50 millones de lempiras). Con esto, la FAH revitaliza la flotilla de 10 Bell 412 SP con la que cuenta, pues hay que recordar que en octubre del 2010, otros cinco helicópteros Bell 412 habían sido debidamente modernizados después de un año invertido por expertos estadounidenses y miembros de la FAH en la reparación y recuperación de las aeronaves.

Esta reparación tendría un costo de alrededor de 3.432.000 dólares (alrededor de 65 millones de lempiras). Según los datos de la fecha, los cinco aparatos habían sido sometidos a un riguroso proceso de revisión y reparación interna y externa, y la reparación de algunos implementos en talleres especializados de EEUU. Los trabajos de restauración comprendieron inspecciones de 2.500 horas y la reparación de los motores bajo la responsabilidad de las compañías estadounidenses Unifly, Dar International y Dallas Airmotive.

A esta flotilla se sumaban cuatro UH-1H, que también se alineaban para su repotenciación, y dos MD500D, y 5 Hughes 269 utilizados para entrenamiento. Efectivamente, la meta actual sería la de contar con una flotilla operacional de entre 10 y 12 helicópteros (Bell 412 y UH-1H) plenamente operativos. Las aeronaves son necesarias para impedir la incursión de narcotraficantes, sobre todo en zonas de Gracias a Dios, Olancho, Colón, Cortés y Yoro. (JMAH)

Foto - linea UH-1H y Bell 412 de la FAH (Centinela Economico)

http://www.defensa.com/index.php?op[....]s&catid=55:latinoamerica&Itemid=163


Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9476
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Fuerzas Armadas de Honduras

Mensaje por Anderson »

scimitararmored escribió:La Fuerza Aérea Hondureña busca repotenciar sus aviones Embraer Tucano y helicópteros Bell 412

http://www.infodefensa.com/?noticia=la- ... s-bell-412

29/05/2013
(Infodefensa.com) San Salvador - La Fuerza Aérea Hondureña (FAH) buscará repotenciar sus antiguos equipos Embraer Tucano y Bell 412. Mientras las fuerzas aéreas de los diferentes países centroamericanos trabajan en repotenciar y adquirir aeronaves para resguardar su soberanía y combatir el narcotráfico, Honduras sigue estancada en los estudios para mejorar sus equipos y la adquisición de un nuevo radar. La última adquisición de la FAH son los aviones ligeros Maule MXT-7-180, donados por Estados Unidos y los cuales son empleados como entrenadores.

Recientemente trascendió que el presidente de El Salvador, Mauricio Funes, anunció la compra de diez aviones de combate Cessna A-37 a Chile por unos 8,6 millones de dólares, los cuales son aviones de ataque ligero desarrollados en la década de 1960 y 1970. Mientras tanto otros países como Guatemala, Costa Rica y Panamá también trabajan en mejorar su equipo aéreo. De hecho, Guatemala, se convirtió en el primer país centroamericano en adquirir la aeronave brasileña de ataque ligero Súper Tucano.

Honduras por medio de la Secretaría de Defensa había anunciado hace un par años la compra de aviones Embraer EMB 314/A29 Súper Tucano a Brasil, pero debido al alto costo y la falta de presupuesto suficiente las autoridades desistieron de la idea y desde entonces buscan repotenciar los Embraer EMB 312/T27 Tucano existentes y la flota de helicópteros Bell 412. Para ello, hace un par de años, se habló de la intención de remozar los aviones en Brasil, pero tras una visita de una comitiva hondureña a la nación suramericana, ya no se retomó la idea.

El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, general René Osorio Canales, señaló que “es importante que el pueblo hondureño se dé cuenta cómo los presidentes de cada país fortalecen sus fuerzas armadas para tener los insumos necesarios y poderlos utilizar en las amenazan que estamos viviendo”.

“Nosotros estamos haciendo lo nuestro. En la Fuerza Aérea Hondureña hay proyectos de repotenciar los Tucano y A-37, ya que la compra de los Súper Tucano se descartó por la crisis económica que vive el país”, precisó el titular castrense.

A consideración del comandante de la FAH, Miguel Palacios Romero, cada país está en todo su derecho de mejorar sus equipos aeronáuticos, para hacerle frente a los problemas que se generan. “Nosotros como Fuerza Aérea Hondureña hacemos lo nuestro. La Constitución de la República lo dice bien claro y cada día nos estamos preparando para hacerle frente a los fenómenos naturales, específicamente a las lluvias y en la lucha contra el narcotráfico”, precisó.

