Comentarios Un soldado de cuatro siglos

La guerra en el arte y los medios de comunicación. Libros, cine, prensa, música, TV, videos.
ventura
Comandante
Comandante
Mensajes: 1518
Registrado: 15 Feb 2004, 23:09

Comentarios Un soldado de cuatro siglos

Mensaje por ventura »

yo lo de las ruedas tambien lo habia pensado , vamos una pedaleta pero a lo bestia y a poder ser con multiplicadores de fuerzas ( aunque aqui entre el tema metalurgico).


LO de la maquina pop pop si funcionase genial, que no pues un experimento fallido. Lo dicho una cocina unos tubos y una chalupa y ver que pasa. De todas forma solo se perderia dinero . Y la cmpañia pornto estara en la posicion actual de apple tener tanto dinero que no sabes en que gastarlo. con la diferencia que el mandammas de la compañia si sabe lo que funciona y lo que no.


cornes
Comandante
Comandante
Mensajes: 1696
Registrado: 04 Ago 2016, 13:19
España

Comentarios Un soldado de cuatro siglos

Mensaje por cornes »

Hombre ya se que el motor del 2CV tenía más de dos caballos de potencia.

Tal vez no me haya expresado bien:

2 caballos dentro de una rueda de sangre vertical no solo tienen los 2 Caballos de arrastre, sino el multiplicador de la fuerza dinámica de su propio peso.

Eso son varios caballos, equivalente a lo que puede dar un pequeño motor como el de un 2CV, que es más que suficiente para mover un pequeño barco.

Porque la verdad, en una bancada de remeros, la fuerza aprovechable en relación al esfuerzo realizado, debe ser bastante baja al final, en cambio, menos gente metida andando en una rueda vertical, o simplemente empujando una rueda horizontal podría tranmitir mucha más energía a una helice o unas palas por medio de una transmisión.

De la misma manera que en el arrastre por tiro de una barcaza fluvial, el tiro animal gasta parte de su energía en autodesplazar su propio peso, en una rueda dentro de la gabarra, gran parte de esa energía se transmite a la propulsión.

PD: De hecho se me acaba de ocurrir:

Una simple bomba de engranajes, que ni siquiera tendrían que estar muy ajustados, movida por una transmisión sencilla:
Imagen

Podría ser mucho más eficiente en un barco pequeño que una fila de remeros simplemente recogiendo agua por la proa y expulsandola por la popa que una fila de remeros.


Avatar de Usuario
Sirarac
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 889
Registrado: 07 Ene 2012, 19:57
Ubicación: Madrid
España

Comentarios Un soldado de cuatro siglos

Mensaje por Sirarac »

Sin andar en consideración técnicas, que no es plan de llenar todo un post de fórmulas sobre energía, fuerza y demás, eso que estás proponiendo no tiene mucho sentido. Si lo tuviera, ya se les hubiera ocurrido y lo hubieran implementado esos buenos marineros del Señor. Al fin y al cabo, los desarrollos tecnológicos no llegan de la nada, sino que aparecen por prueba y error. El empleo de la fuerza animal o humana no es algo novedoso precisamente. Y otra cosa, esos animales o personas "currantes" tienen que comer, y probablemente más que los demás. Más comida y menos espacio por la maquinaria, mal negocio en un barco.
cornes escribió:De la misma manera que en el arrastre por tiro de una barcaza fluvial, el tiro animal gasta parte de su energía en autodesplazar su propio peso, en una rueda dentro de la gabarra, gran parte de esa energía se transmite a la propulsión.
Y otra cosa, por favor, no pongamos bestialidades. Al caballo le da igual andar por la pradera que en la rueda de un hámster, gasta la misma energía y realiza el mismo trabajo, porque sí está autodesplazando su propio peso. Cuestión de sistemas de referencia.

Un saludo.


"The best argument against democracy is a five-minute conversation with the average voter."
Winston Churchill
cornes
Comandante
Comandante
Mensajes: 1696
Registrado: 04 Ago 2016, 13:19
España

Comentarios Un soldado de cuatro siglos

Mensaje por cornes »

Sirarac escribió:
cornes escribió:De la misma manera que en el arrastre por tiro de una barcaza fluvial, el tiro animal gasta parte de su energía en autodesplazar su propio peso, en una rueda dentro de la gabarra, gran parte de esa energía se transmite a la propulsión.
Y otra cosa, por favor, no pongamos bestialidades. Al caballo le da igual
¿Bestialidad?.

El caballo, al desplazarse dentro de la rueda aplica su propio peso y el rozamiento de su desplazamiento dentro de ella, y lo transmite al sistema, quiera o no, parte de su peso se transformará en movimiento a través de la rueda por obra de la gravedad.

Si lo hace fuera, en la pista del canal arrastrando la gabarra, su peso lo aplica fuera, y del esfuerzo muscular es cierto que se transmitiría al arrastre de la gabarra, pero una parte se perdería como rozamiento con el suelo.

Por lo demás, ya hemos concluído que no parece práctico para barcos, pero los remeros también comen y no por ello dejó de haber galeras. Un remo no es más que otra máquina sencilla y que ocupa una barbaridad en una galera.

De todas formas coincido en que el tema seguramente no da para mucho más y me estaba recreando en mis rollos mentales, pero creía que la razón de separar los hilos de la historia y comentarios era precisamente poder dar rienda suelta a nuestras imaginaciones con cierta libertad sin sumergir el hilo del relato.

Saludos.


Silver_Dragon
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 12450
Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
España

Comentarios Un soldado de cuatro siglos

Mensaje por Silver_Dragon »

Quiera o no, la escuadra del insigne se está haciendo de oro..... si por esto no consigue algo de renombre, es que alguien en la corte esta ciego y sordo. :green: no digamos ya, las acciones en cadiz. A ver si el libro de historia sigue siendo fructifero y le seguimos "desbaratando" el panorama a los perfidos y a los piratas del mar.

Pues lo siguiente que es ¿la invasión de inglaterra de 1597? ¿Tal vez veamos a nuestros PJs en las arenas de Falmout?


Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Comentarios Un soldado de cuatro siglos

Mensaje por Gaspacher »

Son buques militares o militarizados, poco beneficio puede recibir de ellos, renombre si que ganara, desde luego, pero eso no da de comer...


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Comentarios Un soldado de cuatro siglos

Mensaje por Domper »

Depende; si los adquiere la Corona sí tienen valor, o al menos, sus efectos. Especialmente ese barco cargado de pólvora puede venir de perlas a la flota de la Compañía, o a las escuadras que organice el Reino de Valencia.

Es de esperar que la noticia llegue a Madrid, donde ya se tiene gran interés en las andanzas de Don Pedro. Incluso es posible que consiga aun más mérito del que ya se merece, pues en esta historia no se sabía que la expedición angloholandesa iba a fracasar, y es posible que se atribuya el éxito de Medina Sidonia a la alerta dada por el Meteoro.

En esa línea, se me está ocurriendo una idea. La política del Conde Duque (y en general, la política española pues no hizo sino mantener la línea de Felipe II) estaba conduciendo a la catástrofe. Holanda era inexpugnable, como se demostró sobradamente durante el siglo y medio siguiente, resistiendo una y otra vez ataques franceses. Inglaterra era causa perdida para el catolicismo, y lo mismo con la mayor parte del norte de Europa. Además, en 1625, tras la derrota de los daneses, la guerra en Alemania era favorable para lso imperiales. Era el momento de buscar una paz negociada.

Pero Olivares mantuvo una política de prestigio que acabó arruinando a España. Además los recursos invertidos en una guerra europea sin futuro fueron drenados de otros escenarios, permitiendo la implantación inglesa en el Caribe y holandesa en Insulindia. Por otar parte ¿qué mejor valedor que Olivares ante las envidias que la Compañía del Carmen ya estará despertando? Por eso ¿no se podría intentar una entrevista privada con el valido, y confesarse como viajero del futuro? Relatando la catástrofe inminente que se cernía sobre el Imperio, que llevaría a la separación de Portugal, a la casi pérdida de Cataluña, a que gran parte de Flandes cayese en manos francesas, y a la hegemonía primero francesa y luego inglesa. Lo dicho: si se consiguiese convencer al valido, que tonto no debió ser...

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
Xenophonte
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2029
Registrado: 18 Feb 2014, 14:35
Uruguay

Comentarios Un soldado de cuatro siglos

Mensaje por Xenophonte »

Silver_Dragon escribió:Quiera o no, la escuadra del insigne se está haciendo de oro..... si por esto no consigue algo de renombre, es que alguien en la corte esta ciego y sordo. :green: no digamos ya, las acciones en cadiz. A ver si el libro de historia sigue siendo fructifero y le seguimos "desbaratando" el panorama a los perfidos y a los
los piratas del mar.
Es cierto, qué tras su alerta y su iniciativa en la defensa contra la flota Anglo-Holandesa, se habrá ganado el reconocimiento y agradecimiento de el pueblo y autoridades de Cádiz y aun mas la atención de la Corte (y/o del rey).
Que le puede servir como su vía de introducción/acceso a la Corte ,fundamental para asegurar el avance sin `molestias` de sus proyectos y para iniciar otros mas ambiciosos.
Pero si bien ,puede mejorar la recepción a sus proyectos e iniciativas, también es probable que esos mismos factores , lo hagan exponerse a un escrutinio intenso de su persona y orígenes y provoquen los celos y envidias ,típicos de todas las Cortes reales.

