El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Los Ejércitos del mundo, sus unidades, campañas y batallas. Los aviones, tanques y buques. Churchill, Roosevelt, Hitler, Stalin y sus generales.
Avatar de Usuario
Chepicoro
Comandante
Comandante
Mensajes: 1721
Registrado: 12 Jun 2009, 06:11
Ubicación: Quebec
Mexico

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Chepicoro »

Super Mario

Sin ir más lejos en la misma página 10 Chepicoro escribió a continuación de mi Post:

“Gracias, un placer el leerte, aunque ahora planeo debatir muaja muaja , siempre se agradece un punto de vista sobre un tema del cual soy cada vez más aficionado en gran medida por este foro.”

Esa cordialidad y afecto, en menos de un año mutó por desconfianza y un tono áspero y destemplado.

Pasé de ser ”un placer leerte” a un ”forista manipulador que tergiversa los hechos y da información sesgada y poco objetiva”


Debo hacer algunas aclaraciones:

Eriol no tiene nada que ver en que no te de la razón.

En efecto me gusta el debate, pero creo que a veces esto más que debate fue un monólogo, no creo que a lo largo del hilo haya recurrido a ataques personales. Tu posición me sigue pareciendo respetable, aunque no la comparta y hasta donde yo se no has mentido. Lo que si has hecho es presentar un análisis totalmente tendencioso, tu mismo lo has aceptado, tal vez frente a una audiencia que no supiera nada del tema ese análisis no hubiera tenido alguna objeción. Pero en el foro hay quien es aficionado a esto desde hace tiempo, así que es complicado hacer pasar unas conclusiones sensacionalistas. Por la misma razón que critico el título de "Death Trap" del libro de Belton Cooper refiriéndose al Sherman, por mencionar un ejemplo.

Si al final decides que para tu what if, vas a construir un carro similar al AMX-30, solo decirte que este carro entro en servicio a mediados de los 60´s y lo comparas con el Panther que entro en servicio poco más de 15 años antes.

Durante la primera parte de la segunda guerra mundial, los carros pesados, con un blindaje que ofreciera buena protección sacrificando movilidad aparecieron en Francia, Inglaterra y Rusia... de hecho Alemania fue la última en sumarse a esta tendencia. Para fines de la guerra, un tanque medio, podía tener un cañón lo suficientemente potente como para tener chances contra tanques más pesados, mientras conservaba su ventaja en movilidad y facilidad de construcción, pero eso se supo únicamente durante el desarrollo del conflicto. Si tu quieres que los alemanes lleguen antes a esta conclusión, insisto es tu historia y se llama "licencia literaria".

Por último, citar de tus fuentes solo lo malo de estos vehículos, ignorando muchas veces el párrafo siguiente donde se mencionan aspectos positivos, da la falsa impresión de que todas las fuentes que has citado hablan solo cosas malas de los carros alemanes, cuando ese no es el caso, decir medias verdades, es una de las técnicas de la propaganda, cosa que personalmente si me desagrada, lo mismo que si alguien se pusiera a hablar solo de los defectos de los carros rusos o americanos o de las virtudes de los alemanes.

Sigo agradeciendo el que hagas debates, solo que si cambiaras de tema... seguro sería mejor, "una buena conversación debe agotar el tema, no a los interlocutores"... diría Churchill.


"La muerte tan segura de su victoria nos da la vida como ventaja"
Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Super Mario »

Chepicoro escribió:En efecto me gusta el debate, pero creo que a veces esto más que debate fue un monólogo, no creo que a lo largo del hilo haya recurrido a ataques personales. Tu posición me sigue pareciendo respetable, aunque no la comparta y hasta donde yo se no has mentido. Lo que si has hecho es presentar un análisis totalmente tendencioso, tu mismo lo has aceptado, tal vez frente a una audiencia que no supiera nada del tema ese análisis no hubiera tenido alguna objeción. Pero en el foro hay quien es aficionado a esto desde hace tiempo, así que es complicado hacer pasar unas conclusiones sensacionalistas. Por la misma razón que critico el título de "Death Trap" del libro de Belton Cooper refiriéndose al Sherman, por mencionar un ejemplo.

Aclaré desde un primer momento la visión sesgada de los 3 tanques y el objetivo que perseguía:
- Resaltar sus errores y por contraste buscar la forma de diseñar un tanque mejor (Obviamente con la ventaja de ver y analizar todo a "Toro pasado").

Chepicoro escribió:Si al final decides que para tu what if, vas a construir un carro similar al AMX-30, solo decirte que este carro entro en servicio a mediados de los 60´s y lo comparas con el Panther que entro en servicio poco más de 15 años antes.

Cuando yo nombro al AMX-30 o al Comet, o hablo del T_34 "Alemán", tan sólo lo nombro como referencia, para que puedan entender el tipo de Carro de combate. Pero no estoy diciendo que lo voy a diseñar igual, sino que persiga el mismo Concepto estratégico de un carro medio. Mi fin es guiar a mis colegas foristas para que entiendan QUÉ tipo de Tanque estoy buscando.

Es como si yo dijera que necesito para mi equipo un jugador similar a Xavi Alonso. Uso ese apellido para que se entienda el tipo de jugador que yo quiero y qué estrategia persigo.

Chepicoro escribió:Durante la primera parte de la segunda guerra mundial, los carros pesados, con un blindaje que ofreciera buena protección sacrificando movilidad aparecieron en Francia, Inglaterra y Rusia... de hecho Alemania fue la última en sumarse a esta tendencia. Para fines de la guerra, un tanque medio, podía tener un cañón lo suficientemente potente como para tener chances contra tanques más pesados, mientras conservaba su ventaja en movilidad y facilidad de construcción, pero eso se supo únicamente durante el desarrollo del conflicto. Si tu quieres que los alemanes lleguen antes a esta conclusión, insisto es tu historia y se llama "licencia literaria".

Absolutamente es una licencia literaria. Pero tú me dijiste que para eso no era necesario crear todo un Tema aparte. Yo diseñaba mi "Carro Medio" y punto, sin muchas explicaciones.
Y yo te dije que yo quería fundamentar y explicar el CÓMO. De allí esta larga y cansadora discusión.

Chepicoro escribió:Por último, citar de tus fuentes solo lo malo de estos vehículos, ignorando muchas veces el párrafo siguiente donde se mencionan aspectos positivos, da la falsa impresión de que todas las fuentes que has citado hablan solo cosas malas de los carros alemanes, cuando ese no es el caso, decir medias verdades, es una de las técnicas de la propaganda, cosa que personalmente si me desagrada, lo mismo que si alguien se pusiera a hablar solo de los defectos de los carros rusos o americanos o de las virtudes de los alemanes.

Insisto que aclaré de mi visión sesgada desde un primer momento.

Chepicoro escribió:Sigo agradeciendo el que hagas debates, solo que si cambiaras de tema... seguro sería mejor, "una buena conversación debe agotar el tema, no a los interlocutores"... diría Churchill.


Sabias palabras. Por eso voy a dar por finalizado el debate con mi Bonus Track.

Un caluroso saludo y fue un placer debatir con todos, más allá de algunas broncas y destratos. Aprendí un montón. :thumbs:


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Super Mario »

EL Carro francés ARL-44, pionero de tanques pesados

Para hablar del AMX-50 no podemos dejar de mencionar primero al ARL-44

Durante la ocupación alemana alguna clandestina desarrollo tanque tuvo lugar en Francia, limitado principalmente a diseño de componentes o la construcción de chasis rastreado ya sea con un uso civil pretendida o con un Kriegsmarine destino. Estos esfuerzos fueron coordinados por el MDL ( camuflaje du Matériel ), un secreto Vichy organización ejército tratando de producir pertrechos prohibido por las condiciones del armisticio, con el objetivo final de la combinación de estos componentes en el diseño de un futuro posible tanque de batalla de treinta toneladas, armado con una 75 mm arma. Los proyectos fueron muy dispares, incluyendo los de un trolebús , la Oruga du Transsaharien (una pista y carril conexión regular cruzada Sahara) y un seguimiento soplador de nieve para la Kriegsmarine que se utilizarán en Noruega . Las empresas involucradas fueron Laffly y Lorena. También un equipo militar de diseño en la Francia ocupada, encabezado por Maurice Lavirotte , estaba activo.

Cuando en agosto de 1944 en París fue liberado , el nuevo gobierno provisional de Francia hizo todo lo posible para recuperar la posición del país como una gran potencia, tratando de establecer su condición de socio de pleno derecho entre los Aliados al contribuir en lo posible al esfuerzo de guerra. Uno de los medios para lograr esto era para reiniciar rápidamente la producción tanque. Antes de la guerra que Francia había sido el segundo mayor productor del tanque del mundo, detrás de la Unión Soviética.
Sin embargo antes de la guerra franceses diseños ligeros y medianos habían vuelto completamente obsoleto y no había manera de hacer rápidamente recuperar el tiempo perdido y de inmediato mejorar su calidad de componentes. Podría ser posible, aunque para compensar esto mero tamaño. Un vehículo grande y bien armado aún podría ser útil, sin embargo obsoletas sus partes individuales eran, sobre todo porque los británicos y los estadounidenses parecían estar detrás de Alemania en pesado tanque de desarrollo, al no tener los vehículos operacionales que podrían pegarse con un Tiger II .

Un objetivo secundario importante del proyecto era simplemente para asegurarse de que Francia en el futuro tener un número suficiente de ingenieros de armamento; si éstos no podrían ser empleados ahora, se verían obligados a buscar otras ocupaciones y mucha experiencia se perderían.

En consecuencia, se decidió producir 600 tanques pesados, a ser diseñados por la Direction des Études et Fabricaciones de Armamento (DEFA) en el que los ingenieros de la ex APX (el ejército Atelier de Puteaux ) y AMX (el Atelier de Construction d'Issy -Les-Moulineaux fábrica estatal) los equipos de diseño se concentraron, y construido por el Atelier de Construction de Rueil (ARL), el taller ejército. El tipo fue nombrado ARL 44 . Las especificaciones no fueron al principio demasiado ambicioso y llamó a un vehículo de treinta toneladas con 60 mm de blindaje y armado con una nueva arma 44 75 mm de largo, lo que hace una penetración de 80 mm de acero en 1000 metros y se desarrolla por el ingeniero Lafargue Del 75 mm CA 32 arma de fuego, [ 3 ] conforme a las intenciones del MDL anteriores.

En febrero de 1945 tuvo lugar una reunión entre los ingenieros y el Ejército. Los oficiales del tanque rápidamente señalaron que la construcción de un tanque de acuerdo con las especificaciones originales era inútil como tal vehículo sería inferior a incluso un Sherman M4 , un tipo que se podría obtener de forma gratuita en los aliados en los números así lo desea. Por lo tanto, se decidió que la ARL 44 estaría equipado con 120 mm de blindaje inclinado , con lo que el peso, que incluso en la etapa conceptual ya había crecido hasta 43 toneladas métricas, a 48 toneladas. El armamento debe consistir en la más poderosa arma disponible; lamentablemente esto sería probablemente los estadounidenses 76 mm o con un poco de suerte los británicos 17 libras ; 90 mm ​​armas no habían sido puestos a disposición por los aliados.

Sólo una maqueta de madera había sido completado por un equipo de ingenieros dirigido por el ingeniero general Maurice Lavirotte, cuando terminó la guerra. Sin embargo, el fin de las hostilidades no significa el final de todo el proyecto. Para mantener cierta continuidad en el diseño francés tanque y reforzar la moral nacional, se decidió la construcción de sesenta vehículos, a pesar de que ya no había ninguna necesidad táctica real para ellos. En marzo de 1946 el primer prototipo podría ser probado. El Atelier et Chantiers de la Loire construyó el ACL1 torreta, equipado con el arma de América 76 mm; este fue sustituido más tarde por una torreta Schneider basado en el diseñado para el Char F1 y equipado con el naval AA-gun 90 mm ​​DCA que tenía una velocidad de salida de 1.000 m / s (AP; 1.130 m / s HE) y un bozal freno - la ARL 44 fue así el primer tanque francés para presentar este material. Firing ensayos comenzaron el 27 de junio de 1947; la pistola a menudo resultó ser más preciso que el de un Panther utilizado para la comparación.

La ARL 44 muestra claramente que se basa en el diseño anterior tanque pesado francés. El casco es largo, más de nueve metros, pero relativamente estrecha, al igual que un vehículo destinado a cruzar trincheras anchas. La suspensión cubierto, con sus numerosas ruedas pequeña carretera, que ya había sido obsoletos en los años treinta, es el signo más evidente de su ascendencia básica Char B1; que es en esencia idéntica a la de la B1 ter Char. [ 8 ] El tipo a menudo se ha comparado con los muchos proyectos "Super Char B" de antes de la guerra. Su velocidad es igualmente limitada, el más bajo de cualquier tanque de cincuenta toneladas construidos después de la guerra. Esto también se debe en parte a la falta de un motor suficientemente fuerte; que originalmente había sido destinado a compensar esto utilizando una transmisión de petro eléctrica más eficiente. Este tipo de transmisión tiene como un inconveniente importante que se sobrecalienta muy fácilmente y el ARL 44 como resultado fue equipado con un impresionante y complejo conjunto de ventiladores y conductos de refrigeración; la cubierta del motor se hizo extender detrás de la pista para dar cabida a todos. El casco glacis placa es de 120 mm de espesor y se sentó a unos 45 °, dando un grosor de la línea de visión en el plano horizontal de unos 170 mm. Esto hizo que la ARL 44 el tanque francés más fuertemente blindado hasta el Leclerc . Dentro de los glacis, baja en el lado derecho, un 7,5 mm ametralladora se montó en una posición fija.

La torreta era la parte de aspecto más moderno; también era una solución improvisada obvia, algo crudamente soldadas entre sí, necesaria por el simple hecho de Schneider aún no podía producir torretas elenco completo lo suficientemente grandes como para sostener una pistola 90 mm. La parte frontal de la torreta, sin embargo, era una sección fundido. A medida que la torreta se colocó cerca de la mitad del tanque, incluso cuando se apunta a la parte posterior de la pistola tendría un gran voladizo; para facilitar el transporte por lo tanto, se hizo retráctil en la torreta. La torreta se hace girar por un motor Simca 5.

El ARL 44, sin embargo, poseía mucha tecnología previa a la Segunda Guerra Mundial; por ejemplo utilizaba las mismas orugas que el Char B, aunque protegidas por faldones blindados. Tratándose de un diseño de la Segunda Guerra Mundial, quedó rápidamente desfasado al entrar la Guerra Fría.

Esto fue la causa de que solamente se produjeran 60 unidades, teniendo en cuenta también que otros aparatos mucho más baratos y confiables como el Sherman estadounidense eran infinitamente más accesibles para el país galo. Públicamente, solo se lo pudo ver una vez, durante el desfile militar del 14 de julio de 1951. Fue usado por el 503º Regimientos de Carros de Combate basados en Mourmelon le Grand; curiosamente reemplazaron en esa unidad a unos 50 Panthers capturados a los alemanes.

En total, la ARL 44 era un diseño provisional insatisfactoria, después a menudo llamado el "tanque de Transición", la función principal de las cuales era proporcionar experiencia en la construcción de vehículos más pesados. La principal lección aprendida por muchos ingenieros fue que no era prudente para construir tipos demasiado pesados, y esta opinión se ve reforzada por el fracaso del proyecto del tanque al que el ARL 44 formó la transición más ambiciosa de diseñar el Tanque AMX-50 .

Imagen

Imagen

Fíjense que los análisis suelen ser unánimes y que el peso por encima de las 45 toneladas era el "Principio de todos los males" :!: .

El ARL llegó a las 49 toneladas y eso bajó su fiabilidad. :confuso1:
Algo similar ocurrió con el JS-4 o el Tiger II.

Fuente: http://cssbl.com/arsenal/supertanques_arl44.htm
wikipedia

Continuará.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Super Mario »

EL AMX-50 INSPIRADO EN EL PANTHER

Desarrollo
Tras la guerra, el ejército francés no poseía tanques modernos con armamento pesado. La ARL 44 se está desarrollando, pero este vehículo, aunque para ser armado con una poderosa arma de 90 mm, casi podría llamarse moderna, ya que su sistema de suspensión era obsoleto. Por lo tanto ya marzo 1945 había sido invitado a la industria francesa de diseñar un vehículo más satisfactorio. El mismo año la compañía presentó su projet AMX 141, un proyecto para construir el llamado M 4 prototipo, armado con una pistola de 90 mm de Schneider.

El M 4 se parecía mucho al rey Tiger alemán en forma general, aunque la torre iba a ser hecho de secciones soldadas, sino para limitar el peso de un deseados treinta toneladas métricas las proporciones eran bastante más pequeñas y las armas tenían un máximo de sólo treinta milímetros . Al igual que los tanques alemanes posteriores de la guerra que tenía, en este caso ocho, la superposición de ruedas de carretera. Una parte del proyecto fue estudiar si una moderna suspensión de barra de torsión debe ser utilizado o la altura bajada por diez centímetros a través de un montaje de hoja o de la bobina manantiales.

Se ordenó dos prototipos de la M 4. El Ejército indicó que pronto un nivel de protección de treinta milímetros era inaceptablemente bajo. En respuesta armadura se incrementó. Para ahorrar peso, se decidió instalar un nuevo oscilante torre, diseñada por FAMH. Sin embargo, cuando el primer prototipo, ahora llamado el AMX 50 después de su clase de peso deseado, se entregó en 1949, pesaba 53.7 toneladas métricas. En el invierno de 1950 en lugar de los 90 mm, un cañón de 100 mm fue equipado, diseñado por el Arsenal de Tarbes. El segundo prototipo con una torreta ligeramente diferente, sino también con una pistola de 100 mm, estaba listo poco después. Los prototipos tenían una longitud, con el arma, de 10,43, una anchura de 3,40 y una altura de 3,41 metros. Fue diseñado para encajar de un motor de 1.200 CV para alcanzar una velocidad muy superior a todos los tipos del tanque medio existentes. El Maybach HL 295 y un motor diesel Saurer se probaron. Los dos fracasaron para entregar la salida requerida y la velocidad máxima era, de hecho, no mayor de 51 kmh. Los prototipos fueron evaluados entre 1950 y 1952.

Imagen

Paralelamente al tanque, AMX desde 1946 diseñó el AMX Chasseur de Char, un 34 cazacarros tonelada ligeramente blindado basado en el chasis M 4, pero equipado con un moderno y elegante torreta redondeada para la pistola de 90 mm. No prototipo fue construido.

SOMUA SM
En competencia con AMX, la empresa SOMUA también desarrolló un tanque para satisfacer la demanda de un vehículo fuertemente armados: el Char SOMUA SM, que sin embargo había sido concebido como un tanque pesado, Char Lourd, en la categoría de peso tonelada sesenta, desde el principio, de nuevo imitando el King Tiger alemán. El fin de construir un prototipo se dio en 1946, el vehículo fue entregado en octubre de 1951, que pesa 56 toneladas métricas. Ambas empresas habían al final se vieron obligados por el Ejército para trabajar a lo largo de las mismas características y detallada. Como resultado, el SOMUA SM se parecía mucho a la AMX 50: que también tenía una torreta oscilante, primero con un 90 mm, a continuación, con una pistola de 100 mm. La principal diferencia externa es que los nueve ruedas no se superponían. Sólo se puso a prueba entre enero y julio de 1953 como muchas partes no se habían desarrollado lo suficiente, la demora se aseguró de que el tipo fue rechazada.

AMX 50 "120 mm"
Un tercer proyecto AMX 50 se inició en agosto de 1951 - Diez vehículos de preseries se iban a construir por DEFA, el primer ser entregados en 1953 - El tipo estaba armado con una pistola de 120 mm, en respuesta a la amenaza planteada por los tanques pesados soviéticos, tales como el IS-3 y la T-10. Para acomodar el arma más grande, fue instalado un enorme revólver, originalmente planeada en una forma convencional, finalmente se decidió que sea del tipo oscilante también. Armour se incrementó. Estos cambios provocaron un aumento de peso de 59,2 toneladas métricas. De 1954 a 1955 este tipo se hizo aún más pesado, la creación de la versión surblind con una torreta inferior y un casco más alto con un glacis puntiagudas como el IS-3, con lo que el peso de alrededor de 64 toneladas. Como esto causó serios problemas de fiabilidad mecánica a pesar de una suspensión reforzada, 1956-58 peso fue reducido a 57,8 toneladas métricas en la construcción de un casco inferior reparto, creando el surbaiss con una torreta más ligero pero más alto, el Tourelle D. Por problemas con el preferido Maybach persistió, a pesar de que limita la salida deseada a 1.000 hp, a partir de 1955 un equipo especial de diseño traído de Alemania cooperó con la fábrica de AMX para resolverlos. Con optimismo fue en ese tiempo proyectado que la velocidad máxima con el tiempo podría aumentar a 65 km/h. Al final, en total se construirán sólo cinco completos AMX 50 prototipos, incluyendo el casco final.

Imagen

A partir de los 4 chasis M en 1950 un prototipo se terminó de un destructor del tanque pesado en la forma de un mm cañón autopropulsado 120, la Canon automoteur AMX 50 Foch, el nombre de Mariscal Ferdinand Foch. Fue pensado para dar apoyo de fuego de largo alcance para el medio AMX 50 "100 mm", después de la versión del tanque en sí fue planeado para ser armado con una pistola de 120 mm, el proyecto fue abandonado Foch.

Char Lorraine
Como ya era evidente a principios de 1950 que el AMX 50 bien podría llegar a ser demasiado pesado - el eventual peso de 53,7 toneladas, fue un shock - un proyecto de tanque medio paralelo fue iniciado en 1952 - Un prototipo fue construido por el Lorraine fábrica. También él tenía una torreta oscilante, con una pistola de 47 mm SA 100, pero la masa del casco se redujo al ajustar una suspensión ligera con cinco ruedas con neumáticos de goma inflados. Peso total estaba por tanto limitado a 39,7 toneladas métricas. La longitud era de 10,80 metros, ancho de 3,30 metros y una altura de 2,85 metros. Su velocidad máxima era de 60 km/h. Tenía una tripulación de cuatro personas.

El proyecto del depósito se basa en un diseño autopropulsados arma 1950 por Lorena, originalmente destinado a ser armado con una pistola de 90 mm, la Canon d'Assaut Lorraine. El prototipo de este destructor del tanque se terminó en 1952, equipado con un arma de 100 mm y un peso de 25 toneladas métricas. El proyecto se suspendió en 1953.


Imagen
Cañón de Asalto francés.

Continuará.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Super Mario »

Descripción del AMX-50
Debido a que había cinco prototipos, no es posible dar una descripción aplicable a todos ellos en detalle. Pesa alrededor de cincuenta y cinco toneladas, el 50 AMX proyecto general fue el más pesado de un trío de franceses diseños AFV de la posguerra que cuentan con una torreta oscilante. El diseño de torreta oscilante que carece de un arma-mantlet convencional, es en dos partes separadas, con una parte superior e inferior conectados por dos pernos de la bisagra o pivotes la pistola está fijado dentro de la sección superior. El movimiento horizontal de la pistola, de desplazamiento, es convencional, pero el movimiento vertical, elevación, se logra mediante el pivotamiento de la totalidad de la sección superior con respecto a la sección inferior. Este método de elevación tiene dos ventajas principales.
En primer lugar, permite un volumen más pequeño torreta, como no se necesita ningún espacio interno para el movimiento vertical de la pistola de nalgas.
En segundo lugar, permite el uso de un relativamente simple cargador automático alimentado por revistas multiround, el logro de una tasa muy alta de fuego durante el tiempo que se cargaron las revistas, como la pistola también se fija con respecto a la auto-cargador situado en la parte posterior de la torreta superior, un ajetreo que sobresale.

El sistema de carga automática trabajó satisfactoriamente cuando el calibre era de 100 mm. Después se introdujo el arma más grande 120 mm, fiabilidad sufrió, debido al aumento de peso de las rondas utilizados. La torreta oscilante era un concepto muy de moda en la década de 1950, y también se aplica en algunos proyectos norteamericanos, como el T57 y T58. Sólo el francés sin embargo, produciría sistemas operativos.

El casco estaba equipado con una suspensión de barra de torsión diseñado para asegurar un vehículo con buena movilidad para todo terreno. El casco y la suspensión recordaron tanto el Tiger alemanes y los tanques Panther, que, después de haber entrado en servicio francesa después de la guerra, fueron bien conocida y deliberadamente imitado. Especialmente la cubierta del motor, las ruedas dentadas y las pistas son una fuerte reminiscencia del estilo del diseño alemán. Los nueve superpuestas sobre neumáticos ruedas a cada lado, eran sin embargo mucho menor. Los ingenieros franceses no habían sido conscientes en primer lugar que la muy admirada diseño de superposición alemán había sido motivado por la escasez de caucho de alta calidad, que requiere grandes ruedas de carretera a la tensión más baja del neumático, que luego se hizo superposición de distribuir mejor la presión de carga. Como Francia no tendría problemas para la obtención de caucho de la calidad deseada, esta característica era superfluo. Por lo tanto las ruedas de carretera se hacen más pequeños, en comparación con la primera propuesta de diseño, tanto para ahorrar peso y reducir el perfil del tanque, que era bastante alta debido a un casco profundo, un problema sólo cambiado en el quinto prototipo. La pista tenía ahora con el apoyo de cinco rodillos. Se mantuvo el sistema de superposición como tal en todos los prototipos, con ruedas más pequeñas que permitió nueve en vez de las ocho ruedas previstos inicialmente, cinco forman el, cuatro de la fila interior exterior.

El sistema de motor y la transmisión estaba en la parte trasera del vehículo con ruedas dentadas motrices traseras. La transmisión se deriva de la ZF de la pantera. Las funciones de transmisión final y de dirección se combinaron en un solo conjunto; para cada marcha se podría seleccionar dos radios de giro. El motor era el Maybach HL295 12 cilindros de 29,5 litros, con inyección de combustible se combina con encendido por chispa. El objetivo del proyecto era llevar la potencia del motor a 1.200 hp, lo que implica una relación CV/litro muy favorable de más de cuarenta años. Esto resultó ser poco realista, ambicioso, dado el nivel de desarrollo tecnológico en el momento, pero en realidad se logró fiable ni siquiera una relación de treinta años.

Los lados del casco eran verticales, como en el caso del tigre, mientras que la parte delantera del casco era en los tres primeros prototipos inclinadas de manera uniforme en aproximadamente 40 grados de la horizontal, el uso de blindaje inclinado similar a la de la Panther y Tiger II. Las esquinas entre los glacis y los lados se ven truncados. Los dos primeros prototipos tenían un nivel de protección delantera, equivalente a alrededor de 120 "línea de visión" mm de espesor en el plano horizontal. El tipo así no era particularmente fuertemente blindado para su época. El aumento de peso con el tercer prototipo fue causada principalmente por la torre más grande e incluso en su forma "uparmoured" cuarto, duplicando el espesor del blindaje frontal, el AMX 50 fue menos protegido que sus competidores estadounidenses y británicos, sí inferior de la armadura de la soviético pesados tanques habían sido creados para luchar. El quinto prototipo usa un casco inferior fundido, con una sección frontal redondeado para una mejor eficiencia de peso.

Por encima del casco masiva, no era la torreta oscilante, más pequeño, más ligero y más compacto que el de la del Tiger, la cara inclinada de la parte superior tenía un grosor de 85 mm. En la parte posterior trasera torreta había cúpula del comandante, bien equipado con equipo óptico. La torreta tenía un telémetro óptico. Los primeros dos prototipos tenían gemelos mm "Reibel" ametralladoras 7.5 colocados en la parte superior del techo como un AA de armas, un tercio era coaxial. En la primera propuesta de diseño para una versión de 120 mm, la torreta convencional tuvo una alta cúpula armado con una ametralladora y un 20 mm MG 151 cañones de fuego rápido. Sin embargo, la tercera y cuarta "120 mm" oscilante prototipos torreta tenía una sola mm ametralladora 7,5 AA y un segundo mm ametralladora coaxial de 7,5. Para los vehículos de producción se consideró la instalación de un arma coaxial de 20 mm; objetivos blindados ligeros podrían ser ocupados sin agotar las existencias de munición limitada en las revistas de la torreta. Pese a la auto-cargador, la tripulación era de cuatro: un segundo hombre estaba sentado en el casco, que funciona como la radio-operador, pero principalmente necesario para reponer las revistas torreta de las existencias de municiones del casco.


Imagen
Se ve muy parecido al JagPanther

Continuará


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Super Mario »

Política de Diseño
El AMX 50 como estaba previsto en un principio, habría sido un "Carro medio", no un pesado tanque. Se suponía que iba a ser más liviano, bien armados y sobre todo móvil. (Justo el tipo de tanque que yo busco y que desde mi punto de vista necesitaba Alemania).

Cuando se hicieron los primeros dos prototipos, el bajo peso ya había sido sacrificada en favor de un alto nivel de protección, pero aún así se supone que es un vehículo muy ágil, en el orden de las 45 - 50 toneladas, con una proporción de hp/ton más de veinte. Las expectativas eran altas.
El general Molini después irónicamente dijo: "Se espera crear un tanque con la protección de la pantera, la potencia de fuego del Tigre, la movilidad y la abundancia de la T-34, la fiabilidad de la M4 Sherman y todos que pesa menos que el M26 Pershing.
( El General Molini buscaba lo mismo que busco yo, un tanque ágil, fiable y económico. Se ve que después todo se salió de cauce).

En ese momento Francia espera recuperar su posición como gran potencia, la reconstrucción de su industria de armamentos sirve este objetivo. Sin embargo, para construir un tanque de batalla propio no era simplemente una cuestión de prestigio nacional. Europa en su conjunto estaba tratando de recuperarse de los estragos causados por la guerra y hacer valer un mínimo de independencia frente a las dos superpotencias, Estados Unidos y la URSS. Con este fin, en 1948 se firmó el Tratado de Bruselas, que entre otras cosas también fue un acuerdo de defensa común. El AMX 50, superior en armamento y movilidad a los diseños estadounidenses y británicas existentes, fue visto como el candidato lógico como una base común europeo, para equipar a los futuros ejércitos de la organización de defensa de la Unión Europea Occidental.

Los primeros prototipos del AMX-50 se mostraron con orgullo en el desfile del Día de la Bastilla 1950. Algo inconsecuentemente, se esperaba que los estadounidenses financiar dicho depósito, ya que la situación financiera de los Estados europeos no les permitiría rearmarse.

En ese mismo año, la situación cambió drásticamente debido al estallido de la Guerra de Corea. Rápidamente los EE.UU. reanudó la producción en masa tanque medio, el nuevo M47 Patton. Cuando este tanque resultó ser insatisfactoria, una versión aún más avanzada se ha tenido en la producción para las fuerzas estadounidenses, el M48 Patton, miles de M47s se alquilaron de forma gratuita a los aliados europeos, Francia incluida. El AMX 50 fue repentinamente despedido como un tanque medio, a pesar de la "100 mm" prototipo de ser enviado en 1952 para el Aberdeen Proving Grounds, de éxito, pruebas.

Para guardar el proyecto, se encontró una nueva amenaza en los tanque pesados soviéticos. A principios de la década de 1950, la OTAN estaban preocupados por la fuerte armadura de los vehículos soviéticos, que parecían ser inmunes a las armas de los tipos occidentales existentes. En respuesta Bretaña se desarrollaría el Conqueror y los EE.UU. el tanque pesado M103, el abandono de la SOMUA SM, se decidió dejar que el AMX 50 evolucionar hacia un tipo comparable, a pesar de que otros proyectos de tanques pesados franceses estaban en existencia, como la de Char 70 toneladas, una especie de "AMX 70". Ya que tiene un gran chasis, el AMX 50 podría, en principio, ser fácilmente adaptado para llevar el deseado cañón de 120 mm - una derivación por el Atelier du Havre del cañón Americano, utilizando la misma munición - y tenía la ventaja de estar bien blindado, con un motor muy potente.

En la práctica había muchos obstáculos. La habitabilidad podría, de hecho, sólo puede encontrar mediante el aumento de la altura de la media torreta inferior, anulando las ventajas del concepto oscilante y la creación de una trampa peligroso ante los disparos enemigos. La versión "uparmoured", con su casco más profundo y más plano torreta, fue especialmente diseñado para hacer frente a esto y hacer que el vehículo inmune en largos compromisos de incendios alcance, pero aumentó aún más el peso. En 1955, el AMX 50 fue sin embargo muy cerca de ser ordenado por el gobierno francés, que se espera que produzca el tipo para el ejército alemán reconstituido también. Una producción fue planeado de un centenar para 1956 - Esta decisión obstante, se ha retrasado, debido al hecho de los problemas en el motor no se habían resuelto: La fiabilidad sólo podía estar segura si la salida se limitaba a 850 caballos de fuerza, causando un CV/tonelada mediocre de relación de aproximadamente 13HP por tonelada.
(Es decir que los 1.000 HP eran tan sólo en los papeles, porque el motor mostraba un bajo rendimiento. Recordemos que algo similar ocurría con el HL230 del Panther y su baja fiabilidad)

Imagen
Foto del AMX-50. Se puede apreciar claramente la inspiración e influencia del Panther.

El retraso resultó fatal para el proyecto. A finales de 1950, los avances rápidos en la tecnología de carga hueca condujeron a un aumento de la vulnerabilidad de los tanques pesados. Así Movilidad ganó una prioridad sobre la protección y el concepto mismo de un tanque pesado llegó a ser obsoleto. (Eso es lo que yo pienso, de allí mi interés y obsesión por un Carro Medio).

Como resultado, el proyecto se volvió a cambiar en la intención, ahora tratando de presentarse como un carro de combate ágil, con la misma arma que el Carro Conqueror inglés, pero mucho más ligero y más potente.

Esto fracasó, ya que era demasiado grande y caro. La torreta oscilantes también se convirtió en impopular, ya que eran difíciles de proteger contra la contaminación nuclear y química.

Los problemas en el motor con el Maybach nunca fueron superados y la reducción del casco para reducir el peso, como se hizo con el prototipo final, hicieron imposible la instalación de un motor más grande.
(Se ve que el Maybach HL295 de 1.000 HP fue tan problemático como el HL230. Evidentemente a Alemania le llevó muchos años poder diseñar un motor fiable por encima de los 600 HP)

Imagen
Por suerte no tenía el sietema FAMO de ruedas imbrincadas.

Reconociendo que el problema de combinar una excelente movilidad con armadura pesada era de momento irresolubles, los 50 proyectos AMX se terminó. (En este punto quiero ser categórico:
- En 1950 combinar "Movilidad" con "Armadura" era IRRESOLUBLE. SI era irresoluble en 1950, en 1942 sería aún PEOR encontrar soluciones tecnológicas satisfactorias a pesos por encima de las 40 toneladas. :confuso1:
Una vez más los problemas del Peso es el "Principio de todos los males"). :asombro2:

La prioridad dada a la movilidad exigió un nuevo concepto de diseño, lo que resultó en el diseño del AMX 30, el MBT más ligero de su tiempo. Sólo en la década de 1980 daría Francia nuevo intento de combinar una pesada armadura y armamento en sus diseños de tanques, a partir del prototipo AMX 32. El AMX 50 no sería una completa pérdida de tiempo y esfuerzo sin embargo, tanto el conocimiento tecnológico se había ganado desde el que el AMX 30 se beneficiaría.

Imagen
Visión superior trasera del AMX-50

El Panther no sólo fue un "Fracaso", sino que inspiró más "Fracasos". :pena: (Sólo los "Sabios" aprenden de los errores ajenos. Los tontos tropiezan "Dos veces con la misma piedra"). :confuso1:

Los rusos también fueron tontos al diseñar el JS-4 que pretendía ser el "Tiger Soviético".
Espero les haya resultado interesante. :thumbs: :militar-beer:

Fuente: http://docsetools.com/articulos-noticia ... 49868.html

Saludos.


Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2998
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Bomber@ »

En consecuencia, se decidió producir 600 tanques pesados, a ser diseñados por la Direction des Études et Fabricaciones de Armamento (DEFA) en el que los ingenieros de la ex APX (el ejército Atelier de Puteaux ) y AMX (el Atelier de Construction d'Issy -Les-Moulineaux fábrica estatal) los equipos de diseño se concentraron, y construido por el Atelier de Construction de Rueil (ARL), el taller ejército. El tipo fue nombrado ARL 44 . Las especificaciones no fueron al principio demasiado ambicioso y llamó a un vehículo de treinta toneladas con 60 mm de blindaje y armado con una nueva arma 44 75 mm de largo, lo que hace una penetración de 80 mm de acero en 1000 metros y se desarrolla por el ingeniero Lafargue Del 75 mm CA 32 arma de fuego, [ 3 ] conforme a las intenciones del MDL anteriores.

En febrero de 1945 tuvo lugar una reunión entre los ingenieros y el Ejército. Los oficiales del tanque rápidamente señalaron que la construcción de un tanque de acuerdo con las especificaciones originales era inútil como tal vehículo sería inferior a incluso un Sherman M4 , un tipo que se podría obtener de forma gratuita en los aliados en los números así lo desea. Por lo tanto, se decidió que la ARL 44 estaría equipado con 120 mm de blindaje inclinado , con lo que el peso, que incluso en la etapa conceptual ya había crecido hasta 43 toneladas métricas, a 48 toneladas. El armamento debe consistir en la más poderosa arma disponible; lamentablemente esto sería probablemente los estadounidenses 76 mm o con un poco de suerte los británicos 17 libras ; 90 mm ​​armas no habían sido puestos a disposición por los aliados.

Las especificaciones originales (30 toneladas de blindaje "moderado" para un cañón de 75 mm) me resultan muy llamativas... porque me parece obvio que un nuevo carro de combate con esas características poco podría aportar a finales de la SGM... cuando los M4 se podían fabricar en enormes series (en el caso que no hubieran suficientes "sobrantes" tras la SGM).

Tras la lógica rectificación de especificaciones de febrero de 1945: el resultado (unos pocos ARL-44) creo que debería sorprender poco:
- Algunas partes que parecen pre-SGM.
- Cañón "potente" basado/inspirado en un antiáereo (como pasó con los cañones de T-34-85, Tiger II y bastantes "cazacarros").
- Cierto "sobrepeso" (a los soviéticos les costó bastantes años -y experiencia- colocar un 100 mm en algo como un T-54).



Respecto los diversos prototipos de AMX-50: vuelven a sorprenderme. Me resulta interesante la adopción de torreta oscilante con cargador automático... pero una vez decidido esto creo que es incoherente pretender que sea satisfactorio un carro "pesado" con ella, principalmente por dos motivos:

1- Los (creo que eran 6) primeros disparos se pueden hacer de forma muy rápida gracias a la munición preparada en el cargador automático... pero después hay que poner el carro a cubierto para volver a tener munición preparada para disparar -un proceso "lento"-: por tanto se necesita un carro "muy móvil".
2- Dado que los carros con esta característica tienen que retirarse a remunicionar con relativa "gran frecuencia" me temo que sería necesario "mayor cantidad" de este tipo de carros que de otro convencional equivalente, de manera que se vayan relevando a la hora de remunicionarse: por tanto se necesita un carro "barato".

Entiendo que la intención era conseguir un "carro medio"... pero no tiene sentido que les saliera algo "mucho más pesado" que el T-54 y que pese a ello aún hubiera quien pensase en producir algo como los prototipos referenciados. Finalmente las circunstancias ayudaron a que no viera la luz.
NOTA: Personalmente considero que habría sido muy interesante que se hubieran esforzado en "copiar" al T-54 -pero con torreta oscilante- (con cañón de 90 o 100 mm), porque creo que podrían haber conseguido algo muy remarcable (me baso en el "éxito" de los AMX-13).
- En 1950 combinar "Movilidad" con "Armadura" era IRRESOLUBLE. SI era irresoluble en 1950, en 1942 sería aún PEOR encontrar soluciones tecnológicas satisfactorias a pesos por encima de las 40 toneladas.

Coincido bastante en que hacer carros pesados antes de 1960 era un ejercicio "poco eficiente", pero el IS-2 no me parece que fuera tan mal desarrollo. Creo que los soviéticos acertaron al colocar un cañón de 122 mm "largo" en un vehículo "móvil" bastante protegido, porque el uso de munición de alto explosivo me parece muy interesante como "apoyo de fuego" (algo muy necesario en combate, donde no sólo hay combates contra carros -como creo muestran las diferentes variantes de carros alemanes que montaron un 150 mm "corto"-el denominado sIG-33-)... mientras mantiene una respetable capacidad anti-carro.

A partir de ahí... creo que las "posibles mejoras" que los diferentes bandos podrían haber introducido al concepto del IS-2 (mejor cadencia de disparo, más munición,...) no resultaron suficientemente equilibradas (probablemente por pretender aumentar demasiado la protección y/o la movilidad respecto lo que la tecnología del momento permitía) y, por tanto, no resultaron exitosas.


Lo bueno, si breve...mejor
Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Super Mario »

Bomber@ escribió:Las especificaciones originales (30 toneladas de blindaje "moderado" para un cañón de 75 mm) me resultan muy llamativas... porque me parece obvio que un nuevo carro de combate con esas características poco podría aportar a finales de la SGM... cuando los M4 se podían fabricar en enormes series (en el caso que no hubieran suficientes "sobrantes" tras la SGM).

Coincido, estimado bomber@. Yo me hice preguntas similares.

Bomber@ escribió:Tras la lógica rectificación de especificaciones de febrero de 1945: el resultado (unos pocos ARL-44) creo que debería sorprender poco:
- Algunas partes que parecen pre-SGM.
- Cañón "potente" basado/inspirado en un antiáereo (como pasó con los cañones de T-34-85, Tiger II y bastantes "cazacarros").
- Cierto "sobrepeso" (a los soviéticos les costó bastantes años -y experiencia- colocar un 100 mm en algo como un T-54).

Interesante punto de vista, estimado bomber@, con el cual coincido.

Bomber@ escribió:Respecto los diversos prototipos de AMX-50: vuelven a sorprenderme. Me resulta interesante la adopción de torreta oscilante con cargador automático... pero una vez decidido esto creo que es incoherente pretender que sea satisfactorio un carro "pesado" con ella, principalmente por dos motivos:

1- Los (creo que eran 6) primeros disparos se pueden hacer de forma muy rápida gracias a la munición preparada en el cargador automático... pero después hay que poner el carro a cubierto para volver a tener munición preparada para disparar -un proceso "lento"-: por tanto se necesita un carro "muy móvil".
2- Dado que los carros con esta característica tienen que retirarse a remunicionar con relativa "gran frecuencia" me temo que sería necesario "mayor cantidad" de este tipo de carros que de otro convencional equivalente, de manera que se vayan relevando a la hora de remunicionarse: por tanto se necesita un carro "barato".

Interesante análisis del cual no me había dado cuenta.
Perdón por mi ignorancia, pero no sé qué es una "Torre oscilante" del que habla el documento que expuse. :confuso:

Bomber@ escribió:Entiendo que la intención era conseguir un "carro medio"... pero no tiene sentido que les saliera algo "mucho más pesado" que el T-54 y que pese a ello aún hubiera quien pensase en producir algo como los prototipos referenciados. Finalmente las circunstancias ayudaron a que no viera la luz.
NOTA: Personalmente considero que habría sido muy interesante que se hubieran esforzado en "copiar" al T-54 -pero con torreta oscilante- (con cañón de 90 o 100 mm), porque creo que podrían haber conseguido algo muy remarcable (me baso en el "éxito" de los AMX-13).

Tienes razón. No había pensado en el AMX-13

- En 1950 combinar "Movilidad" con "Armadura" era IRRESOLUBLE. SI era irresoluble en 1950, en 1942 sería aún PEOR encontrar soluciones tecnológicas satisfactorias a pesos por encima de las 40 toneladas.

Bomber@ escribió:Coincido bastante en que hacer carros pesados antes de 1960 era un ejercicio "poco eficiente"...

ALELUYA!!!. Alguien que coincide conmigo que el peso era el "Principio de todos los males". :D: :militar21: :militar-beer:

Bomber@ escribió:...pero el IS-2 no me parece que fuera tan mal desarrollo. Creo que los soviéticos acertaron al colocar un cañón de 122 mm "largo" en un vehículo "móvil" bastante protegido, porque el uso de munición de alto explosivo me parece muy interesante como "apoyo de fuego" (algo muy necesario en combate, donde no sólo hay combates contra carros -como creo muestran las diferentes variantes de carros alemanes que montaron un 150 mm "corto"-el denominado sIG-33-)... mientras mantiene una respetable capacidad anti-carro.

Tienes razón. Siempre me llamó la atención cómo el JS-2 estaba mejor blindado que el Tiger, pero pesaba 13 toneladas menos. Pienso que su punto débil era la poca cantidad de municiones que portaba para el cañón de 122mm.

Bomber@ escribió:A partir de ahí... creo que las "posibles mejoras" que los diferentes bandos podrían haber introducido al concepto del IS-2 (mejor cadencia de disparo, más munición,...) no resultaron suficientemente equilibradas (probablemente por pretender aumentar demasiado la protección y/o la movilidad respecto lo que la tecnología del momento permitía) y, por tanto, no resultaron exitosas.

Protección o Movilidad. Pero ambas en la década del 40 era imposible. Por eso yo insisto con que Alemania necesitaba una especie de Comet o T-34 alemán.
Inclusive en la posguerra el AMX-50 o el tanque pesado M103 americano (se produjeron sólo 300 unidades) o el JS-3 o JS- 4 soviético (se produjeron sólo 219 unidades) no pudieron dar soluciones satisfactorias a la fiabilidad por culpa del sobrepeso. (El Conqueror parece la excepción ya que no escuché muchas críticas, aunque se fabricaron menos de 200 unidades. Por algo será).

Inclusive el Carro Mediano americano M46 tuvo problemas de fiabilidad y tuvieron que corregir esos desperfectos durante toda una década para evolucionar hacia el M47 el M48 y finalmente el M-60

El documento sobre el AMX-50 dice que una solución para disminuir el peso hubiera sido achicar el bastidor, pero eso hubiera representado incomodidad y stress para la tripulación.
A los rusos eso no les interesaba mucho y pensaron muy poco en los carristas. O quizás pensaron que el sacrificio de la tripulación valía la pena o era un "Mal necesario".

Saludos, estimado bomber@, y me alegro que te haya resultado interesante mi Post. :thumbs:


Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2998
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Bomber@ »

Respecto la "torre oscilante"

Una torre oscilante es un diseño que consiste, en pocas palabras y mal, en una torre partida horizontalmente "por la mitad", donde la parte de arriba tiene el cañón "soldado" (por lo que éste es como si formara parte de la misma) de manera que al elevar/bajar éste --> también hace lo propio toda la parte superior de la torreta (los movimientos laterales las hacen simultáneamente las dos partes de la torreta, como si fueran una única pieza).

Ello tiene varias consecuencias:
1) Es muy fácil (y tentador) acoplar un cargador automático al conjunto cañón-torreta(superior), pues al estar "soldados" es fácil querer dejar poco espacio con la intención de reducir la silueta de la torreta... hasta el punto que puede ser complicado que un humano recargue la munición.
2) El retroceso al disparar ha de mover tanto la masa del cañón como la de la parte superior de la torreta (y cargador automático) --> se experimentan menores retrocesos respecto el mismo cañón en un diseño convencional.
NOTA: En http://www.army-guide.com/eng/article/article_565.html seguro que está mejor explicado (e informan de más consecuencias, por ejemplo la mala protección NBQ).

El tema es que el cargador automático en estos diseños no suele llevar mucha munición... y probablemente haya que recargarlo desde fuera (de ahí que en mi anterior post indiqué que un carro así interesa que sea lo más móvil posible: para colocarse en posición de disparo, hacer unos rápidos disparos y retirarse después rápidamente a recargar -para empezar de nuevo el ciclo al volver posteriormente a posición de disparo-)
NOTA: una analogía rápida y seguramente incorrecta pero que creo que puede servir para "visualizar" el desempeño probable de un carro con una "torreta oscilante": yo lo veo como el típico revolver de las películas del "lejano oeste" (western): con un tambor preparado con varias municiones (normalmente 6) -que se pueden disparar muy rápidamente-... pero que después requiere de "bastante tiempo" para ser recargado.


Respecto los "carros pesados"
Hay que tener presente que en la posguerra ya no se dedicaron muchos recursos al desarrollo de carros pesados pues tampoco había una necesidad perentoria de ellos (de hecho creo que el único "pesado" que se construyó en grandes cantidades fue el IS-3/JS-3 -aunque también se podría considerar lo mismo de los M46-M48, que no dejaban de tener una masa equivalente-).

En esa época aún había gran cantidad de carros medios sobrantes de la SGM (de hecho los combates principales de carros en Corea creo que fueron T-34-85 vs M4) así que los "pesados" servían más bien para los desfiles (como el IS-3 en Berlín, en 1945, o como el ARL-44) y como demostradores tecnológicos. No me extraña, por tanto, que tampoco se pusiera mucho empeño en mejorar la movilidad/fiabilidad de los carros "pesados" durante esos años: diría que entonces era más interesante (políticamente) presentar el "concepto puntero" del momento que pensar en una doctrina que sustentase la producción en grandes series de un modelo "pesado" concreto.


Lo bueno, si breve...mejor
Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Super Mario »

Bomber@ escribió:Respecto la "torre oscilante"

Una torre oscilante es un diseño que consiste, en pocas palabras y mal, en una torre partida horizontalmente "por la mitad", donde la parte de arriba tiene el cañón "soldado" (por lo que éste es como si formara parte de la misma) de manera que al elevar/bajar éste --> también hace lo propio toda la parte superior de la torreta (los movimientos laterales las hacen simultáneamente las dos partes de la torreta, como si fueran una única pieza).

Ello tiene varias consecuencias:
1) Es muy fácil (y tentador) acoplar un cargador automático al conjunto cañón-torreta(superior), pues al estar "soldados" es fácil querer dejar poco espacio con la intención de reducir la silueta de la torreta... hasta el punto que puede ser complicado que un humano recargue la munición.
2) El retroceso al disparar ha de mover tanto la masa del cañón como la de la parte superior de la torreta (y cargador automático) --> se experimentan menores retrocesos respecto el mismo cañón en un diseño convencional.
NOTA: En http://www.army-guide.com/eng/article/article_565.html seguro que está mejor explicado (e informan de más consecuencias, por ejemplo la mala protección NBQ).

El tema es que el cargador automático en estos diseños no suele llevar mucha munición... y probablemente haya que recargarlo desde fuera (de ahí que en mi anterior post indiqué que un carro así interesa que sea lo más móvil posible: para colocarse en posición de disparo, hacer unos rápidos disparos y retirarse después rápidamente a recargar -para empezar de nuevo el ciclo al volver posteriormente a posición de disparo-)
NOTA: una analogía rápida y seguramente incorrecta pero que creo que puede servir para "visualizar" el desempeño probable de un carro con una "torreta oscilante": yo lo veo como el típico revolver de las películas del "lejano oeste" (western): con un tambor preparado con varias municiones (normalmente 6) -que se pueden disparar muy rápidamente-... pero que después requiere de "bastante tiempo" para ser recargado.

Excelente información!!! :claps: :aplausos3: :aplaudos2:
Muchísimas gracias estimado Bomber@. Un placer leerte y aprender. :thumbs:

Bomber@ escribió:Respecto los "carros pesados"
Hay que tener presente que en la posguerra ya no se dedicaron muchos recursos al desarrollo de carros pesados pues tampoco había una necesidad perentoria de ellos (de hecho creo que el único "pesado" que se construyó en grandes cantidades fue el IS-3/JS-3 -aunque también se podría considerar lo mismo de los M46-M48, que no dejaban de tener una masa equivalente-).

En esa época aún había gran cantidad de carros medios sobrantes de la SGM (de hecho los combates principales de carros en Corea creo que fueron T-34-85 vs M4) así que los "pesados" servían más bien para los desfiles (como el IS-3 en Berlín, en 1945, o como el ARL-44) y como demostradores tecnológicos. No me extraña, por tanto, que tampoco se pusiera mucho empeño en mejorar la movilidad/fiabilidad de los carros "pesados" durante esos años: diría que entonces era más interesante (políticamente) presentar el "concepto puntero" del momento que pensar en una doctrina que sustentase la producción en grandes series de un modelo "pesado" concreto.

Tienes razón. Buen razonamiento.
Aún así los JS-4 soviéticos y los M103 americano terminaron siendo un fiasco que ni siquiera los usaron para desfiles o politiquería. A partir de la década del '60, ambos países apuntaron a Carros Medios de no más de 42 toneladas para el caso de los rusos como el T-64 y T-72, y de unas 48 toneladas para el M-60 americano.

Fue necesario llegar a la década del '80 para que aparezcan los Carros Pesados y el concepto de MBT que superasen las 60 toneladas y que no por ello el carro pierda movilidad y fiabilidad.
La década del '80 les permitió dar soluciones tecnológicas satisfactorias al "Peso Excesivo" como motores diesel turbo alimentados o motores de turbina "Policarburante", suspensión combinada entre Hidroneumática, amortiguadores rotativos hidráulicos y de barras de torsión, blindajes compuestos, blindaje Chobham, RHA o planchas de malla de uranio empobrecido encofradas en acero.

Los Abrams, los Leopard II alemanes, los Challenger-2 británicos, Lecler francés, Merkava israelí, Ariete italiano, K2 Black Panther coreano y Tipo99 chino, todos tanques que rondaban las 60 toneladas o más. (Los únicos que se mantuvieron fieles a no superar las 50 toneladas fueron los rusos con su T-90).

Por eso mi insistencia de que un Tiger no podía pesar casi lo mismo que un Merkava o más que el Leclerc que eran tanques que se crearon 40 años después, ya que en en la década del '40 y '50 la tecnología no podía dar soluciones "Satisfactorias" a pesos por encima de las 50 toneladas, y fue necesario que pasen 35 años de finalizada la guerra para que la tecnología moderna encuentre soluciones que le permitiera a un Carro de Combate ser fiable por encima de las 60 toneladas.

Y de allí mi insistencia que en 1942 Alemania debió diseñar un Carro Medio de no más de 38 toneladas, económico, fácil de fabricar, fiable y afín a los intereses estratégicos de la Wehrmacht.

Saludos estimado Bomber@ y gracias por tus interesantes aportes.


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Domper »

Al contrario de lo que decís, en la posguerra sí se construyeron carros pesados. No solo la serie IS/T-10 en la Unión soviética, sino también los M103 norteamericano (300 unidades) y Conqueror británico (185 unidades).

De ambos carros se produjeron pocas unidades por tres motivos:

– Las restricciones presupuestarias de la época les dieron baja prioridad, y cuando hubo que incrementar bruscamente la producción (durante la guerra de Corea) los proyectos de tanques medios (M47, Centurion) estaban más avanzados.

– Fueron los años en los que se creía que las cargas huecas podrían derrotar cualquier tanque, por pesado que fuese, por lo que no tenía sentido fabricar tanques super blindados: ello llevó a errores como el AMX-30 francés o el Leopard 1 alemán (que a pesar de todo estaban tan bien protegidos como el Tiger).

¬– El desarrollo de la artillería, no solo de las cargas huecas sino sobre todo de los proyectiles subcalibrados, hicieron que no fuesen necesarios los cañones de 120 mm (el otro motivo para usar tanques pesados). El cañón L7 de 105 mm, con munición subcalibrada, es capaz de perforar más de medio metro de coraza de acero (de las características de la SGM). De hecho los Centurion israelíes destruyeron tanques T-55 y T-62 sirios a distancias superiores a 3.000 m (parece que incluso a 4.500 m).

Por eso se prefirió construir carros de combate “medios”. Que no fueron conocidos como tales, sino como “Main Battle Tank”, y que se llevaban muy poco con los Tiger I: el M48, de 49 Tn (50 Tn en la versión M48A5) llevaba coraza de hasta 120 mm, y el Centurion (52 Tn en la versión Mk XIII) de hasta 152 mm. En ambos casos, muy inclinada: por ejemplo, el glacis del Centurion tenía “solo” 76 mm, pero con 57° de inclinación, lo que la hacía equivalente a 152 mm de coraza vertical (el Tiger I, 100 mm). En el M48 era de 80 mm con 68°, equivalente a más de 160 mm de acero vertical. Aun así, la coraza del Tiger II era mayor (150 mm a 50°, equivaldría a unos 250 mm), pero había otra diferencia: la calidad del acero, muy superior en los vehículos de la posguerra. Por ejemplo, durante la guerra hubo casos en los que la coraza frontal de un IS-2 (100 mm a 50°, equivaldría a 170 mm) fue perforada por un panzerbüchse de 28/20.

Es decir, que en la posguerra aparecieron “tanques medios” con mejor armamento y protección que los “tanques pesados” de la guerra: por ejemplo, el T-55 tenía un espesor máximo de coraza de 300 mm, y que incrementos de coraza no mejoraban la protección (el T-55 llegaba a tener 300 mm en el anillo de la torre y aun así era vulnerable ante el cañón L7). Especialmente, ni el tanque más pesado estaba seguro contra las armas antitanque de infantería: en Irak se comprobó que incluso el cohete antitanque LAW podía perforar la coraza frontal del tanque T-72, ni que decir tiene con las del T-55 (o el Centurion).

Como fuente, os recomiendo el libro "Tanquistas" de ediciones HRM, el capítulo sobre la batalla del Golán (más que nada porque lo he escrito yo, y estuve documentándome un poquillo, incluyendo búsqueda de fotos para ver ejemplos confirmados de penetración, ángulos de impacto, características de las cargas...). Hasta encontré fotos de restos de cohetes antitanque RPG-2 (derivado del Panzerfaust 150) metidos en el agujero que habían hecho en el escudo frontal de tanques Centurion (152 mm de coraza).

Fue en los años sesenta la aparición de las nuevas corazas compuestas (el T-64 fue el primer tanque que las llevó) lo que llevó a acabar con el “reinado de las cargas huecas”, y obligó a desarrollar cañones aun más potentes (el fin de la guerra fría hizo que el cañón soviético de 135 mm y el norteamericano de 140 mm no se llegasen a fabricar en serie), que necesitaban tanques muy pesados. Además el incremento de la protección volvía a tener sentido, porque volvía a hacer a los tanques invulnerables a las armas de infantería.

Sobre la fiabilidad, se podría comparar la del Panther o la del Tiger con las del Sherman multibank, M26, el Centurion (no las versiones modernizadas de los sesenta, sino el original con motor Meteor), el AMX-30, el T-54… Puede ser ilustrativo leer sobre las tribulaciones padecidas por los tanquistas israelíes con sus Patton y sus Centurion, y por qué tuvieron en servicio a los Sherman hasta casi los noventa. Sherman que, aviso, se parecían muy poco a los originales, ya que se les había cambiado el motor, la caja de cambios, la suspensión y las orugas.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
Lucas de Escola
Capitán
Capitán
Mensajes: 1319
Registrado: 04 Ago 2010, 00:27

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Lucas de Escola »

Sobre la investigación y desarrollo de nuevos tanques tras la IIGM no puedo olvidar un serio documental en el que se expone abiertamente que el concepto y el propio arma blindada pasó, allá por los 70 e inicios de los 80 por una profunda depresión, la más importante de su historia, tras innumerables fracasos que no resolvían el problema principal. El motivo no era otro que los altos costes que suponían frente a armas que los inutilizaban y que apenas costaban unos cuantos pavos, portátiles y que podían ser adquiridas, no ya por cualquier país tercermundista, sino por un mero grupúsculo guerrillero. Hablo, claro está, de la barata y eficiente tecnología de cohetes nacida de aquellos Bazooka, Panzerschreck o, posteriormente, RPG,s soviéticos.

Ni peso, ni motores, ni potencia de fuego tenían sentido ante esta debacle. Según se explica, el desarrollo de nuevos tanques llegó a quedar, literalmente, paralizado. De hecho, sólo la nueva tecnología británica de aleaciones, trasladada a los norteamericanos, los salvó de un pobre futuro que no podemos ni imaginar. Los modelos M1A1 Abrams y FV4030/4 Challenger 1 fueron los pioneros de esta nueva oportunidad.


Un plan que no puede modificarse, no es un buen plan.
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Domper »

Más peligrosas que las armas de infantería eran los misiles. Al fin y al cabo el alcance de las armase infantería era muy reducido: por lo general se trata de armas que disparan proyectiles a baja velocidad, con trayectorias muy curvas, por lo que el alcance eficaz suele ser inferior a 100 o 150 m.

De hecho en la guerra del Yom Kippur al principio los israelíes usaban sus tanques como en 1967, asaltando “a la brava” las posiciones árabes, y sufrieron bajas importantes. Pero pronto usaron un “enfoque convencional”, con artillería de apoyo e infantería de acompañamiento, y el efecto de las armas de infantería se esfumó.

Otro factor que se suele olvidar es el “efecto post penetración”. No es suficiente perforar las corazas: por ejemplo, en la SGM se vio que el cañón MK103 de 30 mm, que equipaba al avión cazacarros Henschel Hs 129, conseguía perforar con relativa facilidad la coraza lateral o posterior de los tanques soviéticos T-34, pero que a pesar de ello los tanques enemigos no se detenían: se debía a que se usaba munición de núcleo perforante muy pequeño, que aunque era capaz de atravesar la coraza lo hacía con poca energía, y el efecto era parecido a disparar una pistola dentro del tanque: como mucho, hería a algún tripulante o causaba alguna avería.

Eso pasó con las cargas huecas de los años sesenta: las de la SGM estaban mal diseñadas, y el chorro de gas se dispersaba, por lo que eran poco eficaces, pero sus efectos en el interior de los tanques eran importantes: aun así, para un tanquista la probabilidad de sobrevivir a una carga hueca que perforase la coraza era tres o cuatro veces superior frente a un proyectil perforante de un cañón. Las cargas huecas de los años sesenta formaban finos chorros de gas que perforaban las corazas con facilidad, pero el efecto en el interior del tanque era pequeño: un caso muy llamativo fue el de un tanque M48 Patton en Saigón, durante la ofensiva del Tet. No tengo los datos aquí, pero creo recordar que soportó 19 granadas antitanque y tuvo que cambiar varias veces de tripulantes, pero siguió funcionando.

Sin embargo la amenaza más grave era la de los misiles contracarro: cuando aparecieron los de segunda generación (como el Tow o el Milan) la tasa de impactos fue muy elevada, y además usaban cargas huecas de gran diámetro que causaban importantes daños en los vehículos. Por no decir nada de las cargas huecas de los misiles de lanzamiento aéreo como el Maverick, que pesaban más de 40 kg. Se pensaba que el futuro estaba en los misiles, lo que llevó al desarrollo de ingenios como el M551 Sheridan o el M60A2, ambos armados con un obús de 155 mm que disparaba misiles Shigellah… que resultaron un fiasco. Los soviéticos hicieron lo mismo, y tienen misiles que se pueden disparar desde un cañón de 100 o 125 mm, pero no sé hasta qué punto esas cargas podrán causar daños graves a un tanque moderno.

Además en la época que dices se juntaron muchos factores: los tanques de la posguerra habían sido modernizados y funcionaban muy bien (Centurion, M48 y M60), habían funcionado muy bien en Oriente Medio, había restricciones presupuestarias ya que la aviación tenía prioridad y se gastaban fortunas en Vietnam, y además se pensaba que la defensa (o el ataque) vendría de la mano de armas nucleares tácticas. Aun así Inglaterra desarrolló el Chieftain, con coraza de 195 mm con 60° de inclinación (equivale a casi 400 mm de acero), que llevaba un cañón de 120 mm. Si Estados Unidos en esa época no movió ficha fue porque el tanque MBT-70, desarrollado conjuntamente con Alemania, fracasó.

La paridad nuclear, la disponibilidad de fondos al final dela guerra de Vietnam y de la mano de la administración Reagan, y el fracaso del MBT-70, llevaron al desarrollo del Leopard 2 y del M1. Pero la idea hubiese sido que el MBT-70 hubiese entrado en servicio precisamente en los años setenta, y hubiese debido llevar blindaje compuesto.

Para acabar, el primer tanque con coraza compuesta fue el T-64, desarrollado durante los sesenta, paralelamente a los estudios en Chobham. Hay que recordar que aunque no sea del dominio público, varios traidores entregaron a las agencias de inteligencia occidentales los datos de todo lo que se fabricaba en la URSS. Pero un detalle importante es que la amenaza que se consideró prioritaria para el T-64 no fue la de las cargas huecas, sino la de los cañones de alta velocidad como el L7.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
zaptor
Sargento
Sargento
Mensajes: 234
Registrado: 28 Oct 2004, 15:22
España

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por zaptor »

Buenos días...
A título de pequeño off-topic sobre este tema... no deja de ser realmente curioso, que tras 100 años, el esquema básico de los carros de combate, tanto los que ha habido, como los más recientes o próximos, siempre orbite, mayoritariamente, sobre las mismas premisas...
Solo ha habido unas pocas excepciones, solo ha habido unas pocas variantes, pero el modelo básico sigue el patrón del ft-17... ¿es que es óptimo, o es que el diseño se ha anquilosado en la autocomplacencia fruto de éxitos pasados y se niega la evolución bajo la forma de revolución, tal como la que supuso el carro de Etienne??
Lo que vemos son mejoras, versiones sucesivas de lo mismo, pero el core es el mismo. Nadie debate si hay otras formas de responder a los mismos requisitos funcionales, que la fórmula ya probada y existente?

REflexión pre- papeo


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Domper »

Se han probado todo tipo de configuraciones, y sigue siendo la mejor... y es la heredada por lo menos desde el Monitor. Tal vez en un futuro hya ¿sistemas de disparo vertical? Por ahora, no.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 0 invitados