El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Los Ejércitos del mundo, sus unidades, campañas y batallas. Los aviones, tanques y buques. Churchill, Roosevelt, Hitler, Stalin y sus generales.
Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Super Mario »

Valerio escribió:Estimado SM, un poco más y cuestionas el asunto en el hilo de Música.

Yo no cuestioné nada. Tan sólo pregunté cómo hizo Domper para diseñar un tanque de 37 toneladas que tenía 140mm de blindaje (aún cuando ese blindaje sea de 80mm a 60° y eso le dé los 140mm.

Lo único que me llamó la atención fue el blindaje de 140mm para un Tanque que pesa 37 toneladas. El JS-2 tenía 120mm y pesaba 44 toneladas.

Por eso mi pregunta fue muy (pero MUY) concreta:
¿Cómo hizo Domper para arribar a las 37 toneladas de tu Jaguar "M" con esas características sin que nadie le diga ni pio? (Y ni hablar de las 33 toneladas del primer Jaguar). :asombro3:

Porque a mí no me compraron mi Carro Medio de 36 toneladas, con un bastidor más pequeño que el Jaguar "M" y menos blindaje (90mm contra 140mm del tuyo) que tu Carro Medio, y me lo criticaron duramente. Sin embargo Domper conseguió convencerlos sin recibir ni una pregunta, duda, crítica o cuestionamiento.

Es realmente envidiable. :pena:

Valerio escribió:¿No sabes hacerlo en donde corresponde?. :cool2:

La verdad que no :confuso:

Me pareció que lo más correcto y respetuoso era hacerlo vía MP. Pero Domper me dijo que lo haga donde corresponda. Y lo mejor me pareció hacerlo en mi Tema, para no arruinar, embarra o desvirtuar su excelente Tema.

Yo insisto con mis 2 preguntas:
- ¿Cómo es posible que el Jaguar "M" pese 37 toneladas con esas características, ese blindaje y ese cañón?

Y la más importante de todas:
- ¿Cómo fue posible que NADIE haya dicho nada, cuando a mí me mataron y me pusieron todo tipo de trabas, críticas y cuestionamientos a mi Tanque?

Saludos.


de guiner
General
General
Mensajes: 27234
Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
Ubicación: Usuario excluído

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por de guiner »

Te reitero la pregunta ¿quién te ha dicho que yo siga esos hilos. Es más, ¿qué he cuestionado yo de tu carro?.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Super Mario »

Valerio escribió:Quieto parao. ¿A tí quién te ha dicho que yo sigo esos hilos?.

No que sigues esos hilos, sino que participaste en mi Tema El Panther el Tiger y el KönisTiger análisis de 3 fracasos planteando dudas o cuestionamientos sobre mi análisis o sobre mi Tiger o Panther "Aligerado".

Y deseo aclarar para evitar que te enojes u ofendas, que tus dudas o cuestionamientos (como la de la mayoría) tenían cierta lógica y eran válidos, mientras que otros era caprichosos, capciosos o meros palos en la rueda.

Mi crítica no es tanto el Jaguar "M" (que me gusta ese diseño) sino a que NADIE, (pero NADIE) cuestionó, preguntó, dudó u observó cómo pesaba 37 toneladas con 140mm de blindaje, cuando conmigo fueron impiadosos al criticar o cuestionar el diseño de mi Carro Mediano, que era más liviano y pequeño que el Jaguar (Y no me estoy VICTIMIZANDO)

Valerio escribió:Y te reitero, ¿porqué no lo cuestionas tu en su sitio correspondiente?

No sé dónde hacerlo. :confuso:
Este medio me pareció el lugar más idóneo, sin perjudicar a Domper con una deriva.

Saludos estimado Valerio. :militar-beer:


de guiner
General
General
Mensajes: 27234
Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
Ubicación: Usuario excluído

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por de guiner »

Pues tu verás, estimado Super Mario. Por mi parte, únicamente decir que no puedo cuestionar lo que no leo ya que no me interesa lo más mínimo. Y lo dicho, personalmente pienso que deberías hacerlo en su hilo correspondiente, toda vez que un hilo abierto no pertenece a nadie, creo.


Un saludo.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Super Mario »

Valerio escribió:Te reitero la pregunta ¿quién te ha dicho que yo siga esos hilos. Es más, ¿qué he cuestionado yo de tu carro?.