Sobre la repotenciación de los Tucano indicó que el proyecto todavía está sujeto a estudios, porque ya se presentó al presidente Porfirio Lobo; al ministro de Defensa, Marlon Pascua; al jefe del Estado Mayor Conjunto y también al Congreso Nacional.


Hola scimitararmored, :thumbs:

Ante las dificultades presupuestales de varios países para adquirir SuperTucanos A-29 pienso que la opción de recuperar y modernizar los actuales Tucanos AT-27 es la más adecuada. Colombia optó por la misma opción y alargará por varios años la vida de sus Tucanos AT-27, todo por una fracción de lo que cuestan los A-29 SuperTucanos nuevos de paquete. En ese sentido, la FAH y el Gob. Hondureño están procediendo de manera realista e inteligente, ajustando el presupuesto a las necesidades.

No hay que olvidar las excelentes relaciones diplomáticas y militares entre Colombia y Honduras, y los continuos ejercicios y operaciones conjuntas entre la FAH y la FAC. :thumbs:

Saludos!


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
scimitararmored
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 870
Registrado: 22 Mar 2012, 23:24
Honduras

Fuerzas Armadas de Honduras

Mensaje por scimitararmored »

totalmente deacuerdo con tigo General de Brigada Anderson


scimitararmored
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 870
Registrado: 22 Mar 2012, 23:24
Honduras

Fuerzas Armadas de Honduras

Mensaje por scimitararmored »

“Hay que endurecer el blanco contra los narcotraficantes” 08:23 pm - Redacción El jerarca militar asegura que antes que termine el año el gobierno comprará radar para detectar narcoavionetas



Radar y derribos El general Osorio indicó que el gobierno está por concluir la negociación para adquirir un moderno radar que permita detectar vuelos irregulares y así identificar las trazas aéreas de los narcotraficantes.Para el próximo semestre se podría concretar la compra de este radar que tendría capacidad de cubrir todo el territorio nacional, incluyendo zonas fuera de las fronteras en el mar Caribe. “Abarcará todo el país, mar Caribe, Golfo de Fonseca y los demás países vecinos”, detallo Osorio.“Estamos en las últimas pláticas, el señor Presidente nos ha apoyado en eso para tener nuestro propio radar para no contar con el apoyo de países cooperantes que en cualquier momento no quitan el apoyo, destacó.Por aspectos de seguridad no se pueden proporcionar mayores detalles del proceso de adquisición del radar, pero cuando compre y ponga en funcionamiento el mismo “habrá una respuesta más contundente al narcotráfico”, destacó el funcionario.Honduras solo tiene acceso a imágenes congeladas de las rutas que siguen las narcoavionetas que proporciona Estados Unidos, pero esta información resulta ineficaz para monitorear los movimientos de forma debida.El jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras dijo que es urgente que se publique reglamento sobre la extradición de hondureños ligados al narcotráfico, así como una legislación que autorice el derribo de avionetas que trafican con droga.

Leer más en: http://www.elheraldo.hn/Secciones-Princ ... raficantes
Síganos en: www.facebook.com/diarioelheraldo y @diarioelheraldo en Twitter


scimitararmored
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 870
Registrado: 22 Mar 2012, 23:24
Honduras

Fuerzas Armadas de Honduras

Mensaje por scimitararmored »

Congreso crea 1,000 nuevas plazas en FF AA 11:08 pm
89 millones de lempiras serán utilizados para equipar a los militares
.

TEGUCIGALPA,Honduras Las Fuerzas Armadas de Honduras tendrán 1,000 nuevos efectivos para cumplir con las misiones emanadas de la Constitución de la República.El Congreso Nacional aprobó, con dispensa de dos debates, un proyecto de decreto remitido por el Poder Ejecutivo para que se creen mil nuevas plazas a la institución uniformada.El decreto deja claro que el grupo castrense no tiene el personal necesario para combatir la delincuencia y criminalidad organizada que afecta el país.La Secretaría de Finanzas deberá gestionar en el Presupuesto General de la República del 2013 los sueldos a los militares.Los 1,000 efectivos serán distribuidos en las tres ramas de la institución (Aérea, Naval y Ejército), de acuerdo a las prioridades de misiones encomendadas por el Ejecutivo.El Comité Técnico de la Tasa de Seguridad deberá asignar 89 millones de lempiras para equipar a estos nuevos miembros de las Fuerzas Armadas.La aprobación del decreto se dio bajo un fuerte debate entre los diputados.“Esto me preocupa, será que nadie es experto en seguridad, que no hay asesores en el Congreso, nosotros necesitamos mil policías, no mil hombres de las fuerzas Armadas”, manifestó Sergio Castellanos, diputado de la UD.Asimismo, el Congreso otorgó darle facultades policiales a la Fuerza Naval para que efectúe operativos en zonas donde no llegan los agentes policiales.“A la Fuerza Naval se le han dado facultades policiales, para control en los ríos, mares, playas, zonas boscosas donde no haya presencia policial”, explicó German Leitzelar, miembro de la Comisión de Seguridad del CN.Para el 2014 la Secretaría de Finanzas tendrá que proyectar en planilla del presupuesto general de ingresos y egresos los salarios de los nuevos uniformados.

Leer más en: http://www.elheraldo.hn/Secciones-Princ ... s-en-FF-AA
Síganos en: http://www.facebook.com/diarioelheraldo y @diarioelheraldo en Twitter
Última edición por scimitararmored el 12 Jun 2013, 20:40, editado 1 vez en total.


scimitararmored
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 870
Registrado: 22 Mar 2012, 23:24
Honduras

Fuerzas Armadas de Honduras

Mensaje por scimitararmored »

Nueva ley incluye pasos para hundir barcos y derribar aviones


Derribo

El punto más polémico de esta propuesta tiene que ver con los mecanismos de derribo de aeronaves “ sospechosas”, un procedimiento que se prevé hacer en casos extremos cuando el piloto no acate las acciones “disuasivas”.En el capítulo IX del documento, denominado “De la intercepción aérea”, se estipula, en primera instancia, que la autoridad primero registrará o identificará por medio de fotografía u otro recurso la identidad de la aeronave sospechosa.Por medio de la frecuencia internacional de emergencia o por cualquier otro canal se pedirá al piloto que informe su origen, destino y plan de vuelo, entre otros datos.También se realizarán, por medio de aviones de la Fuerza Aérea Hondureña, señales visuales para que el piloto de la nave se percate de que ha sido interceptado.En caso de que la aeronave no responda a ninguna de las medidas anteriores, se le exigirá que cambie de rumbo o que haga un aterrizaje obligatorio.Si estas acciones no dan resultado, los aviones militares podrían hacer disparos de advertencia “de forma visible y sin la finalidad de impactar”.Una autoridad delegada informará al fiscal general de la República sobre los procedimientos ejecutados, ya que este último es quien decide finalmente si se realiza un derribo.“Agotadas las medidas antes señaladas, la aeronave será considerada como hostil y, por lo tanto, sometida a acciones de inutilización y/o derribo, previa autorización del secretario de Estado en el despacho de la Defensa o a quien este designe”, dice el artículo 46 de la propuesta.El derribo solamente se podrá realizar dentro de los límites del territorio nacional.La propuesta establece la creación del Centro Estratégico de Vigilancia Aérea y Marítima (CEVAM) para realizar la planificación de investigaciones de trazas sospechosas, entre otras funciones.Se declararía sospechosa toda aeronave que incursione en el espacio aéreo sin plan de vuelo aprobado según lo establecido por la Dirección General de Aeronáutica Civil y por negarse reiteradamente a suministrar información necesaria para su identificación.La inutilización de una aeronave también se podría hacer cuando el aparato sea sorprendido en acciones de descargo o lanzamiento de su carga ilícitaTambién se podría proceder a disparar contra el avión o avioneta sospechosa en caso de que esta se halle en tierra para evitar que continúe siendo utilizada en el tráfico de drogas.Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, el 20 por ciento de la droga que ingresa al territorio nacional lo hace por la vía aérea.Honduras es signataria del Convenio de Chicago, firmado el 7 de diciembre de 1944, que entró en vigor el 4 de abril de 1947 y estipula ciertas prohibiciones para el derribo de aviones.Ese acuerdo dice que se prohíbe el derribo de aviones civiles, aunque se deja abierta la posibilidad de que un avión militar de determinado gobierno lo ataque cuando se considere que éste incursiona en su territorio y representa una amenaza a la soberanía.Este último punto permitiría que Honduras apruebe el derribo de narcoavionetas sin denunciar ese tratado.Si se aprueba la Ley de Protección a la Seguridad Nacional en el Combate al Tráfico de Drogas y sus Delitos Precedentes y Conexos, Honduras tendría que adquirir un radar propio, ya que actualmente hace uso de información que suministra Estados Unidos sobre rutas de naves sospechosas, pero con la condición de que no las derribe.

Leer más en: http://www.elheraldo.hn/Secciones-Princ ... ar-aviones
Síganos en: www.facebook.com/diarioelheraldo y @diarioelheraldo en Twitter


scimitararmored
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 870
Registrado: 22 Mar 2012, 23:24
Honduras

Fuerzas Armadas de Honduras

Mensaje por scimitararmored »

Un supuesto narcotraficante herido y trece detenidos en Honduras

Gracias a Dios, Honduras



Un supuesto narcotraficante resultó herido hoy y otros trece fueron detenidos en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad en el Caribe de Honduras, donde se confiscaron armas, dólares y dos embarcaciones, informó una fuente militar.
El portavoz de las Fuerzas Armadas de Honduras, Jeremías Arévalo, declaró a periodistas que el hecho se registró en la madrugada de hoy en el sector de canal de Sanco, en el selvático y caribeño departamento de Gracias a Dios.
"La Fuerza Naval de Honduras detuvo a trece tripulantes de dos embarcaciones, les decomisaron armas y dólares, que aún no han sido contabilizados", indicó.
En el enfrentamiento otra "persona civil resultó herida", agregó Arévalo, sin dar más detalles del hecho.
El portavoz militar no precisó la nacionalidad de los detenidos y señaló que han iniciado las investigaciones sobre este caso y que en las próximas horas darán más detalles del hecho.
El territorio de Honduras es utilizado como puente por narcotraficantes que envían cargamentos de cocaína a Estados Unidos en avionetas y lanchas rápidas que en su mayoría cruzan por la región caribeña.
En 2012 las autoridades hondureñas confiscaron más de 5 toneladas de cocaína y cerca de 20 toneladas de pasta de pseudoefedrina para la fabricación de pastillas de

http://www.laprensa.hn/Secciones-Princi ... bdpNee8DXA


scimitararmored
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 870
Registrado: 22 Mar 2012, 23:24
Honduras

Fuerzas Armadas de Honduras

Mensaje por scimitararmored »

Sistemas de defensa aérea y nuevo sistema de monitoreo en Honduras

En noviembre del 2012 se anunciaba que los EEUU habían reanudado el programa de cooperación de monitoreo por radar con el país centroamericano. Este había sido suspendido después de que aviones de la Fuerza Aérea de Honduras (FAH) derribaran o destruyeran en tierra avionetas narcotraficantes, en violación a estrictos acuerdos que prohibían dichas acciones. El asunto se había complicado ya que, aparentemente, en una de las avionetas se encontraba un agente encubierto de la DEA, quien resultó muerto en la acción.

En noviembre pasado, el vocero de la Embajada de EEUU en Honduras, Stephen Posivak, había anunciado la reanudación del programa después del examen exhaustivo del derribo de las aeronaves. Con la reanudación del programa se implementan nuevos procedimientos de comunicación y nuevos compromisos para prevenir nuevos derribos.

Todo esto cambiará próximamente, pues a principios de este mes de junio, el jefe del Estado Mayor Conjunto, René Osorio, indicó que se espera que para julio concluya la negociación para adquirir un moderno radar que permita detectar vuelos irregulares. Este llegaría dentro del próximo semestre y tendría la capacidad de cubrir todo el territorio nacional.

Osorio se referiría también a la capacidad de poder traquear y monitorear áreas del mar Caribe, y hasta el Golfo de Fonseca en el Pacífico. De esa manera, Honduras contaría con su propio radar, y dejaría de depender de los compromisos y de la cooperación de otros países para la defensa de su territorio. En sus declaraciones a la prensa local, el jefe del Estado Mayor Conjunto comentó que por el momento sólo se tiene acceso a imágenes congeladas, proporcionadas por los Estados Unidos, de las rutas que siguen las narco-avionetas. Esto es ineficiente y tiene poco valor estratégico.

La defensa aérea de Honduras utiliza actualmente y principalmente aparatos AT-27 y A-37B en tareas de interdicción, pues los F5E Tigres son aparatos muy caros de operar en funciones de patrulla. Los Tigres, por otro lado, son las mejores armas a usar en caso de hacerse necesaria la intercepción de algún blanco.

Por otro lado, las baterías de defensa aérea correspondientes a las unidades terrestres dependen de piezas Vulcan Basic, M55A2 y TCM-20, todos en calibre 20mm, para realizar sus tareas de defensa del espacio territorial. Se especifica que Honduras utiliza los blindados ligeros RBY-Mk1, a los que se les puede acomodar el TCM-20 para su conversión a sistemas AAA autopropulsados de blindaje ligero.

Otro punto de interés es que los ingenieros navales hondureños han demostrado una gran habilidad en la adaptación de sistemas terrestres a las patrulleras navales. Así es como aquellos patrulleros guardacostas han sido equipados en un momento u otro con los sistemas M55A2 y TCM20. Las patrulleras guardacostas mayores de la clase Copan llegarían equipadas con el sistema G.E. Vulcan-20, con el sistema de dirección y control de tiro Kollmorgen SV-20NCS.

Estos sistemas ya no son funcionales, pero técnicos navales han logrado el desarrollo de un sistema similar de dirección y control de tiro a control remoto, por cámara y computación, que permite disparos seguros y precisos aprovechando al máximo el alcance del arma. El demostrador observado estaría equipado con una ametralladora M2HB, pero fácilmente puede adaptársele a un modelo de 20mm.

Es también evidente que dicho sistema podría acomodársele a cañones DEFA de 30mm reciclados de los viejos Super Mystere B-2, ya retirados del servicio. Cada SMB-2 portaba dos DEFA 552 – denominado así por Direction des Études et Fabrications d'Armement. El DEFA 552 empezó a producirse en 1954, y llegaría con los 18 aparatos suministrados por Israel a la FAH en la década de los 80, por lo que habrían en exceso de 36 de ellos disponibles, junto con modelos de remplazo.


En sus declaraciones de hace unos días, el general Osorio también ofreció la propuesta del proyecto Ley de Protección a la Seguridad Nacional en el Combate al Tráfico de Drogas y sus Delitos Precedentes y Conexos. Con esta se reemplazaría la Ley sobre Uso Indebido y Tráfico de Drogas y Sustancias Psicotrópicas. La propuesta de ley fue hecha por la Comisión Interinstitucional para la Revisión de la Legislación Nacional en Materia del Narcotráfico. Entre otras cosas, esta nueva legislación eleva las condenas de cárceles y multas a los narcotraficantes. (JMAH)

:arrow: http://www.defensa.com/index.php?option ... Itemid=163


Avatar de Usuario
merlin9
Sargento
Sargento
Mensajes: 253
Registrado: 21 Jun 2012, 23:37
Ubicación: Cd. de México

Fuerzas Armadas de Honduras

Mensaje por merlin9 »

scimitararmored escribió:Sistemas de defensa aérea y nuevo sistema de monitoreo en Honduras

La defensa aérea de Honduras utiliza actualmente y principalmente aparatos AT-27 y A-37B en tareas de interdicción, pues los F5E Tigres son aparatos muy caros de operar en funciones de patrulla. Los Tigres, por otro lado, son las mejores armas a usar en caso de hacerse necesaria la intercepción de algún blanco.

Pues al parecer, no es solamente lo caro que le resulta a Honduras la operacion de los Tiger II, si no que segun dicen tambien esta el hecho de que a la FAH solo le quedan cuatro F-5 operativos.
En abril del 2012, la prensa de Honduras notificaba que los aviones Tucano AT-27 urgían reparación y que se hacía necesaria igualmente una inversión en el mantenimiento de los F-5 ante la etapa de deterioro en la que habían entrado, pues sólo cuatro funcionaban a la fecha, con otros cinco que se habían dejado de operar por desperfectos. Ya para esas fechas se informaba que se trabajaba en un proyecto de recuperación de los aviones F-5 mediante acercamientos con empresas de origen israelí y el gobierno había iniciado negociaciones para recuperar los AT-27 con Brasil.
http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=9251:repotenciacion-de-la-fuerza-aerea-de-honduras&catid=55:latinoamerica&Itemid=163

No se que tan cierta sea esta informacion, pero dado la antiguedad de los Tiger II catrachos (sumado a la falte de modernizaciones) una cuestion asi, no seria ninguna sorpresa.
SALUDOS


scimitararmored
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 870
Registrado: 22 Mar 2012, 23:24
Honduras

Fuerzas Armadas de Honduras

Mensaje por scimitararmored »

los tigres catrachos surcando los cielos

Imagen


scimitararmored
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 870
Registrado: 22 Mar 2012, 23:24
Honduras

Fuerzas Armadas de Honduras

Mensaje por scimitararmored »

ULTIMA HORA PAPA LAS NUEVAS MAQUINAS DE LA NAVAL CATRACHA LA FNH 1401 LEMPIRA. ANCLADA EN HOLANDA

Imagen

SEGUN SE DICE RUMORES QUE NO CREO QUE SEAN VERDAD TRAE UN cañon de 40mm bofors


scimitararmored
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 870
Registrado: 22 Mar 2012, 23:24
Honduras

Fuerzas Armadas de Honduras

Mensaje por scimitararmored »

esta es una de las nuevas armas que usan las fuerzas armadas de honduras


Imagen

Imagen

Imagen


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30019
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerzas Armadas de Honduras

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: El fusil de las fotos es un Indumil Galil ACE 21 (corto)...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
scimitararmored
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 870
Registrado: 22 Mar 2012, 23:24
Honduras

Fuerzas Armadas de Honduras

Mensaje por scimitararmored »



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 2 invitados