What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Los Ejércitos del mundo, sus unidades, campañas y batallas. Los aviones, tanques y buques. Churchill, Roosevelt, Hitler, Stalin y sus generales.
Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

EL KESSEL DE VOLOKOLAMNSK

En Borodino, los regimientos de la División SS Reich y la Brigada Hauenschild de la 10ª División Panzer han tenido su primer enfrentamiento con los siberianos, soldados altos y fornidos embutidos en largos abrigos, con gorros de piel sobre sus cabezas y botas altas de piel.

Los siberianos están generosamente equipados con cañones antiaéreos y antitanque, y todavía más con el peligroso cañón multipropósito de 76,2 mm apodado “Crash Boom” por los alemanes. Los siberianos combaten impasibles. Nunca cunde el pánico entre ellos. No ceden y resisten. Matan y mueren. Con ellos, la batalla es terrorífica.

La batalla de la Línea Mozhaisk en Borodino ha atronado entre el 15 y el 17 de octubre. La 32ª División Siberiana y la 20ª Brigada de Tanques Soviética han estado combatiendo obstinadamente en torno a Borodino y Artemki, lanzando repetidos contraataques. Los rusos han empleado también sus lanzacohetes múltiples Katyusha, conocidos entre las fuerzas alemanas como “órganos de Stalin”, que siembran el caos con sus proyectiles de alta fragmentación. En Borodino también los T-34 han sido empleados en grandes formaciones. Dado que los cañones antiaéreos de 88 mm no siempre estaban disponibles, la infantería alemana ha tenido que lidiar con los T-34 a base de cargas explosivas. Más de una vez el resultado de la batalla ha pendido de un hilo. Las bajas en las filas de la División SS Reich han sido tan alarmantes que su 3º Regimiento de Infantería ha tenido que ser disuelto y los supervivientes repartidos entre los regimientos Deutschland y Der Führer.

Toda la artillería disponible en el sector del Grupo Panzer ha sido concentrado bajo el mando del comandante de artillería de la 128ª División, el Coronel Weidling, con instrucciones de abrir un agujero a través de las defensas soviéticas para los granaderos de las Waffen SS, que han atacado con un valor rayano en la temeridad, desafiando a la muerte a cada segundo.

Primero, han tenido que llevar a primera línea las baterías de lanzallamas con sus dispositivos de disparo eléctricos a control remoto. Después vienen los campos de minas. A continuación los alambres de espino. Más tarde las casamatas. Expertos destacamentos de asalto han corrido bajo el nutrido fuego defensivo proveniente de baterías antiaéreas, antitanque y morteros y han repelido los contraataques de los tanques rusos en combates a corta distancia. Se ha desatado el mismo infierno. Por encima de sus cabezas rugen los bombarderos soviéticos. Los cazas alemanes del VIII Fliegerkorps entran y salen de las hinchadas nubes de humo.


Los hospitales de campaña bullen de actividad. El Teniente General Hausser, comandante de la División SS Reich, cayó herido hace cuatro días. Hilera tras hilera de heridos reposan sobre el suelo – los tanquistas con sus uniformes negros, los granaderos en sus raídas túnicas de campaña, los hombres de las Waffen SS con sus uniformes de camuflaje moteados. Muertos, heridos graves, quemados, o apaleados. El fragor de la batalla ha sacado de quicio a las tropas – en ambos lados. No se ha dado cuartel.

Por fin, una brecha se ha abierto a través de las posiciones siberianas. Los dos regimientos de infantería de la División SS Reich, el Deutschland y Der Führer, han pasado a través de ella. No hay tiempo para disparar los cañones. Emplean palas y culatas de rifle a modo de armas. Las baterías siberianas son sorprendidas por detrás. Sus dotaciones, detrás de los parapetos de los cañones antiaéreos, antitanque y ametralladoras, resisten con tenacidad y son vencidos en combates cuerpo a cuerpo. Los regimientos de infantería de la 10ª División Panzer se ven inmersas en el mismo tipo de lucha. Combaten en los mismos campos de batalla donde Napoleón lo había hecho 130 años antes; asaltan el histórico escarpado de Semenovskoye. Los siberianos resisten en vano.

La 32ª División de Fusileros Siberiana muere en las colinas de Borodino. El gran cinturón defensivo de la primera línea de defensa sobre la autopista a Moscú ha sido reventado. La 10ª División Panzer y la División SS Reich avanzan ahora a través de campos cubiertos de nieve hacia el Río Moskva. El 20 de octubre, los soldados de las Waffen SS han capturado la propia Mozhaisk. El batallón motociclista SS de la división ha reconocido la autopista Minsk-Moscú más allá de Mozhaisk y ha encontrado escasa resistencia organizada.


La batalla que ha tenido lugar en Borodino ha sido tan sólo una parte de la lucha por la Línea Mozhaisk y ciertamente no ha sido la victoria defensiva que ha sugerido la propaganda soviética, según la cual los alemanes han sufrido 10.000 bajas y perdido 100 Panzer en los enfrentamientos, aunque tampoco han sido escasas.

Durante el periodo transcurrido entre el 9 de octubre y 23 de Octubre (en 2 semanas), el XL Cuerpo Panzer ha tenido que lamentar 2.044 bajas, incluidos 446 muertos; la División SS Reich ha padecido 1.242 bajas (270 muertos) mientras que la 10ª División Panzer ha sufrido 776 bajas (167 muertos). Por su parte, la 32ª División Siberiana y la 20ª Brigada de Tanques han perdido alrededor del 60 por ciento de sus efectivos, incapacitando así a la mejor parte del 5º Ejército Soviético, que tan sólo dispone de cinco menguadas divisiones de fusileros y unos 20 tanques para bloquear la principal autopista hacia la capital rusa.

Pero el XL Panzer Korps dirigido por el general del general Stumme no tiene tiempo para llorar a sus muertos.

Sin pérdida de tiempo recibe la orden de subir hacia el Norte, hacia Volokolamnsk.

¿El Objetivo?:
• Unirse al XLI del “Agresivo” General Model y LVI Panzer Korps dirigido por el General Schall, para dirigirse a espaldas de Volokolamnsk, con la intención de cercar a los ejércitos 30°, 20°, 16°, 5° y los restos de las divisiones que se salvaron y vienen huyendo y escapando de la Bolsa de Vyazma.

Sin dudar, las divisiones 1° Panzer, 6° Panzer y 36° Motorizada bajan a toda velocidad por el camino que une Rzehv con Volokolamnsk.
En forma paralela, la 7° Panzer y la 14° apuntan directamente a Volokolamnsk por el centro del dispositivo.
Mientras, desde el Sur, la 10° Panzer y la SS Das Reich suben hacia el Norte desde Mozainsk a Volokolamnsk, destruyendo a todas las divisiones que se le interponen en el camino.

Las divisiones que escaparon de la bolsa de Vyazma vienen huyendo en desbandada y son un montón de unidades de combate sin mando y control. Pero ni se imaginan que van a terminar chocando contra una muralla de tanques.

El 23 de Octubre, la División Das Reich llega a Volokolamnsk y comienza una lucha callejera feroz.
Al otro día llegan del Norte la 1° Panzer y desde el Sur la 10° Panzer y se dan las manos.

¡¡¡La trampa se ha cerrado!!!.

Imagen
En el mapa se aprecia cómo las dos mandíbulas de las XLI y XL Panzer Korps se cierran a espaldas de Volokolamnsk

Continuará.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

EL LVII PANZERKORPS SE DESVÍA HACIA KALUGA

Al sur de Mozhaisk, el 43º Ejército Soviético ha sido incapaz de establecer una defensa eficaz alrededor de Maloyaroslavets y el LVII Cuerpo Panzer (19ª y 20ª Divisiones Panzer, 3ª División Motorizada) ha capturado el 20 de Octubre Maloyaroslavets y Borovsk.
El camino a Serpukhov está abierto y tan sólo el débil 49° y 43° ejércitos Soviéticos los enfrenta, mientras que la Wehrmacht cuenta con los XX, XII y XIII Cuerpos de Infantería y el aún poderoso PanzerKorps LVII.

Están convencidos que se dirigirán a Serpukhov y a Moscú, pero en ese momento reciben la orden de que las divisiones de los XX y XII pasen a la defensiva hasta nuevas directivas.

Mientras que las divisiones del LVII PanzerKorps formado por las 19ª División Panzer Alemana y 20ª División Panzer Alemana.y 3° Mecanizada y 18°Motorizada y el XIII Cuerpo de Infantería formadas por la 260ª División de Infantería, 17ª División y 112ª División de Infantería Alemana, deben girar 90° hacia el Sur.

Desconcertados, los General de Panzertruppen de la 19° y 20° Panzer no pueden creer lo que escuchan sus oídos.

¡En vez de apuntar hacia Moscú, deben girar y bajar hacia Kaluga!!.

Como buenos generales alemanes, acatan la orden, se montan a sus tanques y emprenden la Marcha sin parar, desilusionados porque su destino no es la ansiada Moscú, sino la aparentemente insignificante Kaluga.

Obviamente ellos no tienen el diario de mañana.

Continuará.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

GUDERIAN AVANZA ENTRE OREL Y MTENSK

Más a Sur de los favorables acontecimientos en Rzehv para la Wehrmacht, el 7 de octubre, unidades de reconocimiento alemanas volvieron a cruzar el Río Lisiza y, una vez fue localizada la principal línea defensiva soviética, se empleó a la artillería y a la Luftwaffe para triturarlas. A última hora de la tarde Lelyushenko decidió retirarse a su siguiente posición defensiva varios kilómetros más atrás, dado que la infantería alemana estaban abriéndose paso lenta pero inexorablemente por su flanco derecho.

Los dos bandos se pasaron la jornada del 8 de octubre preparándose para una batalla justo al sur de Mtensk, aunque Geyr von Schweppenburg no era muy optimista acerca de las posibilidades que tenía su mermado y pobremente abastecido cuerpo de penetrar las defensas soviéticas. La primera nevada de la estación había caído durante la noche del 6 al 7 de octubre, convirtiendo la suciedad de las carreteras en barro y agravando todavía más la pésima situación logística del Segundo Grupo Panzer.

Guderian se dio cuenta entonces de que estaba perdiendo la iniciativa entre Orel y Mtensk. Su punta de lanza llevaba varios días que, más que avanzar, se arrastraba. La Luftwaffe aún pudo proporcionar a la 4ª División Panzer el apoyo de un considerable contingente de Stukas para el ataque principal del 9 de octubre, en el que además los alemanes pudieron reunir una fuerza de artillería bastante amplia (41 morteros y 13 lanzacohetes Nebelwerfer) con los que neutralizar a la infantería soviética. El Kampfgruppe Eberbach tuvo éxito en deslizarse a través del flanco de la principal línea de defensa de Lelyushenko, precipitando una desordenada retirada bolchevique a las afueras de Mtensk.

Explotando esa desbandada, Guderian aprovechó para avanzar a paso firme hacia Mteszk. Los soviéticos no han sido capaces de cubrir con efectividad todas las entradas a Mtensk y durante la mañana del 10 de octubre, la infantería motociclista del Kampfgruppe Eberbach ha llevado a cabo una más de sus habituales audacias, capturando un puente intacto e infiltrándose en Mtensk. Percibiendo que está a punto de quedar cercado,Katukov ha retirado sus retaguardias al otro lado de un puente de ferrocarril y se ha incorporado a la nueva línea defensiva del Río Zusha. Mtensk ha caído, pero Lelyushenko ha logrado construir una nueva línea defensiva sobre el Río Zusha tan sólo una semana después de la caída de Orel.

El 11 de Octubre Guderian recibe la orden de detenerse en Mteszk y recobrar el aliento. Durante 72 horas recibe refuerzos, combustible, municiones y sus soldados se toman un reparador descanso.

Pero el 14 de Octubre recibe nuevas órdenes de Von Bock:
- Girar al Norte, 90° y bordeando el río Oka, y conquistar Belev. Una vez conquistada dicha ciudad, apuntar a Kaluga.
- Objetivo: Cooperar con el XL Panzer Korps del General Stumme del IV Ejército Panzer de Hoeppner en la captura de Kaluga y el embolsamiento y destrucción de los ejércitos 33° 43° 49° y 50° soviéticos en un gigantesco Kessel triangular ubicado entre las ciudades de Medyn, Kaluga y Sujnici.

Sin dudar Guderian (luego de 3 días de descanso) emprende la subida bordeando el río Oka hacia Belev, dejando al XXXIV cuerpo de infantería del general Metz como Pantalla ante Mtesnk.

Continuará.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

GUDERIAN SE DESVÍA HACIA KALUGA

Su XXIV Panzer Korps dirigido por Geyr Von Schuepenburg sube hacia Belev con la 3° y 4° Panzer a la cabeza, mientras su XLVII Panzer Korps dirigido por el general Lemelsen apunta a Sujinici, con sus 17° 18° Panzer y 29 Motorizada, mientras el XXXV cuerpo de infantería del general Kaempfe bordea el río Oka y protege los flancos.

Como reserva deja al XLVIII Panzer Korps del General Kempf formado por la 9° Panzer (que fue generosamente cedida por el GES) y 16° y 25° Motorizadas ubicadas entre Mteszk-Maloarkangel y Kursk para cerrar la brecha entre el GEC y GES y presionar a los ejércitos 3° y parte del 50° para evitar que estos contraataquen.

Haciéndolos combatir en un frente invertido, los dos Panzer Korps pelean con bravura, combatiendo en paralelo y destruyendo todas las divisiones que osan enfrentarlos, apuntando directamente contra Belev.
A la cabeza van las 3° y 4° División Panzer, con la 18° Panzer y la 29° mecanizada cubriendo sus espaldas y con los LIII y XXXV Cuerpo de Infantería como protección de flanco sobre el río Oka, entre Mtesnk y Belev.

Mientras tanto, en el Centro del dispositivo del GEC, el IV ejército de Von Kluge cumple una tarea importantísima:
- Clavar en la línea del frente a todas las divisiones que sean posible de los ejércitos 16°, 5°, 33°, 43°, 49, Ubicados entre Volokolamnsk, Medyn y Belev.

El IV ejército de Von Kluge se encuentra en el medio de los ejércitos Panzer, El IV ejército de Infantería, formado por 11 divisiones de infantería sin fuerzas mecanizadas, y está apuntando directamente a Moscú. Su misión es avanzar lentamente, empujando a las divisiones de fusileros rusos, manteniendo presión y contacto permanente para evitar que los rusos se retiren.

Mientras el IV ejército de Infantería ejerce presión por el Centro, en las Alas Norte y Sur se van a cerrar 2 mandíbulas, formadas por las fuerzas mecanizadas de los 2°, 3° y 4° ejércitos Panzer.

Eso va a permitir formar 2 bolsas en donde quedarán encerrados los siguientes ejércitos rusos:
• 30°
• 20°
• 16°
• 5°
• 33°
• 43°
• 49°
• 50°

ACLARACIÓN: De más está decir que no van a destruir al completo a esos ejércitos, sino que se los va a desbaratar. Más de la mitad del personal se salvará huyendo entre las desgastadas divisiones alemanas.
Pero es válido aclarar que se van a DIEZMAR a esos ejércitos más que en la “Historia verdadera”

En la “Historia Verdadera”, dichos ejércitos se salvaron de ser embolsados porque luego del gran triunfo de Viazma/Briansk, la Wehrmacht dispersó sus fuerzas, en un error estratégico que consistió en movimientos excéntricos hacia Kalinin y Tula.
Pero ni la logística, ni la rasputiza y la nieve, permitieron grandes avances, sumados a loa desgastadas que estaban todas sus divisiones, al frío extremo y a la falta de preparación y ropa de invierno.

Pero en mi HA, luego de los éxitos de Viazma/Briansk, la Wehrmacht a partir del 14 de Octubre replica los mismos movimientos de pinzas que en Viazma/Briansk, pero los Kessel se llamarían Volokolamnsk/Kaluga.

Continuará.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

LA BOLSA DE KALUGA

GUDERIAN SUBE AL NORTE MIENTRAS EL GENERAL KUNTZEN BAJA DESDE EL SUR

A marcha Forzada, Guderian conquista Belev en un golpe de mano audaz y sin dudar reanuda su marcha hacia el Norte, subiendo hacia Kaluga en forma intempestiva, con el XXIV Panzer Korps formado por las 3° Panzer dirigida por el General Hermann Breith. y 4° Panzer dirigida por el General Willibald Freiherr von Langermann a la cabeza.
Simultaneamente desde el Norte baja el LVII Panzer Korps con las 19° dirigida por el general Otto von Knobelsdorff y la 20° División Panzer dirigida por el “Agresivo” general Wilhelm Ritter von Thoma bajan sin parar, triturando todas las divisiones rusas que se le interponen.

Ni el barro, ni los AT rusos los detienen; sólo los problemas de logística y la falta de combustible demoran su “Agresiva Marcha”.
Guderian Grita: ¡¡Combustible por favor!!.
Kunntzen, Von Thoma, y Otto von Knobelsdorff también gritan al unísono.

Las columnas de camiones de logística hacen lo posible por suministrar el fuel. Un golpe de suerte le permite a Guderian capturar una reserva rusa en Belev.
Sin dudar le grita a sus Generales:
- ¡¡Adelante a toda marcha, hacia Kaluga!!.

El 21 de Octubre por fin llegan a Kaluga!!!

Se entablan furiosos combates casa por casa. Para preservar sus Tanques, Guderian los hace cruzar el río OKA y rodear la ciudad, dejando a sus granaderos Panzer para la lucha callejera.

Al día siguiente, 22 de Octubre de 1941, las vanguardias de las 19° y 20° Panzer llegan a los arrabales de Kaluga.

¡La trampa se ha cerrado y 2 ejércitos rusos (Los 50° y 3°) y parte de los 43° y 49° ejércitos quedan embolsados en un gran Kessel!!

Imagen
En el Mapa se pueden apreciar las flechas azules de los movimientos de Sur a Norte de los Cuerpos Panzer de Guderian. Y de Norte a Sur del el LVII de Kuntzen bajando hacia Kaluga.
Con círculos azules se marcan las bolsas de soldados rusos atrapados, de los ejércitos 3°, 49° y 50° Ejércitos Soviéticos.


ACLARACIÓN: En la "Historia Verdadera", el 3° Ejército se escapó de la Bolsa de Briansk y pudo retroceder hasta la ciudad de Efremov. Mientras que los 50° y 49° ejércitos se salvaron tanto de la bolsa de Vyazma como de la de Briansk, porque estaban ubicados entre Yelnia y Roslav, detrás del río Desna, y no sufrieron los embates de la Wehrmacht directamente.
Por eso ambos ejércitos retrocedieron casi intactos hasta Tula y Serpukhov, para luego darles un dolor de cabeza a la Wehrmacht en la contraofensiva rusa de diciembre de 1941.

Pero en mi HA esos 3 ejércitos (3°, 49° y 50°) son casi destruidos o desbaratados, dejándolos casi sin capacidad combativa.

Es decir que con mi nueva estrategia si bien no conquisto Moscú, destruyo la mayor cantidad de divisiones rusas.

Pero es válido aclarar que se van a DIEZMAR a esos ejércitos más que en la “Historia verdadera”

En la “Historia Verdadera”, El 50° y 49° ejércitos se salvaron de ser embolsados porque luego del gran triunfo de Viazma/Briansk, la Wehrmacht dispersó sus fuerzas, en un error estratégico que consistió en movimientos excéntricos hacia Kalinin y Tula.

Pero Insisto que en mi HA, luego de los éxitos de Viazma/Briansk, la Wehrmacht a partir del 14 de Octubre replica los mismos movimientos de pinzas que en Viazma/Briansk, pero los Kessel se llamarían Volokolamnsk/Kaluga.

Continuará.
Última edición por Super Mario el 07 Ene 2015, 19:26, editado 1 vez en total.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

ANÁLISIS DE MI TAIFÚN ALTERNATIVO

CÓMO FUE MI ESTRATEGIA HASTA AHORA

Es importante aclarar detenidamente mi HA y los movimientos estratégicos de mis ejércitos en la segunda etapa de Taifún.
Del 1 al 12 de Octubre la estrategia FUE LA MISMA. Pero a partir del 12 de Febrero cambia en los siguientes aspectos.
A) En vez de subir hasta Kalinin, el 3° Ejército Panzer llega a Rzehv y luego gira 135° y baja a espaldas de Volokolamnsk.
B) El 4° Ejército Panzer en vez de lanzarse a la desesperada contra Moscú, llega a Borodino y luego el XL PanzerKorps sube a Volokolamnsk, mientras el XLVII PanzerKorps baja a Kaluga.
C) Guderian llega sólo a Mtesnk y no sigue hasta Tula, sino que gira 90° y sube a Kaluga.

Es decir que es un doble movimiento de pinzas, dividido en 2 etapas:
1) Viazma/Briansk del 1 de Octubre al 14 de Octubre
2) Volokolamnsk/Kaluga, del 14 de Octubre al 28 de Octubre.

Esas dos bolsas no sucedieron en la “Historia verdadera” y dichos ejércitos fueron empujados cada vez más hacia el Este, hasta que la ofensiva alemana perdió empuje, pero jamás los rebasaron ni los embolsaron.

Fue una lucha desgastante para las divisiones de la Wehrmacht enfrentadas a duros combates en un clima hostil.

Y aquí viene la GRAN diferencia: En mi “Taifún Alternativo” las divisiones Panzer no se las desgasta en largos movimientos excéntricos hacia Kalinin o Tula o en enfrentamientos “Cara a Cara” en clásicas luchas de Infantería, sino que como cuchillos, los Panzer se concentran una vez más y buscando un Scherpunkt rompen el frente desbaratando la retaguardia y como mandíbulas se cierran a sus espaldas, mientras las divisiones de infantería no se desgastan en una batalla frente a frente (Salvo el IV ejército de Von Kuge) sino que se cuelan por las brechas abiertas por los Panzer Korps y colaboran en forma activa con los embolsamientos.

Imagen
En el Mapa se muestra todo el GEC con la actividad hasta el 28 de Octubre de 1941.
Allí se pueden apreciar los 2 Kessel de Rzehv/Volokolamnsk y Kaluga/Mozaisk con Círculos Rojos.
Dichos Kessel no existieron en la “Historia Verdadera” porque los alemanes cometieron el error de dispersas sus fuerzas en vectores de ataques divergentes hacia Kalinin y Tula.


Sin embargo mis vectores de ataques son más solidarios entre sí, formando en total 4 Kessel o bolsas:
1) Viazma (Entre el 1 y el 10 de Octubre)
2) Briansk (Entre el 1 y el 12 de Octubre)
3) Rzehv/Volokolamnsk. (Entre el 11 y el 24 de Octubre)
4) Kaluga/Mozaisk. (Entre el 14 y el 28 de Octubre)

No se dispersa las divisiones, sino que son ataques más compactos que me van a permitir armar mejores defensas para soportar la contraofensiva Rusa.

Continuará.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

ANÁLISIS FINAL:

Se podría decir que son movimientos similares a las doble Bolsa de Minsk/Smolenko, pero en un espacio de territorio mucho más estrecho, entre Smolenko y Medyn (que estaba a la misma altura de Smolenko).

Luego se pasa a cuarteles de Invierno, ser arman defensas, se lleva la ropa de invierno, líquidos anticongelante, grasa para los cañones y aceites para las ametralladoras. Se hace descansar a la tropa y se lleva a las divisiones Panzer a la retaguardia.

Mientras tanto llegan 15 divisiones de Occidente distribuidas de la siguiente manera:
- 9 Divisiones traídas de Francia van al GEC
- 3 Divisiones traídas de Noruega van a GEN
- 3 Divisiones traídas de Alemania y los Balcanes, van al GES.
- 150.000 viejos son reclutados en octubre y llevado durante noviembre al Ostheer para reemplazar a 150.000 jóvenes soldados que hacen tareas NO-Combativas. A su vez esos 150.000 soldados permiten armar 150 batallones de fusileros que serán integrados a sus mismas divisiones para reemplazar las duras bajas.

Todo eso va a permitir reforzar a todo el Frente Oriental.

Mientras, durante 3 semanas se arman defensas, Bunkers, blocaos, nidos de ametralladoras y morteros. Se regla la artillería, se acumula logística y se hace descansar a la tropa, mientras las divisiones Panzer curan sus heridas en la retaguardia, haciendo mantenimiento de sus Carros.

Pero jamás se les dice a los oficiales que se va a dejar a Moscú para 1942. AL contrario, se les miente y se les dice que debido al mal tiempo se están juntando fuerzas y acondicionando a la tropa para que cuando se endurezca el piso, reiniciar la ofensiva final contra Moscú.

La estrategia del "Verdadero Taifún" para mí fue errónea, ya que los ejércitos Panzer se dirigieron en forma divergente hacia Kalinin y Tula, en movimientos POCO SOLIDARIOS entre sí.

Sin embargo los vectores de mis ataques son mucho más cerrados, compactos y SOLIDARIOS ENTRE SÍ, en un movimiento de DOBLES PINZAS muy compactas separadas por 100 kilómetros entre sí, que me van a otorgar 2 ventajas tácticas:
1) Destruir más ejércitos soviéticos.
2) Armar un frente defensivo con forma de ESCUDO, mucho más corto y COMPACTO que en la "Historia Verdadera", lo que va a facilitar la labor defensiva al acortar el frente en unos 400 kilómetros.

Esos 400 KM se explican de la siguiente manera:
a) 100 km que me ahorro entre Las colinas del Valdai y Kalinin, débilmente defendidos por el IX ejército de Staruss
b) 100 km que me ahorro entre Kalinin y Klin
c) 100 km que me ahorro entre Serpukhov y Tula
d) 100 km que me ahorro entre Tula y Mteszk, débilmente defendido por el II ejército de Von Weich (Recordar la masacre que sufrieron las divisiones 45º y 134º del XXXIV Cuerpo, que prácticamente fueron aniquiladas en la bolsa de Livny que defendía el Flanco Sur de Guderian)

En la Historia Verdadera los alemanes tenían un GRAN Rectángulo para proteger cuyos lados eran:
- ANDREAPOL/KALININ
- KALININ/TULA
- TULA/KURSK

Pero en mi HA el frente no es rectangular, sino SEMICIRCULAR, que baja desde los Altos del Valdai, pasando por Rzhev, Volokolamnsk, Borodino, Mozaisk, Maloyarolvets, Medyn, Kaluga, Belev, Mtesnk, Maloarkangel y Kursk.

Expongo un Mapa para que se vea ese arco y se entienda MEJOR:

Imagen
En el mapa se aprecia perfectamente ese arco. Con letras rojas están expuestos los 7 PanzerKorps que quedarán en la retaguardia, para castigar y taponar las penetraciones soviéticas, respetando la "Doctrina Defensiva alemana".

THE END.
(FIN de mi TAIFÚN ALTERNATIVO.)

Deseo de corazón que les haya gustado. (Valoren que los últimos 10 Post no fueron COPY/PASTE.) :guino: :thumbs:

PD: Hasta aquí expliqué la forma en que se desencadenó mi ofensiva, las líneas de ataque, el territorio, las ciudades que conquisté, los objetivos que perseguía y la "Astuta" estrategia de abandonar Moscú como objetivo y sin embargo destruir la mayor cantidad de ejércitos y divisiones soviéticas. (Obviamente gracias al "Diario de mañana").

Como BonusTrack copio y pego lo que encontré sobre la Operación Beowolf.

Salud :militar-beer:


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Domper »

Una pregunta tonta: si con la mejora de la estrategia alemana se ha conseguido destruir a la mayor parte del ejército soviético ¿por qué no lanzarse a por Moscú? A estas alturas los soviéticos tendrán ante su capital como mucho un par de ametralladoras y un mortero, servidos por reservistas.

Conquistar la capital tiene grandes ventajas:

– Por una parte, morales. El imperio soviético se mantenía por el terror, y en ello el prestigio tiene gran importancia. Es más fácil ponerle mala cara a la NKVD si ha caído la capital, que significaba para los pueblos no rusos siglos de opresión. Además Stalin tendría que elegir entre abandonar la capital y quedar como un cobarde, o quedarse y morir.

– Por otra, administrativos. Se perderían todos los archivos, la burocracia se desorganizaría, y especialmente, se perderían los archivos de la NKVD.

– Era un importante centro industrial.

– Militarmente, era el principal enlace de las redes de comunicaciones, especialmente ferroviarias, y su captura aislaría casi por completo las mitades norte y sur del frente. Teniendo en cuenta como quedó en la realidad el transporte ferroviario a finales del 41, la toma de Moscú hubiese sido la puntilla, en una época en la que aun no habían llegado los miles de locomotoras norteamericanas.

– El ataque a Moscú obligaría a los soviéticos a empeñarse en su defensa, arrebatándoles la iniciativa, y permitiría destruir sus últimas reservas.

– Moscú es mucho más defendible de lo que parece, ya que puede ser defendida en las grandes barreras fluviales: el Volga protege el norte y el este de la capital. Ya he dicho que la pérdida de Moscú dificultaría la concentración soviética. Adema´s puestos a defenderse, poca diferencia hay entre hacerlo en Rzhev o en Moscú, ya que no se está exponiendo un enorme flanco al enemigo… como sí pasó en Stalingrado.

– Teniendo Moscú, en una segunda fase puede destruirse en detalle el ejército rojo con operaciones muy amplias, bien hacia Leningrado por las colinas Valdai, bien hacia el Mar Negro.

No propongo un ataque a lo loco, sino un intento serio, por una fuerza relativamente pequeña pero bien aprovisionada, y no un ataque frontal sino un intento de cerco. Si sale bien (que tal como ha quedado el tío José es probable), pues perfecto, porque probablemente decidiese la guerra. Si el ataque se atasca, pues vuelta atrás, tampoco se ha perdido tanto, a atrincherarse, y a esperar. Y repetir el intento en pleno invierno, antes del deshielo. Porque supongo que en el libro del futuro diría algo de anticongelantes, ropas de abrigo y demás, y la Wehrmacht habrá hecho cuentas.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Domper escribió:Una pregunta tonta: si con la mejora de la estrategia alemana se ha conseguido destruir a la mayor parte del ejército soviético ¿por qué no lanzarse a por Moscú? A estas alturas los soviéticos tendrán ante su capital como mucho un par de ametralladoras y un mortero, servidos por reservistas.

Ironías aparte, mi estrategia lo que me permitió hacer fue producirle más bajas al Ejército Soviético de las que tuvo en la Historia verdadera.

La más notable de mi HA es la destrucción del 29°, 30°, 43°, 49° y 50° ejército que en la "Historia Verdadera" se escaparon casi intactos porque tuvieron la suerte de estar ubicados en el medio de las dos mandíbulas de las dos grandes Kessel Viazma/Briansk.

Analicemos loa ejércitos 43° y 50°:
- Dichos Ejércitos tuvieron la suerte de estar ubicados entre las ciudades de Yelnia y Zukovka (protegidos por el río Desna) que no soportaron los embates de los ejércitos Panzer (más que nada el 50° ejército que quedó "Intacto") y quedaron en el medio en un callejón que les permitió retroceder prácticamente con pocas bajas.
Primero durante Octubre retrocedieron hasta una línea tranquila entre Belev y Bolchov. Y luego en noviembre retrocedieron hasta una línea entre Tula y Serpukhov.

Analicemos ahora los ejércitos 29°,30° y 49°
- Dichos ejércitos estaban más al Norte de la Bolsa de Vyazma, ubicados entre Belyi y Olenino y también se salvaron de quedar "Cercados" en el Kessel de Viazma y retrocedieron sin ser cercados (salvo el 49° que sufrió el embate del 3° Ejército Panzer, pero no quedó embolsado en el Kessel de Viazma.

A esos 5 ejércitos que se salvaron de ser embolsados, hay que sumarle todas las divisiones que se escaparon de las bolsas de Vyazma.

Analicemos la Bolsa de Vyazma:
- Cinco (5) ejércitos quedaron cercados, los 16°, 19°, 20° 24°, 33°, más unidades dispersas (que tan sólo eran regimientos) de los ejércitos 43° y 49°.

De esos 5 ejércitos los Alemanes capturaron 600.000 soldados el 14 de Octubre de 1941. Pero un mes y medio después los ejércitos 16°, 20° y 33° habían sido regenerados!!! y participarían activamente en la contraofensiva soviética.

Ahora analicemos la Bolsa de Briansk:
- Los ejércitos 3°, 13° y parte del 15° quedaron cercados, mientras que como dije el 50° ejército se salvó y se escapó por el callejón que dejaron los 4° Ejército Panzer de Hoeppner y 2° Ejército Panzer de Guderian.

El 15° ejército se desintegró al soportar el embate de las divisiones de Guderian en su trayecto entre Orel y Mtensk, pero los 3° Ejército Ruso y el 13° se salvaron y quedaron casi intactos y retrocedieron hasta una línea entre Efremov y Kursk, para darle un "Dolor de Cabeza" al LARGO flanco expuesto de Guderian.

En el Kessel de Briansk tan sólo se rindieron 50.000 soldados, menos del 10% de los soldados capturados en el Kessel de Vyazma.
- ¿Por qué tanta diferencia? :confuso:

La respuesta tiene 2 argumentos de peso:
1) El primero es que Guderian tan sólo contaba con un Ejército Panzer y la otra pinza del Kessel eran las Hipomóvil divisiones del II ejército de Weichs.
2) Las directivas que Halder le había dado a Guderian era que apuntara a Tula y Podolsk (ciudad que poseía un importante aeródromo), por lo tanto a Guderian no le importaba capturar divisiones, sino avanzar lo más rápido posible.

El hecho que Guderian se haya lanzado a la desesperada directo a Tula evitó que pueda capturar muchos soldados y que su Kessel de Briansk haya sido MUY DÉBIL Y permeable, y por eso las divisiones de los 3° y 13° ejércitos escaparan. (Halder con sus directivas salvó a los ejércitos Rusos.)

Pero ahora analicemos lo que sucede en mi HA:
- Las ordenes a Guderian son muy precisas:
a) Embolsar y destruir la mayor cantidad de divisiones Posibles.
b) Mantener las divisiones Panzer en las paredes externas de los Kessel hasta que se rinda el último hombre.
c) Luego avanzar a Mtensk y subir hasta Kaluga.
d) A fines de Octubre pasar a cuarteles de invierno detrás del río Oka entre Kaluga y Mtensk.

Si lees atentamente, yo me comunico PERSONALMENTE con Guderian y lo obligo a mantener a la 29° Motorizada y a las 18° y 19° Panzer para evitar que las divisiones se escapen del Kessel de Briansk y sólo lo autorizo a avanzar con la 3° y 4° Panzer del XXIV Panzer Korps hacia Orel.

Pero ACLARO: Obviamente que no voy a destruir al COMPLETO los ejércitos 3° y 13°, pero los voy a DEBILITAR considerablemente.

Digamos que gracias a mi estrategia en la Bolsa de Briansk capturo unos 75.000 soldados.

En el siguiente Post analizo lo que pasa más al Norte, con la bolsa de Vyazma y con los ejércitos 29°, 30°, 43°, 49° y 50°

Continuará.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

A diferencia de la Bolsa de Briansk en donde capturé más soldados, en la Bolsa de Vyazma capturo EXACTAMENTE LA MISMA CANTIDAD y mi estrategia es la misma que en la "Historia Verdadera".

La diferencia es lo que sucede después del 12 de Octubre de 1941.

Ya lo expliqué, pero por si no lo leíste, te lo resumo:
1) El 3° Ejército panzer no sale disparado hasta Kalinin, sino que su límite es Rzehv.
2) La estrategia para capturar Rzevh es distinta, ya que en la "Historia Verdadera", tan sólo la 1° Panzer y la 36° Motorizada la conquistaron y sin pérdida de tiempo siguieron subiendo a duras penas hasta Kalinin.
3) En mi HA para conquistar Rzehv planifico un Kessel formado dos mandíbulas, los Panzer Korps LVI y XLI, sumando a la 6°Panzer, 7° panzer y 14° Motorizada.
4) Luego (una vez conquistada Rzevh) no me dirijo a Kalinin, sino giro 135° hacia Volokolamnsk para formar otro Kessel.

- ¿Qué divisiones quedan atrapadas en ese Kessel?
Las que se escaparon del Kessel de Vyazma y justamente para embolsar a los ejércitos 29°, 30° y 31° que se habían salvado.

¿Cuántos soldados se rendirían en esas 2 Bolsas.?
Pues unos 80.000 soldados

Se puede apreciar que mis movimientos son:
• Compactos. (En la "Historia Verdadera" fueron dispersos y las mandíbulas muy débiles)
• Convergentes. (En la "Historia Verdadera" fueron divergentes).
• Solidarios. (En la "Historia Verdadera" cada PanzerKorps se dirigió a la desesperada hacia Moscú, en el medio del barro y el frío)
• Siempre usando los Panzer Korps en pinzas que persiguen el fin de embolsar ejércitos, cooperando entre todas las divisiones Panzer en "Cercar y Destruir" (Salvo en Vyazma, luego las divisiones Panzer no cooperaron entre sí).

Ahora analicemos la bolsa de Kaluga.

Dije que los ejércitos 49°,43° y 50° se habían escapado de los Kessel (más que nada el 50° ejército que estaba casi intacto) tanto de Briansk como Vyazma.

Justamente la "Original" Bolsa de Kaluga es para cerrarles el paso a esos ejércitos.

- ¿Cuántos soldados capturo en la bolsa de Kaluga?:
Pues otros 45.000 más o menos. (Teniendo en cuenta que los 43 y 49° estaban diezmados).

Por lo tanto sumemos:
• 25.000 soldados más capturados en la Bolsa de Briansk
• 45.000 soldados más capturados en la Bolsa de Kaluga
• 80.000 soldados más capturados en la Bolsa de Rzehv y Volokolamnsk

Total: 150.000 bajas

Pero la Wehrmacht también sufrió más bajas por lo duro e intenso de los combates.
A eso hay que sumarle que el barro y el frío desgastaron las máquinas en igual intensidad que en la "Historia Verdadera".

Analicemos los datos Históricos:
- La bajas en Octubre rusas fueron de 658,279 casualties; 2,785 tanks, 3,832 artillery pieces, and 293 planes
FUENTE: Fuente: Col-Gen G. F. Krivosheev, Soviet Casualties and Combat Losses in the Twentieth Century (Greenhill Books 1997)

- Mientras que las bajas alemanas fueron:
• Octubre.- Muertos: 24.056 (968); Heridos: 87.224 (2.577); Desaparecidos: 3.585 (61) TOTAL: 120.000

FUENTE: Kriegstagebuch des OKW. 1940-1941 (II) P. 1120-21; citado en Robert Kershaw, War Without Garlands: Barbarossa 1941/1942 (Da Capo Press, 2000), p. 251 Appendices.

Ahora analicemos esos datos dentro de mi HA:
* A esas 650.000 bajas hay que sumarle las 150.000 bajas gracias a mi estrategia de "Kessel y destrucción". TOTAL BAJAS: 800.000

* Por su parte los Alemanes sufren 120.000 casualities más unos 30.000 de mi HA entre muertos heridos y desaparecidos. TOTAL: 150.000

En mi HA los Alemanes sufren 30.000 bajas más que en la "Historia Verdadera", pero respetando las "Proporcionalidad Histórica", causan 5 bajas más a los rusos.

No sé si se entiende, estimado Domper??

Saludos. :thumbs:

PD: Por favor, estimado Domper, lee a conciencia, toma los mapas de Taifún, analiza Mis mapas creados por mí. Ubica las divisiones y los ejércitos tanto soviéticos como alemanes y finalmente analiza mis movimientos y la forma en que dirijo los Panzer Korps.
Luego debes comparar, por ejemplo:
- La 1° Panzer se dirigió a Kalinin, sin embargo Super Mario la lleva hacia otro lado.
- La 2° Panzer se dirigió a Moscú, sin embargo Super Mario la lleva hacia otro lado.
- La 6° Panzer se dirigió a Istra, sin embargo Super Mario la lleva hacia otro lado.
- La 7° Panzer se dirigió a Yokhrama y el Canal del Volga, sin embargo Super Mario la lleva hacia otro lado.
- La 3° y 4° Panzer se dirigió a Tula, sin embargo Super Mario la lleva hacia otro lado.

Luego debes tomar los Mapas ORIGINALES y compararlos con Mis Mapas de creación propia.

Para entender mi estrategia debes tomarte ese trabajo, sino leyendo en diagonal todo va a sonar inentendible.

Salud. :militar-beer:


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Domper escribió:Conquistar la capital tiene grandes ventajas:

– Por una parte, morales. El imperio soviético se mantenía por el terror, y en ello el prestigio tiene gran importancia. Es más fácil ponerle mala cara a la NKVD si ha caído la capital, que significaba para los pueblos no rusos siglos de opresión. Además Stalin tendría que elegir entre abandonar la capital y quedar como un cobarde, o quedarse y morir.

– Por otra, administrativos. Se perderían todos los archivos, la burocracia se desorganizaría, y especialmente, se perderían los archivos de la NKVD.

– Era un importante centro industrial.

– Militarmente, era el principal enlace de las redes de comunicaciones, especialmente ferroviarias, y su captura aislaría casi por completo las mitades norte y sur del frente. Teniendo en cuenta como quedó en la realidad el transporte ferroviario a finales del 41, la toma de Moscú hubiese sido la puntilla, en una época en la que aun no habían llegado los miles de locomotoras norteamericanas.

– El ataque a Moscú obligaría a los soviéticos a empeñarse en su defensa, arrebatándoles la iniciativa, y permitiría destruir sus últimas reservas.

– Moscú es mucho más defendible de lo que parece, ya que puede ser defendida en las grandes barreras fluviales: el Volga protege el norte y el este de la capital. Ya he dicho que la pérdida de Moscú dificultaría la concentración soviética. Adema´s puestos a defenderse, poca diferencia hay entre hacerlo en Rzhev o en Moscú, ya que no se está exponiendo un enorme flanco al enemigo… como sí pasó en Stalingrado.

– Teniendo Moscú, en una segunda fase puede destruirse en detalle el ejército rojo con operaciones muy amplias, bien hacia Leningrado por las colinas Valdai, bien hacia el Mar Negro.

No propongo un ataque a lo loco, sino un intento serio, por una fuerza relativamente pequeña pero bien aprovisionada, y no un ataque frontal sino un intento de cerco. Si sale bien (que tal como ha quedado el tío José es probable), pues perfecto, porque probablemente decidiese la guerra. Si el ataque se atasca, pues vuelta atrás, tampoco se ha perdido tanto, a atrincherarse, y a esperar. Y repetir el intento en pleno invierno, antes del deshielo. Porque supongo que en el libro del futuro diría algo de anticongelantes, ropas de abrigo y demás, y la Wehrmacht habrá hecho cuentas.


Con respecto a tu inteligente argumento y a tu pregunta de porqué no conquistar Moscú ya que mi estrategia fue más inteligente que en la "Historia verdadera" y los rusos están más débiles, por lo tanto Moscú sería más fácil de conquistar porque está más a la mano o más debilitada??

Pues mi respuesta es muy sencilla:
- PORQUE NI AÚN ASÍ LES ALCANZABA PARA CONQUISTAR MOSCÚ.

Por lo tanto tu "Sugerencia" de intentar conquistar Moscú y si el "Ataque se atasca" pues "Vuelta atrás" sería un error táctico/estratégico.
¿Por qué?:
- Porque en esa "Vuelta atrás" yo perdería soldados, gastaría preciado combustible y logística, y malgastaría mis tanques en un "Intento" que no llevaría a NADA. O mejor dicho llevaría a malgastar mis preciados (y escasos) recursos en un Objetivo INALCANZABLE.
Entonces en vez de "Ir a Moscú y volver de Moscú con las "Colas entre las patas", lo mejor es hacer el parate y pasar a "Cuarteles de invierno".
Hacer lo que tu dices de "Ir y Volver" no es sencillo y sería casi estúpido y no tan fácil como tú lo planteas, estimado Domper.
Sería la misma catástrofe que en la "Historia Verdadera" con una Wehrmacht deshilachada, en plena nieve, con temperaturas bajo cero, retrocediendo con los rusos "Mordiéndole los talones". Se perderían tanques, cañones, camiones, fuel, logística, soldados abandonados a su suerte. En fin, un desastre.

Sin embargo la prudencia, el "Sentido común" y sabiduría aconsejan que lo mejor es "Pasar a cuarteles de invierno", armar defensas, llevar la ropa de invierno, los anticongelantes, ahorrar logística y fuel, llevar las divisiones Panzer a la retaguardia para hacer un mantenimiento a los carros y hacer descansar a la tropa que TANTO LO NECESITABA.

Esa astuta decisión me va a permitir tener una Wehrmacht más fuerte, mejor plantada, que le va a producir un mayor daño a la "Contraofensiva Soviética" y no como en la "Historia Verdadera" en donde la Wehrmacht estaba exhausta, desgastada, en plena ofensiva contra Moscú, por lo tanto sin defensas y a la intemperie, con los soldados muertos de hambre y frío y los pocos tanques con los motores congelados, a tal punto que ante la contraofensiva huyeron en desbandada, abandonando todo su material pesado. (Por ejemplo la 6° división Panzer perdió TODOS SUS TANQUES, mientras que la 2° división Panzer que fue la que llegó más cerca de Moscú tan sólo le quedó una docena de tanques (12 tanques!!!).

Por lo tanto, como expliqué en los 2 largos y complejos Post anteriores, la Wehrmacht estaba muy cansada y desgastada.
Todos sabemos los "Graves" problemas de logística que atravesaban Todos los Ejércitos Alemanes, la pérdida del 50% de su capacidad combativa, el barro que había desgastado el material rodante y la falta de ropa de invierno, esquíes, etc. Largarse contra Moscú como tú "Sugieres", estimado Domper, hubiera sido un gravísimo error.

Aparte te aclaré, estimado Domper, no es que destruí a todos esos ejércitos soviéticos, sino que los desgasté y les produje más bajas. Pero muchos se escaparon de mis 3 estratégicos y astutos Kessel de Rzehv, Volokolamnsk y Kaluga, y se han regenerado en nuevos ejércitos, tal cual lo acontecido en la "Historia Verdadera". (Insisto que 150.000 soldados rusos perdidos parece mucho, pero en un frente tan extenso no lo es).

A eso hay que sumarle las divisiones que Stalin mandó a traer de todos los rincones de la URSS.
Te la expongo:
Zhukov y Shaposhnikov (a instancias de Stalin)han obrado casi un milagro al lograr reconstituir el desbaratado Frente Oeste Soviético en el periodo comprendido entre el 10 de octubre y el 14 de noviembre, aunque todavía está por ver si esta nueva línea defensiva será lo suficientemente fuerte para aguantar una ofensiva coordinada. En total, Zhukov y Konev cuentan con 53 divisiones (38 de infantería, 3 de tanques y 12 de caballería) y 14 brigadas de tanques para interponerlas en el camino de la segunda fase de Tifón, aunque la mayoría de las unidades se encuentran alrededor del 60 por ciento –o menos- del total de efectivos.

Fuente: http://es.paperblog.com/segunda-fase-de ... 41-761181/

Recuerda, estimado Domper, que yo cuento con el "Diario de mañana", por lo tanto sé que no tengo las suficientes fuerzas como para conquistar Moscú (AÚN CUANDO LE PRODUJE 150.000 bajas más que en la "Historia Verdadera").

ACLARACIÓN:
-150.000 soldados rusos menos puede parecer mucho, pero en un frente de casi 1.000 kilómetros representa tan sólo 150 soldados por kilómetro, lo cual para un ejército tan grande como el soviético, representa poco.

Por lo tanto no vale la pena desgastar (y malgastar) los pocos tanques que me quedan (Unos 900 tanques en el GEC) y mis cansados soldados que no tienen la ropa de invierno, en una ofensiva a la DESESPERADA porque los voy a sacrificar inútilmente. (Algo similar sucede con la ofensiva contra Rostov. Lee por favor en la página 151 y 152 mi "Conferencia de Orsha Alternativa" y entenderás mejor mi Estrategia.)

Sin embargo es mucho más "Inteligente" armar defensas, traer la ropa de invierno, reforzar al GEC con 9 divisiones traídas de Francia y llevar las divisiones Panzer a la retaguardia para respetar la "Doctrina defensiva Alemana".
Como AS en la manga no desencadené la estúpida ofensiva Tijvin/Volhov y tengo el XXXIX Panzer Korps en la retaguardia como una "Reserva estratégica".

Entiendo que a "Toro pasado" todo es más claro.
Pero recuerda que mi premisa es que Yo reemplazo a Hitler y aprovechándome de todos los conocimientos que tengo sobre la SGM, pues me valgo de ese conocimiento previo para definir una estrategia mucho más inteligente, astuta y táctica.

Un caluroso saludo, estimado Domper. :thumbs:

PD: Expliqué varias veces que sin la ventaja del "Diario de mañana" no había forma de derrotar a los rusos.
Inconscientemente en tu EXCELENTE, apasionante y atrapante HA "El visitante", también te vales de un conocimiento previo para definir otra estrategia, conquistando el Peñón, Malta, o llevando 2 divisiones Panzer más a África. (Tienes suerte de que nadie te cuestionó cómo hiciste para cruzar el Canal de Suez o aprovisionar al Afrika Korps.) - (Te aclaro que para mí tu explicación sobre la forma de cruzar el Canal de Suez fue más que satisfactoria, posible y creíble). :guino:

Tú te sacas de encima a Hitler. Yo lo reemplazo.
Tanto en tu HA como en la mía, los Generales Alemanes y la Wehrmacht toda, son títeres en nuestras manos, haciendo lo que nosotros queremos que hagan, tomando decisiones estratégicas que las tomamos gracias a un "Saber Previo" porque conocemos el dispositivo defensivo aliado, sus defectos y virtudes, y la ubicación de sus divisiones y ejércitos.

Salud. :militar-beer:


Avatar de Usuario
JLVassallo
Sargento
Sargento
Mensajes: 233
Registrado: 09 May 2013, 19:33
Ubicación: CABA
Argentina

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por JLVassallo »

Muy bien si seguimos así en el 45 podremos tomar cerveza alemana en Moscu. ;-)
Slds. :militar-beer:


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

JLVassallo escribió:Muy bien si seguimos así en el 45 podremos tomar cerveza alemana en Moscu. ;-)

No entiendo, estimado JLVasallo. :confuso: :confuso: :confuso:

- Analisaste mi estrategia Petrolera y mi diálogo con los representantes de IG-Farben?.
- Leiste completa mi "Conferencia de Orsha Alternativa"?.
- Leiste los más de 30 Post sobre mis "Tiros"?.
- Analisaste mis objetivos y los vectores de mis ataques?.
- Analisaste mi estrategia en mi "Taifún Alternativo"?
- Analisaste mis Mapas y los comparaste con los Mapas Originales?.
- Analisaste la ubicación en la que queda la Wehrmacht para esperar en una mejor posición estratégica la Contraofensiva Rusa?
- Analisaste la posición en la que están los 7 PanzerKorps?.
- Analisaste la situación en la que quedó el Ejército Rojo?.

No entiendo porqué la referencia a 1945? :confuso: :asombro3:

Atte.
Última edición por Super Mario el 12 Ene 2015, 06:07, editado 1 vez en total.


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Domper »

Super Mario escribió:... también te vales de un conocimiento previo para definir otra estrategia, conquistando el Peñón, Malta, o llevando 2 divisiones Panzer más a África. (Tienes suerte de que nadie te cuestionó cómo hiciste para cruzar el Canal de Suez o aprovisionar al Afrika Korps.) - (Te aclaro que para mí tu explicación sobre la forma de cruzar el Canal de Suez fue más que satisfactoria, posible y creíble).


Creo que en el relato queda bastante claro ese aspecto, porque se hace mención de las cuestiones logísticas. Aparte que los puertos libios daban de sobra para el ejército que "envío", que no es muy superior al real.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Domper escribió:
Super Mario escribió:... también te vales de un conocimiento previo para definir otra estrategia, conquistando el Peñón, Malta, o llevando 2 divisiones Panzer más a África. (Tienes suerte de que nadie te cuestionó cómo hiciste para cruzar el Canal de Suez o aprovisionar al Afrika Korps.) - (Te aclaro que para mí tu explicación sobre la forma de cruzar el Canal de Suez fue más que satisfactoria, posible y creíble).


Creo que en el relato queda bastante claro ese aspecto, porque se hace mención de las cuestiones logísticas. Aparte que los puertos libios daban de sobra para el ejército que "envío", que no es muy superior al real.

Coincido 100%, estimado Domper. Inclusive se podría haber enviado un par de divisiones mecanizadas más. Y una vez que cae Alejandría hasta quizás hubieras podido enviar todo un PanzerKorps, aunque hubiera demorado tu cruce del Canal de Suez y tu invasión del Sinaí.

Insisto que la explicación que das en tu EXCELENTE HA es más que satisfactoria. Lo único que remarco es que tienes suerte de que nadie te haya cuestionado nada. :razz:

¿Y con respecto a toda mi larga explicación Táctica/Estratégica sobre porqué era conveniente hacer el "Parate" a fines de Octubre y no intentar conquistar Moscú como tú me sugeriste, no hay NI UN comentario??? :confuso:

Salud :militar-beer:

PD: Sé que estás muy ocupado con tu HA, pero por lo menos esperaba una reflexión. :guino:


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 3 invitados