Participaste en mi tema.
Inclusive la frase tuya del 23 de abril en la página 38 fue:
"Iba a ser", estimado SM, se refiere al cañón de 75 mm, que tu lo dabas por puesto y que, disimuladamente, intentas esconder ahora..

Y esa frase me molestó porque me resultó ofensiva y fue motivo de una amarga discusión (involuntaria) que yo no deseaba. Pero tú te enojaste mucho y dejaste de participar.

No sé si te acuerdas.

Saludos.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Super Mario »

Valerio escribió:Pues tu verás, estimado Super Mario. Por mi parte, únicamente decir que no puedo cuestionar lo que no leo ya que no me interesa lo más mínimo. Y lo dicho, personalmente pienso que deberías hacerlo en su hilo correspondiente, toda vez que un hilo abierto no pertenece a nadie, creo.

Me parece perfecto. No deseo obligarte a hacer nada que no apetezcas.

Tan sólo comenté que tú fuiste uno de los que expuso alguna duda u opinión. (Obviamente que no es lo mismo tu participación tangencial, con los profusos cuestionamientos de Eriol, wilhelm, Chepicoro o Domper)

Saludos.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Super Mario »

Valerio escribió:Y lo dicho, personalmente pienso que deberías hacerlo en su hilo correspondiente, toda vez que un hilo abierto no pertenece a nadie, creo.

Pero no deseo plantear una deriva ni arruinar el Tema de Domper.

Domper está encauzando su tema hacia un rumbo y voy a venir yo con dudas o preguntas que lo pueden irritar o molestar ya que en cierta forma son una deriva.
Eso me hubiera parecido una falta de respeto hacia Domper.

Aparte, ya que todos "Compraron" y aceptaron el Jaguar, pues mejor para mí.
En vez de seguir tratando de convencerlos de mi Panther Aligerado, pues empiezo a fabricar el Jaguar en mi ucronía "Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas".

Yo soy el más interesado en que el Jaguar "M" de Domper sea viable, ya que me sirve de argumento para aquellos que me critican sobre mi "Panzer IV potenciado" de unas 36 toneladas.
Si el Jaguar "M" con un bastidor más grande, con un cañón más grande y con más blindaje pesa 37 toneladas, pues mi "Panzer IV" potenciado perfectamente puede pesar 36 toneladas.

Argumento más sencillo imposible :thumbs:

Saludos.


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Domper »

Veo que me va a tocar defender aquí mi proyecto hipotético “Panzer VII Jaguar”, en comparación con el “Panther derivado del Panzer IV”. Vaya por delante que también tengo escrito (pero aun no publicado) un artículo sobre ese supuesto “Panther”.

Quería “diseñar” una alternativa al Panther real, que tuviese al menos similar capacidad de desarrollo, y que pudiese ser propulsado por un motor menos potente, lo que requiere, obviamente, menor peso. Eso no quiere decir que considere al Panther un fracaso ni mucho menos; simplemente, que su desarrollo requería demasiado tiempo, ya que hasta 1944 no estuvo a punto. Siguió manteniendo defectos, pero en parte relacionados con el desarrollo apresurado.

Por otra parte, la alternativa “Panther derivado del Panzer IV” tiene muchos problemas, relacionados con la escasa capacidad de desarrollo de la barcaza. Puede diseñarse, pero el tanque resultante no será mucho mejor que el M4A3, el T-34-85 o el Comet, y además, se haga lo que se haga no va a entrar en servicio en cantidad hasta 1943, cuando esos nuevos tanques estén al caer. El M4A3/76 se retrasó “gracias” a la interferencia de McNair, pero con eso no pueden contar los diseñadores alemanes.

Para que el Jaguar combine capacidad de desarrollo y peso relativamente ligero, lo que he pensado es que el tanque sea una copia a escala algo mayor (luego diré por qué) del tanque soviético T-44, concebido en 1943 pero que por causas variadas no llegó a combatir. El T-44 tenía una característica revolucionaria: el motor transversal, que permite tener un motor razonablemente potente en una barcaza no demasiado grande, teniendo una buena distribución de pesos y espacios.

La mejor comparación puede ser el T-34-85, con construcción convencional (motor longitudinal) respecto al T-44: este último tiene un perfil menor, la torre es central, y tiene mejor movilidad. Si se quiere tener un tanque con aspecto “moderno” (es decir, con torre central) y motor longitudinal, se requieren barcazas bastante grandes: el Centurion es casi dos metros más largo que el Panzer IV, y el M26, metro y medio. Para que T-34 pueda llevar un motor potente ha sido preciso alargar la barcaza y poner la torre muy adelantada, conllevando problemas de movilidad. El máximo exponente es la serie de tanques IS.

