What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Los Ejércitos del mundo, sus unidades, campañas y batallas. Los aviones, tanques y buques. Churchill, Roosevelt, Hitler, Stalin y sus generales.
Avatar de Usuario
Von Kleist
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8241
Registrado: 18 Dic 2003, 20:01

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Von Kleist »

Buenas
Supermario escribió:Para Noviembre de 1941 al pobre 4º Ejército Panzer de Hoepner tan sólo le quedan 3 divisiones:
· 1º División Panzer
· 10º División Panzer muy desgastada y de limitada acción.
· 36º Motorizada.

Es decir que el HUECO, no es tan grande.
:asombro3: :asombro3: Así me he quedado al ver ese orden de batalla, el cual he comprobado que no es correcto. El 4º E. Pz. tenía al principio de Tifón 4 cuerpos de ejército, según Glantz su orden de batalla era:

:arrow: 47º PzC: 1 Div. Pz. (20ª) y 2 Motorizadas

:arrow: 40º PzC: 2 Div. Pz. (2ª y 10ª) y una div. inf. (258ª)

:arrow: 46º PzC: 2 Div. Pz. (5ª y 11ª) y una div. inf. (252ª)

:arrow: 12º C.E.: 2 Div. Inf. : 34ª y 98ª.

Es decir, el 4º Ejército Panzer disponia de un TOTAL DE 11 DIVISIONES 5 de ellas panzer, (y no 3 como afirmabas), 2 motorizadas y 4 de infanteria.

Por tanto, aun quitándole 3 divisiones, le quedaban 8, es decir, no es que dejara un hueco grande, es que era un hueco enorme. Y si en tu HA estaban menos desgastadas esas divisiones, pues todavía peor, más hueco a cubrir...

Además está el tema de los suministros, si ibas a llevar 10 divisiones adicionales a la URSS, el transporte de tal cantidad de soldados iba a colapsar el ya de por si saturado tráfico ferroviario, que en esos momentos estaba ya al límite de su capacidad.

Saludos
Saludos


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Von Kleist escribió: :asombro3: :asombro3: Así me he quedado al ver ese orden de batalla, el cual he comprobado que no es correcto. El 4º E. Pz. tenía al principio de Tifón 4 cuerpos de ejército, según Glantz su orden de batalla era:

:arrow: 47º PzC: 1 Div. Pz. (20ª) y 2 Motorizadas

:arrow: 40º PzC: 2 Div. Pz. (2ª y 10ª) y una div. inf. (258ª)

:arrow: 46º PzC: 2 Div. Pz. (5ª y 11ª) y una div. inf. (252ª)

:arrow: 12º C.E.: 2 Div. Inf. : 34ª y 98ª.

Es decir, el 4º Ejército Panzer disponia de un TOTAL DE 11 DIVISIONES 5 de ellas panzer, (y no 3 como afirmabas), 2 motorizadas y 4 de infanteria.
Tiene razón. No tuve en cuenta la 2° y 5° Panzer que estaban en la reserva y que no habían intervenido en Barbarroja, pero que fueron asignadas al 4° Ejército Panzer para Taifún y que estaban al 100%.

En mi HA la 11° Panzer jamás es cedida al GEC, por eso no la considero como parte del 4° Ejército Panzer, sino que queda en el GES, en el 1° Ejército Panzer de Von Kleist. (Al cual siempre perteneció desde el inicio de Barbarroja).

Le pido disculpas por el olvido de la 2° y 5° Panzer.

De todas maneras mi estrategia de dividir las divisiones Panzer en Batallones y llevarlos a la retaguardia se mantiene intacta. Tampoco es que están a 100 kilómetros del frente, sino que si bien están en la retaguardia, están cerca del frente y forman parte activa de mi dispositivo defensivo.

Le muestro el esquema por si no lo vio.

Imagen
Von Kleist escribió:Por tanto, aun quitándole 3 divisiones, le quedaban 8, es decir, no es que dejara un hueco grande, es que era un hueco enorme. Y si en tu HA estaban menos desgastadas esas divisiones, pues todavía peor, más hueco a cubrir...
Le aclaro que las divisiones de Infantería o mecanizadas pertenecientes al 4° Ejército Panzer yo no las tengo en cuenta, ya que no van a la retaguardia. Y la única división Panzer que no es dividida en Batallones es la 1° Panzer y la 36° Mecanizada que son una Reserva Operativa.

Aparte ya le expliqué que mi frente es más compacto y tiene unos 200 kilómetros menos.
Le muestro un mapa:
Imagen

Con líneas verdes está mi frente en mi HA. Y con líneas rojas se aprecia los vértices expuestos y los errores que cometieron los alemanes por lanzarse a tontas y a locas contra Moscú en la "Historia Verdadera".
Y también se aprecia que mi frente es mucho más corto y compacto, con menos vértices que se presten a embolsamientos rusos, muy distinto a lo sucedido en la "Historia Verdadera", en donde el 47º Panzer Korps salió disparado en una dirección "Divergente" hacia Kalinin, quedando expuesto en un vértice. O el error de Guderian de meter a sus 2 PanzerK Korps en las fauces de los rusos en la ciudad de Tula.
Von Kleist escribió:Además está el tema de los suministros, si ibas a llevar 10 divisiones adicionales a la URSS, el transporte de tal cantidad de soldados iba a colapsar el ya de por si saturado tráfico ferroviario, que en esos momentos estaba ya al límite de su capacidad.
Eso no es así.
Y justamente por eso desarrollé mi otro Tema "Movimientos de tropas de Occidente al Ostheer"

Los alemanes llevaron docenas de divisiones de Francia, Países Bajos, Noruega y los Balcanes al Ostheer y la logística ni los trenes colapsaron.
Por supuesto que no fue fácil, sino más bien problemático y hasta traumático, ya que esas divisiones fueron llevadas en enero y febrero de 1942 a las "Desesperadas". (Pero gracias al "Diario de mañana" yo tomo la decisión de traerlas antes, en forma más ordenada, prolija y estratégica).

Lea las primeras 3 hojas de mi tema "Movimientos de tropas de Occidente al Ostheer" y ahí está bien explicado. Lo que pasa es que después empezó una deriva de la cual usted fue parte sobre los 140 Carros Utilizables. (Usted entró tarde a mi Tema por eso no lo leyó ni sabía de qué se trataba. La discusión con Eriol sobre los Carros Operativos en el Ostheer en Marzo de 1942 fue una GRAN DERIVA, que no tenían nada que ver con el desarrollo y los objetivos de mi Tema).

Saludos.


Avatar de Usuario
Von Kleist
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8241
Registrado: 18 Dic 2003, 20:01

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Von Kleist »

Buenas
Supermario escribió:Eso no es así.
Y justamente por eso desarrollé mi otro Tema "Movimientos de tropas de Occidente al Ostheer". Los alemanes llevaron docenas de divisiones de Francia, Países Bajos, Noruega y los Balcanes al Ostheer y la logística ni los trenes colapsaron.
Argumento un tanto tramposo ese, SM. He leído las dos páginas del hilo y tu mismo dices que fueron trasladadas veintipico divisiones en el plazo de un año. Es decir, un promedio de 2 divisiones al mes, más o menos. Pero si tu propones reforzar significativamente el Ostheer con 10 divisiones justo ANTES de la ofensiva soviética, ibas a tener un par de meses a lo sumo, es decir, mínimo tendrías que trasladar unas 5 divisiones al mes... lo cual era mucho y creo que sobrepasaba la capacidad del transporte disponible en ese momento. Como sabes, durante la primera fase de Barbarroja la Organización Todt tuvo que trabajar a destajo para adaptar el ancho de la red ferroviaria rusa y reparar los destrozos de la misma, y aun así en agosto las unidades alemanas estaban muy adelantadas respecto a las cabeceras de suministro disponibles. Lo cual indica que, mínimo hasta SEPTIEMBRE de 1941 no ibas a poder empezar el traslado de esas tropas desde Francia.

No es tan fácil como lo planteas, estimado SM.

Saludos


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Von Kleist escribió:Argumento un tanto tramposo ese, SM.
No es tramposo, es REAL.
Tan sólo en 20 días (del 23 de diciembre de 1941 al 14 de enero de 1942) llevaron 5 divisiones al GEC. (SÓLO al GEC) :asombro3:
Esas divisiones fueron:
- La 81º
- La 83º
- La 205º
- La 330º
- La 328º

Todas fueron a parar a la zona entre Toropets y Rzhev (aunque 2 regimientos de la 81º luego subieron a Kholm)

En la misma época, (enero de 1942) fueron llevadas al frente de Briansk las siguientes divisiones:
- La 208º
- La 211º
- La 216º

Y al frente de Kalinin fueron llevadas 2 divisiones más:
- 246º
- 342º

Total de divisiones transferidas en 60 días al GEC: 10 divisiones (Lo que hace un PROMEDIO DE 5 divisiones por mes)

Y ten en cuenta algo IMPORTANTE:
- No estoy contando las divisiones llevadas al GEN y GES :!:

Esas divisiones son:
• La 88º (Transferida al GES en enero de 1942)
• La 225° División de Infantería. Hasta diciembre de 1941 estuvo en Amiens, adscripta al 15° Ejército y es transferida en enero de 1942 al 18° Ejército en la zona de Leningrado-Volhov.
• La 223° División de Infantería (Participó en la Batalla de Francia. Estuvo en Bordeux hasta Octubre de 1941 adscripto al 7° Ejército. En Diciembre de 1941 fue transferida al GEN, en la zona de Leningrado, adscripta al XXVIII ArmeeKorps del 18° Ejército).
• La 215°. Estuvo en Francia hasta diciembre de 1941. En enero de 1942 fue transferida al GEN en la zona de Tijvin adscripta al 16° Ejército. Estuvo tan sólo un mes en esa zona, para ser transferida a la zona de Volhov y pasar al 18° Ejército.
• La 218°. Estaba en Dinamarca y es transferida al 16° Ejército en la zona de Kholm.
• La 329°. Esta división fue creada en la ciudad de Groß-Born (actual Polonia) a fines de 1941, llevada a Staraya-Rusa el 20 de Febrero y fue adscripta al X ArmeeKorps del 16° Ejército.
• El 203° Regimiento Panzer con más de 150 Tanques.

TOTAL: 6 DIVISIONES (Tan sólo una fue al GES y las otras cinco al GEN) más un Regimiento Panzer

TOTAL: 16 Divisiones de infantería en 60 días a todo el Ostheer más 150 Tanques

Y no estoy contando las divisiones que subieron del GES al GEC, que son:
- Completo eL XLVIII PanzerKorps formado por la 11° Panzer, la 9° Panzer, la 25° Motorizada y la 16° Motorizada que pertenecían al 1° Ejército Panzer de Von Kleist del GES, fue cedido al GEC y se integró al 2° Ejército Panzer de Guderian para que participe en Taifún.
- También son cedidas del GES al GEC las 95° y 98° DI. Estas 2 divisiones si bien no intervienen directamente en Taifún, cubren el flanco de Guderian que va de Kursk a Poniryi.

Y no te incluyo media docena de divisiones que se llevaron en Octubre y Noviembre de 1941, porque sólo estoy teniendo en cuenta las divisiones transferidas en los 60 días de Enero-febrero de 1942.

Es decir, insisto: 16 divisiones en 60 días más 150 Tanques!!! :asombro2:

FUENTE:
http://www.lexikon-der-wehrmacht.de/Gli ... derung.htm

Continuará.
Última edición por Super Mario el 27 Abr 2016, 20:09, editado 1 vez en total.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Von Kleist escribió:He leído las dos páginas del hilo y tu mismo dices que fueron trasladadas veintipico divisiones en el plazo de un año. Es decir, un promedio de 2 divisiones al mes, más o menos.
Casi 30 divisiones se llevaron en un año.

Pero SÍ ES TRAMPOSO la operación matemática que tú haces de calcular como PROMEDIO 2 divisiones por mes.

Te demostré que fueron tan sólo 10 divisiones al GEC en 2 meses. Y en total 16 divisiones a todo el Ostheer, también en un lapso de 60 días.
Von Kleist escribió:Pero si tu propones reforzar significativamente el Ostheer con 10 divisiones justo ANTES de la ofensiva soviética, ibas a tener un par de meses a lo sumo, es decir, mínimo tendrías que trasladar unas 5 divisiones al mes... lo cual era mucho y creo que sobrepasaba la capacidad del transporte disponible en ese momento.
Te he demostrado que se llevaron 5 divisiones por mes tan sólo al GEC.

Pero si a esas 10 divisiones le sumamos las divisiones llevadas al GES y GEN, me da un promedio de 8 divisiones por mes, a saber:
- GEC……………. 10 Divisiones
- GEN……………. 5 Divisiones (más un Regimiento Panzer con más de 150 Tanques)
- GES…………….. 1 División
- TOTAL:……….. 16 DIVISIONES

Si divido 16 en 2 meses, me da 8 divisiones por mes a todo el Frente Oriental.
Von Kleist escribió:Como sabes, durante la primera fase de Barbarroja la Organización Todt tuvo que trabajar a destajo para adaptar el ancho de la red ferroviaria rusa y reparar los destrozos de la misma, y aun así en agosto las unidades alemanas estaban muy adelantadas respecto a las cabeceras de suministro disponibles. Lo cual indica que, mínimo hasta SEPTIEMBRE de 1941 no ibas a poder empezar el traslado de esas tropas desde Francia.
Ahhhh…
En enero-febrero de 1942, con un clima pésimo y bajo constante hostilidad llevaron 16 divisiones, pero con todo el tiempo del mundo yo no puedo llevarlas en Octubre-Noviembre??? :asombro2: :asombro3: :confuso1: :confuso:

En fin…
Von Kleist escribió:No es tan fácil como lo planteas, estimado SM.
No dije que sea fácil.
Dije que era probable.

Saludos.


Avatar de Usuario
Von Kleist
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8241
Registrado: 18 Dic 2003, 20:01

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Von Kleist »

Buenas
Supermario escribió:En enero-febrero de 1942, con un clima pésimo y bajo constante hostilidad llevaron 16 divisiones, pero con todo el tiempo del mundo yo no puedo llevarlas en Octubre-Noviembre???
Sigue habiendo cierta "trampa" en tu argumentación, SM. Las fechas y las circunstancias no son lo que se dice indiferentes. Como te apunté en la respuesta anterior, hasta SEPTIEMBRE de 1941 con el frente en movimiento y el sistema ferroviario ruso en fase de adaptación al ancho europeo y reparación de vías, los problemas de transporte y logísticos hubieran impedido un traslado masivo como el que apuntas. En Enero del 42 esos problemas ya no estaban: se había adaptado el ancho de las vías y el frente estaba estabilizado. Pero en lo que interesa a tu HA, eso significa que como mucho tendrías el mes de Octubre de 1941 para trasladar esas 10 divisiones, antes de noviembre. A mi me parece que era muy complicado.

Aparte otra cuestión, si se llevaron 5 divisiones al sector del GEC en 20 días fue precisamente porque el enorme desgaste de las divisiones de infantería alemanas hizo que fuera urgente llevar refuerzos a ese sector. Pero si en tu HA esas divisiones están mucho menos desgastadas porque no ha habido 2ª fase de Tifón, dudo mucho que hiciera falta llevar tal cantidad de refuerzos al frente...

Saludos


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13822
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Domper »

Efectivamente. El clima fue peor en otoño, pues en invierno, aunque hiciese frio, los caminos estaban duros y no convertidos en un mar de barro. El frente estaba casi estático y se precisaban menos suministros. Sobre todo, a los ferrocarriles les importa poco que nieve o que llueva.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Domper escribió:Efectivamente. El clima fue peor en otoño, pues en invierno, aunque hiciese frio, los caminos estaban duros y no convertidos en un mar de barro. El frente estaba casi estático y se precisaban menos suministros. Sobre todo, a los ferrocarriles les importa poco que nieve o que llueva.
Es cierto, pero justamente yo traslado esas divisiones por ferrocarril, donde el clima o las rutas barrosas no es un impedimento.

Aparte ya aclaré que las 5 primeras divisiones que partirán en Octubre irán hasta Smolenko y luego a pie hasta el Frente. Mientras que las otras 5 divisiones viajarán en Noviembre y allí sí podré distribuirlas a la zona de Toropets, Rzhev, Kaluga, Moshaisk, Believ, Mtesk, Orel, Sujinici, Gztadt etc.

Saludos


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Von Kleist escribió:Sigue habiendo cierta "trampa" en tu argumentación, SM. Las fechas y las circunstancias no son lo que se dice indiferentes. Como te apunté en la respuesta anterior, hasta SEPTIEMBRE de 1941 con el frente en movimiento y el sistema ferroviario ruso en fase de adaptación al ancho europeo y reparación de vías, los problemas de transporte y logísticos hubieran impedido un traslado masivo como el que apuntas.
Pues a las primeras 5 divisiones durante Octubre las llevaré hasta Smolenko. Y luego a pie hasta el frente (Y si fuera necesario, se bajarán antes, en Orsha, o Vitebsk o Mogilev o Minsk y caminaran hasta el frente, mientras que su armamento pesado puede llegar en Noviembre)
Y a las otras 5 divisiones las llevaré en Noviembre y ahí sí tengo la posibilidad de llevarlas más cerca del Frente como Vyazma, Toropets, Rzehv, Moshaisk, Kaluga, Orel o Mtesk.
Von Kleist escribió:En Enero del 42 esos problemas ya no estaban: se había adaptado el ancho de las vías y el frente estaba estabilizado. Pero en lo que interesa a tu HA, eso significa que como mucho tendrías el mes de Octubre de 1941 para trasladar esas 10 divisiones, antes de noviembre. A mi me parece que era muy complicado.
Que se yo... No sé...
De última llevo 3 divisiones en Octubre, 4 en Noviembre y las otras 3 en Diciembre. (Mis defensas estarán más débiles, pero en diciembre puedo aun contener la contraofensiva rusa)
Von Kleist escribió:Aparte otra cuestión, si se llevaron 5 divisiones al sector del GEC en 20 días fue precisamente porque el enorme desgaste de las divisiones de infantería alemanas hizo que fuera urgente llevar refuerzos a ese sector. Pero si en tu HA esas divisiones están mucho menos desgastadas porque no ha habido 2ª fase de Tifón, dudo mucho que hiciera falta llevar tal cantidad de refuerzos al frente...
Ah, por supuesto. Pero esa es una visión "Histórica". Las cosas suceden en forma "Lógica", en base a una cadena de hechos que generan otros hechos o reacciones.
Obviamente que existe una explicación "Histórica" de porqué las cosas sucedieron como sucedieron. O porqué Hitler tomó tal o cual decisión, o porqué Stalin reaccionó de una manera y no de otro.

Las circunstancias son las que llevan a reaccionar o a tomar unas decisiones y no otras.

Pongo 3 ejemplos sencillos:
Ejemplo 1: En la Conferencia de Orsha del 13 de Noviembre se decidió proseguir la ofensiva contra Moscú. No había motivo para detenerse porque los rusos habían sufrido terribles pérdidas en Octubre en las Bolsa de Vyazma/Briansk, el suelo se había endurecido y Moscú parecía al alcance de la mano. ¿Por qué detenerse en ese momento crucial, para darle la iniciativa a los rusos? - El razonamiento encerraba cierta lógica y había un MOTIVO para no detenerse y dar el último zarpazo contra Moscú.

Ejemplo 2: Para principios de 1941 todas las circunstancias históricas, materiales y hasta ideológicas estaban dadas para una invasión a la URSS. Existe una EXPLICACIÓN HISTÓRICA de porqué Hitler invadió Rusia en 1941 y no en 1942, porqué fue el 22 de Junio y no antes, porque lo hizo con 3.500 Tanques, 3.000 aviones y 3.000.000 de soldados, y no con más tanques, aviones y soldados.

Ejemplo 3: La declaración de GUERRA TOTAL, el 18 de Febrero de 1943 tiene una "Explicación Histórica" de porqué se declaró en ese momento y no antes. (De más está decir que si no hubiera sucedido la catástrofe de Stalingrado, no hubieran tomado medidas tan extremas).

En los 3 ejemplos expuestos, existe una RAZÓN Histórica de porqué las cosas sucedieron en ESE MOMENTO, en ESE LUGAR, bajo ESAS CIRCUNSTANCIAS y de ESA MANERA. Hay una explicación y por sobre todo UNA LÓGICA en las acciones, reacciones y decisiones que se tomaron, en ese preciso momento y bajo esa CIRCUNSTANCIA HISTÓRICA. (Y a lo largo de la humanidad eso ha sido así, desde la caída del Imperio Romano, de Constantinopla, del éxito y caída de Napoleón, de la guerra Franco Prusiana o de las circunstancias que llevaron a la PGM).

Pero a pesar de ser verdades históricas INAMOVIBLES, que fueron explicadas por los historiadores de porqué sucedieron de esa manera y no de otra, es válido plantearse o analizar WHAT IF, en base a esos 3 ejemplos, a saber:
-What IF 1: En la Conferencia de Orsha se pudo decidir no atacar contra Moscú y pasar a cuarteles de invierno, adelantando el envío de tropas de refuerzo, ropa de invierno, armado de defensas etc.

-What IF 2: Perfectamente Hitler pudo haber decidido suspender Barbarroja para 1942 y tratar de liquidar a RU (Y sino lee la EXCELENTE "Estrategia periférica" de Eriol)

-What IF 3: Perfectamente se pudo haber declarado la "Guerra TOTAL" en 1941, lo que le hubiera permitido a Alemania contar con más tanques, aviones, SDKFZ, etc.

¿Se entiende mi razonamiento, estimado Von Kleist?


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Pero creo que con tu planteo, me haces una "Trampita". Porque en base a ese RAZONAMIENTO HISTÓRICO, tú lo que me dices ahora es una "Verdad de Perogrullo", a saber:
- Esas 5 divisiones se llevaron entre diciembre y enero de 1942 porque había que contener la contraofensiva rusa y reponer las bajas que la Wehrmacht había sufrido. Pero eso en Octubre yo no lo sabía y no había un MOTIVO HISTÓRICO para que yo decida llevarlas antes. (Es decir que para ti hay un MOTIVO y un PORQUÉ se llevaron esas divisiones en ese momento y no antes).

Por supuesto que ese razonamiento tuyo es más que obvio, estimado Von Kleist.

Pero evidentemente tú no entiendes mi HA, porque en forma explícita, manifiesta y desde el principio del desarrollo de mi What IF, yo aclaré perfectamente que Hitler desaparecía y yo viajaba en el tiempo y asumía al frente de toda Alemania.

Por lo tanto contaba con una gran ventaja de saber cómo se desarrolló la SGM. Y gracias a ese "Saber Previo (que yo llamo "Diario de Mañana") voy a tomar una serie de medidas para revertir el fracaso de la Wehrmacht y corregir todos los errores y vicios estratégicos que los alemanes cometieron.

Entiendo que moleste e irrite profundamente que yo cuente con esa GRAN VENTAJA, pero ya expliqué sobradamente que sin esa ventaja, no había forma de que Alemania gane la SGM :guino:

Y justamente por eso tomo con SUFICIENTE ANTICIPACIÓN, una serie de medidas. Y una de esas medidas es TRAER LAS 10 DIVISIONES DE FRANCIA CON SUFICIENTE ANTICIPACIÓN.

Para mí era posible llevar esas 10 divisiones durante Octubre y Noviembre. Para ti no.

Tu explicación me parece válida de la imposibilidad de esa medida y de porqué no crees que se puedan llevar esas 10 divisiones antes de lo que se llevaron.
Sin embargo yo creo lo contrario.

¿Quién tiene la razón?:
- NUNCA LO SABREMOS.

Saludos.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

INTENTO FINAL POR INTENTAR CONQUISTAR EL IMPORTANTE ENCLAVE DE SUJINISHI

A fines de febrero el Ejército Rojo languidece. Un Stalin furioso ordena que se conquiste la ciudad de Sujinici. Supone (con cierta razón) que si esa ciudad dueña de un nudo ferroviario CLAVE cae en su poder, el frente del GEC se partirá en 2 y se hundirá.

Por eso ordena un último intento. Concentra divisiones del 10º Ejército, del 3º, del 50º, 49 y el 61º de la Reserva ataquen con todas sus fuerzas al importantísimo enclave de la ciudad de Sujinishi.

Durante una semana se acumula la mayor cantidad de municiones de artillería para desencadenar una gran preparación artillera.

Ante semejante vndaval de fuego y acero, los alemanes hacen lo que pueden. Como cada división sostiene sectores de 20 km, con compañías reducidas a 100 hombres, no se puede hablar de frente continuo. Cada pequeña unidad se organiza como punto de apoyo cerrado, esforzándose en proteger con el fuego los puntos de apoyo vecinos.

Los servicios de retaguardia, los puestos de mando forman erizos, poniendo barricadas en las aldeas, en las escuelas, en los koljoses. Los cuarteles generales de ejército, como el de Heinrici en Juchnov, no están libres del peligro de ser tomados por un golpe de mano.

No se vuelve a hallar la seguridad sino muy atrás, y eso a condición de que la región no esté infestada de guerrilleros. El frente, en realidad, es una zona profunda de unos 100 km, en que, desde el general al soldado de segunda clase, desde el ametrallador al cocinero, todo el mundo está en línea de fuego.

El repliegue parcial del IV ejército llega tan tarde que sus probabilidades de escapar al envolvimiento parecen dudosas. Dos pinzas se cierran sobre él, convergiendo en su arteria principal, la autopista de Moscú. Entre la derecha del IV ejército y la izquierda del II ejército blindado, en que el general der Panzertruppen Lemelsen reemplazó a Guderian, se abre una gran brecha. En ella se hunden los ejércitos soviéticos 10º, 50º y 49º. No tienen enfrente más que a la 216 división de infantería llevada de Francia, al mando del general Barón Von und zu Gilda.

Todo lo que puede hacer es aferrarse a la pequeña ciudad de Sujinishi, cruce de los ferrocarriles Smolensko-Kursk y BrianskMoscú. Masas rusas la asedian allí. Otras amenazan la carretera Róslavl-Juchlov, esencial en el sistema de reaprovisionamientos alemanes. Todo el flanco del IV ejército está al descubierto. ¡ Si se desmorona el pilar de Sujinichi, está perdido!

Pero en ese momento mi astuto sistema defensivo se pone en marcha. Kampfgruppen formados por Batallones Panzer y regimientos motorizados de gran movilidad contratacan, taponan penetraciones, destruyen caballerías o infantería rusa que pretende lograr algún “Rompimiento”.

Los combates son feroces, “Sin Cuartel”, pero al final las veloces, maniobrables y potentes Kampfgruppen Panzer consiguen éxitos en detener la ofensiva rusa, sembrando el campo de batalla de cadáveres.

¡Sujinici se ha salvado!.

Continuará.
Última edición por Super Mario el 29 Abr 2016, 17:40, editado 2 veces en total.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

LA SITUACIÓN EN CRIMEA
En Rusia, a la cabeza del 42 cuerpo, los rusos a forzaron el istmo de Perekop, y, mientras el grueso del XI ejército dirigido hábilmente por Von Manstein, atacaba Sebastopol, conquistó el Este de Crimea, incluida la península de Kerch. Dicha península de Crimea es una cadena de colinas peladas, entre las cuales se agitan volcanes de fango, cierra casi por completo el mar de Azov, sin dejar entre ella y la costa del Kubán más que un estrecho casi vadeable, de 5 km de ancho. La importancia que da Hitler a esa lengua de tierra es debida a la proximidad del Cáucaso. No hay 200 km entre Kerch y el primero de los grandes campos petrolíferos, Maikop.

Cuando el conde Sponeck conquistó Kerch, su 42 Cuerpo se componía de las 46°, 73° y 170° División de Infantería. Pero el ambicioso Manstein tenía prisa de apoderarse de Sebastopol. Entonces, tomó dos de esas tres divisiones, dejando a Sponeck sólo la 46° división de Infantería para defender todo el Este de Crimea. Los partisanos complican la situación con sus sabotajes y atentados. Los alemanes se encontraron con toda una infraestructura de guerrillas implantada en la cadena costera de Jaila, entre Yalta y Feodosia. El cuerpo de montaña rumano les persigue, en vez de reforzar el débil cordón litoral tendido por Sponeck alrededor de la península de Kerch.

Los rusos atacan el día de Navidad. Franquean el estrecho parcialmente helado, metiéndose hasta el cuello en el agua glacial. Sponeck consigue rechazarles, pero ya no tiene la menor reserva. Señala su situación a Manstein, pidiéndole autorización para retirarse al istmo de Parpach, mucho más fácil de defender. Manstein responde con la orden del Führer: se resiste sin dar un pasó atrás.

El 29 de diciembre se produce un grave acontecimiento. Los rusos desembarcan en Feodosia, por la espalda del 42 cuerpo. No es una operación de comandos. Un crucero pesado, varios barcos de guerra, una flota de transportes, y el 46° ejército soviético participan en la operación. El peligro es serio para los sitiadores de Sebastopol: se arriesgan a quedar bloqueados en Crimea si el adversario avanza atrevidamente por el brazo terrestre de Perekop.

El peligro es más serio aún para el 42 cuerpo, amenazado de envolvimiento. Sponeck toma la decisión de volverlo a llevar al istmo de Parpach, avisando a Manstein por radio.

Manstein se comunica conmigo y me explica lo grave de la situación. YO, al analizar los hechos, decido autorizar la retirada de Sponeck.

Por lo tanto el general Sponeck se ha apresurado a acortar sus líneas y conjurar el peligro de quedar cercado.

Sus 10.000 soldados ya han empezado su marcha de retroceso, a -30º C, por un camino cubierto de hielo. La dulce Crimea es un tormento. Los dedos y las narices se congelan por centenares. Los caballos revientan. Hay que abandonar los cañones. El terror al cautiverio hostiga a los hombres, que encuentran el medio de recorrer 120 km en setenta y dos horas, escapar de la ratonera y seguir combatiendo aún para poner un dique al avance enemigo.

Manstein afronta el peligro con su habitual espíritu de decisión. Detiene el asalto a Sebastopol en el momento en que el coronel von Choltitz tocaba la bahía de Svernaia. Retiradas del asedio, las 22° y 170° División de Infantería se unen a la 46º Cuerpo y reconquistan Feodosia. Los rusos conservan la península de Kerch, pero han dejado pasar la ocasión de infligir un desastre a la Wehrmacht. La retirada del conde Sponeck, lejos de haber dañado a la contramaniobra de Manstein, la ha ayudado.

El Mapa muestra la situación en Crimen:
Imagen

Continuará.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Deseo aclarar lo siguiente:
Los últimos relatos yo lo he adaptado a la realidad de mi “Historia Alternativa” y los he sacado de las siguientes fuentes:
FUENTES:
http://www.oocities.org/gogoz666/mosku/mosku04.html
http://www.bravepage.com/opbarbarroja.html
http://www.panzertruppen.org/publicaciones/index.html
http://www.de1939a1945.com/casos/Barbarroja

Insisto que si bien he copiado y pegado, luego ha habido todo un trabajo de recreación de mi parte. Las mayorías de las batallas las he inventado como si fuera una novela, obviamente basándome en las Fuentes que expuse.

Tuve que adaptar dichas historias de combate a la realidad de mi “Historia Alternativa” porque en la “Historia verdadera” la ofensiva comenzó el 6 de Diciembre y la Wehrmacht estaba muy extendida en el frente, con el IX ejército de Model más allá de las alturas del Valdai, con el III ejército Panzer de Hoth entre Kalinin y Klin, con el IV ejército de Von Klugue y el IV ejército Panzer de Kirchner, entre Istra y Maloyarostavets, frente a Moscú. Y con el II ejército de Von Weichs y el II ejército Panzer de Guderian que están ubicados ante Tula y Venev, entre Maloyarostavets y Bogoroditsk.

Por lo tanto en la “Historia verdadera” cuando comenzó la contraofensiva soviética el 6 de diciembre, los rusos atacan al III Panzer entre Kalinin y Klin, con la intención de llegar hasta Rzehv y Syvchenka. Atacan al IX de Model desde los altos del Valdai entre Andreapol y Klin, con la intención de caer a espaldasd de Viazma. Atacan al IV de Von Kluge y al IV de Kirchner de frente con la intención de empujarlo hasta Viazma. Y por último contra los ejércitos II de Weichs y II de Guderian, con la intención de envolverlos en Tula, destruirlos para luego empujarlos más allá de Belev, conquistando Orel y Briansk y luego subir hacia el Norte y caer a espaldas de Viasma, para unirse con los ejércitos que venían bajando desde el Norte. (Eso lo que pretendieron hacer en la “Historia Verdadera”).

Sin embargo en mi “Historia Alternativa” la línea alemana es mucho más corta, por lo tanto las 4 direcciones de las ofensivas del ejército rojo son las siguientes:
1) Ataca desde el Lago Seliger hacia Andreapol y Toropets, con la intención de bajar hacia Belyi, Demidov, Nelidovo, Vieliki Luki para caer sobre Smolenko.
2) Ataca desde Starista con la intención de conquistar Rzehv y Popoloye, para luego bajar hacia el Sur a espaldas de Viazma.
3) Ataca en forma frontal al IV Ejército de Von Klüge en la línea Medyn-Mozhaisk-Shakovskaya-Kaluga con la intención de hundir el frente del GEC y conquistar Sychevka, Gstahdt, Sujinici, Yukhnov y Ugra, para finalmente llegar a Viazma y unirse a los ejércitos que vienen del Norte y del Sur.
4) Atacar al II de Von Weichs y II Panzer de Guderian pero desde Efremov (no desde Tula como en la “Historia verdadera”), en un frente que va de Kaluga a Mtesk, con la intención de destrozar a los 2 ejércitos, conquistar Believ, Boljov, Orel, Sujinici, Briansk y Kirov y subir hacia Smolenko.

También hay que tener en cuenta que la ofensiva rusa no comienza el 6 de diciembre, sino el 23 de noviembre (dos semanas antes), por lo tanto también en mi “Historia Alternativa” tuve que adaptar las fechas y cronología de mi relato.

En mi “Historia Alternativa” el desastre de la 1° división Panzer que escapa de Kalinin no existe. Ni tampoco existe la desbandada de la 7° división Panzer que había cruzado el Canal del Volga hacia la ciudad de Yakhroma y emprende una desbandada de 300 kilómetros, desde Yakhroma y hasta Syvchevka en donde abandona todo su material pesado. Ni el drama de la 2° División Panzer que de estar a 10 Kilómetros de Moscú, huye despavorida más allá de 300 kilómetros hasta Spa-Demiansk. Ni tampoco sucede el desastre de la 6° División Panzer, que ya dije que perdió CASI TODOS SUS TANQUES (Tan sólo le quedaron 4 Tanques y en Abril de 1942, la 6º Panzer junto con la 7º Panzer y la 10º Panzer fueron llevadas a Francia).

Ni existe la tragedia del XXXIV Cuerpo de infantería dirigido por el general Metz, que estaba formado por las divisiones 45º, 95º y 134º de infantería alemana. Esas 3 divisiones fueron cercadas y casi destruidas en Livny, y el General Von Cochenhausen (Comandante de la 134º) se suicidó ante la probabilidad de caer prisionero.

En mi “Historia Alternativa” las divisiones Panzer no están a la ofensiva, desgastadas, cansadas y en la primera línea de batalla, sino más fortalecidas, descansadas y en la retaguardia, listas para contraatacar las penetraciones rusas. Por lo tanto la tragedia del XXXIV Cuerpo de infantería tampoco acontece.

NOTA: Para los que quieren interesarse por el desastre de la 134º división de infantería en Livny ver este link: http://forum.axishistory.com/viewtopic. ... ilit=jelez )

Biografia del General Von Cochenhausen, Comandante de la 134º que se suicidó:
http://www.lexikon-der-wehrmacht.de/Per ... radv-R.htm

Por eso si leen los links de las Fuentes que puse se van a dar cuenta que son parecidos al relato de mi historia, pero he adaptado el orden de los sucesos porque los nombres de las ciudades fueron cambiados y me tomé el arduo trabajo de adaptar el relato a la realidad de la línea del frente de mi “Historia Alternativa” y a la distribución de las fuerzas y de los ejércitos.

INSISTO: La desbandada de la 1° División Panzer desde Kalinin, o la huida desesperada de la 7°Panzer desde Yakhroma, o el desastre de la 6° Panzer que perdió casi todos sus tanques o la tragedia de las divisiones 45º y 134º del XXXIV Cuerpo NO EXISTEN.

Sin embargo la situación en el Grupo de Ejércitos Norte (GEN) como la situación en el Grupo de Ejércitos Sur (GES) es muy similar a la “Historia Verdadera”. Por eso los cambios no son tan drásticos y las cosas suceden en forma parecida, con la ventaja que mi DISPOSITIVO DEFENSIVO es mucho más compacto y eficiente.

Pero en el Grupo de Ejércitos Centro (GEC) las alteraciones son muchas y mi HA es bastante diferente a la “Historia Verdadera”, ya desde un principio al no desencadenar la 2da etapa de Taifún, armar defensas, reforzar el frente con divisiones traídas de Francia y llevar las divisiones Panzer a la retaguardia, se da una escenario muy diferente.

Saludos :thumbs:


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

CONCLUSIONES:

En mi HA, desde que comenzó la Contraofensiva soviética el 23 de Noviembre de 1941, los combates fueron intensos y sin dar o recibir cuartel.
Durante los feroces combates que se desarrollaron desde un primer momento y que duraron más de 3 meses (desde el 23 de Noviembre de 1941 y hasta la primer semana de Marzo de 1942), en ninguno de los 3 frentes las fuerzas soviéticas fueron capaces de dar el golpe definitivo.

Durante 100 días se combatió en medio de la ventisca, la nieve espesa y la lluvia helada, en combates brutales cuerpo a cuerpo, pero las fuerzas soviéticas al final se vieron detenidas, sin poder conseguir ninguno de sus cuatro objetivos, a saber:
• Liberar Leningrado del asedio alemán.
• Destruir al GEC en una gran maniobra de cerco, conquistando Viazma, Smolenko, Orel, Briansk, Kirov.
• Reconquistar Karkhov y hacer retroceder a los ejércitos del GES.
• Liberar Crimea y levantar el cerco de Sebastopol.

Sin embargo en esos 4 frentes, en mi “Barbarroja alternativo” la situación es la siguiente:
1) El GEN anuló la ofensiva soviética y cercó a 2 ejércitos. (2do de Choque y 54°)

2) El GEC aguantó estoicamente los embates de DIEZ ejércitos soviéticos!!, manteniéndose firme en sus defensas, desgastando a las divisiones rusas y haciéndoles pagar muy caro cada palmo de terreno conquistado, cediendo terreno astutamente en el centro, en base a un plan ideado que persigue el fin de meter a los ejércitos soviéticos en una gran trampa, que se cerrará en el verano de 1942. Una vez que a fines de febrero la ofensiva rusa se detuvo contra el GEC (ahora dirigido por Guderian) los alemanes desencadenaron una serie de ofensivas localizadas con el fin de recuperar Rzehv en el Norte y Believ en el Sur. Dichas ciudades son claves e importantes para la estrategia alemana, ya que Rzehv y Believ serán el trampolín de las dos pinzas que en el verano del ’42 se cerrarán a espaldas de Moscú. Los rusos lo único que han conseguido ante el GEC fueron avances en el centro, reconquistando ciudades como Andreapol, Popoloye, Yukhnov, Kaluga, Medyn, Moshaisk, Boljov, Mtesk, Novosil.

3) En el GES Von Kleist, aprovechando que obligó a los rusos a pagar con sangre cada kilómetro que conquistaron, fue reforzado por divisiones traídas de los Balcanes y por la 11° división Panzer (recordar por favor que dicha división YO la hice quedar en el GES, a diferencia del “TAIFÚN ORIGINAL” que fue cedida al GEC) contraatacó y empujó a los rusos nuevamente hacia el río Mius.

4) La ofensiva rusa en Crimea fracasó estrepitosamente. Con gran habilidad Von Manstein aniquiló a los ejércitos soviéticos que pisaron la península de Kerch y mantuvo férreamente el cerco de Sebastopol.

Continuará.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

A fines de Febrero la ofensiva soviética ya no podía continuar. Nuevos refuerzos procedentes de Europa avanzaban hacia el Norte a fin de cerrar la brecha entre los Grupos Centro y Norte.

A principios de Marzo el STAVKA ordenó llevar la ofensiva más hacia el Oeste, intentando por última vez conquistar Viazma y Sujinishi, pero ya las posibilidades de alcanzarlo estaban agotadas. El Ejército Ruso había atacado y luchado duramente contra un rival que lo había esperado bien plantado, con defensas escalonadas y reservas operativas formadas por los Panzer.

Antes de que comience el deshielo, como ya expliqué con anterioridad, los Alemanes van a realizar una serie de ofensivas localizadas con el fin de recuperar Rzehv en el sector Norte del GEC. Y las ciudades de Believ y Boljov en el sector Sur del GEC, con el fin de preparar el terreno para la ofensiva de verano de 1942.

Si bien el frente Alemán había retrocedido en algunos lados hasta más de 100km (por ejemplo de Volokolamsnk y hasta Gztadt o desde Kaluga y hasta Moshaisk o desde Mtesk hasta Sujinici), dichos retrocesos habían sido programados con la astuta intensión de meter a los ejércitos soviéticos en una mandíbula, en una trampa que se iba a cerrar en 1942 y que no sólo iba a representar la destrucción de los frentes Oeste, Kalinin y Briansk, sino la tan ansiada conquista de Moscú.

En lo inmediato, la situación del ejército alemán es difícil. Pero a diferencia de lo que sucedió en la “Historia Verdadera”, donde los ejércitos alemanes fueron diezmados por las garras del invierno ruso, y el contraataque soviético, la Wehrmacht está golpeada, pero entera.

IMPORTANTE:
A diferencia del “Barbarroja original” en que la retirada en realidad fue una desbandada de tintes dramáticos, en donde la Wehrmacht perdió todo el material pesado y las divisiones Panzer que eran la élite y la columna vertebral quedaron diezmadas a su mínima expresión y sin capacidad combativa, en mi “Barbarroja alternativo” el material pesado ha sido salvado en gran parte, las divisiones Panzer si bien están tan golpeadas como lo estaban las divisiones Panzer de la “Historia original”, en esta “Historia alternativa” están un poco mejor, no sólo con más tanques, sino que no se ha tenido que abandonar los tanques por falta de combustible ni porque se congelaban.

Y sino analicemos las terribles bajas de Taifún y veremos con claridad lo conveniente que hubiera sido detenerse a fines de Octubre y pasar a cuarteles de invierno:

En el libro de Carell Paul "Hitler move east" da la siguiente tabla de bajas:
-----------------------muertos---------------------- heridos
Julio 1941------------51.210----------------------111.213
Agost 1941----------49.890----------------------133.897
Sept 1941------------34.120---------------------109.876
Octubre 1941--------27.345---------------------84.321
Noviembre 1941----20.567----------------------31.098
Diciembre 1941-----19.560--------------------- 33.220
Eenero 1942 ---------28.670--------------------- 46.780
Febrero 1942------- 18.340--------------------- 34.330

El historiador Carell Paul no dice nada sobre los desparecidos ni sobre los prisioneros. Yo imagino que en la tabla de muertos se tendrán en cuenta los desaparecidos, ya que si de 200.000 soldados capturados en Stalingrado, 5.000 regresaron con vida, de los prisioneros frente a Moscú en 1941/42 no habrá sobrevivido más que un puñado.

Si a eso le sumamos los muertos de la ofensiva alemana de Noviembre (mes en la que en mi versión de Barbarroja en 2 etapas mis soldados estarían en una posición defensiva y no se desperdiciaría ni esos tanques, ni esas vidas, ni esos pertrechos), me estoy ahorrando unos 50.000 soldados y unos 200 tanques que se perdieron durante noviembre, más otros 400 tanques que se perdieron durante la contraofensiva rusa de diciembre, muchos de esos tanques fueron abandonados porque se congelaron o se quedaron si combustible, no porque los rusos los hubieran destruido.

Con respecto a la pérdida de todo el material pesado, tanques y artillería, en la página 763 del tomo2 de editorial Sarpe, dice:
“De 162 divisiones que combatían en el Este, tan sólo 8 (ocho!!!) podían ser usadas en acciones de ataque; de las 16 divisiones acorazadas no disponía ya en conjunto (en los 3 frentes) más de 140 carros de combate utilizables”. MENOS DEL NÚMERO NORMAL DE UNA SOLA DIVISIÓN. :asombro2: :asombro3:

EL HISTORIADOR Seaton Albert, en su obra "Battle for Moscow" dice que cuando llegó en marzo el deshielo y la ofensiva se detuvo, el 75% de los pertrechos de guerra y materiales que conforman a una división alemana se habían perdido (incluyendo a artillería, caballos, radios, herramientas, camiones, autos blindados, ametralladoras etc.) También aclara que el 90% de los carros NO ESTABAN OPERATIVOS, lo cual en parte coincide con lo que dice la editorial Sarpe, ya que sobrevivieron el 10% de Panzer, lo que hace un total de 350 tanques operativos sobre un total de 3.500 que iniciaron el 22 de junio.

Si una división tenía 1.000 caballos y otros tantos camiones y 100 cañones y ametralladoras pesadas, es decir que se perdieron 750 caballos y 750 camiones y 75 cañones. Si multiplico eso por 70 divisiones del GEC, me da la cantidad de pérdidas que yo expuse.

Continuará.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 8 invitados