Libros, ¿Qué han leido ultimamente?

La guerra en el arte y los medios de comunicación. Libros, cine, prensa, música, TV, videos.
alejandro_
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4398
Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
Ubicación: Oxfordshire, RU

Libros, ¿Qué han leido ultimamente?

Mensaje por alejandro_ »

Pe-2 Guards Units of World War 2

Hace poco apareció este libro sobre el Pe-2. Este avión no ha sido tratado con mucho detalle en libros de lengua inglesa. La única obra sobre el aparato es una de Crowood. Esto me animo a leer este volumen, de 96 páginas. Uno de los autores es el polémico Dimitriy Jazanov, autor de varias obras sobre la aviación soviética y de un estudio de las victorias de Hartmann.

El libro tiene 6 capítulos. Tras una introducción sobre el Pe-2 los autores narran la historia de los regimientos, divisiones y cuerpos de la fuerza aérea equipados con el Petlyakov. El estilo me resultó monotono y repetitivo. De hecho creo que con unas tablas se podría haber resumido la información. Casi todas las unidades estaban equipadas con bombarderos SB-2 al inicio de la guerra, y estaban iniciando la conversión al Pe-2. Algunas unidades tenían experiencia en la guerra contra Finlandia. Tras ser machacadas durante Barbarroja, estas unidades fueron retiradas del frente para completar la conversión.

Hasta la página 56 los autores apenas tocan las tácticas y prestaciones del aparato (alcance, carga, tácticas...). El libro no comenta nada del mantenimiento del avión y se centra en destacar a los pilotos más destacados. Tampoco hay muchas estadísticas sobre operaciones, consumos, costes o vida útil.

Los dos últimos capítulos se centran en los regimientos de reconocimiento y unidades navales. El estilo es parecido al de los capítulos anteriores. Finalmente hay un apéndice con información sobre los camuflajes utilizados.

Las fotos y láminas son buenas, por lo que pueden ser una referencia para modelistas. Es difícil dar una opinión sobre el libro porque no hay nada comparable en el mercado, pero en comparación con libros de esta serie (por ejemplo el del 56 Fighter Group), me ha parecido floja. La obra de Crowood me pareció más completa, aunque no enumere con tanto detalle las unidades de Pe-2.

Fuentes y enlaces de interés:

- Pe-2 Guards Units of World War 2, de D. Khazanov y A. Medved, Osprey (2013)
Última edición por alejandro_ el 07 Ene 2015, 19:36, editado 1 vez en total.


bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3870
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Libros, ¿Qué han leido ultimamente?

Mensaje por bentexui »

Hace poco termine de leer almas muertas.


Avatar de Usuario
JORAN
Cabo
Cabo
Mensajes: 130
Registrado: 25 Mar 2013, 19:54
Ubicación: ESPAÑA

Libros, ¿Qué han leido ultimamente?

Mensaje por JORAN »

El último libro que he leído fue Anatomía de un instante, de Javier Cercas.

Un saludo :militar15:


Por España; y el que quiera defenderla honrado muera.
armagedoncan
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 188
Registrado: 11 Mar 2012, 00:42

Libros, ¿Qué han leido ultimamente?

Mensaje por armagedoncan »

Territorio Comanche
Arturo Perez Reverte
Páginas:144
ISBN:978-84-204-5064-3
EAN:9788420450643
Editorial:Alfaguara

"Para un reportero en una guerra, territorio comanche es el lugar donde el instinto dice que pares el coche y des media vuelta; donde siempre parece a punto de anochecer y caminas pegado a las paredes, hacia los tiros que suenan a lo lejos, mientras escuchas el ruido de tus pasos sobre los cristales rotos. El suelo de las guerras está siempre cubierto de cristales rotos. Territorio comanche es allí donde los oyes crujir bajo tus botas, y aunque no ves a nadie sabes que te están mirando."


JoanPujol
Recluta
Recluta
Mensajes: 2
Registrado: 15 May 2013, 23:25

Libros, ¿Qué han leido ultimamente?

Mensaje por JoanPujol »

Falsos Dioses, de Peter Joseph

Lo encontré por casualidad en amazon buscando alguna novela ambientada en la segunda guerra mundial. Muy bien documentada. Toda una sorpresa, y se ve que además el escritor es español. He copiado la sinopsis:

    1939: científicos del Ahnenerbe, un departamento especial de las SS patrocinado por Heinrich Himmler, realizan un asombroso hallazgo en el interior de un bloque de hielo. Meses después, una incómoda reunión de burócratas del Gobierno alemán pone en marcha una operación secreta. Dos acontecimientos sin conexión aparente, que sin embargo más tarde confluirán de manera catastrófica.

    1943: en su primera misión sobre territorio enemigo, Sandy Smith descubre la crueldad de la guerra al perder a sus compañeros y matar por primera vez a alguien. A pesar de todo, consigue hacerse con una información que puede salvar la vida de miles de ciudadanos británicos, y que debe llevar a Londres urgentemente. Mientras tanto, en Alemania, Mario Weber, nuevo inspector de la Gestapo, se deja llevar por la curiosidad investigando un simple atropello. Lo que parece un caso sin interés alguno pronto se convierte en una carrera contra el reloj, que pondrá a prueba sus convicciones y le obligará a tomar la decisión más grave de su vida. Atormentados por su pasado, ambos enemigos entrecruzarán sus destinos mientras se ven arrastrados inexorablemente hacia la confrontación final.

    Las montañas del Tíbet, la Francia ocupada y un Berlín devastado por las bombas son algunos de los escenarios en los que Peter Joseph mezcla magistralmente historia y ficción, en un sorprendente thriller que nos acercará al horror oculto de la Segunda Guerra Mundial y a la imposibilidad de actuar éticamente para quienes estuvieron inmersos en ella.




Quimera
Recluta
Recluta
Mensajes: 4
Registrado: 16 May 2013, 17:09

Libros, ¿Qué han leido ultimamente?

Mensaje por Quimera »

Hace tiempo que no me leo ningún libro de temática militar, aunque tengo uno de las cruzadas en mi mesita. Pero estoy en un club de lectura de ciencia ficción y otro de novela gráfica, así que últimamente he leído varios libros. A destacar para mi gusto (y que mi memoria recuerde):

Lágrimas en la lluvia, de Rosa Montero. Un homenaje a Blade Runner que presenta una futura Madrid con humanos, replicantes, y algún que otro alien, andando por sus calles, y un mundo globalizado a punto del colapso.
Cántico para Leibowitz, de Walter M. Miller Jr. Después de un holocausto nuclear, vuelve la barbarie, pero un orden de monjes fundada por el beato Leibowitz se encarga de preservar el antiguo conocimiento. El libro está dividdo en tres partes: la primera que enseña la barbarie y la ignorancia de una edad media a la cual regresó la humanidad; la segunda, cuando los laicos empiezan a interesarse por la ciencia y empieza el renacimiento; y la tercera, cuando la tecnología ha vuelto a inundar el día a día.
Las torres del ovlido, de George Turner. Una Australia empobrecida, azotada por el cambio climático y el colapso económico que afecta en todo el mundo, subsiste con una sociedad con un 90% de paro, divida entre la gente que tiene trabajo y casa, y los que sobreviven con las ayudas del gobierno en grandes rascacielos. La historia narra cómo una familia es abocada fuera de su hogar, y cómo los hijos intentan salir del bache mientras todo a su alrededor se va a la... que va de mal en peor.

V de Vendetta, de Alan Moore. El Reino Unido se ha convertido en un estado fascista, mientras que el resto del mundo a sucumbido en una guerra nuclear. Un anarquista decide enfrentarse a este nuevo gobierno que lo domina todo. Si habéis visto la película (en la cual se evitan los términos fascista y anarquista), descubriréis una obra similar y distinta a la vez, pero mucho más contundente.
Pyongyang, de Guy Delisle. El mismo autor, de origen canadiense, nos explica su estancia de dos meses en Corea del Norte cuando fue enviado por una compañía francesa para supervisar la creación de una serie de animación. Un retrato fiel y ácido sobre Corea del Norte.


alejandro_
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4398
Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
Ubicación: Oxfordshire, RU

Libros, ¿Qué han leido ultimamente?

Mensaje por alejandro_ »

Vida imperial en la Ciudad Esmeralda. Dentro de la Zona Verde de Bagdad


Este libro ha tenido gran éxito y ganó varios premios en el 2006/2007. Muchos periódicos lo seleccionaron como uno de los mejores libros de “no-ciencia ficción”. Las excelentes críticas, y el precio al que se venden ediciones en tapa blanda, me animaron a adquirirlo. Por mi copia, una edición en tapa blanda del 2008, pagué 1 libra (~1.20 euros).

El autor, Rajiv Chandrasekaran, narra cómo EEUU intenta devolver a Irak a la normalidad mediante la formación de un gobierno interino formado por americanos (CPA – Coalition Provisional Government). Al mando estaba el famoso Jerry Bremer y un grupo de personas conectadas al Partido Republicano de una manera u otra. La sede estaba en la conocida “Zona Verde”.

A través de los capítulos, el autor muestra cómo el país se escapa del control de la coalición mientras la CPA vive en una burbuja. Los problemas son interminables. El país fue completamente saqueado, y prácticamente ningún miembro de la CPA tenía experiencia en países árabes. Muchos de ellos creían que el antiguo régimen era demasiado socialista, y querían crear en Irak una democracia liberal.

Las decisiones iniciales complicaron aun más las cosas, si es que es posible. La disolución del ejército y la purga de miembros del partido Baath alentó la insurgencia, y complicó la vuelta al funcionamiento de todos los ministerios. La pertenencia a este partido era obligatoria y esto no se tuvo en cuenta a la hora de expulsar muchos tecnócratas que hubiesen sido de mucha ayuda.

Según pasas las páginas van apareciendo ejemplos de lo ridículo que podían ser algunas políticas. Por ejemplo, la CPA quería privatizar gran parte de las industrias iraquíes porque muchas eran ineficientes. Para ello destinaron a 3 personas. Alemania empleó un total de 8.000 funcionarios para hacer lo mismo con las de Alemania del Este.

El nuevo código de circulación se iba a basar en el de Maryland porque el funcionario encargado de redactarlo era de allí. Y se encargó a un chaval de 24 años restaurar la bolsa. Uno de los problemas era simple, la mentalidad de los americanos (y occidentales) era muy diferente a la de los iraquíes.

Merece la pena resaltar que el autor no critica la labor de la CPA. Muchos de los funcionarios trabajaron sin parar durante meses intentando sacar el país adelante. Todo ello en condiciones muy difíciles. Los problemas de seguridad no permitían el uso de hoteles y residencias, y todo el personal vivía apretujado en la zona verde sin privacidad y en contenedores. John Agresto responsable de restaurar las universidades describió el problema de EEUU en Irak muy bien:

“If you are asking our view on the transfer of sovereignty, my answer is even more pessimistic. Thirty years of tyranny do terrible things to a people: It breeds a culture of dependency; it breaks the spirit of civic responsibility, it forces people to fall back upon tight-knit familial, ideological or sectarian groups for safety and support”

El libro es muy ameno y se lee con facilidad, en unos pocos días terminé las 320 páginas. Mi edición está en inglés, pero también está disponible en español. Lo recomendaría a cualquier persona, sobre todo aquellas interesadas en temas de actualidad.

Fuentes y ediciones de interés:

- Imperial Life in the Emerald City: Inside Baghdad's Green Zone, de R. Chandrasekaran, Bloomsbury Publishing (2008).
- Título en español: Vida imperial en la Ciudad Esmeralda. Dentro de la Zona Verde de Bagdad.
Última edición por alejandro_ el 07 Ene 2015, 19:34, editado 1 vez en total.


JoanPujol
Recluta
Recluta
Mensajes: 2
Registrado: 15 May 2013, 23:25

Libros, ¿Qué han leido ultimamente?

Mensaje por JoanPujol »

Yo también leí Vida imperial en la Ciudad Esmeralda. Dentro de la Zona Verde de Bagdad. Me gustó mucho. La película "Green Zone" de Matt Damon está basada en parte en ese libro.


alejandro_
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4398
Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
Ubicación: Oxfordshire, RU

Libros, ¿Qué han leido ultimamente?

Mensaje por alejandro_ »

Sí, la película está muy bien. Brendan Gleeson y Yigal Naor hacen un excelente papel como secundarios.

Saludos.


alejandro_
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4398
Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
Ubicación: Oxfordshire, RU

Libros, ¿Qué han leido ultimamente?

Mensaje por alejandro_ »

Tupolev Tu-114: The First Soviet Intercontinental Airliner

El Tu-114 es uno de los aviones de pasajeros más peculiares diseñados en las últimas décadas. Nacido de la necesidad de contar con un aparato de mayor alcance y capacidad que los Il-18, Tupolev utilizó elementos del bombardero estratégico Tu-95 para crear este aparato. Cuando apareció por primera vez, era el avión de pasajeros más grande y con más alcance del mundo. Kruschev contribuyó mucho a la fama porque utilizó uno para viajar a EEUU. El objetivo era demostrar los avances en la URSS.

Yefim Gordon y Vladimir Rigmant han escrito este volumen de Red Star sobre el aparato. La estructura es similar a la de otros números: introducción, desarrollo, variantes, en servicio y descripción general. En comparación con otros números este me pareció muy bueno porque tiene datos muy interesantes sobre consumo y vida de las células. Todo el texto está acompañado de muchas fotografías y planos de prototipos/variantes.

Me hubiese gustado un análisis más detallado de las prestaciones frente a aviones equipados con turbinas. Los autores afimar que el Tu-114 lograba una velocidad de crucero muy similar consumiendo mucho menos, pero a día de hoy ningún avion de pasajeros ha utilizado motores con hélices contrarotatorias. Tampoco se explica la baja producción si fue tan exitoso. Seguro que un análisis más detallado de la vida útil de la célula o motores daría alguna pista.

Alguna parte del libro, como la descripción general del avión, me ha parecido demasiado extensa. Esto ocurre en todos los libros de Yefim Gordon. Hubiese preferido algún extracto con la opinión de pilotos o ingenieros.

El libro es recomendable a cualquier persona interesada en este avión. Es la única obra disponible en Europa occidental, por lo que no hay alternativa. En cualquier caso, es un libro informativo y fácil de leer. Se puede encontrar fácilmente en Amazon, aunque los precios son elevados.

Fuentes y enlaces de interés:

- Tupolev Tu-114, de Y. Gordon y V. Rigmant, Midland Publishing (2007)
Última edición por alejandro_ el 07 Ene 2015, 19:34, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
GUARIPETE
General de División
General de División
Mensajes: 6584
Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)

Libros, ¿Qué han leido ultimamente?

Mensaje por GUARIPETE »

Leído últimamente en realidad no...
me lo acabo de comprar hoy y parece muy prometedor.
La Guerra ignorada, Los espías españoles que combatieron a los Nazis.
Eduardo Martin de Pozuelo e Iñaki Ellakuria.
editorial Debate.
les cuento cuando termine pero tiene buena pinta.
saludos.


"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
alejandro_
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4398
Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
Ubicación: Oxfordshire, RU

Libros, ¿Qué han leido ultimamente?

Mensaje por alejandro_ »

The war diary of hauptmann Helmut Lipfert

Hasta hace pocos años casi todos los libros de la Luftwaffe se centraban en la lucha con los angloamericanos. La mayoría de veces el frente este se tocaba de manera superficial. Este libro me lo recomendaron en un foro porque describe muy bien la guerra aérea en el frente este. Lipfert fue un Experten con el II./JG 52 y I./JG 53 en los últimos meses de la guerra. Sus 203 derribos lo convierten en uno de los mayores ases de la Luftwaffe.

Imagen
Helmut Lipfert

La obra narra las peripecias de Lipfert desde su llegada al frente este como un completo novato a los combates como experten en Hungría. Evidentemente hay otros teatros: el Caúcaso, Crimea, Rusia y Rumanía. En este país lucha contra americanos y rumanos, que cambiaron de bando.

Se trata de un relato sincero, y el autor no tiene ningún inconveniente en afirmar que su entrenamiento inicial era insuficiente; o el pánico que sintió cuando su líder fue alcanzado por AAA enemiga y estalló en el aire. A medida que el libro avanza se puede ver cómo va aumentando su nivel y va logrando derribos.

El estilo de la obra es muy ameno. Los autores parece haber seleccionado los combates más importantes de la carrera de Lipfert, y llaman mucho la atención. Lipfert utiliza varias tácticas. No tiene problemas en meterse en combates cerrados con su Bf 109, pero al final de la guerra desarrolla tácticas para sorprender al enemigo cuando está en una posición vulnerable. En algunos combates la cantidad de giros y maniobra es tal que los mecánicos deben ayudarle a salir del avión. El autor respeta mucho a los soviéticos; durante la guerra fue derribado 15 veces (13 por AAA y 2 por aviones). Esto probablemente añade valor a la obra, porque en otros diarios o biografías apenas se pueden leer comentarios positivos sobre los soviéticos.

Otro punto fuerte del libro es que describe muy bien las condiciones operacionales del frente este: cambios constantes, escasas ayudas para navegación, bases embarradas, raids nocturnos… el relato de Crimea impresiona por la debacle de su unidad, que perdió gran cantidad de pilotos y material. No hay mucho detalles técnicos aunque se puede encontrar alguna comparación interesante con el Mustang, Yak-3, P-39 y Fw-190.

El libro no es muy largo, 175 páginas. Es una pena porque creo que podría haberse extendido más, ya que termina con el final de la guerra y es un poco brusco. Quizá podría haber explicado cómo fue la posguerra, y por qué no fue enviado a la URSS como otros pilotos del JG 52. Tras la guerra Lipfert trabajó de profesor y vivió en el anonimato. No regresó a la Luftwaffe. Hasta parece extraño que haya publicado un libro junto a Werner Girbig.

A pesar de algún error en la traducción creo que es un libro muy entretenido y recomendable para cualquier persona interesada en la Luftwaffe, sobre todo en el frente este.

Fuentes y enlaces de interés:

- The War Diary of Hauptmann Helmut Lipfert: JG 52 on the Russian Front 1943-45, de H. Lipfert y W. Girbig, Schiffer Military History (1998).
Última edición por alejandro_ el 07 Ene 2015, 19:34, editado 1 vez en total.


ravenguardo
Recluta
Recluta
Mensajes: 11
Registrado: 25 Jun 2012, 08:29

Libros, ¿Qué han leido ultimamente?

Mensaje por ravenguardo »

Recomiendo, aunque no tenga una relación directa, El pintor de batallas, de Arturo Pérez Reverte.

Una visión diferente de los conflictos armados desde el punto de vista de un reportero de guerra.


alejandro_
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4398
Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
Ubicación: Oxfordshire, RU

Libros, ¿Qué han leido ultimamente?

Mensaje por alejandro_ »

M103 Heavy tank, 1950-74, de Ken Estes, Osprey Publishing

Hace poco Osprey publicó este volumen sobre el tanque pesado M103. El autor es Ken Estes, oficial retirado del USMC y que sirvió con este tanque. Desde el primer momento me interesé por el libro porque el tanque apenas es conocido, sobre todo si se compara al Abram, Sherman o Patton.

El libro es de 50 páginas, lo que parece breve a primera vista. El autor comienza con una introducción en la que explica la situación de las fuerzas acorazadas americanas tras la Segunda Guerra Mundial (SGM) y los proyectos de tanques ligeros, medios y pesados. Inmediatamente después hay una cronología con los principales hechos relacionados con el desarrollo del M103 hasta 1962.

El desarrollo del vehículo no sólo se explica desde un punto de vista técnico sino también doctrinal. El proyecto del M103 fue evolucionando a partir de un prototipo de tanque pesado creado a finales de la SGM. Además del ejército, el Marine Corps mostró interés por el diseño porque en la doctrina del cuerpo había necesidad de tanques pesados. El prototipo, conocido como T43, fue incorporando modificaciones dictadas por un comité de diseño. Por ejemplo, se añadio un segundo cargador, torre y chasis con geometrías elíticas, un ordenador mecánico y se procedió a diseñar un cañón de 120mm.

La Guerra de Corea hizo saltar todas las alarmas y el programa se aceleró. Esto hizo que la fabricación de T43 fuese demasiado precipitada. Los tanques recien fabricados tuvieron que pasar por un programa de modernización. La lista de defectos era tal que el ejército perdió interés. El conflicto en Corea había terminado y ya no había urgencia. El USMC siguió invirtiendo en el tanque, que pasó a designarse M103. En alguna de esta sección me hubiese gustado encontrar una tabla con las características principales.

El libro sigue con una descripción del M103 en servicio en el ejército y USMC. El M103 nunca entró en combate, por lo que el autor se centra en explicar cómo se desplegaban los tanques. Aquí se pueden encontrar datos interesantes sobre repuestos, fiabilidad o medios de transporte.

La última sección describe el desarrollo y uso de la última variante, denominada M103A2. Esta incorporaba muchos sistemas del M60, lo que mejoraba la precisión de disparo y logística.

Antes de llegar a las conclusiones, se describe la versión de recuperación, denominada M51. Los vehículos anteriores se basaban en el chasis del M4 Sherman, incapaces de remolcar un M103 si estaba atascado en el barro.

En las conclusiones el autor explica las limitaciones de los carros pesados de la época, pero indica que el M103 era el único carro que contaba con un armamento que garantizaba la destrucción de carros pesados soviéticos como el T-10. A pesar de ser el “patito feo”, el M103 estuvo en servicio hasta 1972.

Creo que Osprey ha cubierto un hueco con este volumen. Lo recomendaría a cualquier persona interesada en tanques; sobre todo en el M103 –evidentemente- porque es el único libro específico en el mercado. Un problema es que el texto es algo complejo y seco, por lo que requiere un buen nivel de inglés.

Fuentes y enlaces de interés:

- M103 Heavy tank, 1950-74, de K. Estes, Osprey Publishing (2013).
Última edición por alejandro_ el 07 Ene 2015, 19:35, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19384
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Libros, ¿Qué han leido ultimamente?

Mensaje por tercioidiaquez »

"Hitler triunfante"
Una reunión de ucronías sobre la IIGM, a pesar del título no en todas gana Hitler... :D:
Se narra la historia como fue hasta cierto suceso en el que se toma una decisión que cambia la historia.
El libro está bien estructurado con multitud de variaciones. Incluso en las referencias bibliográficas las hay "falsas" de supuestos libros escritos en esa ucronía, y la verdad que es de lo mas interesante del libro, leer los supuestos libros.
El problema de la edición española, para variar, es la traducción, sencillamente deleznable.
El traductor no tiene ni idea de temas militares, y traduce portaviones por "transportador", acorazado por "buque de guerra" y similares.
Por ejemplo se puede leer en algún párrafo como la marina se hace a la mar con 1 transportador, dos buques de guerra, X cruceros etc...
También se equivoca en la denominación de las unidades terrestres, en una descripción habla del "sexto ejército sexto", confunde la "pirámide" militar "grupo de ejércitos, ejército, cuerpo de ejército" y los entremezcla y traduce al tun tun.
Hay algún párrafo que se hace ilegible, como si lo hubiera traducido el google translator pero mal...
Aparte de esto un libro muy recomendable y hay alguna historia que da que pensar, en especial en la que Churchill no sustituye a Chamberlain.


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Pinterest [Bot] y 0 invitados