Es decir, que hay que escoger: para tener un tanque más o menos equivalente al Panther, es preciso o un tanque del tamaño del Panther, o una torre adelantada y muy poco espacio interior como la del IS-2.

Con todo, el T-44 no es la panacea, porque es demasiado pequeño: en la realidad todos los carros de esa serie (T-44 y los diseñados en paralelo T-54/55) tienen un espacio interior mínimo, tanto que se seleccionaban como tanquistas soldados de baja talla (preferiblemente de menos de 160 cm), limitaba la cantidad de munición que se podía transportar, e impedía que el carro tuviese un buen ángulo de depresión del cañón, factor muy importante en combates (por lo de la táctica “hull down”). Para eso la única solución era aumentar la escala, por lo que el tanque que he imaginado se parece realmente al T-62: un carro algo más pequeño que el M-26. Por eso el peso del tanque pasa de las 32 Tn del T-44 (o de las especificaciones del concurso) a las 37 y luego 41 Tn de las versiones de producción del tanque. La relación peso potencia es menor que la del T-62, pero se compensa al tener un motor de gasolina. Si se quiere, se pueden discutir las ventajas y desventajas de uno u otro tipo de motor.

Respecto al espesor máximo de blindaje, un error frecuente es confundir el espesor máximo con el medio. la serie T-55 superaba los 200 mm de espesor, pero solo en un pequeño sector frontal de la torre fundida. Yo he imaginado un escudo frontal similar al del Tiger II de la realidad, pero el espesor frontal del resto es menor.

La pregunta del millón ¿Podía diseñarse ese híbrido T-44/T-62 en 1941? Algunas cosas, no: por ejemplo, podemos olvidarnos del cañón de 115 mm, porque este contaba con los desarrollos de la posguerra (sobre todo de la química de los propelentes). De hecho, en el tanque que he imaginado el cañón más grande que puede montarse es el Kwk 42 de 75L70, o un equivalente imaginario que es un cañón de 88 mm y 60 calibres. La idea de este último cañón es poder usar proyectiles subcalibrados, a semejanza del cañón de 20 libras británico, pero por lo demás es similar al 75L70.

Otro aspecto que no se podía copiar era la torre fundida, porque Alemania no tenía esa capacidad. Francia puede (el casco del SOMUA era fundido) pero he preferido prescindir de eso y poner una torre de placas soldadas que vendría a ser algo intermedio entre la del Panther II y la del Centurion, pero que pesaría más. De ahí la ganancia de peso: el "Jaguar C" de mi historia lleva la torre del Panzer IV.

El motor era factible, porque en la realidad muchos motores de tanques derivaron de motores de aviación, disminuyendo la relación de compresión (de ahí la menor potencia del motor HL 230 en mi historia): se incorpora un motor imaginario derivado del funesto Delta (el del Caproni Ca.313) y otro imaginario, derivado de los Hispano Suiza franceses. Al usarse diseños existentes pueden acortarse plazos.

Lo importante es la configuración, y ese es el problema: los diseñadores se basaban en proyectos anteriores. El T-44 nació como algo radicalmente nuevo aprovechando que se acababa de liberar la fábrica de tanques de Jarkov, y un equipo de diseñadores partió casi de cero. Por eso me he inventado esa historia alambicada del diseñador de deportivos de motor transversal, etcétera: para meter gente nueva en el diseño de tanques.

Más adelante publicaré lo que he escrito sobre mi imaginario Panther.

Saludos

P.D.: si se quiere usar el Jaguar para lo de "Barbarroja en dos etapas", por mí, perfecto. Pero indico expresamente en mi historia que hasta julio de 1942 no está disponible una preserie (muy defectuosa) y hasta enero de 1941 no entra en combate en cierta cantidad. Casualmente, los mismos plazos que el Tiger de la realidad. Y aun me parecen cortos: será imposible tener el Jaguar en 1942.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
Lucas de Escola
Capitán
Capitán
Mensajes: 1319
Registrado: 04 Ago 2010, 00:27

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Lucas de Escola »

sino a que NADIE, (pero NADIE) cuestionó, preguntó, dudó u observó cómo pesaba 37 toneladas con 140mm de blindaje


Yo sólo puedo hablar por mí mismo, claro está. Y creo, Supermario, que como ha dicho Valerio, estás dando por hecho que seguimos esos hilos. Por mi parte, no es así; ya sabes que los What If no son de mi natural apetencia, prefiriendo otros debates. Deberías saberlo porque creo que ya te lo he expresado en más de una ocasión. No tenía ni idea del tema del Jaguar. Alguna vez he echado un ojo, pero eso es todo. No hay post de mi autoría en esos hilos (creo).

Pero, sobre los demás, también es posible que piensen que contigo han tenido suficiente y que ya sería demasiado tedioso por reiterativo un nuevo debate sobre lo mismo. No sé.

En fin, ahí tienes las explicaciones de Domper, y algunas cosas expuestas me parecen convincentes y razonables, como la distribución del blindaje o un motor más pequeño y transversal.

En fin.

PD. Hay una cuestión que sobre el peso final de un tanque creo que nadie ha expresado nada: el ancho de cadena. Entre la cadena del PzIV y la del Tiger había una sustancial diferencia de peso (¿1Tm +/-?). O tal vez, lo teneís incluido en algún apartado sin mencionarlo. Tu tanque, ¿que ancho de cadena tendría, el del PZIV o el del Tiger o el T34?


Un plan que no puede modificarse, no es un buen plan.
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Domper »

Como he dicho, el tanque de mi historia está entre el T-44 y el T-62, y ambos tienen orugas anchas con presión sobre el terreno bastante baja. Las orugas estrechas del Panzer IV o del Sherman (de las versiones iniciales) eran un anacronismo, en 1941 ya se conocían los problemas de algunos carros con el barro.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Super Mario »

Domper escribió:Veo que me va a tocar defender aquí mi proyecto hipotético “Panzer VII Jaguar”, en comparación con el “Panther derivado del Panzer IV”. Vaya por delante que también tengo escrito (pero aun no publicado) un artículo sobre ese supuesto “Panther”.

Creo que es lo mejor para evitar desvirtuar tu Tema.

Domper escribió:Quería “diseñar” una alternativa al Panther real, que tuviese al menos similar capacidad de desarrollo, y que pudiese ser propulsado por un motor menos potente, lo que requiere, obviamente, menor peso.

Increible, pero el objetivo de mi Tema era exactamente el mismo: Diseñar un Panther aligerado

Domper escribió:Eso no quiere decir que considere al Panther un fracaso ni mucho menos; simplemente, que su desarrollo requería demasiado tiempo, ya que hasta 1944 no estuvo a punto.

Nadie dijo lo contrario, ni insinué que tú hayas pretendido hablar mal del Panther.

Domper escribió:Por otra parte, la alternativa “Panther derivado del Panzer IV” tiene muchos problemas, relacionados con la escasa capacidad de desarrollo de la barcaza. Puede diseñarse, pero el tanque resultante no será mucho mejor que el M4A3, el T-34-85 o el Comet

Es lo que busco. Me cansé hasta el hartazgo de repetir que buscaba el "T-34 Alemán" o el "Comet Alemán".

Domper escribió:... y además, se haga lo que se haga no va a entrar en servicio en cantidad hasta 1943, cuando esos nuevos tanques estén al caer.

¿Por qué, por qué y por qué en 1943? :confuso: :confuso: :confuso:

Los alemanes diseñaron el Tiger H1, el Tiger H2 y el Tiger "P" en 12 meses. Y simultaneamente en noviembre de 1941 ya estaban diseñando el Panther y el Proyecto "Leopard- VK-16-01".

Pregunto:
¿Cómo fue posible que los Alemanes en 12 meses diseñen 3 tipos de Tiger distintos (más el Panther más el Leopard) y yo no pueda diseñar un tanque mucho (pero MUCHO) más sencillo en el mismo lapso de tiempo? :evil: :evil: :evil: (Y encima cancelando todos esos diseños y concentrando todos los recursos humanos y fabriles en mi Tanque??? :twisted: :twisted: :twisted:

Domper escribió:Para que el Jaguar combine capacidad de desarrollo y peso relativamente ligero, lo que he pensado es que el tanque sea una copia a escala algo mayor (luego diré por qué) del tanque soviético T-44, concebido en 1943 pero que por causas variadas no llegó a combatir. El T-44 tenía una característica revolucionaria: el motor transversal, que permite tener un motor razonablemente potente en una barcaza no demasiado grande, teniendo una buena distribución de pesos y espacios.

Perfecto.

Domper escribió:La mejor comparación puede ser el T-34-85, con construcción convencional (motor longitudinal) respecto al T-44: este último tiene un perfil menor, la torre es central, y tiene mejor movilidad. Si se quiere tener un tanque con aspecto “moderno” (es decir, con torre central) y motor longitudinal, se requieren barcazas bastante grandes

Pero una barcaza grande aumenta el peso.

Domper escribió:Para que T-34 pueda llevar un motor potente ha sido preciso alargar la barcaza y poner la torre muy adelantada, conllevando problemas de movilidad.

Eso es lo que yo deseo hacer con mi "Panther Aligerado", agrandar la barcaza del Panzer IV, pero poner la torre en el centro como el Panther. Pero en vez de 100mm de mantele yo tengo 90mm. Y en vez de 80mm. a 55º de glasis yo tengo 60mm a 60º

Domper escribió:Con todo, el T-44 no es la panacea, porque es demasiado pequeño: en la realidad todos los carros de esa serie (T-44 y los diseñados en paralelo T-54/55) tienen un espacio interior mínimo, tanto que se seleccionaban como tanquistas soldados de baja talla (preferiblemente de menos de 160 cm), limitaba la cantidad de munición que se podía transportar, e impedía que el carro tuviese un buen ángulo de depresión del cañón, factor muy importante en combates (por lo de la táctica “hull down”). Para eso la única solución era aumentar la escala, por lo que el tanque que he imaginado se parece realmente al T-62: un carro algo más pequeño que el M-26. Por eso el peso del tanque pasa de las 32 Tn del T-44 (o de las especificaciones del concurso) a las 37 y luego 41 Tn de las versiones de producción del tanque. La relación peso potencia es menor que la del T-62, pero se compensa al tener un motor de gasolina. Si se quiere, se pueden discutir las ventajas y desventajas de uno u otro tipo de motor.

Perfecto. Acepto esa explicación

Domper escribió:Respecto al espesor máximo de blindaje, un error frecuente es confundir el espesor máximo con el medio. la serie T-55 superaba los 200 mm de espesor, pero solo en un pequeño sector frontal de la torre fundida. Yo he imaginado un escudo frontal similar al del Tiger II de la realidad, pero el espesor frontal del resto es menor.

Ya lo sabía.

Pero serías tan amable de exponer el blindaje de tu JAGUAR al detalle, sector por sector.
Porque decir 140mm y no dar ni una especificación, no me permite tener una idea de si realmente el Jaguar podía pesar 37 toneladas. (El Comet por ejemplo tenía 102mm en mantelete, pero el lateral del chasis tenía 30 milímetros como el Panzer IV. Por eso pesaba 33 toneladas)

Continuará.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Super Mario »

Prosigamos:
Domper escribió:La pregunta del millón ¿Podía diseñarse ese híbrido T-44/T-62 en 1941? Algunas cosas, no: por ejemplo, podemos olvidarnos del cañón de 115 mm, porque este contaba con los desarrollos de la posguerra (sobre todo de la química de los propelentes). De hecho, en el tanque que he imaginado el cañón más grande que puede montarse es el Kwk 42 de 75L70, o un equivalente imaginario que es un cañón de 88 mm y 60 calibres. La idea de este último cañón es poder usar proyectiles subcalibrados, a semejanza del cañón de 20 libras británico, pero por lo demás es similar al 75L70.

Perfecto. Acepto esa explicación y compro ese diseño de cañón

Domper escribió:El motor era factible, porque en la realidad muchos motores de tanques derivaron de motores de aviación, disminuyendo la relación de compresión (de ahí la menor potencia del motor HL 230 en mi historia): se incorpora un motor imaginario derivado del funesto Delta (el del Caproni Ca.313) y otro imaginario, derivado de los Hispano Suiza franceses. Al usarse diseños existentes pueden acortarse plazos.

Perfecto. Yo hago lo mismo la usar el Maybach HL174 de 550HP que ya estaba disponible (o también podía ser el HL210 de 600HP que en 1942 estaba disponible y era mejor que el HL230).
Para las 36 toneladas de mi tanque, 500 o 600 HP son más que suficiente. :thumbs:

Domper escribió:Lo importante es la configuración, y ese es el problema: los diseñadores se basaban en proyectos anteriores. El T-44 nació como algo radicalmente nuevo aprovechando que se acababa de liberar la fábrica de tanques de Jarkov, y un equipo de diseñadores partió casi de cero.

Pero mi intención no es diseñar un tanque desde CERO, sino basarme en diseños anteriores, (en este caso agrandando la barcaza del Panzer IV) para agilizar los tiempos.

Domper escribió:Por eso me he inventado esa historia alambicada del diseñador de deportivos de motor transversal, etcétera: para meter gente nueva en el diseño de tanques.

Me parece perfecto. Y estás en tu derecho de sumar diseñadores italianos y franceses.
Lo único que me llamó la atención fue que tú mismo me pusiste reparos casi ridículos cuando pretendí fabricar el STUG en las fábricas francesas, arguyendo que las roscas de los tornillos y las medidas francesas eran incompatibles. Pero tú te das el lujo de crear un Jaguar "Pan-europeo" en donde participan fábricas francesas, italianas y alemanas. :confuso1:

Domper escribió:P.D.: si se quiere usar el Jaguar para lo de "Barbarroja en dos etapas", por mí, perfecto. Pero indico expresamente en mi historia que hasta julio de 1942 no está disponible una preserie (muy defectuosa) y hasta enero de 1941 no entra en combate en cierta cantidad.

La verdad que tampoco me interesa el Jaguar, estimado Domper.
Tan sólo deseaba demostrar que con ingenio y sentido común se podía diseñar un Carro Medio de no más de 40 toneladas, que estuviera bien protegido.
Mi razonamiento es sencillo y demostré 2 cosas:
A) Es posible diseñar un Carro Medio, bien protegido que no pese más de 36 toneladas, mejor que el Panther, más fiable, más barato, más equilibrado y que se pueda fabricar en grandes cantidades. (Obviamente que a Toro pasado y con la "Enorme" ventaja de un saber previo).
B) La mayoría de los cuestinonamientos que me hicieron a mi Tanque, fueron más "Palos en la rueda" que dudas con buena fe.

Tan sólo me llamó poderosamente la atención 4 cosas:
1) ¿Que con 140mm de blindaje pese 37 toneladas?.
2) ¿Que con una barcaza (o bastidor) muy similar al Panther en sus dimensiones, hayas podido rebajar el peso del Panther en 7 toneladas?.
3) ¿Que no hayas sido más específico en el detalle y distribución del blindaje en todos los sectores del tanque?.
4) ¿Que nadie (pero NADIE) te haya cuestionado nada a tu Jaguar de "Fantasía"?. (En mi Tema más de una docena de foristas (entre los que estabas tú) se turnaron para encontrarle el "Pelo al Huevo" a mi Tanque).

Queda pendiente la pregunta 3, es decir la distribución del blindaje, sector por sector, para ver si realmente podía pesar 37 toneladas.

Saludos estimado Domper y gracias por contestarme sin demostrar molestia o irritación por mis planteos. :thumbs:


zaptor
Sargento
Sargento
Mensajes: 234
Registrado: 28 Oct 2004, 15:22
España

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por zaptor »

Buenas
Por la vía de lo breve: creo que no he apoyado o rechazado expresamente ninguna de las propuestas de carro expuestas, si no me falla la memoria.
Es más, personalmente, si tuviese que defender un modelo o concepto de carro, probablemente sería una idea totalmente herodoxa, incluso herética; cosas de pertenecer a un gremio en que tenemos que inventar muchas veces soluciones partiendo de cero, y sin hacer demasiado caso de los caminos seguidos por otros, lo que no quita que dichos caminos sean observados y valorados

Un saludo!


Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2998
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Bomber@ »

También brevemente: no suelo seguir los "What If", supe del Jaguar porque a veces salía como hilo de la SGM con post más reciente el: http://www.militar.org.ua/foro/anexo-desarrollos-en-el-universo-de-el-visitante-t37224.html ... y me entró la curiosidad.

No intervine porque no considero que tenga nada nuevo que aportar. Ya hice mis sugerencias (entre ellas mi propio "Jaguar") en este hilo.


Lo bueno, si breve...mejor
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Domper »

¿Carro de combate de 37 Tn con 140 mm de blindaje frontal? Mejor, 205 mm.

Si no he explicado cada palmo del tanque es porque he intentado imitar el estilo de la Wiki. Tampoco he puesto qué lubricante usaba, ni de qué piel estaba forrado el asiento del conductor.

Por otra parte, eso de los 12 meses desde que se solicita un tanque hasta que entra en combate me lo tienen que explicar despacio.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados