What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Los Ejércitos del mundo, sus unidades, campañas y batallas. Los aviones, tanques y buques. Churchill, Roosevelt, Hitler, Stalin y sus generales.
Avatar de Usuario
Chepicoro
Comandante
Comandante
Mensajes: 1721
Registrado: 12 Jun 2009, 06:11
Ubicación: Quebec
Mexico

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Chepicoro »

Super Mario

Problemas en la economía alemana los había, ni duda cabe, pero es que todos los países tuvieron problemas administrativos parecidos, porque el problema fundamentalmente era el mismo para todos, es decir, cuanto se podía reducir el sector civil de la economía con el fin de aumentar la producción militar. Respecto al crecimiento del PNB y el índice de producción de armamentos, Alemania solo es claramente superada por Estados Unidos, logra un desempeño similar al de la URSS y es bastante superior que Inglaterra y Japón y mucho más eficiente que Italia.

Todos los países tuvieron que pasar sobre administradores corruptos, problemas burocráticos, huelgas de trabajadores por mayores salarios, cuellos de botella, falta de algún materia prima, diseños que resultaron en fracasos, etc.

Que para tu HA pretendas que la economía alemana funciono mejor de lo que lo hizo en la realidad, me parece muy razonable... pretender si tu HA empieza en octubre de 1941, para la primavera de 1942 vas a tener los índices de producción de otoño de 1944 es pura fantasía y desvarío. Simplemente las fábricas que necesitas para producir se están construyendo y una tercera parte de la mano de obra necesaria ni siquiera está en Alemania.

Busca los índices de crecimiento del PNB y de la industria militar de Estados Unidos, Inglaterra y la URSS, verás que siguen un patrón similar al de Alemania, nadie logró su mayor producción en 1941 o 1942.

Respecto a dedicar una mayor proporción del PNB a la industria militar a costa del sector civil de la economía, únicamente la URSS dedicó más porcentaje de su economía a la industria de militar que Alemania... y Japón en 1944 pero literalmente fue un nivel de movilización insostenible.

Por otra parte, Speer sigue siendo una fuente primaria muy importante y claro que no debe ser descartada únicamente porque en varias ocasiones después de contrastar con documentos u otros testimonios se ha comprobado que mentía, entre otras cosas para no presentarse como el nazi que en realidad fue y salvar su cuello en Nuremberg, pero como pasa con muchas memorias de la guerra, estás pueden contener errores de buena o mala fe y si hay evidencia que las contradiga y que además varios foreros te han mostrado Super Mario, no veo porque aferrarte,

En resumen que Alemania no perdió la guerra por el manejo de la economía, perdió por que una vez que no se pudo obtener una decisión militar rápida y se convirtió en una guerra de desgaste, no había forma sin importar que ten bien hubiera estado administrada Alemania en que esta le ganará a la combinación de recursos de Estados Unidos, Inglaterra y la URSS ...y si ya se que es una tesis ampliamente defendida por historiadores militares que se han leído a Speer pero que sospecho que nunca han abierto un manual de economía de primer semestre.

Tener 1000 tanques más, una decena de miles de camiones o 2000 aviones más lo mejor que puede lograr es alargar la guerra y perderla igualmente pero esta vez con Berlín en el lugar de Hiroshima,

Esto también es una afición para mi, por supuesto que no tienes que compartir mis conclusiones, pero después de bastante tiempo, si Alemania tuvo oportunidad de obtener un resultado favorable, fue o bien forzando a Inglaterra a sentarse a negociar la paz mediante una combinación de guerra en el Mediterráneo y atacar su flota mercante... es decir la estrategia periférica de Eriol y Gaspacher o bien mediante una versión distinta de Barbarroja que saque a la URSS de la guerra en 1941 o a más tardar en 1942... buscar una larga guerra de desgaste que es lo que propones, no tiene futuro para tu Alemania alternativa.


"La muerte tan segura de su victoria nos da la vida como ventaja"
Eriol
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1048
Registrado: 18 Oct 2009, 16:53

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Eriol »

Super Mario escribió:
Eriol escribió:Sorprendente! Crees a pies juntillas a un tipo sobre el que no puedes encontrar otras fuentes y que se a demostrado por áctiva y pasiva que mentia más que hablaba , la última vez con lo de la construcción por modulos de los sumergibles. Liego te sorprende que se cuestione la credibilidad
Hay dos fuente más que expuse que hablan al respecto:
1) Germany and the Second World War Volume 5: Organization and Mobilization of the German Sphere of Power. Part I: Wartime Administration, Economy, and Manpower Resources, 1939-1941, escrito por los prestigiosos historiadores Bernhard R. Kroener, Rolf-Dieter Muller y Hans Umbreit.
2) Demystifying the German “Armament Miracle” during World War II. New Insights from the Annual Audits of German Aircraft Producers del escritor Jochen Streb.

Y ambos concuerdan con los siguientes vicios del proceso productivo alemán:
- El concepto de una “economía de mando militar” careció de fuerza.
- El Alto Mando de la Wehrmacht fracasó en imponer la coordinación y armonización de planes individuales esquemáticos para el rearme.
La suspensión parcial de los mecanismos del mercado condujo sin embargo al estancamiento de la producción
- El manejo discrecional para favorecer a algunas industrias y el sistema abusivo de “TANTO ALZADO”, encarecía los armamentos inútilmente, tan sólo para engordar los bolsillos de los industriales y burócratas corruptos.
- Nunca se puso la producción masiva de material de guerra al 100% de su capacidad operativa, que sólo podía ser lograda mediante la movilización de todas las reservas disponibles y la reorganización de la economía de una manera que inevitablemente entrañaría sacrificios.
- Los conflictos internos y la naturaleza tortuosa del proceso de información y toma de decisiones habían creado la impresión de que los aumentos de productividad eran o imposibles o bien alcanzables solamente a un gran coste. (Esto es CLAVE y los autores apuntan DIRECTAMENTE A TODT).
- La rápida burocratización del proceso de armamento se reflejó en la creciente ineficiencia.
- El ministerio de armamentos de Todt perdió su posición como control central de la economía de guerra para verse involucrado en la lucha de poder entre agencias rivales, gaultiers y grupos industriales de interés. (Esto también ES CLAVE y APUNTA DIRECTAMENTE A TODT).
- Todo intento por ajustar la planificación y dirección de armamento y por movilizar recursos adicionales se diluyó ante la lucha de poder entre las diversas autoridades partidarias, ministerios, agencias superpuestas y los grupos de interés industriales.
- A fines de 1942 (cuando se produjo el desastre de Stalingrado) se le dio a la guerra y a sus demandas una prioridad incondicional más alta. (Esta es A FAVOR DE SPEER).
- Las medidas que eran consideradas necesarias, pero que podían ser inconfortables para la población, fueron a menudo pospuestas o suavizadas sin que las consecuencias inevitables fueran plenamente calculadas
- La burocracia del armamento militar hubiera tenido más posibilidades de éxito si se hubiera limitado ella misma a asegurar la dirección general estableciendo el alcance de sus requerimientos y órdenes, y utilizar todos los medios disponibles, incluyendo incentivos financieros, para estimular la productividad.

Y esta es la MÁS IMPORTANTE DE TODAS:
- La muerte de Todt en un misterioso accidente el 8 de febrero de 1942 resolvió la tensión entre Hitler, los industriales, las agencias, los gaultiers y su ministro de armamentos. El entusiasta apoyo de Hitler a su nuevo ministro, Albert Speer en Marzo de 1942, aseguró que el proceso de reorganización pudiera continuar. Speer demostró rápidamente su determinación implacable de dominar los problemas de la economía de guerra.

Todt queda bastante mal parado y se demuestra que la burocracia ya existía con Todt a la cabeza y que con el advenimiento de Speer se produjeron los cambios.

Más claro échale agua.
Supermario, canta a la legua cuando haces copy/paste de Jose Luis. Te podías tomar la molestia por lo menos de citarlo ¿no? Tu sigues a lo tuyo, copiando textos que me parece que ni entiendes.


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Domper »

Perdón pero ¿se dice en serio que en Francia, en 1941, los alemanes y sus partidarios no hicieron campaña de propaganda? Es curioso porque en las fotos de la época se ven una porrada de carteles, y la prensa francesa fue sustituida por una progermana. Cierto que no hubo campaña por la tele, más que nada por no existir. Respecto a la radio, es que la gente tenía un manía con eso de escuchar la BBC…

Además para que la propaganda funcione solo se necesita una cosa: que la gente se la crea. Algo difícil cuando cuatro días antes la Gestapo y la milicia campaban a sus anchas. Cuando casi dos millones de franceses siguen presos en condiciones de esclavitud. Cuando el nivel de vida se había hundido entre otras cosas porque Alemania impuso unas sanciones desproporcionadas y de paso robó todo lo que no estaba atornillado al suelo. Que el Dos Caballos “requisado” para que los feldgrau lo rompan en un caminejo en Rusia, era el fruto de los ahorros de muchos años de una familia. Di a ese hombre, cuyo hijo sigue prisionero y trabajando como esclavo en una granja, que está pasando hambre porque Alemania sustrae los alimentos, al que le has robado lo que había sido su sueño, que los alemanes son sus amigos.

Además, sobre la propaganda, hay un problema: llega un momento que a más publicidad menos efecto. Estamos todo el día delante de la pantalla viendo “banner” publicitarios ¿cuánto dinero han gastado los foristas aquí presentes en ellos? Lo mismo, con los anuncios de la TV. Cuando llega el Día del Padre nos caen encima tropecientos anuncios de perfumes que, según dicen, te los pones y se te echan las mujeres encima ¿cuántos frascos han adquirido? Respecto a la propaganda ideológica, cualquiera que haya estado en un colegio religioso sabrá lo que es desarrollar inmunidad a todas esos cuentetes.

Normalmente cuando han funcionado las campañas de propaganda era porque había un sustrato. Como el afán de revancha alemán… que en este caso será inverso. Aun así demasiadas veces se ha visto como la propaganda acaba reduciéndose a unos carteles muy bonitos y a poca miga. Por poner un ejemplo, en la Guerra Civil española ambos bandos (especialmente el republicano) se prodigaron con carteles, algunos verdaderas obras de arte… pero cuando una ciudad cambiaba de manos, resultaba que el 80% de la gente también lo hacía, porque la propaganda y la ideología eran cosa de unos pocos fanáticos a los que no hacía falta convencer, y la mayoría lo que deseaba era paz y que sus hijos tuviesen alimento y escuela. Es como las campañas electorales: mucho anuncio, mucho mitin, y al final en las votaciones sale lo que vaticinaron las encuestas un mes antes. Que gente más rara que prefiere votar según sus convicciones en lugar de hacer caso al cartel que han colgado en la esquina.

Vamos, que se desea se puede cubrir toda Francia con octavillas que pongan “los alemanes son tus amigos”. Los franceses las hubiesen agradecido: faltaba papel para ciertas necesidades íntimas y las octavillas hubiesen venido de perlas.

Respecto a eso que a Alemania no le interesó que Francia entrase en guerra. Sí y no, porque ya presionaron a Pétain, otra cosa que el mariscal siguiese pensando que boches no, gracias. Pero a lo importante ¿qué se le podía ofrecer a los franceses para que fuesen a la guerra? ¿Restituirles Alsacia y Lorena? Ya eran suyas antes, y además habría que explicar a los nacionalistas alemanes por qué se va a la guerra para no conseguir ninguno de los objetivos (que a Herr Schmidt de Hannover le preocupaba mucho más Elsass y Strassburg que Mogilev).

Vamos a ver qué más se puede ofrecer a los franceses ¿colonias inglesas? Aparte que a Monsieur Dupont (sí, el de Tarascon-sur-Aube, el que luchó en Verdún donde murió su hermano) le importaba bastante poco el destino de Rodesia, en 1939 Francia tenía un imperio colonial que abarcaba medio mundo y los franceses no daban abasto para mantenerlo (revísense los problemas en Siria o en Indochina en esa época). A ver si se me ocurre algo más ¿La libertad de Quebec? Aparte que eso seguiría importando muy poco a Monsieur Dupont, sería una muestra más de la doblez alemana, por prometer lo que no se puede conceder.

No se puede comparar con la época napoleónica, cuando el corso consiguió reclutar ejércitos en Bélgica, Italia, Holanda o Alemania, porque había una diferencia: con la bandera tricolor llegaba una ideología liberadora, y los alemanes que no desertaban nada más ser reclutados por los franceses (que muchísimos lo hicieron) eran por creer que Napoleón les liberaría del dominio extranjero y de la opresión nobiliaria. Cuando resultó que no, que Napoleón no era sino otro tirano la gente, que es muy rara, se apartó en masa del bando napoleónico y se unió a los prusianos, que opresores serían pero al menos hablaban alemán.

Insisto además que en 1941 el prestigio de Hitler era nulo. Nadie creía ni una palabra de lo que decía; como mucho, se veían obligados a aceptarla por aquello de los panzer. Las promesas hitlerianas no las creería ni el viejo mariscal ni Monsieur Dupont.

No entro en otros detalles, como la “poderosa industria francesa”, porque de su saqueo ya se ha hablado. O de los casi dos millones de prisioneros franceses que suponían una contribución muy importante a la industria alemana ¿se van a liberar? ¿quién los va a sustituir en granjas y fábricas? Ah, sí, burócratas del Partido. O del casus belli (Mazalquivir no fue sino una escaramuza). Etcétera.

Lo dicho: en una ucronía, cada uno construye la fantasía que quiere. Ni siquiera tiene que ser creíble: solo hay que ver todas esas historias de magia o de superhéroes. Pero pido dos cosas: primero, que sea entretenida y no larguísima discusión siempre sobre lo mismo. Segundo, que no me intenten convencer de lo que no puede sostenerse.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Eriol escribió:Supermario, canta a la legua cuando haces copy/paste de Jose Luis. Te podías tomar la molestia por lo menos de citarlo ¿no? Tu sigues a lo tuyo, copiando textos que me parece que ni entiendes.
:confuso: :confuso: :confuso: :confuso: :confuso: :confuso:
Pero si lo he referenciado perfectamente. Y no una vez sino varias veces.

Ve a la página 199 y verás (FUE HACE 1 AÑO ATRÁS!!!) :evil:

Saludos.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Domper escribió:Perdón pero ¿se dice en serio que en Francia, en 1941, los alemanes y sus partidarios no hicieron campaña de propaganda? Es curioso porque en las fotos de la época se ven una porrada de carteles, y la prensa francesa fue sustituida por una progermana.
Por supuesto, pero no fue hasta 1943.

Yo mismo expuse en la página 174 con fecha 6 de Marzo del 2015 (Hace MÁS DE UN AÑO) varios carteles de propaganda en distintos idiomas.

Inclusive expuse el siguiente cartel en idioma francés:
Imagen
Ve por favor a la página 174 y verás los carteles de propaganda que yo expuse.

La Carlomagno SS fue creada en 1943 a instancias de Himmler.

Yo lo que quiero hacer es dicha propaganda pero en 1941, de tal manera que la Carlomagno SS esté disponible en 1942.
Y a eso quiero sumarle varias divisiones más, incluyendo a un par de divisiones mecanizadas armadas con carros franceses. (Los alemanes disponían de más de 1.000 Carros capturados).

Mi idea es implementar una FENOMENAL campaña publicitaria, haciendo incapié en mi "Casus Belis", en los ataques a Mers el Kebir, Dakar y Siria.

Y a eso sumarle una serie de decisiones políticas a saber:
- Manipulación de la conciencia del pueblo francés.
- Desaparición de Vichy y Unión de Francia.
- Condonación de la deuda.
- Estímulos a los soldados que decidan sumarse al NUEVO EJÉRCITO FRANCÉS.
- Reemplazo de Laval y Darlán por franceses que simpatizaran con el ideario nazi.

Mi nuevo gobierno francés va a estar formado por:
- Doriot como Presidente y Petain como Canciller y consejero político.
- Joseph Darnad como Jefe del ejército Francés.
- Emile Lacroix como Jefe del Almirantazgo.
- Edgard Puaud como jefe de las Waffen SS francesas.
Una vez conseguido el apoyo de una parte del pueblo (insisto con que no tiene que ser una mayoría) tan sólo será necesario que se conforme un gobierno adicto formado por los políticos y militares nombrados arriba.

Cuando me refiero a que no tiene que ser la mayoría, me gustaría explicar algo importante:
No estoy diciendo que los 50 millones de franceses van a ser engañados con mi “Casus Belis” y con mi demagógico discurso.

Pero muchos franceses se van a “Tragar” mi Bluff del ataque británico contra Paris:

Aparte ya dije que no necesito “Engañar” a la mayoría, sino que me conformo con buscar un golpe psicológico con el único fin que me de un argumento para una fenomenal campaña publicitaria para manipular a los franceses.

Aclaré que los británicos iban a negar eso, pero que el daño ya estaba hecho. Me conformo con manipular tan sólo a una porción de la población. (Con el 10% me alcanza)

Usando un argumento mucho más baladí, los nazis convencieron a una parte de la sociedad alemana que los judíos era una plaga y que debían ser eliminados.
O el incidente “Glewitz” (Operación Himmler) que dio inicio a la SGM.

La consigna de Goebbels es simple:
- Miente, miente, que algo quedará.

Por supuesto que con el correr de los meses los franceses van a dudar de esos bombardeos. Pero habrá un porcentaje de la sociedad francesa que los va a creer y va a actuar en consecuencia, con furia e indignación.

Obviamente que para creer que eso es posible debes poder DIMENSIONAR en tu cabeza todas las medidas que yo voy a tomar, a saber:
a) Nombro a Todt como ministro de armamentos francés. Speer reemplaza a Todt.
b) Nombro a Hjalmar Schacht, (quien fuera ministro de economía entre 1934 y 1937) va a Francia como ministro de economía, para que trabaje junto con Funk (ministro del Reich) Todt y Speer.
c) La SS deja de lado la “Solución Final” y pone toda su capacidad administrativa en controlar la producción de armamentos francés.
d) Heydrich se va de Bohemia y Moravia y se va a Francia a preparar la nueva estructura.
e) Representantes técnicos aeronáuticos y de las principales Wa Prüf irán a Francia para coordinar la fabricación y homologación de armas, cediendo en forma gratuita las patentes de armas alemanas para que se fabriquen.
f) Las fábricas de aviones Focke, Messermicht, Juncker y Dornier enviarán ingenieros y expertos para mejorar los diseños de los aviones franceses.
g) Hans Fritzsche (especialista en propaganda y publicidad) también irá a Francia para que forme todo un gabinete de propaganda y que maneje todos los resortes de los medios de comunicación, diarios, revistas, radio, panfletos, volantes, publicidad gráfica, cine etc.

Y para ello voy a tomar las siguientes medidas tan pronto como el 27 de Septiembre de 1941:
1) Se elimina el gobierno de Vichy y Francia es unida en una sola Nación.
2) Se suspende las cláusulas de la rendición de Francia.
3) Se conforma el nuevo Ejército Frances llamado ELF, Ejército de Liberación Francesa.
4) Se libera a los prisioneros y se reabren los cuarteles.
5) Reservistas y soldados son llamados nuevamente a las armas.
6) Las fábricas francesas empiezan a producir mejores armas gracias a la colaboración de técnicos alemanes.
7) Los diseños de aviones y tanques son mejorados gracias a la estrecha colaboración técnica y militar.
8 ) Instructores militares del ejército y la aviación abren escuelas de capacitación e instruyen a los saldados y oficiales en las nuevas técnicas de la guerra moderna.
9) Instructores de las divisiones Panzer capacitan a los tanquistas franceses en la guerra mecanizada.
10) Las Waffen SS abren oficinas y comienzan a reclutar a futuros oficiales y soldados de las SS francesas.
11) Se instruyen órdenes para firmar un convenio con Italia para conformar un pacto de acero entre las 3 naciones.
12) La fuerza mercante del mediterráneo se pone a disposición de los alemanes para transportar pertrechos hacia Libia.
13) La fuerza naval francesa es usada en el Mediterráneo en contra de Reino Unido y en apoyo de los mercantes italianos y alemanes.
14) Se despide a Laval y Darán y se conforma un nuevo gobierno francés formado por políticos más Pro-Nazis.

Son un MONTÓN de medidas, estimado Domper. Y debes PONDERARLAS cada una para entender el GRAN IMPACTO que va a tener.

Yo insisto con mi argumento:
- Los soviéticos convencieron al 50% de los prisioneros polacos que tenían, para que peleen codo a codo con ellos. ¿¿Cómo yo no voy a poder convencer al 2% o 3% de la población francesa para que se enliste en el NUEVO EJÉRCITO FRANCÉS???.

Es importante que DIMENSIONES, ANALICES, COMPRENDAS y PONDERES el IMPACTO que van a tener todas esas medidas.
Imagínate que eres un ciudadano francés que se entera que los británicos bombardearon ciudades francesas. Ves las fotos de niños y mujeres muertas. Hitler le habla a los franceses y levanta su alicaida autoestima. Vichy desaparece y Francia recupera su esplendor. Se le perdona el pago de la deuda. Se realza su autoestima y a través de una FENOMENAL CAMPAÑA PUBLICITARIA se les hace hervir la sangre, manipularlos, llenarlos de odio.

E insisto que me conformo con manipular al 2% o 3% de la población, es decir a más o menos 1.000.000 de personas.

En el siguiente Post, estimado Domper, te expongo la forma en que voy a reclutar 100.000 soldados y el uso que le voy a dar. (Leelo por favor y me gustaría conocer tu opinión).

Continuará.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Yo creo que la estrategia política y de relaciones de Alemania con los países conquistados fue errada y torpe, dejando en evidencia la miopía de los nazis, quien en vez de estimular los lazos de cooperación y de aprovecharse de los políticos nacionalistas que simpatizaban con el nazismo, les terminan dando la espalda, debido a una actitud obtusa, autista, equivocada, que mezclaba la soberbia germana, la equivocada sensación de sentirse autosuficientes, el estúpido orgullo racial de creerse mejores o superiores y los tontos prejuicios que traía incubado todo el sistema nacionalsocialista y de los majaderos que la dirigían.

Con Francia, eso fue evidente. La torpeza supina que cometieron los alemanes de no aprovechar todo el potencial humano e industrial de Francia no tiene explicación. Mejor dicho, se explica la miopía y la falta de una estrategia conjunta entre ambos países en la ideología nazi, quien se asumía como una raza superior y despreciaba la diversidad, la cooperación entre naciones y las demás razas y religiones.

Lo correcto hubiera sido establecer políticas conjuntas, un trabajo de “sinergia” entre ambas economías, un trabajo dinámico entre ambas industrias y una planificación inteligente para el uso de recursos y la producción de armamentos.
Obviamente qué voy a hacer Yo en mi carácter de Führer, en vez de rechazar a los franceses afectado por viejos rencores añejados durante la PGM y de maltratarlos como a un país conquistado, les voy a proponer una estrecha colaboración, ensalzando el nacionalismo francés y repudiando las agresiones del Reino Unido y las aviesas intensiones de los aliados de apoderarse de las colonias de Francia.

¿Y cómo se hace eso?:
Obviamente que no con una actitud autoritaria, despótica, de cerrazón, de soberbia, prejuiciosa y torpe, sino con astucia, con un poco de demagogia, con propaganda que mande mensajes subliminales, que exalten el espíritu nacionalista, que haga bullir la sangre, que manipule las conciencias, que genere odio hacia el miserable y ambicioso Reino Unido, quien ha traicionado a Francia y la ha agredido con la artera puñalada en la espalda de Mers el Kebir, ataque a Dakar, Batalla de Gabón y la malvada apropiación de Siria. (Y a eso hay que sumarle mi “Casus Belis”).

¿Y cómo se manipulan esas conciencias?:
Con propaganda y golpes de efectos. Los nazis son expertos en eso. Lo han hecho durante 8 años en su propia tierra, eliminando sindicatos, asesinando a opositores políticos, apresando y fusilando a periodistas críticos y cerrando radios y diarios que no sean adictos al nacionalsocialismo.
Pero la mayor manipulación (y la más dramática, terrible y atroz) de los nazis fue la de hacerles creer a ciudadanos cultos y educados (como eran los alemanes) de que los judíos eran los culpables de todos los males y que lo mejor sería recluirlos en gethos para luego asesinarlos.
Y no sólo manipuló a ciudadanos cultos como los alemanes, sino que muchos países europeos adhirieron a esa estúpida teoría, colaborando con los nazis en la caza y muerte de judíos, como lo hizo Hungría, Rumania, Checoslovaquia y hasta Francia.

Inclusive en países democráticos como Estados Unidos hubieron varias personalidades de la cultura (Elia Kazan, Robert Taylor, Gary Cooper, Judy Garland) de las finanzas y la industria (Henry Ford, Rockefeller), deportistas (Charles Limberg) o agrupaciones políticas de extrema derecha que se sintieron representados o comulgaron con los postulados ideológicos del nazismo.

Por lo tanto los ideólogos y propagandistas alemanes eran expertos en manipular conciencias, por lo tanto tenían la capacidad y las herramientas propagandísticas como para comprar los corazones de los franceses y ponerlos del lado de la causa alemana.

¿Cómo compro las conciencias de los franceses?:
Pues con propaganda y golpes de efecto.
Y el golpe de efecto más fuerte y contundente va a ser mi casus belis, sobre el cual se apoya toda mi estrategia para comprar el corazón de los franceses.

¿En qué consiste mi casus belis?

Pasaré a explicarlo en detalle:
- Consiste en que aviones alemanes bombardeen de noche a más de 10 ciudades francesas (incluyendo París, obviamente) haciéndoles creer que son bombardeos ingleses.

Para ello le ordené al General Milch que junte cientos de pedazos de restos de aviones ingleses para que los arroje sobre las ciudades francesas para hacerles creer que fueron atacados por los británicos y que las armas AA y los cazas alemanes derribaron a varios de ellos.

A partir de ahí monto, desarrollo y armo una FENOMENAL CAMPAÑA PUBLICITARIA, no sólo por la radio y la Prensa, sino a través de miles de volantes que son distribuidos por toda Francia mostrando las fotos de “Mujeres y niños” descuartizados.

Y a esa campaña le sumo el ataque a traición a Mers el Kebir, la batalla de Gabón y el infame ataque al puerto de Dakar. (Deberías ir a la página 68 con fecha 20 de Noviembre del 2013 para leer mi ”Casus Belis”)

Y finalizo con un discurso GENIAL al pie de la Torre Eifel, que es una pieza de oratoria que deberías leer porque vale la pena en la página 68.

Muchos franceses se van a “Tragar” mi Bluff del ataque británico contra Paris.

Aparte ya dije que no necesito “Engañar” a la mayoría, sino que me conformo con buscar un golpe psicológico con el único fin que me de un argumento para una fenomenal campaña publicitaria para manipular a los franceses.

Aclaré que los británicos iban a negar eso, pero que el daño ya estaba hecho. Me conformo con manipular tan sólo a una porción de la población. (Con el 10% me alcanza)

Usando un argumento mucho más baladí, los nazis convencieron a una parte de la sociedad alemana que los judíos era una plaga y que debían ser eliminados.
O el incidente “Glewitz” (Operación Himmler) que dio inicio a la SGM.

La consigna de Goebbels es simple:
- Miente, miente, que algo quedará.

Continuará.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Con los "falsos bombardeos" a ciudades francesas lo que busco es sembrar el odio y la indignación hacia los ingleses, ya que eso me va a permitir a mí unir a Francia en pos de un objetivo común, que le vuelva a dar “Sentido Nacional” y a “Encender la LLAMA” del patriotismo a los vapuleados franceses, quienes tenían la autoestima baja para esa época.

Recuerda, estimado Domper, que los alemanes eran expertos en manejar conciencias y en hacer de la propaganda un arte de la manipulación. Los alemanes van a manejar todos los resortes de los medios de comunicación de la época: Diarios, Radio, Cine.
Y a través de un habil plan de propaganda se van a encargar de encender el espíritu guerrero de los franceses, exaltar su orgullo y levantar su baja autoestima.

Aclaré que tan sólo necesito manipular a los más fanáticos y nacionalistas, quizás un 10% de la población. Es decir que si Francia tenía 40.000.000 millones de habitantes, y de esa totalidad la mitad eran adultos, es decir que unos 20 millones eran mayores de edad y yo quiero manipular tan sólo al 10%, pues eso me daría 1.000.000 de personas adultas que se sentirían seducidas o atraídas o convencidas por el Régimen nazi para que colaboren con la conformación de la NUEVA FRANCIA, ya sea en tareas administrativas, como en las fábricas e inclusive en el Ejército.

Y 1.000.000 millón de personas son muchos colaboradores.

Y si ese millón de personas que representa tan sólo 10% de la “Población Adulta” te parece mucho, no tengo problema en que tan sólo sea el 5%. Es decir 500.000 civiles franceses que colaborarían con el régimen alemán.

Con respecto a el “Reclutamiento de Soldados” para que peleen a la par de los nazis, obviamente que los porcentajes serán mucho menores.

Pero hagamos el siguiente cálculo:
• 40 millones de franceses
• La mitad (20 millones) son hombres
• De esos 20 millones de hombres, tan sólo 5.000.000 millones son aptos para la guerra.

Imaginemos que tan sólo el 5% de esos hombres “Aptos” se ven seducidos o manipulados con mi “Casus Belis” y con mi fenomenal campaña publicitaria.
Estamos hablando de 250.000 soldados (el 5% de 5.000.000) que se inscribirían voluntariamente para crear el NUEVO EJÉRCITO FRANCÉS.

Y si el 5% te parece mucho, no tengo problema en que sea tan sólo el 2%, es decir 100.000 VOLUNTARIOS que de “Buena gana” se enlistarían y pelearían con los nazis, para vengar la “Afrenta” de Mers el Kebir, el ataque a Dakar, batalla de Gabón y los “Bombardeos FALSOS” de mi “Casus Belis”.

Y también hay que tener en cuenta que habían 2.000.000 millones de soldados prisioneros de los nazis.

Pregunto:
¿Cómo reaccionarían esos soldados al enterarse de que los Ingleses los bombardearon?.
¿Cómo reaccionarían cuando lean en los diarios que miles de franceses inocentes fueron “Arteramente” asesinados por “Bombas Inglesas”?.
¿Cómo reaccionarían al ver las fotos de mujeres y niños descuartizados por los bombardeos?
¿Cómo reaccionarían esos soldados ante mi FENOMENAL campaña de propaganda y “Manipulación”?

Yo creo que no menos del 10% de esos soldados pedirían ser nuevamente “Enlistados”.
Y el 10% de esos 2.000.000 millones de prisioneros representa nada menos que 200.000 soldados.

¿Te parece mucho 10%?:
- Pues no tengo problemas en bajar mis pretensiones a 5%.
- Y el 5% de 2.000.000 es 100.000 soldados.

¿Y qué ventajas tendrían esos 100.000 soldados con respecto a los 100.000 voluntarios?:
La gran ventaja que ese 5% no serían civiles, sino soldados que ya tienen un entrenamiento militar, porque son prisioneros que habían luchado en mayo y junio de 1940 contra los Alemanes.

Y entre esos 100.000 voluntarios tengo artilleros, tanquistas, suboficiales, oficiales, servidores de ametralladoras y morteros, etc.

Y finalmente a esos voluntarios deberíamos sumarle los 100.000 soldados que ya tenía el Ejército de Vichy.

Y a eso habría que sumarle los “Nazi-franceses” del la Legión LVF más los de la Carlo Magno SS que sumarían unos 10.000
Por lo tanto resumiendo:
• Tenemos 100.000 Voluntarios de la población civil que de buena gana corrieron a enlistarse, indignados con la masacre de civiles inocentes
• Tenemos 100.000 soldados prisioneros que se ofrecieron para volver a integrar el Ejército Francés, furiosos ante las fotos de niños y mujeres descuartizados.
• Tenemos a 100.000 soldados que ya formaban parte del “Ejército de Vichy”
• Tenemos 10.000 fanáticos pro-nazis que van a conformar la Charlemagne SS.

Estamos hablando de 300.000 soldados, de los cuales 100.000 son civiles y 200.000 son soldados con entrenamiento militar.

Y a esos 300.000 soldados deberíamos sumarle el personal de la fuerza Aérea y casi 100.000 marinos que formaban parte de la Marina Francesa.
Y a todo eso deberíamos sumarle las tropas coloniales como divisiones argelinas, marroquíes, de Chad, de Dakar etc.

Es decir que estamos hablando de un buen número de soldados

¿Qué capacidad de lucha, calidad y entrenamiento tendrían esas divisiones?
Salvo la Charlemagne SS, el resto tendría una calidad de combate “Pobre”.

Obviamente que yo voy a tratar de seducir y reclutar a soldados con experiencia de combate. Y más que nada voy a promover el reclutamiento de Tanquistas.

¿Cómo puedo seducirlos o atraerlos a los tanquistas, artilleros u oficiales?:
a) Incentivos económicos.
b) Prestigio o blasones.
c) Privilegios para sus familias como mejores cartillas de razonamiento etc.

Ahora yo creo que de esos 300.000 soldados, podría formar las siguientes divisiones:
• Dos Divisiones Acorazadas con 30.000 soldados. (Recordar que los alemanes habían capturado más de 1.000 tanques franceses).
• Una división mecanizada con unos 15.000 soldados
• Quince Divisiones de infantería con 225.000 soldados
• Una división de las SS
• Una división de Montaña.

En TOTAL formaría 20 divisiones (2 Acorazadas, 1 Mecanizada, 15 de Infantería y 1 de las Waffen SS)

¿Cómo estarían formadas esas divisiones?
• Las 2 divisiones Acorazadas tendrían los mejores soldados
• La única división mecanizada también tendría soldados seleccionados.
• Las 15 divisiones restantes de infantería tendrían los soldados más bisoños.
• Obviamente que la división de la SS serían soldados Super-motivados y aguerridos.

Ahora, las 15 divisiones de infantería tendrían 3 calidades:
A) 5 Divisiones tendrían soldados con experiencia de combate
B) 5 Divisiones estarían conformadas con los soldados que servían en el ejército de Vichy
C) 5 Divisiones estarían formadas por civiles sin experiencia de combate.

De esas 15 divisiones de infantería, yo tan sólo usaría 5 divisiones con experiencia de combate, más entrenadas y aguerridas para el combate, mientras que las otras 10 divisiones de infantería las llevaría a efectos propagandísticos a la costa Francesa y a Noruega.

Al propósito publicitaría en todos los diarios, radios y revistas la partida de 5 divisiones francesas para reforzar las defensas de Noruega. Y las otras 5 divisiones para reforzar las defensas de la costa del canal.

Lo haría al propósito esa publicidad para que los ingleses se enteren de que estoy reforzando tanto Noruega como las defensas costeras de Francia.

Eso ahuyentaría aún más las intenciones de GB de algún tipo de tentativa de invasión o alguna incursión sobre Noruega para destruir instalaciones o alguna actividad de comandos.

Es decir que de 20 divisiones, 10 divisiones (las más bisoñas) las usaría a efectos propagandísticos.
Mientras que a las otras 10 divisiones sí las usaría para “Combate Real”.

¿Cómo distribuiría esas 10 divisiones?:
• Tres Divisiones irían al Frente Oriental en 1942 (1 Acorazada, 1 de Infantería y 1 SS)
• Una división Mecanizada iría a África en 1942.
• Seis divisiones conformarían mi Ejército Germano-Italo-Francés en 1942 (1 Acorazada, 4 de Infantería y 1 de Montaña).

Dichas divisiones recibirían durante 6 meses un entrenamiento riguroso y exhaustivo, supervisado por entrenadores alemanes quienes endurecerían a esas tropas y les enseñarían las nuevas tácticas de la “Guerra Moderna”.

Para la primavera de 1942 esas 10 divisiones estarían aptas para entrar en combate.

De más está decir que las armas, cañones, morteros, ametralladoras etc. Francia las tenía. Aún había más de 1.000 tanques para armar 5 divisiones mecanizadas si quisiera.

No sé qué pensarás tú, estimado Domper???
Me gustaría conocer tu opinión al respecto.

Saludos.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Domper escribió:Además para que la propaganda funcione solo se necesita una cosa: que la gente se la crea. Algo difícil cuando cuatro días antes la Gestapo y la milicia campaban a sus anchas. Cuando casi dos millones de franceses siguen presos en condiciones de esclavitud.
Aún así casi 20.000 franceses formaron parte del LVF y luego de la Carlomagno SS.

Ya te he explicado que sólo quiero reclutar al 2% o 3% de los hombres en edad para enrolarse en el ejército.
Y mi campaña publicitaria apunta a manipular a no más del 10% de la población (unos 4.000.000 millones de personas, que no es poco - El otro 90% puede seguir odiando a los alemanes).

A pesar de todo lo que padeció Francia, para mí fue uno de los países que más colaboró con los alemanes.
Justamente el COLABORACIONISMO FRANCÉS ha sido un tema de debate durante los últimos 50 años. Jean Paul Sartré ha sido DURÍSIMO y todos los franceses tienen una actitud vergonzante por la forma con que colaboraron, inclusive entregando a 70.000 judíos.

Por supuesto que hubo actos de heroísmo y una resistencia (débil y recién en 1944), pero la GRAN MAYORÍA del pueblo francés colaboró ya sea por ACCIÓN u OMISIÓN.

Y sino te expongo varios apellidos ilustres de colaboradores:
• Robert Alesch (nada menos que un cura católico)
• Jaques Doriot.
• Robert Brasillach
• Fernand de Brinon
• Marcel Bucard
• Joseph Darnand
• Jacques Desoubrie
• Paul Ferdonnet
• Jean Hérold-Paquis
• Henri Lafont
• Pierre Laval
• Jean Luchaire (Periodista)
• Jean-Pierre Mourer
• Pierre Pucheu
• Alexandre Villaplane
• Henry Charbonneau
• Jehan de Castellane
• Robert Denoël
• Lucien Dehan
• Jean Fontenoy
• André Mahé
• Eugène Schueller
• Jean Filiol

Y tan sólo representa una “ínfima” parte de los colaboradores. A eso debes sumarles millones de franceses pequeños-burgueses que si bien no colaboraron activamente, colaboraron por omisión.
Me refiero a comerciantes, odontólogos, médicos, tenderos, taberneros, empleados públicos, obreros de las fábricas militares y hasta prostitutas (la profesión más vieja), que todos los días intercambiaban algún tipo de relación con los alemanes que los ocupaban.

Inclusive casi 20.000 "Voluntarios" franceses se enrolaron en las Waffen SS.

Cómo habrá sido lo comprometido que estaban los franceses con Alemania, que luego de que los americanos liberaran Francia, el gobierno de Vichy huyó a Alemania y formó un gobierno “en el exilio” llamado:“Comisión gubernamental de Sigmaringen, que oficialmente era una delegación francesa y comisión del gobierno francés formada en suelo alemán para la defensa de los intereses nacionales. Fue creado en septiembre de 1944 y duró hasta abril de 1945.

Suena INCREÍBLE, pero ese gobierno en el exilio existió y fue muy real. :asombro2: :asombro3:

En dicho gobierno en el exilio se destacaron:
- Pierre Laval, quien se había robado 20 millones de francos de la caja chica del gobierno de Vichy, pero los bancos alemanes se negaron a cambiarla. (Fusilado el 15 de Octubre de 1945)
-Fernand De Brinon siguió como secretario general de la Delegación Gubernamental para la Defensa de los Intereses Nacionales Franceses. (Fusilado el 15 de abril de 1947)
-Marcel Déat se encargaría de atender las necesidades de los trabajadores franceses en el STO. (Se salvó porque escapó a Italia con una identidad falsa)
-El general Eugène Marie Louis Bridoux tendría la tarea de velar por los prisioneros de guerra franceses capturados en 1940. (Se escapó a España y fue protegido por Franco)
-El periodista Jean Luchaire asumiría la dirección de propaganda. (Fusilado el 22 de febrero de 1946)

Mi campaña propagandística en Francia y mi astuta decisión de eliminar Vichy y unir a Francia me va a poner a una parte de los franceses de mi lado. Una porción de la población que aclaré que es minoritaria.

Ten en cuenta, estimado Domper, que a lo largo de la historia del siglo XX hemos visto como la prensa y los gobiernos han manipulado al público. Lo hicieron los Yankees para romper el aislacionismo americano y luego para insuflar odio hacia los japoneses.
Lo hicieron los nacionalistas japoneses.
Lo hicieron los americanos para convencer a la población que se negaba a intervenir en la guerra.
Lo hicieron los alemanes.
Y hasta lo hicieron los ingleses.

Para mí la manipulación más terrorífica fue la que hicieron los alemanes contra los judíos. Por eso creo que los alemanes iban a poder manipular a los franceses, aunque sea a una minúscula parte. Mientras ellos sigan manejando los resortes del poder, el resto de la población no iba a hacer nada.
Es más, insisto que al principio todos los franceses se iban a sentir contentos de que Vichy desaparezca, que las draconianas condiciones de la rendición ante los alemanes también y que se reabran los cuarteles y se rearme el ejército, la marina y la aviación.

Hay que recordar, estimado Domper, que el nacionalismo radical, el antisemitismo y el fanatismo era un sentimiento muy extendido no sólo en Europa, sino en todo el mundo. Todos los países tenían pichones o émulos de Hitlers, con un discurso radical, fanático y hasta antisemita.

España tuvo a Franco. Italia a Mussolini. Y hasta Inglaterra tenía nazis, el más famoso fue Oswald Mosley.
Y también en el resto de Europa, con Manheinm en Finlandia, Horty en Hungría, Antón Musset (Lider del NSB) en Holanda, Vidkun Quisling en Noruega, Seyss-Inquart en Austria, Frist Clausen (lider del DNSAP o partido nazi Danes) en Dinamarca, Josef Tizo en Eslovaquia y hasta Albin Hansson en Suecia como Jefe de la SNAS (Asociación Nacional Alemana-Sueca).

Todos ellos comulgan con las ideas nacionalsocialistas, todos ellos son fervientes anticomunistas, todos ellos son fanáticos, todos ellos son personas con fuertes convencimientos ideológicos y todos ellos estaban dispuestos a reclutar, armar y entrenar soldados de sus respectivos países para que combatan a la par de la Wehrmacht.

Y por supuesto que los Franceses no fueron la excepción con Doriot, Darnand, Puad y muchos más.

- ¿Puedes entender, estimado Domper, esa GRAN colaboración?
- ¿Y puedes DIMENSIONAR y PONDERAR el gran impacto que va a tener mi FENOMENAL CAMPAÑA PUBLICITARIA y mi Casus Belis?
- ¿Puedes comprender lo que va a representar para los franceses que Vichy desaparece, que se perdona la deuda y que Francia se levanta de la "Ignominia" como una NUEVA NACIÓN?.
- ¿Alcanzas a ver los ENORMES EFECTOS POSITIVOS de esas medidas?
- ¿Leíste en la página 68 mi discurso al pie de la Torre Eifel?

Saludos.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Domper escribió:Cuando el nivel de vida se había hundido entre otras cosas porque Alemania impuso unas sanciones desproporcionadas y de paso robó todo lo que no estaba atornillado al suelo. Que el Dos Caballos “requisado” para que los feldgrau lo rompan en un caminejo en Rusia, era el fruto de los ahorros de muchos años de una familia. Di a ese hombre, cuyo hijo sigue prisionero y trabajando como esclavo en una granja, que está pasando hambre porque Alemania sustrae los alimentos, al que le has robado lo que había sido su sueño, que los alemanes son sus amigos.
Pero si todo eso existió y a pesar de todo siguieron colaborando activamente hasta el fin de la guerra.

¿¿Leíste lo que te expuse sobre un gobierno “en el exilio” llamado:“Comisión gubernamental de Sigmaringen", que oficialmente era una delegación francesa y comisión del gobierno francés formada en suelo alemán para la defensa de los intereses nacionales. Fue creado en septiembre de 1944 y duró hasta abril de 1945??? :asombro2: :asombro3:
Domper escribió:Además, sobre la propaganda, hay un problema: llega un momento que a más publicidad menos efecto. Estamos todo el día delante de la pantalla viendo “banner” publicitarios ¿cuánto dinero han gastado los foristas aquí presentes en ellos? Lo mismo, con los anuncios de la TV. Cuando llega el Día del Padre nos caen encima tropecientos anuncios de perfumes que, según dicen, te los pones y se te echan las mujeres encima ¿cuántos frascos han adquirido? Respecto a la propaganda ideológica, cualquiera que haya estado en un colegio religioso sabrá lo que es desarrollar inmunidad a todas esos cuentetes.
La verdad que no sé qué decirte al respecto :confuso: :confuso1:

El colmo sería que a pesar de tener el "Diario de mañana" y de mi "Casus Belis", de mi decisión de unir a Francia, de levantar la AUTOESTIMA del pueblo francés y de mi FENOMENAL CAMPAÑA PUBLICITARIA, me vaya peor???? :militar16:

En fin...
Domper escribió:Normalmente cuando han funcionado las campañas de propaganda era porque había un sustrato. Como el afán de revancha alemán… que en este caso será inverso. Aun así demasiadas veces se ha visto como la propaganda acaba reduciéndose a unos carteles muy bonitos y a poca miga. Por poner un ejemplo, en la Guerra Civil española ambos bandos (especialmente el republicano) se prodigaron con carteles, algunos verdaderas obras de arte… pero cuando una ciudad cambiaba de manos, resultaba que el 80% de la gente también lo hacía, porque la propaganda y la ideología eran cosa de unos pocos fanáticos a los que no hacía falta convencer, y la mayoría lo que deseaba era paz y que sus hijos tuviesen alimento y escuela. Es como las campañas electorales: mucho anuncio, mucho mitin, y al final en las votaciones sale lo que vaticinaron las encuestas un mes antes. Que gente más rara que prefiere votar según sus convicciones en lugar de hacer caso al cartel que han colgado en la esquina.
La verdad que no sé qué decirte al respecto.
Domper escribió:Vamos, que se desea se puede cubrir toda Francia con octavillas que pongan “los alemanes son tus amigos”. Los franceses las hubiesen agradecido: faltaba papel para ciertas necesidades íntimas y las octavillas hubiesen venido de perlas.
No estás DIMENSIONANDO mi BATERÍA DE MEDIDAS, ni mi Casus Belis, ni la unión de Francia, ni mi FENOMENAL CAMPAÑA PUBLICITARIA ni nada de nada.

No son sólo octavillas.

Y aún así esas octavillas les permitió armar una División Waffen SS como la Carlomagno, que terminó peleando en Berlín, cuidando el rabo de Hitler. :evil:
Domper escribió:Respecto a eso que a Alemania no le interesó que Francia entrase en guerra. Sí y no, porque ya presionaron a Pétain, otra cosa que el mariscal siguiese pensando que boches no, gracias.
Sigues sin entender o dimensionar o ponderar mi BATERÍA DE MEDIDAS.
Domper escribió:Pero a lo importante ¿qué se le podía ofrecer a los franceses para que fuesen a la guerra?
Tampoco le dieron NADA de NADA en la "Historia Verdadera" y aún así colaboraron activamente hasta el fin de la guerra.
Los expoliaron, los explotaron, mataron a cientos de maquis y aún así millones de franceses cooperaron por "Acción u Omisión".
Domper escribió:No se puede comparar con la época napoleónica, cuando el corso consiguió reclutar ejércitos en Bélgica, Italia, Holanda o Alemania, porque había una diferencia: con la bandera tricolor llegaba una ideología liberadora, y los alemanes que no desertaban nada más ser reclutados por los franceses (que muchísimos lo hicieron) eran por creer que Napoleón les liberaría del dominio extranjero y de la opresión nobiliaria.
No comparo con la época Napoleónica.
Comparo con la GRAN COLABORACIÓN que los franceses tuvieron para con los invasores alemanes. ¿O tú al igual que Löic me vas a negar que existió el "Colaboracionismo francés"??? :asombro3: :confuso1: :confuso:
Domper escribió:Insisto además que en 1941 el prestigio de Hitler era nulo. Nadie creía ni una palabra de lo que decía; como mucho, se veían obligados a aceptarla por aquello de los panzer.
En 1943 el desprestigio de Hitler era peor, Alemania estaba en franca decadencia, Francia había sido "Expoliada" durante años y sin embargo miles de franceses se alistaron en la Carlomagno y pelearon bravamente en Berlín. :asombro3:
Domper escribió:No entro en otros detalles, como la “poderosa industria francesa”, porque de su saqueo ya se ha hablado. O de los casi dos millones de prisioneros franceses que suponían una contribución muy importante a la industria alemana ¿se van a liberar? ¿quién los va a sustituir en granjas y fábricas? Ah, sí, burócratas del Partido. O del casus belli (Mazalquivir no fue sino una escaramuza). Etcétera.
Se trata de tan sólo aprovechar en forma más inteligente, cooperativa, armónica y dinámica a la industria francesa.
Domper escribió:Lo dicho: en una ucronía, cada uno construye la fantasía que quiere. Ni siquiera tiene que ser creíble: solo hay que ver todas esas historias de magia o de superhéroes. Pero pido dos cosas: primero, que sea entretenida y no larguísima discusión siempre sobre lo mismo. Segundo, que no me intenten convencer de lo que no puede sostenerse.
Es que yo no lo veo como una "Fantasía".
Más de medio millón de europeos formaron parte de las Waffen SS, desde serbiobosnios a letones y hasta finlandeses.

Si sin proponérselo Hitler reclutó miles de soldados franceses que fueron a parar a la Carlomagno y murieron peleando en Berlín, ¿cómo yo no voy a poder reclutar un puñado de soldados más gracias a mi BATERÍA DE MEDIDAS, a mi FENOMENAL CAMPAÑA PUBLICITARIA y a mi "Casus Belis"?

Y sin ir más lejos establezcamos una comparación con lo que los rusos hicieron con los prisioneros polacos:
- Los bolcheviques los invadieron en 1939.
- Cometieron un montón de abusos.
- Maltrataron a la población civil.
- Llevaron casi 300.000 prisioneros polacos.
- 20.000 fueron asesinados a sangre fría en Katyn.
- Más de 200.000 fueron a parar a campos de concentración.
- Luego de 2 años de maltrato en esos campos de concentración en donde miles murieron, cuando los nazis los invaden, Stalin decide liberarlos.
- A pesar de todos los maltratos, el 50% de esos 200.000 soldados decidieron aceptar formar parte del ejército rojo.
- Se crearon 6 divisiones polacas.
- A pesar de todos los abusos, de los camaradas que murieron y de la masacre de Katyn, aún así siguieron peleando codo a codo con los rusos.

Ahora analicemos mi plan para "Seducir" a los franceses:
- Los alemanes no maltrataron ni cometieron los terribles abusos contra los franceses como hicieron los rusos con los pobres polacos.
- Mientras los rusos tenían tan sólo 250.000 prisioneros, yo tengo a mi disposición MILLONES DE FRANCESES.
- Encima tengo a mi disposición la poderosa industria francesa. (Los rusos tuvieron que armar y vestir a los soldados polacos que estaban desnutridos luego de 2 años de encierro en campos de concentración).
- Tengo mucho tiempo para implementar una gran campaña publicitaria.
- Me puedo valer de Mers el Kebir, la agresión a Dakar y Siria, el ataque a Gabón y mi "Casus Belis" para atizar el odio. (Con los polacos sucedía todo lo contrario)
- Habían muchos franceses que simpatizaban con el "Ideario Nazi". (Cosa que no sucedía con los polacos)

Los rusos tuvieron casi un 50% de éxito con los prisioneros polacos. ¿¿Y resulta que a pesar de todas las ventajas que Alemania poseía en Francia, no me puedo valer del 0,5% de los franceses, para reclutar unos 100.000 soldados??? :confuso: :asombro3: :asombro2:

No sé qué pensarás tú, estimado Domper.

Saludos.

PD: Sigo pensando que no pueden DIMENSIONAR los alcances de mis medidas. Se aferran a la "Historia Verdadera" y entonces no pueden PONDERAR el efecto POSITIVO que van a tener mi GRAN BATERÍA DE MEDIDAS, ni la unión de Francia, ni un nuevo gobierno formado por francés más PRO-Nazis que Laval y Darlán, mi "Casus Belis" etc.
Última edición por Super Mario el 21 Jun 2016, 23:55, editado 1 vez en total.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Chepicoro escribió:Problemas en la economía alemana los había, ni duda cabe, pero es que todos los países tuvieron problemas administrativos parecidos, porque el problema fundamentalmente era el mismo para todos, es decir, cuanto se podía reducir el sector civil de la economía con el fin de aumentar la producción militar. Respecto al crecimiento del PNB y el índice de producción de armamentos, Alemania solo es claramente superada por Estados Unidos, logra un desempeño similar al de la URSS y es bastante superior que Inglaterra y Japón y mucho más eficiente que Italia.
Estoy de acuerdo.

Mi idea es que valiéndome de mis conocimientos sobre la SGM, tomar medidas que me permitan aumentar aún más la producción.
Chepicoro escribió:Todos los países tuvieron que pasar sobre administradores corruptos, problemas burocráticos, huelgas de trabajadores por mayores salarios, cuellos de botella, falta de algún materia prima, diseños que resultaron en fracasos, etc.
Justamente la gran ventaja que yo poseo de tener el “Diario de mañana” es que me va a permitir obviar esos fracasos, diseños fallidos, burocracia, administraciones corruptas etc.
Chepicoro escribió:Que para tu HA pretendas que la economía alemana funciono mejor de lo que lo hizo en la realidad, me parece muy razonable...
Excelente!!!
Alguien que me entiende y que no oficia de ABOGADO.
Chepicoro escribió:pretender si tu HA empieza en octubre de 1941, para la primavera de 1942 vas a tener los índices de producción de otoño de 1944 es pura fantasía y desvarío.
Jamás dije eso.
Sería imposible y ridículo.
Ni siquiera voy a poder alcanzar los ratios de 1943. (En 1943 se fabricaron 11.600 tanques y unos 3.000 STUG. Yo en 1942 pretendo fabricar unos 8.000 tanques y 1.500 STUG)

Mi idea es la siguiente:
- En 1942 Alemania produjo unos 500 tanques al mes incluyendo los STUG. (Unos 6.000 durante todo el año 1942)
- Mi idea es incrementar en 50% o 60% y producir entre 750 y 800 al mes. (Eso me permitiría elevar a 9.000 tanques y autopropulsados para mi "1942 Alternativo").
- Lo mismo para SDKFZ, Aviones, Cañones, MG, Flak, Camiones, Pak etc.

Con que yo pueda producir unos 200 tanques más por mes los primeros 6 meses del año 1942, eso me va a permitir tener para mi ofensiva de verano 1.200 tanques más.

Esos 1.200 tanques de más los distribuyo de la siguiente manera:
- 900 Tanques van a formar 6 divisiones Panzer (La 25°, 26°, 27°, 28°, 29° y 30°)
- Los 300 tanques restantes me van a permitir armar 6 Divisiones Mecanizadas más (Las 61°, 62°, 63°, 64°, 65° y 66°)

Obviamente que el incremento en SDKFZ, Cañones etc, me va a permitir dotar a más divisiones de batallones motorizados, de movilidad y “Poder de fuego”.

Gracias al “Diario de mañana” adelanto el diseño de Panzer IV “G” o dirctamente el modelo “J” (salteándome el “F2”).
Aparte suspendo el diseño y fabricación de Tiger y Panther, destinando esos recursos a diseñar un Panzer IV “Potenciado”, con una barcaza (o “BASTIDOR”) más grande para que pueda albergar una “SmallTurm” y el famoso Pak42 L/70 de 75mm. (O puede ser el L/60 que en 1941 Rheinmetall ya lo había creado)

Ese aumento del 50% de la producción me va a dar el “Turnnig Point” y el Plus-Ultra de poderío que necesito para derrotar a la URSS y luego en 1943 buscar una paz negociada.

A eso debes sumarle la siguiente estrategia:
• Rommel derrota a los ingleses, llega al Canal de Suez, conquista Siria y la zona de “Levante” y amenaza Irak.
• EE.UU demora 6 meses la entrada en la guerra.
• La ayuda de “Préstamo y Arriendo” a la URSS es menor que la original.
• Turquía acepta mi Ultimatum y un Ejército Germano-Italo-Francés atraviesa Turquía y amenaza la URSS desde el Cáucaso.
• Gracias al Diario de mañana hago fracasar Torch.
• Para la primavera de 1943 todo el Norte de África, la región de Levante e Irak están en manos alemanas.
• También para la primavera de 1943 en el Frente Oriental el frente es una línea continua que va de Arcangel a Astrakan.
• Les hago creer a los americanos que tengo la “Bomba Atómica” y ofrezco una paz negociada.
• Estoy dispuesto a devolver todos los territorios ocupados, incluyendo Polonia, República Checa, Austria, Alsacia y Lorena, los Balcanes etc.
• El puerto de Danzing será un puerto franco y el paso de Danzing será cogobernado entre Polonia y Alemania como un pase libre para que Prusia no quede aislada de Alemania.
• Croacia, Serbia, Bosnia, Ucrania, Bielorusia y los Países Bálticos serán naciones libres y soberanas.
• Hitler (o sea YO) acepta renunciar e irse a vivir a Linz y llamar a elecciones.

THE END.

¿Se entiende, estimado Chepicoro?

Saludos.


Avatar de Usuario
Chepicoro
Comandante
Comandante
Mensajes: 1721
Registrado: 12 Jun 2009, 06:11
Ubicación: Quebec
Mexico

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Chepicoro »

Super Mario
1) Germany and the Second World War Volume 5: Organization and Mobilization of the German Sphere of Power. Part I: Wartime Administration, Economy, and Manpower Resources, 1939-1941, escrito por los prestigiosos historiadores Bernhard R. Kroener, Rolf-Dieter Muller y Hans Umbreit.
2) Demystifying the German “Armament Miracle” during World War II. New Insights from the Annual Audits of German Aircraft Producers del escritor Jochen Streb.
Me he leído ambas fuentes ya hace algún tiempo, sobre el quinto volumen de "Germany and the Second World War", podrías la página por favor en donde según tu se respaldan tus argumentos?

Porque respecto al ensayo Demystifying the German “Armament Miracle” o leíste solo una reseña de la que sacaste tus conclusiones o prefiero no pensar que nos trataste de engañar.

Esta es la introducción del ensayo

Imagen

Que es precisamente lo que se te ha tratado de explicar a lo largo de las últimas páginas.

Ya que su descarga online es legal. https://www.caja-pdf.es/2016/06/22/germ ... -industry/

Por último me duelen los ojos cuando leo frases en otro idioma para pretender un aire de intelectualidad y se hacen con faltas de ortografía, porque resulta contraproducente... es "casus belli" no beli.


"La muerte tan segura de su victoria nos da la vida como ventaja"
Avatar de Usuario
Chepicoro
Comandante
Comandante
Mensajes: 1721
Registrado: 12 Jun 2009, 06:11
Ubicación: Quebec
Mexico

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Chepicoro »

Super Mario
Mi idea es que valiéndome de mis conocimientos sobre la SGM, tomar medidas que me permitan aumentar aún más la producción.
De acuerdo acabas con todas las corruptelas de los nazis y vuelves a Alemania el primer país que puede producir sobre su frontera de posibilidades de producción de la historia... cuanto crees tu que aumentaría la producción de Alemania? 10%??? 20% y ya exagerando muchísimo.
Porque todo ese aumento no va a compensar que la economía de Estados Unidos es unas 4 veces más grande que la de Alemania y no contemos a Inglaterra y a la URSS porque el panorama es peor... es que no entiendes que haga lo que haga Alemania con Speer u otro administrador no hay milagro productivo que les permita superar la producción de los aliados.

Mi idea es la siguiente:
- En 1942 Alemania produjo unos 500 tanques al mes incluyendo los STUG. (Unos 6.000 durante todo el año 1942)
- Mi idea es incrementar en 50% o 60% y producir entre 750 y 800 al mes. (Eso me permitiría elevar a 9.000 tanques y autopropulsados para mi "1942 Alternativo").
- Lo mismo para SDKFZ, Aviones, Cañones, MG, Flak, Camiones, Pak etc.
Un aumento del 50% en la producción de blindados en 1942... ok te lo creo... un aumento del 50% en la producción de aviones, NO ES CREIBLE, especialmente si leíste Demystifying the German “Armament Miracle”. Dentro del esfuerzo de guerra alemán la producción de tanques era alrededor del 5% de la producción de armamentos, mientras más pequeña es un proporción más fácil lograr aumentos espectaculares. En el caso de la producción de aviones representa más de una tercera parte y junto con la producción de municiones fue la categoría más importante.
Con que yo pueda producir unos 200 tanques más por mes los primeros 6 meses del año 1942, eso me va a permitir tener para mi ofensiva de verano 1.200 tanques más.
Si empiezas tu historia en octubre de 1941 y piensas que los tanques van a empezar a salir como churros 2 meses después... lo siento pero no me vas a convencer que las fábricas y la mano de obra van a estar listas en 2 meses.
Esos 1.200 tanques de más los distribuyo de la siguiente manera:
- 900 Tanques van a formar 6 divisiones Panzer (La 25°, 26°, 27°, 28°, 29° y 30°)
- Los 300 tanques restantes me van a permitir armar 6 Divisiones Mecanizadas más (Las 61°, 62°, 63°, 64°, 65° y 66°)
Y de donde piensas obtener combustible extra en 1942??... y no del sector civil no alcanza.

Gracias al “Diario de mañana” adelanto el diseño de Panzer IV “G” o dirctamente el modelo “J” (salteándome el “F2”).
Aparte suspendo el diseño y fabricación de Tiger y Panther, destinando esos recursos a diseñar un Panzer IV “Potenciado”, con una barcaza (o “BASTIDOR”) más grande para que pueda albergar una “SmallTurm” y el famoso Pak42 L/70 de 75mm. (O puede ser el L/60 que en 1941 Rheinmetall ya lo había creado)
Cuantos Tiger crees que acepto el ejército en todo 1942?? Te lo respondo 77. Y tu piensas que por dejar de producir estos 77 Tiger vas a cambiar el resultado de la guerra??? :asombro3: Sabes cuantos Pz IV tendrías adicionales para tu campaña en 1942 ? 154, ese el el tamaño de tus radicales medidas.

A eso debes sumarle la siguiente estrategia:
• Rommel derrota a los ingleses, llega al Canal de Suez, conquista Siria y la zona de “Levante” y amenaza Irak.
Y es que esto es lo absurdo de tu planteamiento donde los recursos alemanes alcanzan para todo en todos los frentes a la vez.
• EE.UU demora 6 meses la entrada en la guerra.
• La ayuda de “Préstamo y Arriendo” a la URSS es menor que la original.
Y esto porque? si no te piensas coordinar con los japoneses y estos van a atacar a Estados Unidos de igual forma... Roosvelt tarde o temprano iba a entrar en guerra con una Alemania estuviera Hitler al frente o cualquier otro, lo importante era no dejar que Alemania dominara Europa porque Europa en su conjunto era y sigue siendo una economía más grande que la de Estados Unidos.

• Turquía acepta mi Ultimatum y un Ejército Germano-Italo-Francés atraviesa Turquía y amenaza la URSS desde el Cáucaso.
• Gracias al Diario de mañana hago fracasar Torch.
Se te olvida que también planeas producir más submarinos para la batalla del atlántico y no olvidemos todo esto lo harás al mismo tiempo.
• Para la primavera de 1943 todo el Norte de África, la región de Levante e Irak están en manos alemanas.
• También para la primavera de 1943 en el Frente Oriental el frente es una línea continua que va de Arcangel a Astrakan.
En este punto empiezo a pensar que lo tuyo es el risk o no se si hablas en serio.
• Les hago creer a los americanos que tengo la “Bomba Atómica” y ofrezco una paz negociada.
• Estoy dispuesto a devolver todos los territorios ocupados, incluyendo Polonia, República Checa, Austria, Alsacia y Lorena, los Balcanes etc.
• El puerto de Danzing será un puerto franco y el paso de Danzing será cogobernado entre Polonia y Alemania como un pase libre para que Prusia no quede aislada de Alemania.
• Croacia, Serbia, Bosnia, Ucrania, Bielorusia y los Países Bálticos serán naciones libres y soberanas.
• Hitler (o sea YO) acepta renunciar e irse a vivir a Linz y llamar a elecciones.
Si en tu historia.. ya dominas todo el medio oriente, África y Europa hasta los urales... para que quieres negociar la paz con los norteamericanos si ya ganaste y cualquier intento de desembarco puede ser contenido.

Por último no ves que incluso propones medidas que se contradicen entre si?
- No puedes al mismo tiempo incrementar la producción de armamentos en Alemania y devolver a Francia los trabajadores franceses en el sector agrícola.
- No puedes incrementar la productividad de la industria francesa sin dejarle más combustible que únicamente se lo puedes quitar a tus fuerzas armadas o a tu industria.
- No puedes al mismo tiempo incrementar la producción de tanques 50% sin disminuir el consumo de acero en otro lugar... o disminuyes la producción de munición, transporte ferroviario, submarinos o tienes que recortar algo.
- Tampoco puedes incrementar la productividad de la industria francesa si no devuelves los medios de transporte que les has confiscado, pero entonces el Heer se las tiene que arreglar sin los vagones, locomotoras y camiones franceses confiscados. Es decir o eliges una cosa o la otra pero no las dos al mismo tiempo.

Entiendes??


"La muerte tan segura de su victoria nos da la vida como ventaja"
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Domper »

Me parece que es como discutir con la pared.

Dices que vas a hacer una campaña propagandística. Te indico que ya se hizo en la realidad, y los motivos por los que fracasó. Pero insistes en que la vas a hacer y que funcionará ¿? Lo mismo con cuestiones como el rearme del ejército francés ¿con qué industria? La flota francesa ¿con qué petróleo? Etcétera.

Claro que si se tuercen los hechos:
Super Mario escribió:
Domper escribió:Pero a lo importante ¿qué se le podía ofrecer a los franceses para que fuesen a la guerra?
Tampoco le dieron NADA de NADA en la "Historia Verdadera" y aún así colaboraron activamente hasta el fin de la guerra.

Los expoliaron, los explotaron, mataron a cientos de maquis y aún así millones de franceses cooperaron por "Acción u Omisión".
¿Millones de franceses colaborando? ¿Dónde pone eso? Hubo colaboracionistas pero fueron minoría. Lo que hizo la mayor parte de la gente fue seguir yendo a su trabajo, por aquello de tener que comer todos los días. Trabajo que además hicieron mal no, peor, y la mejor muestra puede ser el rendimiento de la industria francesa en esos años y la calidad de los artículos finalizados. Por ejemplo: la clase de destructores L’Adroit, de doce unidades, fue entregada en tres años (entre 1926 y 1929), cuando los astilleros franceses estaban también muy ocupados con otras clases de buques como los cruceros pesados clases Duquesne y Suffren (seis unidades entregadas también en ese plazo), o los seis destructores pesados de la clase Guépard. La cuestión ¿Cuántos destructores de la clase Le Hardi fueron acabados durante la ocupación? Había cuatro en obras, dos de ellos muy avanzados ¿Cuándo entraron en servicio? NUNCA. No fueron finalizados ni bajo el régimen de Vichy ni durante la posterior ocupación alemana.

Parecido con la industria aeronáutica: Focke Wulf llegó a subcontratar la producción del Fw 206 (un transporte de la categoría del DC-3/C-47), el Fw 300 y el caza Fw 190 ¿Cuántos se fabricaron? NINGUNO. Los obreros de SNCASO (la factoría encargada) llegaron a hacer huelga en 1943, que se necesita valor con la Gestapo encima. Focke Wulf, al final, solo consiguió que en las factorías francesas se construyesen 334 Fw 189, y el primer Fw 190 no estuvo casi completo (no fue finalizado) hasta 1944. A Messerschmitt le pasó lo mismo cuando quiso producir el Francia la avioneta Me 108: sabotajes, resistencia pasiva, ineficiencia… Varios prototipos alemanes fueron desarrollados en industrias francesas, como el Blohm $ Voss 144, Heinkel 274 y el Junkers 488, y les pasó lo mismo: el desarrollo se eternizó (pro lo dicho) y no llegaron a volar. Recordemos que eso ocurrió no solo durante la etapa de Vichy sino la posterior cuando una tontería significaba que la Gestapo te mandaba a un campo.

Algunos aviones salieron de las fábricas francesas: los citados 334 Fw 189, 175 Siebel Si 104 (un bimotor de enlace y escuela), 516 Junkers 52, 107 Me 108, y 784 Fieseler 156. Se produjeron componentes que destacaron por su mediocre calidad. También, 549 cazas (D.520, MB.155, Ms.406) y 200 bombarderos (MB.174, LeO 45) para la aviación de Vichy. Curiosamente, en cuanto los alemanes se fueron la cosa cambió: por ejemplo, de repente se acabaron los problemas con tipos que no había manera que saliesen de las fábricas: por ejemplo, 64 Fw 190 entregados a la fuerza aérea francesa, o el entrenador Arado 296 (casi 200 fabricados en la posguerra llamados SIPA).

¿Dónde están esos millones de franceses que según dices colaboraron? Incluso en industrias críticas, con inspectores germanos mirando por encima del hombro, los trabajadores franceses se movieron a paso de tortuga (una tortuga muy torpe y con mala idea).

Ya puestos, algunas cosas parecen fantasiosas, como cuando dices que el conocimiento del futuro hace que se anule Torch. Esa operación es de finales del 42, cuando llevas un año introduciendo cambios. En la realidad la decisión se tomó por los pelos, pues los estadounidenses deseaban efectuar otra operación (un asalto directo a Francia). El enorme trastorno que supone un cambio de estrategia alemana no cambia ni una coma de los planes aliados. Seamos sensatos. Supongamos que ocurre todo como dices, que Francia y España entran en la guerra. Estados Unidos también está en guerra, pues lo de la comisión propagandística no se lo cree nadie ¿Cómo cruza el océano? Bien, pongámonos lo a gorar del almirante King ¿Qué haría? Yo lo tengo claro:

– Retirar la prioridad al Pacífico que en la realidad recibió. Simplemente, reforzar Australia y Hawái, y dejar que los japoneses se entretengan. Lo que implica llevar la mayor parte de la flota al Atlántico: es decir, seis portaaviones de flota (los dos Lexington, tres Yorktown y el Wasp), seis acorazados modernos (dos North Carolina y cuatro South Dakota) con el cortejo de cruceros y destructores. De repente, los aliados en el Atlántico disponen de ocho acorazados modernos y doce portaaviones de flota.

– Atacar las Canarias, si no se ha hecho ya. No hace falta esperar a noviembre: la primavera de 1942 puede ser buena fecha. A ver si la flota francesa o la italiana se atreven a salir y a presentar batalla.

– De paso darme una vuelta por las colonias francesas más interesantes para mi causa, como pueda ser Djibuti, las del Caribe, Dakar… Se trata de escoger objetivos débiles fáciles de aislar, que además servirán de excelente entrenamiento.

– En noviembre de 1942, lanzar Torch… pero no en Marruecos. Mi elección sería España, tal vez en Portugal (si Ersatz Hitler puede llevar a España y a Turquía a su bando, los aliados también lo logran con Irlanda y Portugal, este último sin avisar hasta que la flota esté en Lisboa y los tanques en Elvás).

– Acabar con el régimen de Franco (que en 1942 no tendría ni media bofetada) y consolidarme en la Península. Tengo una base ideal: significa que el Mediterráneo queda abierto e Italia amenazada, que se puede cerrar el Cantábrico a los submarinos, etcétera.

– En 1943 empiezo la invasión del sur de Francia. Va a a ser muy difícil y costosa, desde luego, pero Pétain se verá obligado a admitir un ejército alemán que con total seguridad inba a hacer las barrabasadas de siempre, ganándose el afecto galo. Porque lo que no veo es al ejército francés luchando hasta la muerte para defender la causa alemana.

– No olvides que en verano de 1945 Estados Unidos va a tener sus armas nucleares. Que tú has declinado construir (porque a ese libro del mañana le faltan las páginas más importantes) y la bravata de tus diplomáticos (suponiendo que lleguen a Estados Unidos, que será en piragua, porque en barco…) no ha hecho sino estimular. Igual lo que logras, en realidad, es que se asignen aun más recursos que en la realidad (pues hasta 1943 el Proyecto Manhattan fue una tarea de baratillo). Supón que el susto que das en Washington significa que no es en septiembre de 1942 cuando a Grooves le asignan el proyecto, sino en enero del mismo año. Eso implica que la bomba atómica está disponible (suponiendo que no se asignen más fondos) en enero de 1945. No conviene subestimar el papel de Grooves: nombrado el 17 de septiembre, el 18 ya había adquirido 1.250 Tn de mineral de Uranio, y el 26 había conseguido la máxima prioridad logística (antes de Grooves solo se habían gastado 100 millones de dólares: desarrollar el B-29 costó 3.000 millones).

Cualquier Ucronía debe basarse en premisas reales, pues no resultará creíble. Como por desgracia no lo es la tuya. Por eso te recomiendo que dejes de intentar convencer a nadie de lo que no tiene ninguna base, y te pongas a escribir la historia. Si por lo menos es entretenida, nadie dirá nada.

Saludos
Última edición por Domper el 22 Jun 2016, 10:52, editado 1 vez en total.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
Von Kleist
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8241
Registrado: 18 Dic 2003, 20:01

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Von Kleist »

Buenas
Chepicoro escribió:Me he leído ambas fuentes ya hace algún tiempo, sobre el quinto volumen de "Germany and the Second World War", podrías la página por favor en donde según tu se respaldan tus argumentos?

Porque respecto al ensayo Demystifying the German “Armament Miracle” o leíste solo una reseña de la que sacaste tus conclusiones o prefiero no pensar que nos trataste de engañar.
Ese es el gran problema de SM, que no aporta conocimientos digamos "suyos" es decir, de lecturas de la fuente, sino que son aportes que vienen de "prestigiosos foristas", o directamente de "copy and paste" de páginas webs o artículos. Yo ya le he dicho que para los que llevamos unos años participando en los foros es fácil separar el grano de la paja, y se nota cuando un forista habla con conocimiento directo de las fuentes, frente a aquel que va picando de aquí y de allá...

Pero en fin, supongo que SM seguirá en su línea habitual: salirse por la tangente y decir que estamos en su contra.
Domper escribió:¿Millones de franceses colaborando? ¿Dónde pone eso? Hubo colaboracionistas pero fueron minoría. Lo que hizo la mayor parte de la gente fue seguir yendo a su trabajo, por aquello de tener que comer todos los días.
Muy de acuerdo, ya en el hilo que abrí sobre la Resistencia Francesa estuve mirando las cifras, y pese a que el numero de colaboracionistas activos fue, hasta 1943, superior al de "resistentes", en sus mejores tiempos no pasó de 300.000 lo cual indica que es quimérico pensar que esa campaña propagandística que propone SM tuviera posibilidades de éxito a la hora de atraer a "millones" de franceses... otra cosa es que SM quiera admitirlo (para mi que no)... :green:

Saludos


Eriol
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1048
Registrado: 18 Oct 2009, 16:53

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Eriol »

Camarada Chepicoro, Supermario no se ha leido esas fuentes. Las conclusiones son las de un forista de otro foro que copió y pegó tal cual sin entender la mitad de lo que pone y sin tomarse la molestia de citarlo, hace un año dice que si pero este viaje ni muh.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Facebook [Bot] y 0 invitados