Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos

Otros temas latinoamericanos, militares y civiles, no incluídos en los demás foros.
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30019
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: :twisted: Piedad Teodora Córdoba de Bolívar... ¡Cómete esto entero y sin sobremesa, sin conqué bajarlo!!!! :twisted: :twisted: :twisted:

ONU respalda decisión de Juan Manuel Santos de no aceptar intermediarios de paz

Así lo manifestó el coordinador residente de la ONU en Colombia, Bruno Moro.

Moro dijo los antecedentes de mediaciones en el país "no han sido positivos", y que le parece "muy bien" que sea el mismo Presidente el único negociador.

Sin embargo, le dijo al Gobierno que, si bien es "importante" negociar con los grupos armados ilegales, "este no es el único mecanismo para alcanzar la paz". Y propuso crear espacios de discusión para que la reconciliación en el país "se haga realidad".

Cuestionó que en Colombia los violentos han "utilizado y aprovechado" las reglas de juego que se han propuesto para acabar con el conflicto armado.

Las declaraciones de Moro se dieron durante la presentación de 'ExpoPaz', una feria que reunirá diversas iniciativas de construcción de paz, propuestas desde diferentes regiones del país.

"Este escenario -que tendrá lugar entre el 27 y el 29 de octubre, en Bogotá- invita a reflexionar sobre los errores que se han cometido en el pasado en materia de propuestas de paz", aseguró Moro.

Y agregó: "Colombia es un escenario muy especial para hablar no solo de conflicto, sino también de paz".

REDACCIÓN POLÍTICA


http://www.eltiempo.com/colombia/politi ... _7920524-1

¡¡Uyyyyyyy!!!!... Vamos a ver si la loca de Piedad también va a tratar de "paraco" al Enviado de la ONU.... :twisted: :twisted:


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Edwin Freyner Moreno Fies
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 332
Registrado: 05 Abr 2010, 06:03
Colombia

Mensaje por Edwin Freyner Moreno Fies »

No entiendo como a esa señora no la han juzgado como lo que es UNA TRAIDORA DE LA PATRIA :shot:
Ya esta suficientemente demostrado la clase de alimaña ponzoñosa que es doña Teodora :evil:


Colombia tierra querida, himno de fe y alegria
Avatar de Usuario
Edwin Freyner Moreno Fies
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 332
Registrado: 05 Abr 2010, 06:03
Colombia

Mensaje por Edwin Freyner Moreno Fies »

Los europeos no solo por lo del descache de la "fosa de la macarena" ya se han dado cuenta de quien es esa señora sino por el libro que escribio un periodista frances sobre Ingrid Betancourth :evil:
Gracias a Dios los europeos leen y se dan cuenta o por lo menos empiezan a darse cuenta de la realidad de Colombia


Colombia tierra querida, himno de fe y alegria
Avatar de Usuario
ALEXANDERMAGNO
Alférez
Alférez
Mensajes: 715
Registrado: 22 Feb 2005, 05:22
Ubicación: COLOMBIA

Mensaje por ALEXANDERMAGNO »

Una muestra más de lo politizada y mediocre que es la corte suprema de justicia colombiana infiltrada por los serviles del narcoterrorismo de izquierda.
Peodorra de Bolívar es la diplomática indisimulada de los intereses del narcoterrorismo de las "farc" en el mundo y los mamertos de la tal corte no avanzan en nada con respecto a la farc política. Por mucho menos hay políticos pudriéndose en la cárcel por parapolítica.


"La misión del comandante consiste en entrenar durante la paz a sus hombres, para llevarlos a la guerra; y en la guerra, llevarlos a la victoria"
"La guerra es un juego serio en el que uno compromete su reputación, sus tropas y su patria." NAPOLEON
EADCH
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 385
Registrado: 13 Abr 2008, 14:00

Mensaje por EADCH »

Colombia: crece escándalo por escuchas ilegales
http://www.bbc.co.uk/mundo/america_lati ... s_jp.shtml

El escándalo por las escuchas ilegales que tuvieron lugar en Colombia durante el anterior gobierno de Álvaro Uribe parecería crecer como espuma, después de que se conoció que el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), la policía secreta, instaló micrófonos en la Corte Suprema de Justicia e interceptó comunicaciones del hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando era ministro.

El DAS elaboró perfiles políticos de Santos y de su actual ministro de Interior y Justicia, Germán Vargas –miembro de la coalición que apoyaba a Uribe–, donde se analizan sus fortalezas y debilidades.

Los detalles de las escuchas, confesados por ex funcionarios del DAS que están siendo procesados y que han pedido perdón a sus victimas, han generado malestar político, seis semanas después de que Uribe dejó el poder.

Todo ocurre cuando cuatro altos ex consejeros de Uribe han sido llamados a declarar ante la Fiscalía en el mismo caso.

"Conspiración"

En diálogo con BBC Mundo, el historiador Juan Carlos Flórez, quien fue concejal de Bogotá, define el caso como "una conspiración con enormes tentáculos" y se queja de que en Colombia "parte de la inteligencia del Estado ha sido usada con fines criminales".

"Estos son procedimientos de regímenes autoritarios, que a veces una parte de la sociedad suele perdonar cuando un gobierno dispone de gran popularidad y confronta a adversarios que deben ser eliminados, como ocurrió en Perú en la época de Alberto Fujimori", agrega Flórez.

Hace poco se conoció la confesión de Alba Luz Flórez, una ex detective del DAS, que se infiltró en la Corte Suprema y que empezó a ser llamada la "Mata Hari" colombiana.

La mujer relató qué hizo para escuchar y grabar sesiones de la Corte, y sacar copias de expedientes de algunos congresistas amigos de Uribe que estaban siendo investigados por relaciones con los paramilitares de derecha, en lo que ha sido llamado el escándalo de la "parapolítica".

Cuando se reveló la declaración de la "Mata Hari", el presidente de ese tribunal, Jaime Arrubla, calificó el hecho como "aterrador".

El magistrado cree que cuando la Corte inició la investigación por la "parapolítica" –donde casi un centenar de congresistas y ex congresistas están siendo procesados–, empezaron "todos estos montajes, infiltraciones y, fuera de eso, amenazas, esto ha sido un calvario que todavía no termina".

"Paranoia"

Otra de las victimas de los seguimientos e interceptaciones telefónicas, conocidas en Colombia como las "chuzadas", es el columnista Ramiro Bejarano, un duro opositor de Uribe, quien dirigió la policía secreta entre 1994 y 1995.

El abogado le dijo a BBC Mundo que cree que comenzó a ser blanco de interceptaciones en 2006, cuando Uribe fue reelegido para un segundo mandato.

Según Bejarano, un gobierno como el de Uribe, "que está en ese nivel de paranoia y de abuso, comienza chuzando a los opositores, a los enemigos, a los críticos, pero después se vuelve insaciable y termina chuzando inclusive a los mismos amigos. Eso obedece a una cultura de desconfianza".

Uribe se defiende

Uribe siempre ha negado que patrocinara las escuchas. A fines de abril, cuando un estudiante universitario le preguntó enla ciudad de Cali por el escándalo, respondió que "si el gobierno ordenara espionajes ilegales, tendría que ir a la cárcel, empezando por el presidente". :mrgreen:

Y el entonces mandatario se quejó: "Yo también he sido interceptado, el vicepresidente ha sido interceptado y el comandante de la policía ha sido interceptado".

En esa misma oportunidad, Uribe rechazó que desde la misma Corte Suprema se estuviera comparando el escándalo de las escuchas ilegales con lo que ocurrió con el de Watergate, que le costó la presidencia de Estados Unidos a Richard Nixon, a comienzos de los años 70.

El filósofo Andrés Mejía, quien trabaja para el conservador Instituto de Ciencia Política en Bogotá, considera que hasta ahora no hay pruebas que involucren a Uribe.

"Hasta el momento no hay un solo hecho, un solo elemento probatorio que muestre responsabilidad alguna del presidente de la República. Y en cuanto a sus funcionarios subordinados, hay algunos indicios que podrían indicar algún grado de responsabilidad", aseguró Mejía en una entrevista con BBC Mundo.

Mejía y Flórez coinciden en que el escándalo le causa mucho daño al sistema democrático colombiano.

El presidente Santos, quien ratificó al director del DAS que estaba al final del gobierno de Uribe, ha guardado silencio sobre las revelaciones de que él también fue interceptado.

Pero su ministro de Interior y de Justicia, Germán Vargas, ha sugerido que el gobierno desclasifique los archivos de inteligencia.

Aún no se sabe hasta dónde llegará la investigación y la Fiscalía está a punto de tomar decisiones judiciales sobre al menos una ex directora del DAS, María del Pilar Hurtado.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30019
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: ¿De que se goza, don EADCH?...

Ahhh... ya veo...

si el gobierno ordenara espionajes ilegales, tendría que ir a la cárcel, empezando por el presidente


Pues hasta ahora, las pruebas, confesiones y demás NO involucran al ex-presidente Uribe. Es más, él volvió a ratificarse en ello...

Así que no sé cuál es su felicidad, joven chavista...

Más bien vaya a ayudarle a su "amado" líder a recolectar los US$ 800 millones que nos deben, porque parece que no tienen real, no ven que les ha tocado pagarnos en "módicas" sumas mensuales de US$ 60 millones...

Y vaya a ayudarle a su "amado" líder a seguir enterrando en algún lugar de Venezuela las miles de toneladas de comida que siguen dejando podrir por su ineptitud y torpeza...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
edgar_nuevo
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2589
Registrado: 21 Oct 2007, 04:02
Ubicación: Maracaibo-Venezuela

Mensaje por edgar_nuevo »

Juan David escribió:Yo me uno.... que tengo que hacer??? no conozco bien la ley sobre el delito de traición a la patria....pero si me dicen, yo mismo le clavo la demanda!

Saludos.



Saludos

¿Será que lo que le quieres clavar es otra cosa? Por ejemplo, un cuadro de un santo en la pared, una Bandera, o todo lo que le puedas clavar en una pared ... :mrgreen:


\\\\Dios concede la Victoria a la Constancia\\\\, Libertador Simón Bolívar
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30019
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: En Colombia es muy común usar el verbo clavar para otras cosas, pero que igualmente hacen referencia a enterrar, poner o imponer algo. Por ejemplo: "Yo mismo le clavo la demanda"...

Eso quiere decir que él está dispuesto a ponerle la demanda a la vieja esa ante el ente correspondiente. Se usa "clavar" porque eso denota o muestra más fuerza y empeño en la causa, pero no quiere decir que le vaya a enterrar algo, físicamente.

Espero haya entendido y aquí termina la clase de léxico colombiano para Dummies...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Henry Alvarez Monsalve
Alférez
Alférez
Mensajes: 748
Registrado: 28 Feb 2008, 04:03
Ubicación: Medellín
Colombia

Mensaje por Henry Alvarez Monsalve »

edgar_nuevo escribió:
Saludos

¿Será que lo que le quieres clavar es otra cosa? Por ejemplo, un cuadro de un santo en la pared, una Bandera, o todo lo que le puedas clavar en una pared ... :mrgreen:


Estimado Edgar, si te refieres a lo que me imagino, Debo decirte que eres un pervertido y no tienes perdon de Dios :twisted:

Confiésate y haz penitencia por un mes :rezo: a ver si así expías tus culpas. Repite después de mi: "no lo volveré a pensar ni en broma" :mrgreen:

Un saludo.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30019
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Para leer y no creer... :shock: :shock:

Piedad Córdoba dijo que teme por la vida del presidente Juan Manuel Santos y le ofreció disculpas

La senadora liberal le ofreció "disculpas públicamente" al mandatario por haber dicho ante el Europarlamento que había que "presionarlo" para avanzar en la búsqueda de la paz.

"Mi interés no es ponerlo contra la pared, sino ser una aliada para la paz", dijo en Noticias Uno.

La congresista dijo también que teme por la vida del presidente Juan Manuel Santos. "Me da mucho temor por la vida del presidente Santos. Jamás creo que hubiéramos visto una ultraderecha tan espantosa, tan horrible", aseguró.

Estas declaraciones se dan luego de las duras críticas al país que lanzó la senadora Liberal ante la Unión Europea afirmando que "Colombia es una fosa común, es el mayor cementerio de América Latina", dijo.

También afirmó que "conociendo la situación de los derechos humanos en el país, invito a la Unión Europea (UE) a presionar a Colombia y hacer mucho más énfasis ante el Gobierno para que se aproxime al diálogo político", señaló la senadora Córdoba.


http://www.eltiempo.com/colombia/politi ... _7931080-1

:evil: :evil: Listo, se disculpa con Santos... ¿Y Colombia qué?... Aún nos debe la disculpa a todo el país, vieja bruja. :evil:


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
GUARIPETE
General de División
General de División
Mensajes: 6584
Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)

Mensaje por GUARIPETE »

[/b]Presidente Chávez no descarta apoyar a Bogotá en Consejo de Seguridad

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, estudia la posibilidad de apoyar a Colombia para un puesto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en momentos en los que el diálogo entre los dos países avanza satisfactoriamente, dijo el martes el embajador de Venezuela ante la ONU.

“Esto es una materia que está bajo la consideración del jefe de estado Hugo Chávez Frías. Puedo adelantarles que las relaciones entre Venezuela y Colombia marchan por buen rumbo”, dijo Jorge Valero ante la pregunta de un periodista sobre la posición de Caracas con respecto a la aspiración de Colombia de tener un puesto no permanente en el organismo de seguridad.

Venezuela aún no ha tomado una posición en torno a la aspiración de Colombia, según Valero. El diplomático destacó que tras la reunión de Chávez con su homólogo colombiano Juan Manuel Santos y el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países, las “negociaciones, ese diálogo, marcha de forma exitosa”.

“Hay un gran espíritu constructivo tanto de Venezuela como de Colombia y estoy seguro que ese clima va a prevalecer”, dijo el diplomático en una rueda de prensa durante la cumbre de la ONU para evaluar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

El diplomático reiteró que Venezuela rompió relaciones con Colombia debido a las “agresiones” del gobierno del ex presidente Alvaro Uribe, en “resguardo” de su “soberanía y dignidad”.

Caracas rompió sus nexos con Bogotá el 22 de julio, luego que el gobierno de Uribe asegurara ante la Organización de Estados Americanos que Venezuela servía de refugio a grupos irregulares colombianos.

Durante los últimos años de la presidencia de Uribe se deterioraron las relaciones entre Caracas y Bogotá y, días antes de que el líder colombiano finalizara su mandato, se rompieron las relaciones. Con la llegada de Santos a la Casa de Nariño las relaciones diplomáticas se retomaron y se crearon comisiones bilaterales para fortalecer los lazos entre las naciones vecinas.

Valero está representando a Venezuela en la cumbre de la ONU sobre la pobreza. El diplomático indicó que Chávez no acudió a las Naciones Unidas porque “sería un acto insensato por parte de un jefe de estado, que nunca abandona sus responsabilidades fundamentales, que dejara a Venezuela en momentos tan decisivos como este”, en referencia a las elecciones legislativas del domingo.

Copyright 2010 The Associated Press.

impresionante el cambio de ambiente y de intenciones desde que Santos esta en el poder en Colombia, de verdad que las relaciones ColomboVenezolanas estan recomponiendose a pasos acelerados, quien podria pensar en una noticia asi hace mes y medio? :crazy: que sigue? ejercicios militares conjuntos en la frontera :conf:
saludos


"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
Avatar de Usuario
GUARIPETE
General de División
General de División
Mensajes: 6584
Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)

Mensaje por GUARIPETE »

y complementarias juan :wink: hay muchos casos de paises en el mundo que no son ideologicamente afines y sin embargo cooperan muy estrechamente en muchos ambitos incluidos los militares, las economias de ambos paises se necesitan y el dia que nos demos cuenta que a pesar de que mas alla de la ideologia que prela en cada estado esta de por medio una historia y un futuro comunes que es imposible obviar, yo siempre lo digo Colombia y venezuela son como 2 hermanas siamesas unidas por el corazon ( el higado de vez en cuando :mrgreen: )
saludos fraternales.


"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30019
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Vamos a ver cuánto le dura la "cordura" a Chávez...

Y un punto de referencia sería saber cómo se comporta después del 26 de septiembre...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
general sonic
Cabo
Cabo
Mensajes: 148
Registrado: 12 Jun 2010, 23:07
Ubicación: Bogotá

Mensaje por general sonic »

VIVA COLOMBIA, VIVA LAS FUERZAS MILITARES DE MI PATRIA, VIVA URIBE, FELICITACIONES POR ESTE CERTERO GOLPE


Avatar de Usuario
TheDieIsNow
Sargento
Sargento
Mensajes: 237
Registrado: 02 May 2009, 06:26
Ubicación: Las autoridades lo investigan...
Colombia

Mensaje por TheDieIsNow »

Andrés Eduardo González escribió::cool: :cool: Vamos a ver cuánto le dura la "cordura" a Chávez...
Y un punto de referencia sería saber cómo se comporta después del 26 de septiembre...

:mrgreen: :mrgreen:
Y falta ver cuanto le va a durar esa "cordura" a Chavez despues de la muerte de Mono Jojoy :mrgreen: :mrgreen:

PD: Será que hace Minuto de Silencio? :conf:

Salu2 :cool: :risa2:


Una mujer me arrastró a la bebida...
... y nunca tuve la cortesía de darle las gracias.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 0 invitados