Ya sea por sus orígenes sociales y paradójicamente cuanto mas patriota y mas efectivo sea ,mas fuertes y numerosos serán sus opositores/enemigos.

Recordar que al menos con la Casa de contratación y los intereses a su alrededor; ya estan comenzando los conflictos.

Recordar, por si hiciera falta un ejemplo, el destino de aquel virrey de Nápoles, que recibió el calabozo como ,reconocimiento por su patriotismo y eficacia administrativa y militar en contra de los Turcos.


''Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana" J. Artigas.
''El ladrón piensa que todos son de su condición'':refrán popular Castellano.
cornes
Comandante
Comandante
Mensajes: 1696
Registrado: 04 Ago 2016, 13:19
España

Comentarios Un soldado de cuatro siglos

Mensaje por cornes »

Hombre, el negocio de la compañía no es el corso, pero valor tendrán, que los barcos no es que fueran baratos. Y coincido con Domper, la polvora, munición y armamento, barcos siempre vienen bien si los ha pagado otro...

En caso de que le intesese puede elegir quedarse alguno de los mercantes para la compañía. E incluso le podría interesar "regalar" alguno de los galeones de guerra a la escuadra que los gremios están armando en Valencia, mira, si los arman los gremios y los usan para limpiar el mediterraneo no estarían mal invertidos.

Me refiero a que la compañía dinero ya tiene, igual por vender unos barcos no va a ganar mucho más que "invirtiendolos" bien, opciones el personaje tiene unas cuantas, a ver que tiene pensado.

PD: Por otra parte, es posible que los portugueses tomen nota y se hayan fijado en el buen hacer de la flota de la compañía, y sus capitanes.

PDD: Por cierto ¿Habrá algún prisionero importante?...


Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Comentarios Un soldado de cuatro siglos

Mensaje por Gaspacher »

Domper escribió:s. Especialmente ese barco cargado de pólvora puede venir de perlas a la flota de la Compañía, o a las escuadras que organice el Reino de Valencia.
Recordemos que la flota lucho cuatro días frente a Cádiz, esa pólvora útil sería, desde luego, pero podría haber disminuido bastante.
Domper escribió:Es de esperar que la noticia llegue a Madrid, donde ya se tiene gran interés en las andanzas de Don Pedro.
Por eso dije que podría ser muy util para lograr renombre. En circunstancias similares en el reinado de Felipe III, el capitán Francisco de Rivera, quien comando una escuadra de cinco galeones y un patache en cabo Celidonia, recibió el rango de almirante y si no recuerdo mal, el habito de Santiago.
Domper escribió:Holanda era inexpugnable, como se demostró sobradamente durante el siglo y medio siguiente, resistiendo una y otra vez ataques franceses.
Siempre hay formas de vencer...tal vez no para recuperar el dominio de Holanda, algo a lo que Felipe III ya parecia haber renunciado, pero si para sacarla de forma definitiva del tablero, y lo mismo vale para Inglaterra.
Domper escribió:o se podría intentar una entrevista privada con el valido, y confesarse como viajero del futuro?
Muy, muy peligroso ¿No?
cornes escribió:En caso de que le intesese puede elegir quedarse alguno de los mercantes para la compañía. E incluso le podría interesar "regalar" alguno de los galeones de guerra a la escuadra que los gremios están armando en Valencia, mira, si los arman los gremios y los usan para limpiar el mediterraneo no estarían mal invertidos.
Recordemos que las presas eran para la corona, que o se las quedaba con lo que no se sacaba casi ningún beneficio, o las vendía en cuyo caso si habría beneficios una vez deducidos el quinto real y el del reino (sí, eran dos quintos los que se quedaba el gobierno, uno el propio Rey y otro el Reino) :green:

Ahí puede entrar la compañía y pujar por los mercantes...
cornes escribió:PDD: Por cierto ¿Habrá algún prisionero importante?...
Unos cuantos lores y sires...


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Comentarios Un soldado de cuatro siglos

Mensaje por Gaspacher »

Xenophonte escribió: Pero si bien ,puede mejorar la recepción a sus proyectos e iniciativas, también es probable que esos mismos factores , lo hagan exponerse a un escrutinio intenso de su persona y orígenes y provoquen los celos y envidias ,típicos de todas las Cortes reales.
Y lo que no son cortes reales, pero sí, estoy de acuerdo
Xenophonte escribió:Recordar que al menos con la Casa de contratación y los intereses a su alrededor; ya estan comenzando los conflictos.
:thumbs:
Xenophonte escribió:Recordar, por si hiciera falta un ejemplo, el destino de aquel virrey de Nápoles, que recibió el calabozo como ,reconocimiento por su patriotismo y eficacia administrativa y militar en contra de los Turcos.
Ese es un gran peligro, y ese es uno de los motivos por los que actuara principalmente desde Valencia...para resguardarse en sus fueros


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
cornes
Comandante
Comandante
Mensajes: 1696
Registrado: 04 Ago 2016, 13:19
España

Comentarios Un soldado de cuatro siglos

Mensaje por cornes »

Gaspacher escribió: Recordemos que las presas eran para la corona, que o se las quedaba con lo que no se sacaba casi ningún beneficio, o las vendía en cuyo caso si habría beneficios una vez deducidos el quinto real y el del reino (sí, eran dos quintos los que se quedaba el gobierno, uno el propio Rey y otro el Reino) :green:

Ahí puede entrar la compañía y pujar por los mercantes...
Ah, vale. Yo conocía aquellas que los funcionarios de la corona o los oficiales de la armada real debían declarar si la presa era "buena" y despues permitían al corsario armarla y tripularla, o bien venderla y entregar su parte. Claro, es obvio que siendo un "contrato" habrá habido varias formas a lo largo del tiempo y esa que yo conocía solo es una de ellas.
Gaspacher escribió:
cornes escribió:PDD: Por cierto ¿Habrá algún prisionero importante?...
Unos cuantos lores y sires...
Es que algunos de esos barcos llevaban insignes apellidos a bordo.

Y ahí la providencia ensañandose con el Saint George, que fue, o sería, el buque insignia de Blake cuando destruyó la flota de indias en la batalla de Santa Cruz. :twisted:


Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Comentarios Un soldado de cuatro siglos

Mensaje por Gaspacher »

cornes escribió:Ah, vale. Yo conocía aquellas que los funcionarios de la corona o los oficiales de la armada real debían declarar si la presa era "buena" y despues permitían al corsario armarla y tripularla, o bien venderla y entregar su parte. Claro, es obvio que siendo un "contrato" habrá habido varias formas a lo largo del tiempo y esa que yo conocía solo es una de ellas.
Es lo mismo dicho de otra manera. Primero deberían declarar el buque buena presa, pero se lo quedase el corsario o no, el Rey y la corona deberían recibir su parte, dos quintos de su valor


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
TOPOTAMALDER
Capitán
Capitán
Mensajes: 1304
Registrado: 04 Abr 2005, 16:45

Comentarios Un soldado de cuatro siglos

Mensaje por TOPOTAMALDER »

A ver, vamos a suponer que el rayo captura un ballenero y es llevado a ferrol, en Ferrol se entrega los prisioneros que quedarían prisión hasta la firma de paz y/o rescate por pago, también se haría la descarga del aceite de ballena que se vendería a precio de mercado así como la venta del resto de productos como las barbas , hueso y carne de ballena, de esto habría que descontar el quintal de impuestos, después el propio buque que se vendo o se lo queda el armador del corsario pero pagando el quintal al rey
Me he dejado algo?


Avatar de Usuario
Xenophonte
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2029
Registrado: 18 Feb 2014, 14:35
Uruguay

Comentarios Un soldado de cuatro siglos

Mensaje por Xenophonte »

Domper escribió:Depende; si los adquiere la Corona sí tienen valor, o al menos, sus efectos. Especialmente ese barco cargado de pólvora puede venir de perlas a la flota de la Compañía, o a las escuadras que organice el Reino de Valencia.

Es de esperar que la noticia llegue a Madrid, donde ya se tiene gran interés en las andanzas de Don Pedro. Incluso es posible que consiga aun más mérito del que ya se merece, pues en esta historia no se sabía que la expedición angloholandesa iba a fracasar, y es posible que se atribuya el éxito de Medina Sidonia a la alerta dada por el Meteoro.

En esa línea, se me está ocurriendo una idea. La política del Conde Duque (y en general, la política española pues no hizo sino mantener la línea de Felipe II) estaba conduciendo a la catástrofe. Holanda era inexpugnable, como se demostró sobradamente durante el siglo y medio siguiente, resistiendo una y otra vez ataques franceses. Inglaterra era causa perdida para el catolicismo, y lo mismo con la mayor parte del norte de Europa. Además, en 1625, tras la derrota de los daneses, la guerra en Alemania era favorable para lso imperiales. Era el momento de buscar una paz negociada.

Pero Olivares mantuvo una política de prestigio que acabó arruinando a España. Además los recursos invertidos en una guerra europea sin futuro fueron drenados de otros escenarios, permitiendo la implantación inglesa en el Caribe y holandesa en Insulindia. Por otar parte ¿qué mejor valedor que Olivares ante las envidias que la Compañía del Carmen ya estará despertando? Por eso ¿no se podría intentar una entrevista privada con el valido, y confesarse como viajero del futuro? Relatando la catástrofe inminente que se cernía sobre el Imperio, que llevaría a la separación de Portugal, a la casi pérdida de Cataluña, a que gran parte de Flandes cayese en manos francesas, y a la hegemonía primero francesa y luego inglesa. Lo dicho: si se consiguiese convencer al valido, que tonto no debió ser...

Saludos
En principio, esto de acuerdo pero la prioridad principal deben de ser tomar todas las medidas y precauciones defensivas y luego las ofensivas para evitar que vuelvan a intentarlo y a modo de represalia por el ataque…
Hay varios cuestiones con ese enfoque y con esos objetivos estratégicos y geográficos : al Caribe ,(excepto por las grandes Antillas) se la vio tradicionalmente como Finalmente poco valor y marginal a los principales intereses del Imperio , desde Madrid; pero al margen de la discusión sobre la priorización colonial, lo mas importante es la reconstrucción y ampliación de la flota/s y su utilización para obtener /negarle el dominio del mar a los Ingleses y en menor medida a los Holandeses.

Respecto a la guerra en los paises bajos, es cierto que fue una sangría constante de sangre y recursos ,para poca ganancia en el mejor de los casos pero creo que la principal dificultad fue se origen económico/ logístico mas que táctico.
Por otra parte este conflicto esta también vinculado al dominio del mar y el establecimiento de un bloqueo eficaz y su utilización en ese teatro de la guerra. Otra ventaja/objetivo seria combatir en su origen a la piratería/filibusterismo Holandés (pero, no exclusiva).

También, creo que hay que recordar que los calvinistas reformados Holandeses, se habían convertido en enemigos mortales de España y de su condición auto asumida de campeón del Catolicismo , además es preferible imponerla /ofrecerle la paz a un enemigo debilitado, que a uno herido pero aun mayormente intacto y con todas las oportunidades de recuperarse y continuar la guerra asimétrica contra España y su imperio (además de a Portugal , aun luego de independizarse).

No olvidar que las guerras en el sacro Imperio, tiene todas las ‘oportunidades’ de convertirse en un pantano peor que el de los paises bajos.
Pero no se debe olvidar que las motivaciones y /o pretextos religiosos (además de los tradicionales) ,no pueden ser minimizados ni ignorados; al analizar las acciones y motivaciones de la época

Aparte que dado lo anterior no se debe olvidar que todos los teatros de guerra estaban interrelacionados unos con otros... y que en el caso del sacro imperio, hay que tener en cuenta, además de los paises bajos a Francia ( Intereses en Italia y en evitar el triunfo Imperial y la unificación del imperio o a ,Suecia y Dinamarca con intereses en el Báltico ,defensa de la causa reformada,etc). por no mencionar a los intentos autonomistas de Bohemia, contra la influencia germana y a la amenaza Otomana, no solo en Europa central sino también en el mediterráneo central.

Tampoco olvidar que la ultima mencionada si bien no tanto como en otras épocas sigue siendo una amenaza, pero lo mas importante es en lo posible habría que eliminar a los focos de piratería ,norte africanos y expandir los presidios en numero y extensión, lo que llevaría a chocar contra los Otomanos.

Pero dado que los limitados recursos economicos y humanos de España, hay que priorizar ,y en lo posible provocarles el daño o temor suficiente como para evitar que el enemigo de hoy sea el de mañana o disuadirlo de continuar la lucha, en y fuera de Europa.

Finalmente recordar que el enemigo principal ahora e histórico es Inglaterra.

Saludos.


''Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana" J. Artigas.
''El ladrón piensa que todos son de su condición'':refrán popular Castellano.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado