Cazas de la Segunda Guerra Mundial

Los Ejércitos del mundo, sus unidades, campañas y batallas. Los aviones, tanques y buques. Churchill, Roosevelt, Hitler, Stalin y sus generales.

En su opinion, ¿cual fie mejor caza de los siguientes?

North American P-51 Mustang
202
37%
Supermarine Spitfire
68
12%
Messerschmitt Bf-109
140
25%
Yakolev Yak-3
58
11%
Otros ...
84
15%
 
Votos totales: 552

IA58_Pucará_87
Cabo
Cabo
Mensajes: 106
Registrado: 29 Jun 2007, 02:22
Ubicación: Villa Devoto

Mensaje por IA58_Pucará_87 »

faust escribió:
IA58_Pucará_87 escribió:El mejor fue P-38 Lightning.

Mucha velocidad, y Gran poder de fuego.


pero no era el mas rapido, ni el de mayor poder de fuego, ni el mejor combinando los 2 parametro...

por eso... entonces el parametro es

:arrow: cual es el mas bonito?

o

:arrow: el que me gusta mas a mi?







Yo nunka dije q sea el mas rapido de todos, de hecho el P-51 es mas rapido, pero era el mejor candidato para enfrentarse con los mortales zero, por su autonomia era mejor a la del P-51 y al poseer dos motores supercargados Allison era mas fiable y mas maniobrable tambien era el de mayor poder de fuego con 4 cañones .50 y dos de 20 mm y combinacion de bombas y cohetes.


jmfer
General de División
General de División
Mensajes: 6243
Registrado: 05 Dic 2003, 10:52

Mensaje por jmfer »

El mejor parámetro es ¿para que lo quiero?

- Para ir pegado a la cola de un IL/2 a baja cota y defenderlo nada mejor que un Yak-1/3
- Para escoltar a larga distancia y a alta cota, un P-51
- Para el combate en la vertical, un Bf-109 es excelente.
- Potencia de pegada brutal (como para cargarse un B-17 en una sola pasada) nada como los cuatro cañones de 30 mm del Me-262, eso si, no le pida que escolte o intercepte a unos IL/2 o a unos P-47 haciendo de JABO.
- Como bonito y elegante, un Spitfire (tiene otras virtudes aparte)
- Potencia de fuego y gran capacidad de picado a baja-media cota: un FW-190

Al final, cada cosa en su sitio. El Bf-109 se demostró sus limitaciones como escolta en la Batalla de Inglaterra, los Yak no los subas de 5.000 metros, no le pidas al 262 nada mas que un picado a toda velocidad ni le pidas al Spitfire que se tire cuatro horas para escoltar a unos bombarderos o le pidas al Zero que aguante el castigo de un Wildcat o de un Hurricane. Hasta un Me-110 tiene sus cosas buenas (por lo menos, tiene alcance) En su diseño original hay que mirar sus puntos fuertes y débiles, aunque luego haya cosas como el P-47, diseñado como caza y con éxito como JABO. No hay que pensar en el "el mejor" en general, sino en "el mejor para según que cosas". El Hurricane derribó mas aviones que el Spitfire en la BoB pero sin los Spitfire para distraer a los Bf-109 los Hurricanes solo hubieran sido historia.

Para todo lo demás, Master Card :crazy: :crazy:


alejandro_
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4398
Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
Ubicación: Oxfordshire, RU

Mensaje por alejandro_ »

Yo nunka dije q sea el mas rapido de todos, de hecho el P-51 es mas rapido, pero era el mejor candidato para enfrentarse con los mortales zero,


El mejor candidado para matar Zeros, de hecho fue el encargado, era el Hellcat, más barato, fácil de volar, y que podía ser embarcado.

Saludos.


Avatar de Usuario
faust
General de División
General de División
Mensajes: 6067
Registrado: 18 Abr 2004, 16:07

Mensaje por faust »

jmfer escribió:El mejor parámetro es ¿para que lo quiero?

- Para ir pegado a la cola de un IL/2 a baja cota y defenderlo nada mejor que un Yak-1/3
- Para escoltar a larga distancia y a alta cota, un P-51
- Para el combate en la vertical, un Bf-109 es excelente.
- Potencia de pegada brutal (como para cargarse un B-17 en una sola pasada) nada como los cuatro cañones de 30 mm del Me-262, eso si, no le pida que escolte o intercepte a unos IL/2 o a unos P-47 haciendo de JABO.
- Como bonito y elegante, un Spitfire (tiene otras virtudes aparte)
- Potencia de fuego y gran capacidad de picado a baja-media cota: un FW-190

Al final, cada cosa en su sitio. El Bf-109 se demostró sus limitaciones como escolta en la Batalla de Inglaterra, los Yak no los subas de 5.000 metros, no le pidas al 262 nada mas que un picado a toda velocidad ni le pidas al Spitfire que se tire cuatro horas para escoltar a unos bombarderos o le pidas al Zero que aguante el castigo de un Wildcat o de un Hurricane. Hasta un Me-110 tiene sus cosas buenas (por lo menos, tiene alcance) En su diseño original hay que mirar sus puntos fuertes y débiles, aunque luego haya cosas como el P-47, diseñado como caza y con éxito como JABO. No hay que pensar en el "el mejor" en general, sino en "el mejor para según que cosas". El Hurricane derribó mas aviones que el Spitfire en la BoB pero sin los Spitfire para distraer a los Bf-109 los Hurricanes solo hubieran sido historia.

Para todo lo demás, Master Card :crazy: :crazy:


excelente post jmfer!!!!!! mejor expuesto imposible


"El que no es tolerante con la intolerancia, es un intolerante"
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Mensaje por urquhart »

Hola a todos:

como indica jmfer, cada aparato para cada rol, el mejor para cada cosa. Y ahí es donde entra mi estimado IAR 80/81, la defensa de Ploesti frente a la USAAF. Si bien no podían combatir con los P-51, los IAR 80 inteligentemente se dedicaron a los B-24, buscando el inevitable combate cercano con los cazas y evitando el de distancia, mientras los IAR 81, se las veían con los P-38 a baja y media altura.

Sí bien el primer bombardeo de Ploesti cogió a los rumanos por sorpresa, el segundo significó la pérdida de entre 7 y 10 B-24, a cambio de un IAR 80. El 8 de mayo de 1945 este aparato había logrado destruír 707 (+90 probables, no adicionados) aparatos enemigos (VVS, USAAF y LW), a costa de 220 perdidos (aire-aire, AAA y suelo), un nada despreciable ratio 3,2:1.

Sé que sigue siendo la elección de un freaky, pero cumplió su misión.

Saludos.


Tempus Fugit
iuris76
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 53
Registrado: 12 Jul 2007, 18:03

Mensaje por iuris76 »

Hola a todos
Yo he votado por el FW 190. Ya sé que no es considarado uno de los "grandes clásicos" ni tiene el glamour de los duelos spitfire - 109, pero cuando los alemanes lo introdujeron en 1941 resultó una pesadilla para los spit mk VB británicos, que por aquel entonces ya tenían que esforzarse con los 109 Fritz, por cierto otro aparato excelente, dignísimo sucesor del Emil.

Para mí el 190 supone un paso más allá en el diseño de aviones de combate. Proyectos de anteguerra como el 109 o el spitfire eran aviones de carreras muy perfeccionados a nivel prestaciones, pero con aspectos poco prácticos desde el punto de vista militar (tren de vía estrecha, poca autonomía, armamento simplemente adecuado). Es de destacar que gracias a la enorme calidad de los proyectos se pudieron adaptar increíblemente bien a las posteriores reformas que sufrieron por necesidades del combate. Pero el 190 fue diseñado desde el principio como un avión de combate, resultando un aparato manejable, versátil, muy adaptable y duro, y con capacidad para un abanico de armamento realmente impresionante para su tamaño. Su cabina de alta visibilidad era toda una innovación cuando salió, y sus prestaciones excelentes. Creo que si hubiese entrado en servicio un año y medio antes los ingleses lo hubiesen tenido bastante más difícil defendiendo su isla que contra los excelentes 109, soberbios pájaros, pero de patas cortas.

Por otro lado, el 190 en todas sus versiones mantuvo el tipo, siendo considerado un enemigo muy peligroso en buenas manos, e insuperable en el plano vertical, y con sus rapidísimos giros de alerón (ninguno hacía un tonel tan rápido). Y cuando llegó el momento de tener pegada para tirar abajo los bombarderos pesados, los 4 cañones de 20 mm del pequeño 190 resultaron muy adecuados, aparte del armamento especial que podían llevar. Y su uso como jabo en todos los frentes también denota una característica que se fue valorando más a medida que progresaba la guerra; la versatilidad, que un sólo modelo de avión con leves adaptaciones pudiese llevar a cabo diversos cometidos de forma adecuada e incluso sobresaliente.

Evidentemente tuvo sus problemillas, como el hecho de tener un motor radial excelente pero que perdía prestaciones rápidamente a gran altitud, pero creo que sus ventajas lo compensaban. Y los alemanes tampoco le dieron la prioridad adecuada a adaptarlo a las nuevas amenazas. Cuando por fin sacan el 190 D9 (que preciosidad de avión) ya es demasiado tarde para operarlos de una manera adecuada en otra cosa que no fuese una lucha desesperada, pero aún así demostró ser el aparato a hélice más peligroso de esa etapa en el bando alemán. Todo un carácter, el dora.

Así que allá va mi voto para el pequeño "guerrero total", el FW 190.


Avatar de Usuario
Capitan rojillo
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 460
Registrado: 07 Jul 2007, 08:30

Mensaje por Capitan rojillo »

Imagen[/url][/list]


"La guerra es una matanza entre personas que no se conocen, para provecho de personas que sí se conocen, pero que no se matan”. decía Paul Valery.
Avatar de Usuario
Capitan rojillo
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 460
Registrado: 07 Jul 2007, 08:30

Mensaje por Capitan rojillo »

viendo que no pude postear los dibujos que en el post anterior puse, les dejo la dirección. :oops:

http://centroeu.com/bombing/dibujos.htm


"La guerra es una matanza entre personas que no se conocen, para provecho de personas que sí se conocen, pero que no se matan”. decía Paul Valery.
Sahaquiel
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 309
Registrado: 16 Jun 2007, 14:16

Mensaje por Sahaquiel »

faust escribió:
Sahaquiel escribió:En mi opinión el mejor caza de la IIGM fue el Lavochkin La-7. ¿Lo ha dicho alguien ya?


esa es una aceveracion muy aventurada... eso dejaria a un lado aparatos como el Dora, el Ta-152 o el tempest... y ninguno era mocho

hay demasidas maneras de evaluar un avion, asi que es dificil saber cual fue el mejor....


Mmmmmm... cierto. Aunque hizo un gran papel por el cual fue diseñado, eso sí.

Venga, unos regalitos marca de la casa de mi visita al Museo de Monino. Si alguien tiene una web y las quiere con mayor resolución se las paso. Mientras pongais mi nombre ^^.

Imagen
Imagen


Avatar de Usuario
faust
General de División
General de División
Mensajes: 6067
Registrado: 18 Abr 2004, 16:07

Mensaje por faust »

Sahaquiel escribió:
faust escribió:
Sahaquiel escribió:En mi opinión el mejor caza de la IIGM fue el Lavochkin La-7. ¿Lo ha dicho alguien ya?


esa es una aceveracion muy aventurada... eso dejaria a un lado aparatos como el Dora, el Ta-152 o el tempest... y ninguno era mocho

hay demasidas maneras de evaluar un avion, asi que es dificil saber cual fue el mejor....


Mmmmmm... cierto. Aunque hizo un gran papel por el cual fue diseñado, eso sí.



el Bf 109, en spitfire y el Hurricane tambien... y por que no son tus mejores?


"El que no es tolerante con la intolerancia, es un intolerante"
Rapids
Recluta
Recluta
Mensajes: 18
Registrado: 25 Jul 2007, 22:02

Mensaje por Rapids »

El BF 109, desde luego fue muy bueno en la guerra, pero, teniendo en comparacion, el spitfire era mucho mas maniobrable, por lo que aun que no tubiera mucha velocidad, podria ponerse facilmente en cola de otro avion y derribarlo.

Mi voto es para el Spitfire.


Avatar de Usuario
rundstedt
Recluta
Recluta
Mensajes: 8
Registrado: 25 Jul 2007, 21:33

Mensaje por rundstedt »

Yo me quedo con el P-51.


Avatar de Usuario
faust
General de División
General de División
Mensajes: 6067
Registrado: 18 Abr 2004, 16:07

Mensaje por faust »

Rapids escribió:El BF 109, desde luego fue muy bueno en la guerra, pero, teniendo en comparacion, el spitfire era mucho mas maniobrable, por lo que aun que no tubiera mucha velocidad, podria ponerse facilmente en cola de otro avion y derribarlo.

Mi voto es para el Spitfire.


el sptifire siempre ha estado entre los mas rapidos, cuando no ha sido el mas rapido en el aire


"El que no es tolerante con la intolerancia, es un intolerante"
Avatar de Usuario
Capitan rojillo
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 460
Registrado: 07 Jul 2007, 08:30

Mensaje por Capitan rojillo »

se que no son aviones caza, pero no encontre donde postearlos.

Bristol Blenheim Mk IV
Imagen
Armamento: Cinco ametralladoras 7,7 mm (.303) (una en el borde de ataque del ala izquierda, dos orientables en la torreta dorsal, y dos de control remoto y orientables disparando hacia atrás, debajo del morro); más una carga interna de bombas de 434 kg (1,000 lb) y externa de 145 kg (320 lb).

Vickers Wellington B Mk III
Imagen
Armamento: Ocho ametralladoras 7,7 mm (.303) (dos en la torreta de proa, 4 en la torreta de cola y una en cada uno de los costados); más una carga de bombas de 2.041 kg (4,500 lb).

estos aviones formaron en un principio, los principales bombarderos de la Real Fuerza Area entre los años 1940/1941, La falta de protección de los tanques de combustible, la ausencia de ametralladoras en la zona inferior del fuselaje, y la errónea doctrina de la RAF, la cual establecía que una formación cerrada de bombarderos se auto protegía (no necesitaba escoltas de cazas); los hicieron presas fáciles de los cazas germanos, los cuales generalmente efectuaban el clásico ataque desde la seis del enemigo o mejor aun, desde atrás y a menor altitud ametrallaban la zona inferior de fuselaje (el sector más desprotegido)


"La guerra es una matanza entre personas que no se conocen, para provecho de personas que sí se conocen, pero que no se matan”. decía Paul Valery.
RangerRazo
Recluta
Recluta
Mensajes: 2
Registrado: 05 Ago 2007, 01:44

YaK -3

Mensaje por RangerRazo »

Saludos
soyd e Cuba y por limitaciones muuuyyyy poco puedo entrar a este foro, me interesan los temas de la SGM, por tiempo en internet no puedo leer mucho el foro del mejor avion de la SGM, pero les recomiendo un libro, que se llama: "El sentido de mi vida" de Alexandr Yakolev el construtor del Yak -3 el cual, pese a su simpleza y poca tecnica, era muy bueno, y dio bastantes sinsabores a los alemanes, tambien habla ese libro largo y tendido sobre los aviones alemanes, norteamericanos y demas.
debe ser dificl conseguirlo mas en ele xtrajero pues aca en Cuba fue un verdadero hallazago para mi hallarlo, de todas maneras les digo que apate del yk -3 tuvo sus desarrollos
como el yak -9 yak -7 y yak 9 tt y yak -9 t
bueno un slaudo para todos desde aca y me quedo a pesar d elo que dije del yak con...
el mustang


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 1 invitado