La Pugna Continuación de "El Visitante"

Los Ejércitos del mundo, sus unidades, campañas y batallas. Los aviones, tanques y buques. Churchill, Roosevelt, Hitler, Stalin y sus generales.
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

la Alemania de la pugna se enfrenta en cuestión económica, al menos en producción de materias primas a similares prob lemas que en la LTR, eso sí, sin las servidumbres del frente del este.

En cuanto a cereales panificables, si no tengo mal entendido, la producción de la Unión Panaeuropea es suficiente. Escribo de memoria, y puedo cometer algún error, pero el problema se dio en los pastos, herbáceas y cereal para piensos. La movilización de ingentes caballerías implicaba que muchos de los animales estaban alejados de sus zonas de pastoreo, y no siempre contaban con pastos adecuados en sus zonas de guarnición. Los animales de tiro, necesitan ingesta de herbáceas, ya sean naturales o mediante cultivo hidropónico.

Respecto al hierro, al hacerse con las minas de Lorena, todo y la importancia de Kiruna, el abastecimiento puede considerarse garantizado. Además, con Speer a la cabeza del conglomerado industrial germano, y seguramente en las funciones de Comisario de la Unión, miles de los blindados capturados, en lugar e una poco eficaz reutilización pasarán a ser fuente de acero en las fundiciones.

El carbón que debía ser utilizado para los aceros tampoco era problema. Si no recuerdo mal los problemas de abastecimiento de carbón a la industria del Reich se dieron en dos momentos; la movilziación de gabarras para Seelowe y la práctica destrucción de la flota fluvial renana en otoño de 1944. En fechas de posguerra tan tempranas como 1947, la Alemania en manos de los Aliados Occidentales disfrutaba del carbón necesario para todos los ambitos de la vida.

Creo que Toynbee en su obra sobre la Europa de Adolf indicaba que los problemas de abastecimiento de manganeso de forma momentánea se habían resuelto con la caida en manos de Alemania de Yugoslavia, a pesar que en el cuadro que adjunto la producción yugoslava es pequeña, incluso en comparación con la de la Gran Alemania (1). Es cierto que la Commonwealth disponía de los vastos recursos de Australia, Sudáfrica, India, y la posibilidad de adquirirlo en Brasil, Bolivia...

(1) http://ww2-weapons.com/History/Producti ... erials.htm


Tempus Fugit
APVid
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2021
Registrado: 27 Ene 2009, 18:25

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por APVid »

urquhart escribió:la Alemania de la pugna se enfrenta en cuestión económica, al menos en producción de materias primas a similares prob lemas que en la LTR

No exactamente.

Las importaciones principales alemanas en la primera mitad de 1941 desde la URSS eran petróleo (250.000 Tn), cereal (550.000 Tn), manganeso (75.000 Tn), fosfatos (55.000 Tn), madera (400.000 Tn);... además de otros productos y los que se importaban vía la URSS

En Egipto en 1941 la producción de cereal superó 1.124 millones de Tn, incluso los británicos había ofrecido comprar 200.000 Tn de la cosecha de 1942 por adelantado. Y eso sin contar Levante y Turquía.
En petróleo Egipto aporta en torno a un millon de barriles anuales, es decir más de 125.000 Tn de petróleo.

Por tanto Alemania puede reducir la importación de petróleo y cereal, también de otros productos como el algodón, reduciendo el deficit o bien adquiriendo más minerales necesarios.


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

sí, la URSS exportaba materias primas a Alemania, pero el autor presenta una serie de problemas a futuro con esas ventas, custiones de financiación y políticas.

El petroleo egipcio presenta dos dificultades en la Ucronía, es de esperar que los brits hayan saboteado las instalaciones, y cabe pensar que la Regia Marina disfrutará de éste para las operaciuones en el MAr Rojo. La Regia a mediados de 1942 practicamente dejo de ser una fuerza a tener en cuenta por su falta de combustible.

Cereales no son problema, la Unión se autoabastecía. El problema fueron las caballerías y los forrajes. La movilización de la cabaña equina restó fuerza de trabajo en las zonas cerealistas de la Gran Alemania y sus conquistas, pero ahora sin las servidumbres de Rusia, no habrán sido movilizadas.

No podemos dejar de lado que Moscú puede negarse o cuanto menos dilatar las entregas de materias primas, así que el Triunvirato debería empezar a buscar soluciones con lo que tiene al alcance de la mano.

Las maderas nobles acabarían en la LTR siendo un gravísimo problema, pues casi todo lo que volaba en la LW usaba madera. Eslovaquia vio esquilamdos sus bosques carpáticos. Observemos que los Aliados llegaron en 1945 a encontrar miles de motores de aviación listos (los checos usarían los Jumo en sus Avia), pero escasa células, por la falta de madera.

Si exceptuamos la hambruna de Grecia, y de los guettos, la falta de alimentos en la Europa del reich se debió a la falta de transporte adecuado, y de la inmensa corrupción. En los paises ocupados, la tropa compraba alimentos que enviaba a sus hogares, produciendo una espiral inflacionista, y de falta de producto en los mercados locales. Los granjeros, agricultores y tenderos preferían vender a los soldados que pagaban en DM que a los locales que pagaban en moneda sin apenas valor.

Saludos


Tempus Fugit
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por Domper »

El principal problema para Alemania era la importación de Níquel y de Cromo, ambos producidos en la URSS y con escasas fuentes alternativas en el territorio que controlaban. En esta historia se dispone de las minas españolas, y es muy importante: significa una fuente alternativa (no muy abundante pero suficiente) de Tungsteno, Manganeso, Molibdeno (siendo España casi la única fuente europea), algo de Vanadio, etc. Muchos de los yacimientos tienen un beneficio muy bajo que ha hecho su explotación antieconómica, pero eso no se aplica a tiempos de guerra. En esta historia es de esperar que surjan por toda España pequeñas minas para aprovechar esos depósitos de metales raros.

Evidentemente, eso le da a Franco una importante baza económica. Tiene la desventaja de no poder jugar en un mercado de precios altos (en la LTR ingleses y norteamericanos compraban el Tungsteno al precio que fuese, solo para negárselo a Alemania), pero también a cambio hay clientes alternativos: Italia y, sobre todo, Francia.

La cuestión de las relaciones hispanofrancesas puede ser bastante compleja, porque las apetencias españolas perjudicaban directamente los intereses franceses. A España le importará muy poco que se le ceda Kenia, porque lo que quería era parte de Marruecos y el Oranesado. Tal vez se podría llegar a un acuerdo por el cual Francia amplía las concesiones en el norte de Marruecos (hasta Fez) a cambio de quedarse con antiguas colonias inglesas (en Nigeria sobre todo). Más fáciles serían las relaciones con Italia, en parte por el recuerdo de la Guerra Civil, en parte porque no había intereses encontrados.

Respecto a recursos energéticos, el petróleo egipcio y el aumento de la producción en Ploiesti servirían como medida temporal hasta que los campos libios empezasen a ser explotados. En principio, considerando unos plazos similares a los de las prospecciones en Inglaterra en la realidad, a mediados de 1942 se empezaría la producción a pequeña escala, y en 1944 podría llegar a ser el principal productor mundial. También es previsible que se investiguen los yacimientos argelinos. Por otra parte, es razonable pensar que Turquía, aislada entre Alemania y Rusia, sea más colaboradora, y especialmente venda a los alemanes su Cromo: Turquía y la URSS eran los únicos productores de Eurasia.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por Gaspacher »

En todo caso las destrucciones de los pozos dependeran de varios factores, recordemos que la retirada de Egipto fue tan apresurada que ni tan siquiera avisaron a la MF. Por lo tanto entra en lo posible que fuese tan solo parcial, sobre todo si no existian planes para ello o su efectividad dependia de disponer de suficiente margen de maniobra.

Moscu puede dilatar las entregas, pero tambien el dependia de los alemanes para seguir consiguiendo maquinas-herramienta para sus industrias, asi que en cierra medida tambien se vera perjudicado.

Otros priblemas como la madera aun estan lejos de padecerse.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
zaptor
Sargento
Sargento
Mensajes: 234
Registrado: 28 Oct 2004, 15:22
España

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por zaptor »

.... otro problemilla es "que se le estará pasando por la imaginación al tío Josif?" .... si tiene in mente dar un zarpazo en un plazo no muy lejano en dirección a occidente, debe poner trabas a aquellos materiales más críticos para la industria bélica, so pena de estar ayudando a quien va a querer arrollar en breve.
Es una postura compleja la suya; si pone demasiadas trabas, puede mostrar sus cartas demasiado tiempo, dar pistas de sus intenciones más íntimas.
En este momento es lo que me escama de la trama; siguen haciendo sus cositas mientras se abren nuevos frentes en occidente, y oriente está en una calma curiosa....

... y mientras, asumo que UK está trabajando en intentar que USA fabrique sus modelos, como en la LTR; y USA estará viendo con una cierta preocupación lo que pasa en Europa, que si bien en la parte continental parece estable, en lo general no lo está tanto.

U nsaludo


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por Domper »


Yo creía que el clima de Madrid sería parecido al del sur de Italia: había oído hablar tanto de la soleada España… Suponía que el verano sería caluroso, pero que en otoño se estaría como en la Costa Azul. Sin embargo, cuando desembarqué del Condor del mariscal Von Manstein y sentí el viento, sufrí un escalofrío. El oficial de enlace español, el comandante Roca de Togores, que hablaba el alemán bastante bien, me lo explicó.

—Mayor, estamos en el aeródromo de Cuatro Vientos y ya ve por qué lo llamamos así. Usted no tiene que confundir Madrid con Andalucía. Aquí solo hace calor en verano, el resto del año disfrutamos de este aire tan fino que viene de la sierra.

El recorrido desde Cuatro Vientos a Madrid fue deprimente. La ciudad estaba llena de escombros. Roca me decía que durante casi toda la Guerra Civil el frente había estado en Madrid y la capital había sufrido mucho. Aun así, me parecía que en dos años habrían podido limpiar las calles. El aspecto de la gente era triste. Todos estaban muy delgados, vestían ropas raídas, y nos miraban de reojo. Al final nos dejaron en el Hotel Ritz, un hotel moderno pero que no tenía nada que ver con su homónimo parisino: aun se notaban los efectos del paso de los milicianos, y la restauración iba a un ritmo… dejémoslo en que iba a paso tranquilo. Por lo menos nuestras habitaciones tenían calefacción y baños decentes. No era poco pedir, porque por lo que vi en los días siguientes los palacios españoles eran caserones suntuosos pero desangelados en los que no había estufas. No sabía si era porque los españoles estaban habituados a ese aire fino y no notaban el frío, o se debía a que preferían la magnificencia a la comodidad. En Berlín esa cuestión no ofrecía dudas, y todas las salas de los palacios tenían calefacción. Aunque hubiese que prescindir de algún cortinón de brocado.

Al día siguiente ofrecieron al mariscal una recepción de campanillas, que incluyó una visita guiada por Madrid, aunque no pudimos ver el Museo del Prado: Roca de Togores me dijo que lo estaban reformando. Sin embargo, cuando pasamos por delante pude ver alguna camioneta en la que se cargaban grandes cajas, y supuse que lo que lo que realmente estaban haciendo era evacuar los valiosos cuadros. Luego el ministro Moscardó nos ofreció una comida en el Palacio de Buenavista, sede del Ministerio del Ejército, y por la tarde una corrida de toros. No me gustó mucho el espectáculo, y tampoco entendía que habiendo hambre se dedicasen a montar espectáculos con animales. El comandante Roca me dijo que luego la carne se distribuía en los comedores sociales, pero ni así.

Esa noche hubo un espectáculo diferente. A media noche sonaron las alarmas y un conserje llamó a nuestra puerta y nos pidió que lo acompañásemos al refugio antiaéreo de los sótanos del hotel. No mucho después oímos motores de aviones, el estruendo de la antiaérea y las explosiones cercanas. Media noche estuvieron tirando bombas los ingleses, y creo que en Madrid nadie pegó un ojo.

A la mañana siguiente el mariscal pidió poder ver los daños que había sufrido la ciudad. El comandante Roca se resistía, pero el mariscal insistió, con un argumento contra el que cabía poca respuesta: si no podía ver qué efectos tenían los bombardeos no podría saber qué ayudas iba a necesitar España. El comandante tuvo que hacer varias llamadas hasta obtener autorización, y fuimos a la zona más afectada. Aunque habían caído bombas por todas partes, el bombardeo había sido más intenso en los barrios populares del sur de la capital, donde había grandes instalaciones ferroviarias. Recorrimos las calles, viendo los edificios en ruinas o en llamas, mientras los vecinos intentaban rescatar sus míseros enseres. Me afectó mucho ver a una mujerica vestida de negro, sollozando ante unos bultos informes tapados con mantas. La gente rehuía la mirada al vernos hasta que un hombre mayor, al reconocer nuestros uniformes, se encaró con nosotros. En seguida se adelantaron dos de nuestros escoltas, lo aferraron y se lo llevaron, mientras la multitud murmuraba desaprobadoramente. Vi como el comandante Roca acercaba la mano a su pistolera y me temí lo peor, pero entonces llegó una patrulla de guardias civiles, que eran unos policías con uniforme verde y curiosos sombreros, y la multitud se dispersó.

Entendí que no solo los españoles estaban sufriendo mucho, sino que odiaban verse de nuevo envueltos en una guerra. Si los madrileños, que estaban férreamente controlados, se atrevían a enfrentarse con nosotros, la situación en otras ciudades sería mucho peor. El régimen de Franco corría peligro.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
APVid
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2021
Registrado: 27 Ene 2009, 18:25

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por APVid »

Gaspacher escribió: las destrucciones de los pozos

No solo los pozos también los depósitos de combustible y lubricantes abandonados en Egipto y Palestina porque en ambos casos la derrota fue imprevista.

Gaspacher escribió:Moscu puede dilatar las entregas

En la LTR no lo hizo demasiado, Stalin instistió en mantener el suministro de forma por lo general adecuada.
Además Rusia necesita las manufacturas alemanas al no tener acceso a las inglesas ni al del resto de países de Europa; y en cuanto a las de EE.UU. meses antes le había sometido a un embargo por lo que no están garantizadas.

Domper escribió: a cambio de quedarse con antiguas colonias inglesas

A Francia le interesaría el Sudán pero ahí choca con Italia.

Gaspacher escribió:Otros problemas como la madera aun están lejos de padecerse.

Además hay nuevas fuentes en España, Libano y Palestinaa.


Y se cuenta con Japón que puede adquirir en China y Asia enormes cantidades de materias primas (caucho, minerales, madera,...) que puede enviar vía la URSS a cambio de manufacturas y quizás de que Alemania desvíe parte de su compra de petróleo ruso a Japón.


Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por Gaspacher »

Domper escribió:Suponía que el verano sería caluroso, pero que en otoño se estaría como en la Costa Azul.


Otoño, y luego los triunviros se quejaban de la capacidad de reacción española si ellos han tardado semanas :thumbs: :thumbs:

Domper escribió:Esa noche hubo un espectáculo diferente. A media noche sonaron las alarmas y un conserje llamó a nuestra puerta y nos pidió que lo acompañásemos al refugio antiaéreo de los sótanos del hotel. No mucho después oímos motores de aviones, el estruendo de la antiaérea y las explosiones cercanas. Media noche estuvieron tirando bombas los ingleses, y creo que en Madrid nadie pegó un ojo.


¿No es un desperdicio de recursos que la RAF emprenda una campaña estratégica en lugar de reforzar sus fuerzas tácticas para machacar al ejército español en apoyo de su Cuerpo Expedicionario y despejar su camino?

Domper escribió:La gente rehuía la mirada al vernos hasta que un hombre mayor, al reconocer nuestros uniformes, se encaró con nosotros. En seguida se adelantaron dos de nuestros escoltas, lo aferraron y se lo llevaron, mientras la multitud murmuraba desaprobadoramente.


Sigue pareciéndome extraña tanta hostilidad hacia el Régimen, primero la Línea, luego Canarias, ahora parece que Madrid esta al borde de la sublevación...

...pero el dictador murió en la cama


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
APVid
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2021
Registrado: 27 Ene 2009, 18:25

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por APVid »

Gaspacher escribió:Otoño, y luego los triunviros se quejaban de la capacidad de reacción española si ellos han tardado semanas :thumbs: :thumbs:

Ciertamente, no se han preocupado demasiado pese a ser el frente mas amenazante.

Gaspacher escribió:¿No es un desperdicio de recursos que la RAF emprenda una campaña estratégica en lugar de reforzar sus fuerzas tácticas para machacar al ejército español en apoyo de su Cuerpo Expedicionario y despejar su camino?

Harris era amigo de desperdiciar recursos.

Aunque lo lógico seria sembrar Madrid de octavillas republicanas, quizás para la población ese caso sintiera que se gira la tortilla y habría por ahora miradas, aunque aún no tanto como para hablar.


Por otro lado el PCE estaría confundido pues Stalin es amigo de Alemania.


Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por Gaspacher »

APVid escribió:Ciertamente, no se han preocupado demasiado pese a ser el frente mas amenazante.


¿Que efecto tendría esa falta de acción en el resto de aliados que contemplan como Alemania deja tirados a uno de los suyos?

¿Se reavivarían las ansias de volar solos y librarse del yugo alemán?

¿Empezarían a darse cuenta que la sombra alemana no era benévola sino una madrastra que tan solo pensaba en exprimirlos?

¿Abonaría el camino para un posible cambio de bando a la menor oportunidad? Recordemos que en la ww2 fueron unos cuantos los chaqueteros, desde Yugoslavia a Italia pasando por Rumanía...

¿Podría darse el caso de que alguno de los otros aliados reaccionase antes y enviase algunas unidades de refuerzo, por ejemplo antiaéreos y cazas que serían el mayor déficit hispano?

muchos interrogantes...


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
APVid
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2021
Registrado: 27 Ene 2009, 18:25

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por APVid »

Gaspacher escribió:¿Abonaría el camino para un posible cambio de bando a la menor oportunidad? Recordemos que en la ww2 fueron unos cuantos los chaqueteros, desde Yugoslavia a Italia pasando por Rumanía...

Pues no sería raro.

Recordemos la situación de Italia por ejemplo, Mussolini muerto y Ciano herido. Eso ha decapitado el régimen.
Badoglio es el nuevo primer ministro (y sabemos que hizo en la LTR), y hay gente como Grandi que tiene una red de contactos muy amplia que también estaba en contra de la guerra.

Gaspacher escribió:¿Podría darse el caso de que alguno de los otros aliados reaccionase antes y enviase algunas unidades de refuerzo, por ejemplo antiaéreos y cazas que serían el mayor déficit hispano?

¿quién?

Italia está ocupada en Sudán y ahora que puede enviar refuerzos a Etiopia no se si el nuevo gobierno querrá enviar de nuevo fuerzas a España-
Francia dudo que se mueva mucho salvo enviar refuerzos a Marruecos.
Los estados del este no creó que actúen mucho.

España podría contar con las tropas portuguesas salazaristas, la Legión Portuguesa y quizás algún refuerzo simbólico húngaro o de algún otro.
Tendría que ser Alemania la que envié tropas o que "sugiera" a sus aliados enviarlas (en especial franceses e italianos).


Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por Gaspacher »

De los mencionados tal vez la más interesada en evitar la caída de España y que con ello el Mare Nostrum deje de ser tan Nostrum, poniendo en peligro el nuevo suministro de petróleo, puede ser precisamente Italia. Con cambio de gobierno o sin él


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

Italia puede enviar tropas, pero escasamente equipadas. En Africa ya tuvo que desmantelar practicamente el 5º Ejército para completar el 10º. Todo lo que tiene valor en manos italianas estará en el frente del Sudán.

Francia, puede enviar munición para la trastería Scheneider, pero la práctica totalidad de su Imperio colonial está a merced de los movimientos que realicen los británicos, así que mejor seguir con ese bajo perfil.

Soldados húngaros, rumanos, eslovacos, balcánicos varios, solo supondrían un engorro adicional a la logística hispana.

Tal vez los húngaros pudieran enviar alguna de sus escuadrillas de CR42, e incluso de Ju86. Los rumanos podrían enviar su escuadrilla de Hurricanes o de Blenheim, algo así como una unidad fantasma.

De los estocs franceses capturados, algún que otro Curtiis H75, con pilotos franceses o fneses, pero enrolados como Caballeros Legionarios.

Evidentemente Paco España y Vigón deberían forzar a los alemanes a entregar material aéreo moderno. Hungría había realizado un pedido de 36 He112, de los que solo fueron entregados 3 por cuestiones de índole diplomático, entoneces hervía el conflicto hungaro rumano solucionado por los Tratados de Viena; aunque cuando Bucarest se puso en manos de Berlín, tras la renuncia a Transilvania, Bucovina y Drobujda, la Fuerza Aérea Rumana recibió 24 He112, que acabarían enfrentandose brevemente a los húngaros. En algún almacen olvidado deberían estar los restantes


Tempus Fugit
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por Domper »

Pensad el efecto que tendría una intervención alemana en España, sin haber sido llamados. Respecto a escuadrillas húngaras o de Lienchestein, su utilidad sería tan escasa que es una de esas ocasiones en la que se ayuda no molestando.

De hostilidad al régimen franquista, es razonable pensar que los que apenas dos años antes apoyaban a la república, no se hubiesen apuntado en masa al Movimiento. En la LTR el prestigio de Kiko se debió en buena parte al mantenimiento de la paz. En esta historia…

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados