ETA y el atentado del 11-M: un Punto de Inflexión

Los servicios de seguridad e inteligencia españoles. La Guardia Civil, Policía, Centro Nacional de Inteligencia (CNI). La lucha contra el terrorismo.
Isocrates
Coronel
Coronel
Mensajes: 3670
Registrado: 28 Ene 2008, 13:03

Re: ETA y el atentado del 11-M: un Punto de Inflexión

Mensaje por Isocrates »

capricornio escribió:Todos los argumentos que utilizas en tu post son absolutamente incapaces de resolver las preguntas que he hecho de quien monta los artefactos y quien se mete en los trenes a colocarlos (con la salvedad comentada de las dos identificaciones visuales de implicados y la fiabilidad de las mismas). Y eso, es básico para conocer el plan criminal, por mucho voluntarismo que se tenga en presentar los hechos como perfectamente esclarecidos y la investigación como modélica.



Me temo que lo único absolutamente incapaz de responder cualquier pregunta es el volver, una, y otra, y otra, y orea vez sobre los hechos ya probados. Si hay alguna forma de responder a esa cuestiones, será a través de la identificación, captura e interrogatorio de los miembros huidos de la célula islamista y de las personas aún no identificadas relacionadas con el atentado. Es decir, a través de la continuación de las dilgencias que ya se están realizando ahora.

Sobre los explosivos, excepto en el caso del 11M lo que yo no recuerdo es que en algún caso alguien haya puesto en duda en algún atentado que el explosivo que explotó fuese distinto del que poseían los criminales a los que se acusara.


Lo que resulta absolutamente indiferente. Si, según tu criterio, esa prueba excluye el uso del explosivo y, por lo tanto, que el atentado lo cometira quien lo tenía, es indiferente que lo alegasen o no.


Pero si los análisis químicos arrojasen la aparición de sustancias que no tuvieran los explosivos con que contaran los miembros de la banda acusada, el argumento sería idéntico al que se expone para el 11M.


Sí, un argumento que no se ha aplicado nunca. ¿Por qué no se habrá aplicado NUNCA? Quizá porque la conspiración llevaba decenios preparando el terreno... o porque es un argumento falaz que no sirve para gran cosa.




Sobre la condición de falsa víctimade la segunda testigo (J-70) puede que no lo fuera formalmente, lo cual no quita que fuese rechazada como víctima por dos veces (cosa que nadie ha dicho que sea falso). Además no he oído a nadie que niegue la información de que Interior descartó que viajase en los trenes.


Hombre, esas cosas o se hacen formalmente o no se han hecho. Por lo demás, ya que parece que te preocupa que nadie te lo hubiera dicho, yo te niego que Interior hubiera descartado que viajase en los trenes.

Por lo demás, pretender que lo que dice El Mundo debe ser cierto, a no ser que alguien les denuncie por mentir resulta muy interesante, pero, por desgracia, significaría que todo lo que dice El País también es cierto porque nadie les ha denunciado. Es todo un argumento.

Un saludo


Those heroes that shed their blood and lost their lives... You are now lying in the soil of a friendly country. Therefore rest in peace. There is no difference between the Johnnies and the Mehmets to us where they lie side by side now here in this country of ours...
capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4965
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

Re: ETA y el atentado del 11-M: un Punto de Inflexión

Mensaje por capricornio »

Por lo que comentas en tu último párrafo donde cuentas que Interior no llegó a descartar que viajara en los trenes, deduzco que has debido tener acceso a los expedientes y documentos iniciales en los que se negaba por parte del Ministerio la condición de víctima de esta testigo según contaba el diario El Mundo, y que dieron lugar a que acudiera a la Asociación de Manjón para solicitar ayuda a resultas de la cual es finalmente reconocida como tal. ¿Sería posible colgar un enlace a los mismos para comprobar esos extremos?

Lo de que todo lo que dice un diario es cierto o verdadero sería hacer juicios absolutos. Pero cuando una noticia periodística afecta a una persona o a una institución, que cuenta con un gabinete jurídico permanente, no es raro ver querellas y denuncias. O al menos emitir una nota de prensa negando la veracidad de la noticia o corrigiendo los errores.

Si hay alguna forma de responder a esa cuestiones, será ......


Es decir, a través de la continuación de las dilgencias que ya se están realizando ahora


Luego hasta ahora la investigación no ha dado con ellas a pesar de los ciento y algo detenidos.

Un saludo
Última edición por capricornio el 21 Mar 2012, 02:54, editado 1 vez en total.


luca bernard
Teniente
Teniente
Mensajes: 958
Registrado: 23 Ago 2009, 22:10

Re: ETA y el atentado del 11-M: un Punto de Inflexión

Mensaje por luca bernard »

:crazy: http://www.libertaddigital.com/nacional ... 276453518/ :conf:


Torres-Dulce pide a la AN un informe exhaustivo sobre los trenes del 11-M

El fiscal general ha encargado un informe a la Fiscalía de la Audiencia Nacional con toda la información que conste en el sumario.

El fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza :deal: , ha recibido la petición de redactar un informe que contenga todos los documentos del Juzgado de Instrucción Número 6 –el encargado de la investigación del 11-M- en los que aparezcan referencias a los trenes, en concreto sobre su recogida, la cadena de custodia que se siguió con cada uno de los trenes, la destrucción, incautación o conservación de los restos de los mismos, según informaron fuentes jurídicas a este diario. ::


Isocrates
Coronel
Coronel
Mensajes: 3670
Registrado: 28 Ene 2008, 13:03

Re: ETA y el atentado del 11-M: un Punto de Inflexión

Mensaje por Isocrates »

He tenido acceso a lo publicado: la decisión que señalaba que no se consideraba probada la relación de causalidad entre las lesiones y los atentados porque acudió al hospital el día 12 (en vez del día 11). Es evidente que si la causa de la denegación es esa, no existe "prueba de no haber estado en el tren". Por no recordar que la testigo aportó al expediente administrativo una fotografía en la que se la identificaba en uno de los escenarios.

En cuanto al "querer saber" y "las cosas que no se saben", el hecho es que con la línea de conducta que propugnas seguirá sin saberse siempre. O lo ya investigado es una base firma para seguir investigando, y por lo tanto localizara los huidos de la célula y a las personas que estuvieron aquello días en los escenarios clave es importante para seguir conociendo cosas de los hechos, o lo investigado no vale para nada y no hay que perseguir a los huidos de la célula terrorista ni identificar a nadie (pobres cabezas de turco acosados por pruebas falsas plantadas por pérfidos policías). No hay mas. Y, seamos claros y sinceros, quien me diga que no debe perseguirse a uno ni identificarse a otros no puede pretender que quiere que se aclare nada sobre el 11M.

Un saludo


Those heroes that shed their blood and lost their lives... You are now lying in the soil of a friendly country. Therefore rest in peace. There is no difference between the Johnnies and the Mehmets to us where they lie side by side now here in this country of ours...
basajaun
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 875
Registrado: 01 Nov 2006, 19:25
España

ETA y el atentado del 11-M: un Punto de Inflexión

Mensaje por basajaun »



"Algunos fallos humanos son virtudes militares como por ejemplo la estupidez, la arrogancia y la estrechez mental".

Harry Flashman
Cero07
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 54
Registrado: 19 Dic 2011, 18:39

ETA y el atentado del 11-M: un Punto de Inflexión

Mensaje por Cero07 »

basajaun escribió:El País publica esto hoy: http://politica.elpais.com/politica/201 ... 49675.html


Así están las cosas. Luis del Pino y un acólito dicen haber encontrado una chatarra –a la que llaman “foco de explosión”–, que afirman pertenece a uno de los vagones atacados en los atentados del 11-M, arrumbada en un cobertizo de una empresa ferroviaria de Villaverde, y se monta tal pifostio que el recién estrenado Fiscal General del Estado decide abrir diligencias y ordena investigar a la fiscalía de Madrid. Federico Jiménez Losantos, desde Libertad Digital, presenta el “descubrimiento” como "La noticia más importante en la historia de nuestro periódico".

Dos víctimas del 11-M, testigos protegidos, presentan hace tres días ante la Audiencia Nacional denuncia contra el director adjunto y un periodista de El Mundo por presiones para que modificaran su declaración en relación con Jamal Zougam, un islamista condenado a más de cuarenta mil años como autor material de los atentados, y para que comprometieran la imparcialidad del presidente de la Sala, magistrado Gómez Bermúdez y la noticia pasa sin pena ni gloria. En Libertad Digital no publican siquiera una reseña.

Presionar a víctimas de terrorismo para conseguir la liberación de un terrorista peor que De Juana Chaos está muy feo; hacerlo para “comprometer la imparcialidad” del presidente del tribunal también. Sin embargo el Sr. Fiscal General no ha visto en este presunto comportamiento de los periodistas de El Mundo “criminis causa” alguna ni ha ordenado a la fiscalía de Madrid investigar los hechos.

Saludos


basajaun
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 875
Registrado: 01 Nov 2006, 19:25
España

ETA y el atentado del 11-M: un Punto de Inflexión

Mensaje por basajaun »

Aunque El Mundo luego publicó en respuesta al artículo de El Pais este editorial que recoge Periodistadigital:

http://www.periodistadigital.com/period ... boye.shtml


"Algunos fallos humanos son virtudes militares como por ejemplo la estupidez, la arrogancia y la estrechez mental".

Harry Flashman
Cero07
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 54
Registrado: 19 Dic 2011, 18:39

ETA y el atentado del 11-M: un Punto de Inflexión

Mensaje por Cero07 »

basajaun escribió:Aunque El Mundo luego publicó en respuesta al artículo de El Pais este editorial que recoge Periodistadigital:

http://www.periodistadigital.com/period ... boye.shtml


Ya, bueno, pero aunque a El Mundo le interese venderlo así, no es un asunto entre ellos y El País sino entre ellos, El Mundo, y las víctimas del 11-M que presentan la denuncia, a las que supuestamente han presionado para que cambien su declaración y para que "comprometan la imparcialidad" del juez Gómez Bermúdez. Las mismas víctimas a las que ya presentaron como mentirosas y sinvergüenzas en diciembre pasado, ahora sabemos que por no plegarse a sus deseos.

A mí Casimiro García-Abadillo siempre me ha dado grima, con esa pinta de charlatán de feria, de vendedor de crecepelo. Y la primera impresión, dice el dicho, es la que cuenta.


Cero07
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 54
Registrado: 19 Dic 2011, 18:39

ETA y el atentado del 11-M: un Punto de Inflexión

Mensaje por Cero07 »

basajaun escribió:Aunque El Mundo luego publicó en respuesta al artículo de El Pais este editorial que recoge Periodistadigital:

http://www.periodistadigital.com/period ... boye.shtml


Repasemos el editorial de El Mundo:

El Mundo escribió:Difama que algo queda. Esto es lo que hizo ayer El País al publicar el contenido de una denuncia en la que las dos testigos rumanas que identificaron a Jamal Zougam en los trenes del 11-M acusan a nuestro periódico de haberlas presionado y ofrecido prebendas para que cambiaran su testimonio judicial. Ello es sencillamente mentira.


No puede haber difamación en publicar un hecho cierto: la denuncia presentada ante la Audiencia Nacional por dos víctimas del 11-M y testigos protegidos contra el director adjunto de El Mundo y uno de sus periodistas. Lo que hace el editorialista es utilizar al mensajero para acusar de difamadoras a las demandantes.

El Mundo escribió:Pero El País ni siquiera se molestó en llamar a nuestro periódico para contrastar los hechos, faltando a una elemental obligación profesional.


No hay “obligación profesional” alguna en contratar hechos ciertos y públicos: la denuncia presentada ante la Audiencia Nacional por dos víctimas del 11-M y testigos protegidos contra el director adjunto de El Mundo y uno de sus periodistas ¿Acaso llamó el Sr. García-Abadillo a estas dos señoras antes de publicar la serie de artículos, “en portada y haciendo mucho ruido”, en los que las acusaban de mentirosas y falsas víctimas?

El Mundo escribió:Esas acusaciones son total y absolutamente falsas como lo prueba el propio escrito de una de ellas, en el que dice: Me van a ayudar por ser víctima, da igual si yo no les ayudo. La gestión que realizó el vicedirector de este periódico fue de carácter humanitario y se limitó a pedir que no embargaran la nómina a una mujer con graves problemas.


Hay que ser muy sinvergüenza para entresacar un párrafo del escrito de denuncia de nueve páginas de una de las denunciantes y presentarlo como prueba de nada. ¿Acaso la ayudaron cuando no se prestó a su juego? ¿Fue una ayuda lo que en los artículos publicados en diciembre del año pasado se decía de ellas? “Gestión de carácter humanitario”, dice el tío. Ganaron su confianza con engaños, las presionaron luego para que se plegaran a sus amaños y al no conseguirlo se cebaron con ellas desde las páginas del periódico. Esa fue la “gestión humanitaria” y la ayuda que recibieron de El Mundo.

El Mundo escribió:La única finalidad de esta nueva maniobra de intoxicación es apuntalar la endeble versión oficial del 11-M, lo que exige que Zougam sea culpable. Y para ello es necesario que la Audiencia de Madrid no acepte que se investigue la denuncia de los familiares del marroquí contra esas dos testigos.


Más infamias. La “versión oficial”, que es como en El Mundo llaman a las resoluciones judiciales, no necesita ser apuntalada. Ha sido sentenciada por la Audiencia Nacional y ratificada en casación por el Tribunal Supremo y en ambos procesos, con todas las de la ley y todas las garantías, Jamal Zougam fue encontrado culpable. Tampoco necesita que Jamal Zougam sea culpable; sin él, como ya apuntó Isocrates hace tiempo, la sentencia de los atentados del 11-M sería sustancialmente la misma.

El futuro de la denuncia de Jamal Zougam y su madre contra las dos testigos no depende ni de ellas ni de El País. Al contrario, fue El Mundo con sus artículos contra estas dos víctimas del 11-M el que trató de crear el ambiente propicio en la opinión pública antes de que Jamal Zougam presentara su denuncia. Un ambiente parecido al que creó Libertad Digital hace nada a cuenta de una chatarra arrumbada y que consiguió la intervención del fiscal general del estado, nada menos.

El Mundo escribió:Lo cierto y verdad -y eso lo oculta el diario de PRISA- es que la testigo C-65 modificó su versión en varias ocasiones y que la testigo J-70 tardó un año en declarar y lo hizo tras ser rechazada como falsa víctima dos veces. Una vez más, se cumple la pauta de estos años: El Mundo investiga la verdad y El País investiga a El Mundo.


El País no ha investigado nada, se ha limitado a informar de la denuncia presentada por estas dos señoras contra la campaña de presiones y descrédito que lleva adelante el Mundo contra ellas con la finalidad de poner en la calle a un individuo condenado a más de cuarenta mil años de cárcel por 192 asesinatos.


Isocrates
Coronel
Coronel
Mensajes: 3670
Registrado: 28 Ene 2008, 13:03

ETA y el atentado del 11-M: un Punto de Inflexión

Mensaje por Isocrates »

Es curioso. ¿En qué quedamos? Si El Mundo sabe que son víctimas del terrorismo las insinuaciones de que en realidad son "falsas víctimas" que ha ido realizando el diario son incalificables, y si sabe que son "falsas víctimas" ... ¿Por qué le querían ayudar con el banco?.

¿Una "ayuda humanitaria" a alguien que, se supone, están convencido de que ha mentido en el juicio para condenar a un inocente?

Pintoresco, sin duda.


Those heroes that shed their blood and lost their lives... You are now lying in the soil of a friendly country. Therefore rest in peace. There is no difference between the Johnnies and the Mehmets to us where they lie side by side now here in this country of ours...
capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4965
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

ETA y el atentado del 11-M: un Punto de Inflexión

Mensaje por capricornio »

Cero07, creo que das por veraz y cierto cosas que tendrá que dilucidar una investigación judicial. Para empezar la RAE define difamar como:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsult ... MA=difamar
difamar.
(Del lat. diffamāre).
1. tr. Desacreditar a alguien, de palabra o por escrito, publicando algo contra su buena opinión y fama.
2. tr. Poner algo en bajo concepto y estima.
3. tr. ant. divulgar.

Como vemos, lo que hace El País entra perfectamente en esta definición. Otra cuestión es que lo que se dice tenga más o menos base. Sigamos.
El editorial de El Mundo no acusa de difamadoras a las víctimas sino al periódico. Las testigos han presentado una demanda. No se han dedicado a desacreditar por palabra o por escrito. Ellas no hacen información ni opinión. Son los periodistas de El País los que escriben una noticia contra la "buena fama u opinión" del diario El Mundo. La "buena fama" no se desacredita por una denuncia que ven los pocos funcionarios del Juzgado por los que pasa por sus manos, sino por la repercusión que esta tiene al ser pregonada por el periódico El País. Pero queda claro de la definición de la RAE que el empleo de esta palabra no implica adjudicar un delito ni tener base cierta o veraz, sino atacar al buen nombre de alguien.

Sobre la queja de El Mundo de que El País no contrasta las fuentes, aunque no es mi fuente preferida, acudimos a wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_period%C3%ADstica
"El periodista puede mantener un número ilimitado de fuentes de uno u otro tipo y éstas pueden ir cambiando según los intereses o las preferencias del profesional. Sin embargo, todo periodista deberá seleccionar y jerarquizar todas aquellas fuentes cuya fiabilidad sea máxima. De esta manera se asegurará la obtención de unos datos correctos y contrastados y por ende una información veraz."
"Según el origen de la información

Un factor importante es la diferenciación entre la fuente de procedencia de la noticia y las diferentes fuentes que se consultan para la confección de la misma. Así se puede observar fuentes de origen de la información, que son fuentes de las que nace directamente la noticia. Por otro lado están las fuentes complementarias, que son aquellas que sirven para completar y contrastar la noticia"
"Verificación de las fuentes
Cuando hablamos de periodismo es imprescindible referirse y recurrir a fuentes periodísticas fiables y verificables. Obtener la información a través del acceso a las fuentes y comprobar su confiabilidad, son las tareas centrales del periodismo para iniciar la construcción de la noticia.
Es necesario, antes de publicar una información, comprobar todos y cada uno de los datos que aportemos, por sencillos que parezcan. Hay que contrastar la información que aporta nuestra fuente, que corresponde con la realidad de los hechos, para lo cual, habrá que consultar con más de una fuente.
Existen varios principios que guían la labor del periodista, pero cabe destacar como principal el respeto a la verdad, el rigor en la búsqueda de la información fidedigna y verificable. En general, se considera buen periodista al que consigue información relevante, breve y exacta en el menor tiempo posible. Sin embargo, en muchas ocasiones estos objetivos chocan entre sí y el ejercicio de uno puede perjudicar al ejercicio de otro. Por ejemplo, cuando en un medio se busca la exclusividad y ser el primero en dar la noticia, el tiempo juega un papel esencial. Ser el primero significa llegar antes que otros a una información que será publicada lo antes posible y así ser el medio de referencia. Pero esta falta de tiempo puede perjudicar con toda seguridad a otro objetivo indispensable del periodismo y es la verificación de los datos y las fuentes que nos proporcionan esos datos exclusivos. Si actuamos de esta manera estaremos dando una información anticipada y en muchos casos incorrecta o incompleta, llegando a la desinformación."
"Y es aquí cuando suele olvidarse o dejarse en segundo plano la verificación de las fuentes, pues el trabajo organizado y rutinario, la agenda establecida, además del escaso tiempo del que se dispone, hace que no se contrasten las informaciones adecuadamente y se caiga en una “rutina” de información basada argumentos pobres y, en ocasiones, interesados. Por ello es beneficioso tener una serie de contactos o fuentes habituales de las que servirnos, en ocasiones, para contrastar o consultar posibles informaciones, pero sí es contraproducente una abundante confianza o una estrechez entre un periodista y la fuente."
"Los problemas en la falta de verificación
Ofrecer una información falsa o incompleta puede traer consecuencias no sólo para el medio que publica esas informaciones, que puede ver dañada su credibilidad, sino para terceras personas que se vean afectadas por los contenidos que se deriven. Las consecuencias pueden variar y diferir mucho entre sí:
Publicando datos erróneos estamos desinformando a la audiencia, incumpliendo con uno de los valores clave del ejercicio periodístico.
Podemos perjudicar a terceras personas, llegando a vulnerar su derecho al honor, derecho a su intimidad personal y familiar y/o su derecho de imagen, recogidos en el art.20 de la Constitución Española. También es posible caer en injurias cuando la información no está bien contrastada y falta a la verdad de los hechos.
Alterar el orden público y la paz social."
"A veces las fuentes no son completamente fiables. En algunos casos, sus motivos y prejuicios resultan demasiado evidentes, la versión de los hechos es demasiado vaga, parece que está mintiendo o la historia que cuenta no tiene relación con lo que dicen otras fuentes."

Como se aprecia de la lectura de las citas y del artículo completo, no parece que El País haya recurrido al contraste de fuentes, aunque luego le diese el enfoque que quisiera o creyese a tal o cual parte. Al contrario, ninguna de las testigos puede decir que no fueron entrevistadas o preguntadas por el diario El Mundo a cuento de los hechos que en su día publicó. Independientemente de que defiendan su versión de los mismos.

Lo que resulta curioso es la capacidad de El Mundo de adivinar los problemas económicos de sus entrevistados. Porque a mi, si me pregunta un periodista por tal o cual hecho en que yo he sido testigo, no le cuento que tengo un problema con el banco. Y si me tratan de "comprar" preguntándome que pueden hacer por mi, si no tengo intención de "venderme", no le cuento que el banco tal me va a ejecutar una hipoteca.

La frase en cuestión que destaca El Mundo del propio escrito de la testigo "Me van a ayudar por ser víctima, da igual si yo no les ayudo." denota la manera de pensar de quien la ha escrito.

Pero insisto en la idea que he defendido aquí desde hace mucho tiempo: No hay que tener miedo a seguir averiguando cosas. Máxime cuando todos reconocemos que la investigación dejó lagunas importantes sobre como se ejecutó el plan criminal. Si las testigos pudieron incurrir en falso testimonio, será necesario investigarlo. Y si ello deriva en un cambio de la situación de Zougam, habrá que verlo en su momento. Sin miedo a investigar. Máxime si piensas que una posible exculpación de Zougam no cambia nada.

Y sobre si El País se limita a informar de la denuncia, o también a valorar, creo que cuando califica de "enjuague" lo que se deduce de la denuncia, cuando destaca que la asociación de Ángeles Domínguez es "la que apoya Esperanza Aguirre", pues hombre ¿alguna intención se le ve, no?

Un saludo


Isocrates
Coronel
Coronel
Mensajes: 3670
Registrado: 28 Ene 2008, 13:03

ETA y el atentado del 11-M: un Punto de Inflexión

Mensaje por Isocrates »

Capricornio escribió:
La frase en cuestión que destaca El Mundo del propio escrito de la testigo "Me van a ayudar por ser víctima, da igual si yo no les ayudo." denota la manera de pensar de quien la ha escrito.



Sin duda, la transcripción de esa frase por El Mundo dice mucho. Recordemos lo que narra la testigo


Si colaboro con ellos me ayuda pero yo también le tengo que ayudar porque creen que Zugam es inocente. Le digo que si para ayudarme con el piso yo tengo que decir lo que dice ellos, que no me ayuden con nada, y ha saltado Casimiro que me van a ayudar por ser víctima, da igual si yo no le ayudo


El periodista de El Mundo está diciendo a la testigo que si ella colabora, la ayudan. Que ella también tiene que ayudarles a ellos porque creen que Zougan es inocente (¿A qué se referirá? ¿Verdad?) , y cuando la testigo replica que si para que le ayuden va a tener que "decir lo que dicen ellos" que no le ayuden; Casimiro -que se da cuenta que acaban de ofrecer un soborno a un testigo- le dice que van ayudarle en cualquier caso, "por ser víctima". Esa es la historia. Y, al parecer confiando en que sus lectores no van a leer el escrito de la testigo rumana, Casimiro mutila la frase y deforma totalmente su sentido. Por cierto, parece que conoce muy bien a sus lectores, que ni tan siquiera se han dado cuenta que no es una expresión de la testigo sino la narración de lo que dijo el propio Casimiro.

Ahora bien, hasta ahora esa frase "denotaba la manera de pensar de quien la ha escrito"; ¿Qué denota ahora?

Un saludo


Those heroes that shed their blood and lost their lives... You are now lying in the soil of a friendly country. Therefore rest in peace. There is no difference between the Johnnies and the Mehmets to us where they lie side by side now here in this country of ours...
capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4965
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

ETA y el atentado del 11-M: un Punto de Inflexión

Mensaje por capricornio »

Isócrates sacas conclusiones equivocadas. Fíjate que aludo a quien la ha escrito (la testigo). Y denota su manera de pensar porque si tú acusas a alguien de quererte comprar, y en el escrito de denuncia de los hechos reconoces que el supuesto "comprador" te está diciendo que lo que él le ofrece no le es necesario porque por ser víctima le van a ayudar independientemente de que la testigo colaborara con él o no, evidentemente está reconociendo que el "comprador" no le está comprando y además le informa que su ayuda no es necesaria pues al tener la testigo la condición de víctima, va a tener algún tipo de auxilio (se supone que oficial). Todo lo demás que dices de que Casimiro piensa que sus lectores no van a leer, etc, etc, son suposiciones tuyas. Casimiro resalta la clave de que él le deja claro a la testigo que no le está ofreciendo la ayuda porque sea imprescindible para ella.
El enlace con lo escrito por las testigos en su denuncia está aquí:
http://ep00.epimg.net/descargables/2012 ... 4cf50d.pdf

Lo curioso es que esta testigo tenga varias reuniones, acepte algún detalle, que hablen con el banco por ella, que le ofrezcan trabajo para su hija, y luego diga que la intentaban comprar. Y que lo haga junto a la otra testigo con el mismo abogado, que no es otro que Gonzalo Boye condenado por colaborar con ETA:
http://www.libertaddigital.com/nacional ... 276299896/
Esta joya de abogado estuvo integrado en la banda terrorista chilena MIR (el grupo que colaboró con ETA en los secuestros de Diego Prado y Emiliano Revilla). Según la noticia estuvo con Arnaldo Otegui en la Audiencia Nacional cuando fue enviado a prisión. Y como dice el refrán: Dime con quien andas y te diré quien eres.
Bajo mi punto de vista, las testigos estuvieron coqueteando con El Mundo pensando en sacar tajada. Cuando se dieron cuenta que debían retractarse de su testimonio, temiendo las consecuencias que pudiera tener eso pidieron algún tipo de asesoramiento (imagino en que círculo de víctimas cuya filiación ideológica es sabida por todos). Y de ese asesoramiento, las dos testigos acaban en manos de Boye.
Última edición por capricornio el 25 Mar 2012, 18:51, editado 1 vez en total.


Isocrates
Coronel
Coronel
Mensajes: 3670
Registrado: 28 Ene 2008, 13:03

ETA y el atentado del 11-M: un Punto de Inflexión

Mensaje por Isocrates »

A ver si lo entiendo.

Lo que escribe la testigo repitiendo lo que ha dicho Casimiro denota la manera de pensar de la testigo.

Casimiro, que piensa escribe y afirma que se trata de una falsa víctima, dice que va a yudarla por ser una víctima. Y eso demuestra que no está intentando que cambio el testimonio. Vamos a jugar a las preguntas : ¿Por qué la oferta de Casimiro no es un intento de comprar un cambio de testimonio? Porque lo que le ofrece es por ser víctima ¿Y cree Casimiro que es una víctima? No ¿Entonces porque le ofrece ayuda?

A todo esto, olvidamos que, según su narración, a la testigo le han dicho que si ellos le ayudan con el piso ella tendrá que ayudarles a ellos.

Pero no importa, si lo que querías decir es que interpretas que Casimiro estaba intentado decirle que "va a tener algún tipo de axilio (se supone oficial)", pues ya está, No será la primera vez que tengamos un "problema de interpretación".

Que Casimiro haga una cita parcial y sesgada de una frase del texto de la testigo tampoco tiene ninguna importancia ¿Es eso, no?



Lo curioso es que esta testigo tenga varias reuniones, acepte algún detalle, que hablen con el banco por ella, que le ofrezcan trabajo para su hija, y luego diga que la intentaban comprar.


Así, que le digan a un testigo que "si ellos le ayudan ella tendrá que ayudarles", no es "curioso". Bueno, pues que se le va a hacer. Será que es habitual para algunos. Tampoco vamos adicutir sobre eso. Si para tí es normal, pues ya está.

Por lo demás, es pintoresco que "mezclarse" con un colaborador de ETA descalifique ya a alguien, pero hacerlo con un autor material de los atentdos del 11M no.

Ah, por cierto
Capricornio escribió:Bajo mi punto de vista, las testigos estuvieron coqueteando con El Mundo pensando en sacar tajada. Cuando se dieron cuenta que debían retractarse de su testimonio,


¿Cómo crees que "se dieron cuenta de que debían retractarse de su testimonio"? Porque un poco más arriba has dicho que nadie les ofreció nada a cambio de nada.


Those heroes that shed their blood and lost their lives... You are now lying in the soil of a friendly country. Therefore rest in peace. There is no difference between the Johnnies and the Mehmets to us where they lie side by side now here in this country of ours...
capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4965
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

ETA y el atentado del 11-M: un Punto de Inflexión

Mensaje por capricornio »

Es que creo que no interpretas la importancia de la frase de Casimiro. No es que sea una frase "parcial o sesgada" (Tú piensas que la intención de Casimiro era hacer creer que El Mundo la ayudaba por ser víctima aunque ella no cooperara). Y no es así. La importancia radica en que es la frase que demuestra que el supuesto "comprador" le dice a la testigo que sus problemas los va tener resultos por vía oficial y que la cooperación que él le ofrece no es algo que ella no pueda tener gracias a esa ayuda oficial (derivada de la condición de víctima de la testigo). De ahí que diga que no es necesaria.

Y claro ¡¡menudo "comprador" de voluntades es ese que le dice al que va a "comprar" que lo que él le puede ofrecer no es algo que el "comprado" no pueda tener por si mismo por vía oficial dados los derechos que concurren en él!!
La importancia estriba en que esa frase exculpa a Casimiro (y por ende a El Mundo al que el periodista está representando en los hechos reseñados). Y lo exculpa porque la propia testigo es la que reconoce que los que según ella la estaban comprando, al mismo tiempo le estaban diciendo que ella podía conseguir ayuda para resolver sus problemas de manera oficial por estar reconocida como víctima del terrorismo y por tanto que la ayuda que ellos le brindaban no era necesaria.

Por otro lado, que estas testigos pertenezcan a la asociación cuya presidenta tiene una conocida militancia política y que el abogado elegido sea el mismo para ambas y precisamente de una ideología afín a la extrema izquierda, le da un tinte político evidente al caso. Este abogado, aparte de escribir en el diario Público (de ideología claramente definida), es intermediario de Jaume Roures en las negociaciones que mantiene el millonario troskista (detenido en su día en Barcelona por albergar a un miembro de ETA-PM, aunque fue finalmente puesto en libertad), dueño del mencionado diario, con el régimen de Hugo Chávez. Al contrario que Zougam, que no ha reconocido su culpabilidad, este militante del MIR fue implicado en los hechos por las declaraciones obtenidas en los interrogatorios de sus compañeros miristas detenidos, quedando acreditada su participación. Este tipo dió cobertura prestando su vehículo Chrysler 150 en los seguimientos al empresario charcutero y posteriormente al secuestro montó una sociedad tapadera para blanquear la parte que le correspondió del rescate al MIR, dinero que guardaba Boye en un sillón de su casa. Su padre es un conocido periodista chileno. Fue condenado a 14 años de los que sólo pasó 6 en la cárcel. No fue expulsado del país tras su paso por la prisión (cosas de nuestro sistema). Personalmente me parece repugante que haya víctimas del terrorismo que puedan tener por abogado a un terrorista.

Sobre la pregunta que haces, en la página 13 del documento de la denuncia de la testigo indica el relato de hechos y como el periodista le dice que reconozca que se ha equivocado.
Lo de que yo he dicho "que nadie les ofreció nada a cambio de nada" no es así. Mi interpretación de lo que le quiso decir Casimiro a la testigo está arriba.
Un saludo


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados