La Pugna Continuación de "El Visitante"

Los Ejércitos del mundo, sus unidades, campañas y batallas. Los aviones, tanques y buques. Churchill, Roosevelt, Hitler, Stalin y sus generales.
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13874
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por Domper »

Gaspacher escribió:...Aun así ya digo que yo hubiese apostado por ataques locales. Un frente de unos 20km que los portugueses solo podrían cubrir con un regimiento de poco más de 3.000 hombres, y lanzar a por ellos dos divisiones con otras dos de reserva (con una movilización similar a la de finales de la GCE por los nacionales podría situarse una división cada 10km con otras 15 de reserva). Primero infiltración (a ser posible nocturna) por los huecos más que evidentes en un frente tan poco guarnecido. Al amanecer bombardeo corto pero intenso sobre las posiciones enemigas (con bombardeos en otros puntos del frente para despistar), y asalto; carros, lanzallamas, etc.. Por ultimo un corto avance (10~20km) de la infantería hasta posiciones preestablecidas para atrincherarse, tender alambradas, sembrar campos de minas, etc. ...
Sin entrar en muchos detalles (lo de los biplanos con rezones para cortar cables es... imaginativo, por decir algo), esa estrategia de ataques locales parece llevar la firma de Joffre. Aquello de "los estamos royendo".

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13874
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por Domper »


El primer día no había ido mal del todo. Habíamos conseguido llegar a Guarda sin sufrir demasiadas pérdidas: docena y media de tanques, y por lo menos la mitad podrían repararse. Mi compañía solo había sufrido daños en dos Tejones: el mío, que no tenía más que un agujero en una chapa, aunque Jiménez tenía un corte bien feo en una mejilla, y otro de la segunda sección, al que había alcanzado un antitanque. Me dijeron que se podría reparar pero que tardarían un par de días. Sin embargo, el primer batallón del Brunete no había conseguido cruzar el Mondego. Para variar, los ingleses habían destruido los puentes, y el Brunete recibía fuego desde la otra orilla. Pasar el río sería tarea para la infantería, pero hasta avanzada la noche no empezó a llegar, y la artillería tardó aun más.

Sin embargo, cruzar el Mondego al día siguiente fue cosa de coser y cantar. Teníamos buenos observatorios en Guarda, y nuestra artillería pudo ablandarles las ideas a los britones. Vadear el río tuvo su gracia, porque venía un poco crecido, pero no costó mucho expulsar a los ingleses del otro lado. Sin embargo, conseguir que nuestros tanques cruzasen no fue tan fácil. Un Pardillo lo intentó y quedó atrapado en el barro. Menos mal que un portugués nos señaló un pequeño puente escondido en un meandro del río. Pero nuestros ingenieros tuvieron que reforzarlo y entre el retraso y el rodeo perdimos medio día. La infantería ya estaba camino de Viseu, pero a la altura de Celorico se encontró con media docena de tanques ingleses que la detuvieron.

Al general Galera no le hacía mucha gracia tirarse a lo loco hacia Viseu, porque resultaba evidente que el enemigo ya estaba sobre aviso, y la mejor forma de quedarse sin tanques era atacar a ciegas contra posiciones organizadas: en 1937, él mismo había derrotado una brigada marxista equipada con tanques BT-5 a la que no se le había ocurrido mejor idea que tratar de romper el frente de Zuera sin preparación. Pero Asensio debía estar recibiendo órdenes terminantes de Dávila, y tuvo que ordenarle a Galera que avanzase sí o sí. Al general no le quedó otra opción que lanzarse a lo burro. Al menos esa juerga la vi desde la barrera, ya que mi compañía se quedó de reserva, pero mi corazón lloraba al ver arder a un Pardillo detrás de otro. La Viriato también lo intentó y tuvo que ser retirada a Guarda para lamerse las heridas. La infantería pasó las de Caín, y aunque conseguimos que los ingleses reculasen un poco, yo tenía mis dudas sobre sus intenciones, ya que estábamos dejando la Sierra de la Estrella a nuestra derecha y nadie sabía lo que podría esconder, y era algo que me daba grima. Se lo dije a mi comandante, que le fue con el cuento a mi general. Que como no era ningún tonto, también estaba escamado con lo que pudiese cocerse por ahí, pero tuvo que darnos una respuesta que no nos satisfizo: Guarda tendría que ser defendido por la Viriato. La división 12 de infantería vigilaría el sector entre Guarda y la frontera, por donde había una preciosa carretera, ideal para que los ingleses nos la diesen con queso.

Durante la semana siguiente nos aporreamos con los míster, e incluso a mi compañía le tocó dar el callo un par de veces. La potencia de fuego de mis cañones se hizo notar, pero perdí tres Tejones: protesté ante López de Vicuña, diciendo que estaban malgastando mis carros, que no tenían suficiente blindaje para esos menesteres. Cosa rara, me dieron la razón, pero con eso me quedé: a esas alturas ya solo me quedaban seis blindados, entre destruidos, dañados y averiados.

Entonces me llamó el comandante urgentemente. Los ingleses estaban atacando desde el sur, y nuestras líneas se estaban hundiendo.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23105
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por Gaspacher »

Si un hidroavión del Scheer pudo arrancar la antena de un mercante con un rezón no veo porque no se pueda hacer otro tanto con un cable de teléfono :green:

La diferencia entre Joffre y esta situación, es que el ejército alemán estaba a la par con el de la Entente, y en cambio aquí el español aventaja en 4 a 1 a los anglo-portugueses...


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13874
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por Domper »


Lo que había pasado era que los ingleses, que serían muy herejes pero de tontos no tenían un pelo, habían adivinado nuestras intenciones. A ellos Guarda les importaba un pimiento, que no se les había perdido nada en ese poblacho, y nos lo cedieron gustosamente, con iglesia, castillo y todo: habían dejado a unos pocos pringados para que nos entretuviesen un poco, y mientras prepararon una celada para atrapar a lo mejor de nuestro ejército. Desde un primer momento, en lugar de reforzar la zona de Viseu, habían estado llevando refuerzos a Castelo Branco, una ciudad al norte del Tajo que les venía más a mano. Luego los llevaron hasta Sabugal, justo en nuestro flanco izquierdo, sin que nos enterásemos: los muy ladinos habían movido sus fuerzas de noche. Durante el día escondían los tanques en cualquier rincón, y reparaban los caminos para que pareciese que por ahí no había pasado nadie. Por lo que se rumoreaba hubo más de uno que en Salamanca se olió la tostada, y avisó que los ingleses tenían sus tanques apuntando a nuestra garganta, pero como si nada. Usted no conoce a Don Fidel Dávila, del que dicen las malas lenguas que usa orejeras como las de los pollinos para ver solo lo que tiene delante: al hombre hasta le debió parecer bien no encontrarse con tanques enemigos.

Entonces los ingleses esperaron un poquillo, hasta que estuvimos bien liados en Viseu, y entonces soltaron la trampa. Atacaron desde Sabugal hacia el norte, siguiendo las dos orillas del Coa, con la mala intención de cortar nuestras comunicaciones con España y cercarnos. Habían reunido una masa de tanques impresionante, muchos más que los que habían usado en Badajoz. Esta vez, en vez de usar cafeteras autopropulsadas como los Covenanter, llevaban tanques Matilda, Valentine e incluso algunos Crusader, unos malos bichos que corrían como cucarachas y que se reían de nuestros antitanques.

Mientras los ingleses progresaban por el Coa el Ejército de Portugal, es decir, el general Dávila, meditó sobre sus opciones. Dando muestras del genio relampagueante y la flexibilidad que siempre le había caracterizado, ordenó seguir hacia Viseu como fuese. A los ingleses del flanco sur no les hizo mucho caso, a ver si así se daban cuenta que nadie les había invitado a la fiesta y, como personas bien educadas que se suponía que eran, se volviesen para sus casas. Al menos pensó que entre tanto inglés igual había algún sargento de Birmingham que se pasase la educación por los pies, y no tuviese la cortesía de no molestar. Por eso ordenó a Asensio que entretuviese con su cuerpo —con nosotros— un poco a los ingleses. Vamos, que Don Fidel prefería jugarse un ejército a reconocer que le habían pillado con el pie cambiado.

A Asensio no le quedó otra que hacer un cesto con tan pocas mimbres: los Viriato iban a seguir defendiendo Guarda, y ordenó a nuestra división que mantuviese una línea alrededor de Villar Maior. Para el general Galera tener que salir corriendo a tapar una brecha era rutina, ya que así había conseguido defender Aragón durante el 36 y el 37. Por eso, sin alterarse, formuló las órdenes de marcha. Con una organización que no aparentaba la inquietud que sufríamos, nos volvimos hasta Guarda y, de ahí, hacia la frontera, rezando por llegar antes que los míster. Al llegar al Coa, donde los ingenieros habían reparado el puente, el general Galera nos ordenó tirar para el sur. No pudimos llegar a Villar Maior, ya que los britones se nos habían adelantado. No nos quedó otra que desplegamos alrededor de Malhada Sorda, donde ya habíamos combatido la semana anterior.

Podíamos ver como se nos echaban encima los ingleses por las evoluciones de nuestra valiente aviación. Curtiss, Super Curtiss y Chirris habían formado cadenas que bombardeaban y ametrallaban al enemigo. Aunque muchos de nuestros aviones cayeron, consiguieron frenar a la infantería inglesa, que saltaba de sus camiones en cuanto veía acercarse a nuestros biplanos, temerosa de quedar cual colador. Pero los tanques se rieron de las ametralladoras de nuestros viejos aviones, y siguieron adelante.

Pero igual que los ingleses nos habían dado una larga cambiada cerca de Viseu, nosotros pudimos darles un par de capotazos en el Coa, haciendo pagar a los ingleses por cada piedra que conquistaron. Los alrededores de Malhada Sorda estaban formados por pequeños campos cercados por muretes de piedra, que daban excelente cobertura a nuestros Pardillos: aunque sus cañoncitos no servían ni para adorno, disparaban a los tanques ingleses, igual que el torero que provoca al toro. Cuando los tenían bien cabreados, los Pardillos fingían salir por pies, digo por orugas, llevando a los blindados enemigos derechitos hacia nuestros antitanques. Habíamos desplegado a los Skoda en los pocos campos abiertos que permitían el paso a los carros de combate, y en cuanto aparecían disparábamos unas salvas de saludo. Los pepinos del siete y medio no eran mal sulfato contra las cucarachas acorazadas, y como los tanques ingleses seguían sin tener proyectiles explosivos, podíamos tirarles desde lejos con cierta seguridad.

Esa era la parte buena. La mala era la mía, que tenía que usar la movilidad de los Tejones para aparecer por sus flancos y darles algún disgustillo. Los Tejones de cañón iban bien, pero de coraza estaban en cueros, y si nos exponíamos los britones nos dejarían con el cul* caliente. Por eso lo que hacía era buscar alguna colina o por lo menos algún murete donde esconder mis carros. Mandaba un observador delante, que nos avisaba cuando amanecían los ingleses. Entonces mandaba avanzar a los Tejones hasta que asomasen el cañón, disparábamos tres o cuatro veces, y salíamos echando mixtos. No sé cuántas veces tuve que repetir la jugada ese horrible día, pero Jiménez, que llevaba la cuenta, me dijo que nos habíamos cargado por lo menos veinticinco tanques enemigos, y que nueve habían caído ante nuestro Tejón. A cambio perdí tres blindados. Los otros tres tenían más agujeros que un colador, y había tenido que reponer las bajas de sus dotaciones con los tripulantes de los Tejones averiados. A media tarde casi no me quedaba munición, y me retiré hasta Malhada para recargar.

Estaba entrando en la aldea cuando vi un tanque de aspecto extraño en una calle. Era muy alto y tenía el cañón no en la torre, sino en un lado ¿Qué sería ese bicho? Desde luego que español, no. No me lo pensé dos veces y le ordené disparar a Jiménez. Habíamos pillado al monstruo desprevenido, y su costado no pudo aguantar nuestro pepino. Pero otra de esas bestias nos empezó a disparar, y por las explosiones supuse que llevaba un cañón como los nuestros. Mala cosa. Avisé por la radio al batallón mientras reculaba ¿de dónde habrían salido esos tipos? Aun no sabíamos que los ingleses habían conseguido romper las líneas de la división 12 y habían cruzado el Coa por detrás de nuestras líneas.

Los ingleses debían estar tan sorprendidos como nosotros, que de otra forma no se explica que pudiésemos escapar de semejante lío. Como no me quedaban proyectiles perforantes, solicité y recibí autorización para retirarme y aprovisionarme. En Freineda hubiese debido repostar, pero que va: a algún listo le había entrado el canguelo y había dado la orden a Intendencia de volverse hasta Fuentes de Oñoro, ya en España. Al menos en Freineda estaba el comandante, al que solo le quedaban media docena de cañones Skoda y unos pocos disparos. Repartió sus municiones con nosotros, y nos preparamos para resistir.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13874
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por Domper »

Gaspacher escribió:Si un hidroavión del Scheer pudo arrancar la antena de un mercante con un rezón no veo porque no se pueda hacer otro tanto con un cable de teléfono :green:

La diferencia entre Joffre y esta situación, es que el ejército alemán estaba a la par con el de la Entente, y en cambio aquí el español aventaja en 4 a 1 a los anglo-portugueses...

Los cables de teléfono militar van por tierra o muy bajos; si el biplano "pesca" una alambrada en lugar del teléfono, descubre la utilidad de los sistemas de frenado... o se queda sin cola,como los Avia aquellos que querían meter en el Graf Zeppelin.

De lo otro, no intentes justificar lo injustificable: ni a Varela se le ocurriría eso.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13874
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por Domper »


Toda la noche estuvimos esperando. Oíamos rumores de motores, y cada sombra nos parecía un tanque. Menos mal que teníamos órdenes de no disparar si no era sobre blancos seguros, porque si no hubiésemos gastado los pocos disparos que nos quedaban en un plis plas. Pero demasiado pronto llegó el amanecer, que temíamos que fuese el último.

Las primeras luces descubrieron lo que aprovechando el manto de la oscuridad los britones nos habían preparado: decenas de tanques preparados para aplastarnos. Estaban aun un poco lejos para nuestros cañones. La artillería enemiga empezó a tirar mientras nosotros nos acurrucábamos, oyendo las esquirlas chocar contra nuestras débiles planchas: mucho peor lo tendrían que estar pasando los cañones del comandante. Aun no sabía que una granada británica lo había dejado malherido y hubo que evacuarlo. Por fin los ingleses empezaron a moverse, avanzando en columnas, como si desfilasen. Un antitanque situado a mi izquierda disparó tres veces, solo para ser aplastado por un diluvio de fuego lanzado por esos tanques grandes y desgarbados. Ordené que nadie más disparase: había que esperar para disparar a bocajarro. Estaba preparándome para dar la orden de abrir fuego, sabiendo lo que nos caería después, cuando llegó la caballería.

Los viriatos también se estaban batiendo el cobre con los ingleses al otro lado del Coa. Pero el general Guedes, al que siempre tendré en mis oraciones, vio que nosotros estábamos soportando lo peor de la acometida inglesa, y envió su reserva: dos compañías de tanques. Esos valientes montaban tanques Somua, que eran un invento francés con muchos defectos, pero que por lo menos tenían un cañón de verdad y no la escopetilla de los Pardillos. Las dos compañías aparecieron por el flanco y pillaron a los míster despistados, que cuando se dieron cuenta habían perdido una docena de tanques. Nuestros compañeros portugueses no lo pasaron mejor, y la mitad de sus Somua acabaron mal, pero la victoria no siempre es del más fuerte sino del que más aguanta. Los ingleses ya llevaban encima las bajas del día anterior, estaban hartos de los ametrallamientos de nuestros moscones, y entre la sorpresa y que nosotros estábamos empezando a tirar, dijeron que muchas gracias, que se estaba haciendo tarde, volvieron grupas y se retiraron. No sabían que solo una docena de tanques, cuatro cañones y mis tres Tejones supervivientes les separaban de la carretera de la que dependía nuestro ejército. Al ver que escapaban yo emprendí un amago de persecución, en plan gallito, pero sin comprometerme. Lo justo para meterles prisa y para capturar el campo de batalla. Algo bastante importante, porque sabíamos que muchos de los tanques ingleses que habían quedado delante de nosotros no tendrían nada peor que un par de boquetes, que a los talleres del enemigo no costaría nada reparar. Era mejor volar los tanques averiados ahora —también aprovechamos para rescatar los que tenían mejor pinta— que encontrárnoslos otra vez en los morros a la semana siguiente.

En las horas ganadas por el sacrificio de los viriatos la 55 división consolidó nuestras líneas. Aun conservábamos Guarda, pero el resultado de la ofensiva se había reducido a un saliente estrecho que no llevaba a ninguna parte. Un fracaso. Eso, suponiendo que los ingleses no insistiesen. Lo malo era que los míster debían tener su famosa educación en los pies, y se empeñaron en insistir.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13874
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por Domper »


De Globalpedia, la Enciclopedia Total

El contraataque de Sabugal estuvo cerca de conseguir sus objetivos cuando consiguió romper las líneas que la 85 división española mantenía entre Guarda y el río Coa. El general Dávila, al mando del Ejército de Portugal, no fue capaz de reconocer la amenaza que pesaba sobre sus líneas de comunicaciones, y prosiguió con los ataques hacia Viseu. Sin embargo su subordinado el general Asensio supo advertir la crisis y ordenó al Cuerpo de Ejército de Castilla contener la ofensiva inglesa. El cuerpo era una unidad muy poderosa, formada por la 1ª División Acorazada española, la 2ª División de Caballería portuguesa y la 55 División de Infantería motorizada española, pero estaba muy disminuido tras los combates de la semana anterior.

La división Viriato contraatacó desde Guarda el flanco izquierdo de la contraofensiva inglesa, en dirección hacia Parada y Cerdeira, rechazando a los atacantes aunque a costa de serias pérdidas. Sin embargo un regimiento de la 12 División de infantería española, que defendía el valle del Coa, se desbandó y dejó abierta una brecha que tuvo que ser cubierta por la 55ª división. La 1ª acorazada española formó una línea defensiva al este del río, consiguiendo frenar el ataque inglés durante 24 horas clave. Finalmente fueron los ataques aéreos masivos efectuados por los aviones tácticos españoles, y el contraataque de los tanques portugueses, los que detuvieron el contraataque británico.

El Ejército de Portugal quedó en una posición muy delicada. El general Dávila ordenó la retirada desde Viseu hasta Guarda, y extendió su flanco derecho hasta el Duero, mejorando en parte la posición española. Pero la gran ofensiva, en la que tantas esperanzas se habían puesto, solo había conseguido conquistar un pequeño entrante en Portugal. Además la frontera española al sur de Ciudad Rodrigo había quedado casi indefensa, permitiendo que en la segunda fase de la operación inglesa…



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23105
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por Gaspacher »

Las líneas de tierra se utilizaban para conectar unidades cercanas entre sí o para el caso que nos ocupa las posiciones de vanguardia con el cuartel general del regimiento en el pueblo de X, no para comunicar la frontera con Lisboa que estaría conectada por una línea ordinaria.

Opiniones... bien que se les ha ocurrido lanzar sus dos únicas divisiones blindadas a lo loco... metiendo la cabeza en la trampa inglesa. :twisted:

PD Echo en falta la intervención de la RAF, que con la superioridad aérea de la que disfrutaban debería haber destrozado ese avance español...

...o al menos haberlo castigado un poco. :green:

PPD hemos vuelto con fuerza de las vacaciones :green: :thumbs: :thumbs:


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

respecto a la idea de Gaspacher de los biplanos del EdA haciendo las veces de trabajadores enojados de Movistar, a la IAF, reina de las soluciones ACME, se le ocurrió tal cosa en 1956
On the day hostilites broke out, October 29th, two pairs of P-51Ds were assigned a special mission - to disrupt Egyptian communication by cutting the phone lines that connected the various Egyptian army camps with their HQ. A special device was designed specifically for this mission, consisting of a weight connected by a cable to the aircraft's tail. The Mustangs took to the air at noon, but by the time they had arrived at their targets, some had lost the cable. Instead of aborting their mission, these Mustangs cut down the phone lines using their wings and propellers, with considerable risk to themselves.
En http://www.jewishvirtuallibrary.org/jso ... stang.html


Tempus Fugit
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23105
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por Gaspacher »

Como ya dije no me lo invente por inventar sino que partí de hechos reales

al fin y al cabo Nihil novum sub sole


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13874
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por Domper »

El famoso ataque de los Mustang en el Sinaí se produjo contra líneas telefónicas civiles cuyo trayecto era conocido. Con todo, si tenéis un rato investigad la tasa de bajas de esos Mustang (y más delante de los Fouga Magister), y veréis por qué ese tipo de misiones (y otras de asalto) fueron dejadas de lado por los israelíes.

Sabía que iba a salir eso cuando se dijo lo de los biplanos, pero no tiene absolutamente nada que ver. Las líneas de teléfono militares son muy poco conspicuas, pueden tenderse entre árboles, con pequeños postes, o lo que sea, y no se ve en las fotos. Por otra parte, llevar un artilugio colgando es muy peligroso: si se engancha donde no debe, el avión se estrella y el piloto se mata (no le da tiempo ni a decir Jesús).

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23105
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por Gaspacher »

Empezando por el final, por eso nombre un biplano y a ser posible biplaza, porque al ser un avión de cabina abierta no necesitaba llevar nada colgando y podía bajar el garfio en el momento oportuno, y si ya lo bajaba el copiloto ni hablemos. Se hizo durante la guerra sobre un barco en movimiento y arranco la antena sin enredarse en ningún cable.

Y por cierto, me refería a arrancar la línea civil, ahora sin duda militarizada. Las líneas puramente militares a las que te refieres se utilizaban entre unidades de nivel pelotón, compañía, batallón y como mucho regimiento. Por encima de eso se solían utilizar otros medios que en este periodo solían ser líneas civiles militarizadas, telégrafo sin hilos, o radio. Pretender conectar cada unidad portuguesa con todos sus mandos y apoyos supondría decenas de miles de kilómetros de cable, y no me creo que eso fuese posible en este tiempo.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13874
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por Domper »

¿Un observador con un garfio, intentando pescar algo desde un Ro 37? Qué difícil.

Saludos
Última edición por Domper el 08 Sep 2015, 14:15, editado 1 vez en total.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23105
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por Gaspacher »

Lo hizo un observador desde un Arado Ar 196, y como dije fue en condiciones más difíciles, con un blanco más pequeño y en movimiento :twisted:

PD Qué tal las vacaciones?? Espero que las disfrutases y hayas cargado las pilas :thumbs:


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
APVid
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2021
Registrado: 27 Ene 2009, 18:25

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por APVid »

Domper escribió:Además la frontera española al sur de Ciudad Rodrigo había quedado casi indefensa, permitiendo que en la segunda fase de la operación inglesa…
Con el grueso español en Badajoz y en el sector de Ciudad Rodrigo, supongo que te refieres al territorio de Alcántara y el Tajo; porque maniobrar entre Fuentes de Oroño y la Sierra de Gata no tienen suficiente espacio.

Sería tomar la única vía de acceso que queda libre: Alcántara, Coria y cojer la carretera de Madrid; con unos flancos muy peligrosos y sin desbandadas como las milicias va a ser difícil progresar en un terreno fortificado.

Lo que sorprende es que los británicos parece que tienen reservas inagotables para lanzar sucesivas ofensivas con los escasos recursos que tienen.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados